Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
85 clics

¿Por qué asociamos la flor de Pascua a la Navidad?

Ciertas tradiciones navideñas nunca parecen pasar de moda. Junto con los turrones, el pavo y las reposiciones de "Los diez mandamientos" se encuentra la flor de Pascua que, con el paso de los años, se ha convertido en seña de identidad de la Navidad.
9 meneos
69 clics

Las olas amenazan los monumentos antiguos de isla de Pascua  

Isla de Pascua es extremadamente vulnerable a los aumentos en el nivel del mar. Las olas ya han alcanzado las estatuas y plataformas construidas por una antigua civilización. La isla está en riesgo de perder su herencia cultural… de nuevo.
15 meneos
34 clics

El día en que Chile quiso vender Isla de Pascua a la Alemania nazi

El presidente Arturo Alessandri Palma intentó vender la Isla de Pascua, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, a la Alemania nazi en 1937. La operación fue tratada como "Secreto de Estado" por el gobierno conservador chileno, afirma el escritor español Mario Amorós.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
4 meneos
427 clics

Nueva teoría sobre lo que le sucedió a la población de la Isla de Pascua sugiere un escenario completamente diferente

Durante décadas, el misterio ha girado en torno a lo que le sucedió a la población fundadora de la remota Isla de Pascua. Un nuevo estudio sugiere un escenario completamente diferente y los isleños podrían tener una historia más compleja de lo que se creía anteriormente.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
7 meneos
105 clics

Nazis, lepra y opresión, la dura historia tras la paradisiaca Isla de Pascua

En 1937, la ahora paradisiaca Isla de Pascua tenía poco valor para el Gobierno chileno, que la ofreció en venta a la Alemania nazi. Era un tiempo en el que la lepra campaba en el lugar y dos compañías ganaderas explotaban a sus pobladores con métodos esclavistas.
6 meneos
120 clics

¿Por qué los huevos de pascua se llaman así?

En la actualidad encontramos huevos de pascua (esos guiños que hacen los creadores a los fans de la obra en cuestión, dándoles información extra y, en ocasiones, solo hallados por los grandes conocedores, o los más observadores) en casi cualquier serie, televisión y videojuego que existe, pero ¿por qué se les llama así? Esta es la historia que dio origen a esos divertidos guiños y referencias.
8 meneos
218 clics

A la caza del huevo de Pascua: videogame edition

Un repaso a algunos de los huevos de pascua más oscuros del mundo de los videojuegos, y algunos otros colocados en programas informáticos y hasta electrodomésticos.
14 meneos
456 clics

La teoría que explica el significado de los misteriosos moai de la isla de Pascua

La isla de Pascua puede presumir de ser, uno de los lugares más desconocidos del mundo. En pleno océano Pacífico, a 3.700 kilómetros de Chile. Una de las zonas más misteriosas del planeta gracias, en buena parte, a su ancestral y desconocida cultura, cuya expresión artística máxima fueron los famosos Moais, si no tienen una función defensiva, ni ritual, ni tan siquiera decorativa, ¿qué sentido tienen en realidad?. Según este último estudio, los moais están colocados estratégicamente. Estas enormes esculturas de piedra servirían para...
11 3 2 K 37
11 3 2 K 37
8 meneos
118 clics

Rapa Nui o isla de Pascua, historia de una colonia abandonada

A pesar de su riqueza cultural, religiosa y artística, la Historia del pueblo rapanui está marcada por la violencia, la ocupación y el desplazamiento de sus tierras. Hoy en día, el término colonia para referirse a la relación entre Rapa Nui y Chile es un tabú para la mayoría de los líderes políticos del país, que no reconocen en su relación con la isla de Pascua un vínculo colonial.
6 meneos
33 clics

La Isla de Pascua se protege contra el turismo masivo

Una nueva ley, que ha ha entrado en vigor a principios de mes, tiene como objetivo proteger a la isla de la sobrepoblación. A partir de ahora si alguien que no es de la isla quiere convertirse en residente, debe haber de por medio un hijo, nieto o padre que ya sea residente o que tenga un contrato para trabajar en una empresa local. Unas ciento treinta mil turistas visitan el territorio insular cada año. En la isla de Pascua apenas hay poco más de siete mil quinientos habitantes. Pero no se trata solo del número de personas
4 meneos
222 clics

Científicos revelan el misterio de las estatuas de la isla de Pascua

Hasta ahora la construcción de las gigantescas estatuas llamadas moáis en la isla de Pascua era todo un misterio. Tampoco se sabía cómo se colocaban los enormes sombreros de piedra sobre ellas. No obstante, con el uso de modernas tecnologías, los científicos lograron develar el misterio. Los enormes sombreros, que llegan a pesar 13 toneladas, se colocaron sobre las cabezas de las estatuas moáis usando la técnica de 'parbuckling'. Es el mismo sistema de planos inclinados y cuerdas que siguen usando los europeos para recuperar barcos naufragados.
19 meneos
41 clics

Noruega y Chile acuerdan el retorno de objetos a la Isla de Pascua

Es un acuerdo que devuelve una parte de su identidad a la Isla de Pascua. En mitad de las conmemoraciones por los cien años de relaciones bilaterales, Noruega y Chile han pactado la devolución de repatriación a piezas arqueológicas extraídas por un explorador del país europeo y que hasta ahora permanecían en el museo Kon-Tiki de Oslo. El acuerdo incluye la entrega de cerca de 2000 fotografías tomadas durante las expediciones.
49 meneos
1089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se descubrió (de casualidad) la isla de Pascua

En su periplo por alcanzar la conocida como Tierra de Davis, el domingo 5 de Abril de 1722, el almirante holandés Jacob Roggeveen llega con sus naves a la isla de Pascua, bautizada así por coincidir ese día con la festividad de la Pascua de Resurrección. El objetivo principal del viaje de Roggeveen era encontrar la Tierra de Davis, una fabulosa isla llena de riquezas frente a las costas de Chile y que había sido descrita por el corsario inglés Edward Davis a finales del siglo XVII.
34 15 17 K 26
34 15 17 K 26
2 meneos
14 clics

La Isla de Pascua: el misterio detrás de los "Moais"

La Isla de Pascua, ubicada en el centro del Pacífico sur, es uno de los lugares más remotos y apartados de la tierra, una isla rodeada de misterio. Durante siglos, las personas que visitan la isla, se han asombrado al ver las famosas estatuas gigantes llamadas “Moais”. En ellas, se encuentra el misterio que ha dado lugar a varias teorías, las cuales encontrarás si sigues leyendo.
1 1 12 K -103
1 1 12 K -103
3 meneos
105 clics

La leyenda de María Magdalena y los huevos de Pascua

Aprovechando que hoy se celebra la Pascua ortodoxa, envío una noticia en la que se explica el por qué se asocian los huevos a esta época.
11 meneos
754 clics

La historia de la Isla de Pascua cada vez se parece menos a lo que nos contaron: no fue cosa de arrogancia

Hace ya muchos años que la Isla de Pascua no es una isla, es una metáfora: la una civilización tan obsesionada con la gloria y la ostentación que, tras talar más 20 millones de palmeras y agotar cada ápice de suelo fértil, provocó una catástrofe ecológica que diezmó a la población y convirtió la Isla en una roca solitaria dejada de la mano de Dios. Sin embargo, conforme mejor conocemos los detalles de su historia, menos cuadra con la visión que solemos tener de ella.
7 meneos
54 clics

Investigadores revisan el momento del colapso social de la Isla de Pascua (ENG)

La sociedad que construyó los famosos monumentos en la Isla de Pascua no colapsó antes de que los europeos llegaran en la década de 1700, como los investigadores han creído durante mucho tiempo. "La antigua sociedad de la Isla de Pascua era sostenible a pesar de los recursos limitados y el aislamiento. Los isleños incluso continuaron sus asombrosas inversiones en monumentos tras los devastadores impactos del contacto europeo".
4 meneos
26 clics

La última teoría sobre el misterio de la isla de Pascua: la cultura local no colapsó

La isla de Pascua es, sin ningún género de dudas, uno de los lugares más misteriosos del planeta. Los numerosos misterios que se esconden en su interior han provocado que, durante cientos de años, los expertos traten de echar luz sobre qué pasó allí, qué los llevó a levantar más de 1.000 moais y por qué extraña razón desaparecieron sin dejar rastro. Ahora, una última investigación sugiere que en ningún momento se produjo un colapso por la llegada de los europeos.
4 0 1 K 23
4 0 1 K 23
8 meneos
89 clics

El ancestral origen del conejo de Pascua y sus festividades

El conejo y los huevos son claros símbolos de la fertilidad, algo asociado con la diosa Astarté. Debido a la adaptación cultural, la fiesta propia de la primavera, la estación de la fertilidad, pasaría a convertirse en una fiesta de origen religioso. Todo encaja casi a la perfección. Casi. Porque en realidad ni el conejo ni los huevos son símbolos típicos de Astarté, ni era propiamente la diosa de la fertilidad (aunque siempre ha estado relacionada), ni se ha adaptado nunca. La Pascua cristiana tiene otro origen y otra celebración.
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desaparición de la civilización en la Isla de Pascua la causó el cambio climático

El reciente estudio Ecology of the collapse of Rapa Nui society publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: biological science en el que participan los investigadores del CREAF Olga Margalef y Sergi Pla-Rabés,confirma que la sociedad Rapa Nui pobladora de la Isla de Pascua no colapsó de repente, tal como se pensaba. Por el contrario, disminuyó gradualmente debido al crecimiento repentino de la población y a cambios climáticos a los que no se pudo adaptar y que le dificultaron proveerse de alimentos. El análisis de datos climátic
2 meneos
33 clics

Algo de historia, literatura y cine sobre el Lunes de Pascua irlandés (A. D. 1916)

¿De dónde provenía el encono de lo británicos h irlandeses que desembocó en el alzamiento de los segundos el Lunes de Pascua de 1916? Tras la solución a problema similares previos con Gale y Escocia, para el siglo XVI únicamente Irlanda seguía pendiente, en un conflicto agravado por la cuestión religiosa. En esta última inciden algunas novelas (entre ellas Barry Lyndon, con su correspondiente versión cinematográfica). Pero el popio Wellington, irlanés de cuna, dijo que nacer en un establo no le hace a uno caballo.
7 meneos
126 clics

Cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua

En el Océano Pacífico Sur se encuentra una serie de islas dispersas a las cuales se les conoce como Islas Polinesias. Sus habitantes fueron dispersándose a través de ellas dejando evidencias humanas, lingüísticas e incluso de ADN. Tras numerosas investigaciones, por fin se ha descubierto cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua y la ruta que siguieron en un recorrido en apariencia imposible de miles de kilómetros.
4 meneos
74 clics

Una pascua catalana en el franquismo

Hoy el deporte como excusa también es la pascua como excusa. Viajamos a 1950 para hablar de franquismo, catalanes, un equipo sin país y el fútbol como vehículo para forzar narrativas nacionales.
3 meneos
99 clics

Isla de Pascua y su antigua cultura del agua

Como sobrevivir en la isla más aislada del planeta. Como se abastecían de agua los antiguos habitantes de Isla de Pascua.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
31 meneos
32 clics

Evidencia genómica señala que hubo contacto temprano entre Isla de Pascua y las Américas

La gente pudo haber estado transitando desde Isla de Pascua a las Américas mucho antes de que el comandante holandés Jakob Roggeveen llegara con sus barcos en 1722, de acuerdo a la nueva evidencia genómica que muestra que el pueblo rapanui que vivió en la isla tuvo un contacto significativo con nativos americanos cientos de años antes. Los hallazgos publicados en la revista Current Biology dan el primer soporte genético de una de las primeras travesías a través del Pacífico entre Polinesia y América,una impresionante distancia de más de 4.000km
25 6 0 K 110
25 6 0 K 110

menéame