Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El obispo de Pamplona pactó con el alcalde de Bildu la exhumación de Sanjurjo

En un documento firmado por el obispo Francisco Pérez González y Joseba Asirón Sáez el pasado 7 de noviembre se acordaba el procedimiento de extracción de los restos y la Iglesia renunciaba a ejercer recurso.
12 3 6 K 57
12 3 6 K 57
28 meneos
51 clics

El Monumento a los Caídos de Pamplona ya no alberga los restos de los generales franquistas Mola y Sanjurjo

Como si de un acontecimiento festivo se tratara, los alrededores del Monumento a los Caídos de Pamplona han amanecido hoy custodiados por las vallas azules de Policía Municipal impidiendo aparcar. Nada de coches aparcados, nada de curiosos merodeando por el monumento, nada de periodistas y mucho menos de cámaras. En la más estricta intimidad, con el personal técnico indispensable y con acceso sólo para quienes así lo ha decidido la familia, en la cripta del Monumento a los Caídos se procede desde ayer a la exhumación de los restos del general
24 4 3 K 107
24 4 3 K 107
25 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El museo que nadie en España se atreve a crear

La guerra civil se gestó en Pamplona. Mola, Sanjurjo y compañía conspiraron a su antojo un plan rebelde que, leo por ahí, iba a estallar en Pamplona un 12 de julio (...) Este tipo de cosas y, aquí viene la miga del artículo, trataría de esclarecer el Museo de la Guerra Civil. ¿En Pamplona? Sí. Por la estrecha vinculación, desconocida para muchos, de la ciudad con el origen de la guerra.
20 5 4 K 95
20 5 4 K 95
4 meneos
38 clics
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
20 meneos
131 clics

Reconstruyen una viola aparecida en la puerta gótica de San José de la Catedral de Pamplona

Con motivo del Día Europeo de la Música Antigua, la Capilla de Música completa la reproducción de instrumentos musicales medievales de su Exposición permanente en la Sede de la institución. Además ofrecerán una charla concierto con los elementos musicales esta martes a las ocho de la tarde en la casita del palacio del Prior
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
3 meneos
25 clics

Machismo y toros

Viendo los rostros de los participantes en los Sanfermines, sus risas compulsivas, sus miradas alucinadas, en ese delirio de gritos, cantos, alcohol y crueldad, que dura toda una semana en Pamplona, me pregunto si hemos avanzado algo en civilización y protección de los derechos humanos desde 1928, cuando la Liga Protectora de Animales y Plantas logró su primera victoria consiguiendo que se pusieran petos a los caballos en las corridas.
2 1 9 K -41
2 1 9 K -41
18 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanfermines: Game over

Ernest Hemingway acudió a Pamplona el 6 de julio de 1923 por primera vez y, fruto del deslumbramiento, escribió la célebre The Sun Also Rises (‘Fiesta’). Desde entonces se convirtió en un asiduo visitante y divulgador de las fiestas de San Fermín como una salvaje bacanal de peligro y juerga. Como recordaba su amigo personal, Jerónimo Echagüe, al norteamericano “le gustaba beber, comer, los toros y follar… ¡vamos, lo corriente!”.
1 meneos
13 clics

Txumari Alfaro, el naturópata que aconseja desayunar orina y dice curar el cáncer “sin hacer nada”

Durante años, fue publicitando sus remedios sin base científica de televisión en televisión. En su clínica de Pamplona, ingresa casi 120.000 euros al año. Dice que para "limpiar el hígado" hay que introducirse enemas de café vía anal.
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
20 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Magufos sin fronteras (ni transgénicos)

Supongo que a estas alturas ya sabrán que el Ayuntamiento de Pamplona ha declarado a la ciudad “libre de transgénicos”, una medida, como bien dice el “Ecologista transgénico“, muy indicativa de la profunda incultura científica del país y de nuestros políticos, más preocupados en medidas de cara a la galería y sin ningún efecto, que en medidas que realmente afectan a su municipio. Y es que, en efecto, una declaración de este tipo no tiene ningún efecto legal, ya que ni entra dentro de las competencias municipales ni (afortunadamente) es posible
16 4 11 K 72
16 4 11 K 72
2 meneos
14 clics

¡Participa en nuestra acción de alto impacto contra la Tauromaquia en Pamplona!

El próximo 5 de julio nos reuniremos una vez más para dar voz a los animales en Pamplona, en plena fiesta de Sanfermín. ¡Únete a nuestra protesta! : Únete a AnimaNaturalis para conseguir unas fiestas donde no mueran toros durante Sanfermines.
1 1 13 K -85
1 1 13 K -85
14 meneos
120 clics

'A svs muertos': “El Monumento a los Caídos de Pamplona no es un lugar resignificable ni un lugar de memoria”  

Carolina Martínez y Clemente Bernad son dos periodistas documentalistas que han realizado 'A sus muertos', un repaso al Monumento a los Caídos de Pamplona Ahora se encuentran a la espera de juicio, que se celebrará los próximos 14 y 15 de noviembre después de que la Hermandad de los Caballeros Voluntarios de la Cruz los hayan denunciado por "revelación de secretos"
11 3 1 K 52
11 3 1 K 52
12 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convocan en Pamplona el ‘Tour La Manada’: “Recorre paso a paso la noche más famosa de San Fermín”

El “Tour La Manada” recorrerá “los puntos clave de la famosa noche”, empezando por la famosa foto de los violadores frente a La Perla Vascongada y llegando al lugar de su identificación frente a la Plaza de Toros, pasando, por descontado, por el portal donde la joven fue forzada por los cinco cabestros sevillanos.
10 2 15 K 19
10 2 15 K 19
8 meneos
40 clics

Eusebius, el crítico musical que revolucionó la Pamplona carlista y acabó preso de los nazis

La Nave de Baco fue una leyenda, un barco delirante de burgueses bebedores y literatos que se dedicaron a pensar, a escribir, a comer; y su capitán, un teórico de las cosas pequeñas, un hombre procedente de la mismísima corte alborotada del dios Dioniso. Se llamaba Eusebio García-Mina (1890-1944), o más bien Eusebius, un procurador de tribunales reconvertido a periodista y crítico musical cuya irreductible voluntad logró convertir a su Pamplona natal en lugar de paso de algunos de los mejores artistas de la época, como Arthur Rubinstein o Mauri
175 meneos
4936 clics
Jóvenes de Pamplona. 1985

Jóvenes de Pamplona. 1985

Vídeo documental del año 1985 en el que jóvenes de Pamplona opinan sobre trabajo, escuela, drogas, familia, política, ...
83 92 0 K 270
83 92 0 K 270
13 meneos
100 clics

Riau, riau..... tradición y modernidad

Una rebelión sacrosanta. Ni la Guerra Servil liderada por Espartaco ni el linchamiento del corregidor Vargas en Madrid durante el Amotinamiento del Hambre. Nada tan justificado como esa sentada de corredores pamploneses contra los nuevos usos del encierro en los últimos sanfermines.
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
7 meneos
131 clics

Cinco falsos mitos sobre la historia de Hemingway y los Sanfermines

El escritor pamplonés Miguel Izu desmiente algunos de los mitos que se han creado para aderezar el vínculo entre Hemingway y los Sanfermines, como por ejemplo que el escritor estadounidense comenzó a escribir su novela 'Fiesta' en el Café Iruña de la Plaza del Castillo
11 meneos
361 clics

Fernando Lizaur, el superman pamplonés que enseñó a Linda Ward la esencia de los Sanfermines

Linda Ward, en 1979, vivió la aventura más alocada de los Sanfermines de aquel año, cuando Lizaur apareció vestido de Supermán en el segundo toro de la corrida del 8 de julio. La historia es conocida. La plaza se volvió del revés y Lizaur, sin soltar su puro, recorrió el tendido sobrevolando las cabezas de miles de mozos que le gritaban “¡Superman! ¡Superman!”. Todo ello, cuando se cumplía un año de la muerte de Germán Rodríguez por disparos de la policía y la tensión, que Superman se encargó de disipar, se palpaba en el coso.
5 meneos
199 clics

Los antiguos reinos de los pirineos. Los señores de los monte

El origen de los antiguos reinos pirenaicos hunde sus raíces en un sustrato godo, de cultura homogénea, no necesariamente del mismo origen étnico, con grandes influencias romanas, pero quizás no tan altamente romanizado como el resto de la Península. Con un gran sentido de historia común en lo que se ha llamado núcleo de tradición y que defiende un sentido de identidad a través de un antiguo linaje.
4 meneos
49 clics

Pamplona, algo más que Sanfermines

Pamplona es Murallas, Pamplona es Camino, Pamplona es Gastronomía. En fin, Pamplona es un sinfín de inolvidables experiencias que desde aquí os recomiendo disfrutar, pero como aquí se trata de hablar de Historia hablemos de su catedral y del Sepulcro real que se encuentra en su interior.
11 meneos
164 clics

Koskobilo, un mundo perdido en la Burunda

El valle de la Burunda forma parte del corredor de la Sakana, un paso natural que conecta la llanada alavesa con Pamplona/Iruña y se encuentra delimitado por el final del macizo de Aizkorri y la Sierra de Aralar al norte, y por Urbasa-Andia al sur. De hecho, por esta vía natural transcurría la calzada romana que iba desde Asturica Augusta (Astorga) a Burdigala (Burdeos) pasando por Iruña-Veleia y Pompaelo (Pamplona-Iruña) entre otras poblaciones.
1 meneos
2 clics

Una versión del ‘Réquiem’ de Mozart demuestra que España no era ajena a las modas musicales europeas

La partitura manuscrita y desconocida, guardada en la Catedral de Pamplona, se interpretó en 1844 para el funeral de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
17 meneos
67 clics

Versión desconocida y manuscrita del Réquiem de Mozart encontrada en la catedral de Pamplona

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y la editorial alemana Reichenberger han editado una versión desconocida del Réquiem de Mozart que fue encontrada en la Catedral de Pamplona. El estudio del profesor Marín revela que este Réquiem se interpretó en Pamplona en 1844 como parte de las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias. Rel: www.capillademusicapamplona.com/noticias/requiem-de-mozart-manuscrito-
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
19 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres monumentos que demuestran que el franquismo no ha desaparecido

Clemente Bernad, fotógrafo y documentalista, cumplirá su pena el próximo julio y podrá volver a investigar sobre la asociación fascista que lo demandó por descubrir lo que hacían en el interior de la cripta del Monumento a los Caídos en Pamplona. Fue condenado a un año de prisión por un delito de "revelación de secretos"
3 meneos
36 clics

Sancho Garcés III, rey de Pamplona en el siglo XI

Programa de podcast en Ivoox sobre Sancho Garcés III, rey de Pamplona en el siglo XI
5 meneos
135 clics

Salma Hayek habla de su lucha por perder peso tras su papel en la Casa de Gucci

Incluso la impresionante actriz Salma Hayek se siente insegura a veces.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21

menéame