Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.086 segundos rss2
5 meneos
140 clics

Impresionante mural de grandes personajes de Chespirito en São Paulo  

Impresionante mural que encontramos en São Paulo con algunos grandes personajes de Chespirito. Trabajo realizado por el artista Paulo Terra.
7 meneos
203 clics

Ni altos ni guapos pero cantan como los ángeles: St. Paul and The Broken Bones

Conforme pasan los años uno acaba por tener la sensación de haberlo escuchado ya todo, de encontrar cada vez menos sorpresas. Parece que fue ayer cuando se multiplicaban los momentos en los que tenías que subir el volumen de la radio porque sonaba "la canción", ese tema que se te metía en la cabeza y no había manera de sacarlo hasta que por arte de magia aparecía una nuevo tema cuya melodía te aumentaba el riego sanguineo.
6 meneos
91 clics

La carne "a lo beatle" conquista Argentina en el local "Paul Mac Carne"

Un carnicero argentino ha unido sus dos grandes pasiones, los Beatles y la carne, en su propio negocio, "Paul Mac Carne", un particular homenaje al músico británico que ha llegado a agradecerle la iniciativa a través de las redes sociales.
5 meneos
82 clics

Paul Soler y las preguntas de Lilia sobre el Universo

El 18 diciembre de 2014, el profesor Paul Soler, de la Universidad de Glasgow, dio una conferencia divulgativa titulada «Neutrinos: mensajeros del espacio» en el colegio Gredos San Diego en Guadarrama (Madrid). Unos días después, recibió un correo que le escribía una de la alumnas del colegio, Lilia Cortina Fernández. El correo planteaba nada menos que cincuenta y seis preguntas (¡cincuenta y seis!), en las que Lilia demuestra, no solo una curiosidad sin límites, sino una asombrosa intuición científica.
529 meneos
18332 clics
Cómo Michael Jackson engañó a Paul McCartney

Cómo Michael Jackson engañó a Paul McCartney

Durante una entrevista, 10 años más tarde, Linda contó la apasionante conversación entre Paul y Michael, en la cocina de la granja. Conversación histórica. Linda recordaría que fue durante la noche del martes 8 de febrero de 1983. Paul habló de dinero, su tema obsesivo. Le contó a Michael que el gran negocio estaba en comprar los derechos editoriales de las canciones de los grandes artistas.
232 297 2 K 489
232 297 2 K 489
9 meneos
51 clics

Hallan dibujos inéditos e inacabados del pintor francés Paul Cézanne

La Fundación Barnes, ubicada en la ciudad estadounidense de Filadelfia, explicó que los bocetos fueron descubiertos debajo de papel marrón en la parte de atrás de dos acuarelas.
8 meneos
147 clics

Paul Delvaux en el Thyssen, poética de esqueletos y sexo imaginado

Un mundo algo surrealista habitado por mujeres desnudas de grandes pechos que parecen la misma mujer y esqueletos que parecen el mismo esqueleto recorriendo paisajes hipóstilos del pasado clásico mezclados con estaciones ferroviarias en las que figura como una constante un vagón que parece el mismo vagón. “Uno se siente llamado a vivir en el mundo de Paul Delvaux, a habitarlo, a explorarlo”.
1 meneos
2 clics

La visión poética y el misterio de Paul Delvaux inundan el Thyssen con una muestra que recorre su trabajo

El Museo Thyssen de Madrid acoge desde este martes 24 de febrero hasta el 7 de junio una muestra que capta la esencia del artista belga Paul Delvaux, cuya visión poética así como el misterio de sus creaciones han sido relacionados con movimientos como el expresioismo y el surrealismo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
14 clics

El cuerpo en el que habito

Dos seres componen al celebrado escritor estadounidense: uno de carne y hueso, histórico, “que lava los platos”; otro interior, que está solo en lo que escribe, y no entiende. Ahora, publica la historia de aquel “cuerpo”: heridas, barrios, cuartos, intemperie. Y con dos periodistas de Ñ habla de eso. Y de política y amor.
4 meneos
82 clics

Paul Delvaux: de mundos oníricos, esqueletos y desnudos

Lo que le atraía a Paul Delvaux del surrealismo fue el misterio y la poesía. Poder crear mundos en los que se fundieran los sueños con la realidad.
3 1 4 K -30
3 1 4 K -30
8 meneos
27 clics

La obesidad reduce el tamaño del cerebro

El equipo liderado por el profesor de neurología Paul Thompson estudió a 94 sujetos de más de 70 años de edad, cuyas funciones cognitivas fueran normales cinco años después del último estudio cerebral realizado. Tras el examen de la materia gris y blanca de sus cerebros, concluyó que estos eran 16 años más viejos en quienes padecían obesidad respecto a los más delgados. El cerebro de los 51 individuos con sobrepeso era un 6% más pequeño que el de una persona con peso normal, en el caso de los obesos lo era en un 8%.
2 meneos
60 clics

Canciones con historia: “If I had a hammer”. Peter, Paul and Mary

“If I a hammer” (“Si yo tuviera un martillo”) es una famosa canción de los 60’s lanzada al éxito por Peter, Paul and Mary, leyenda de la música folk estadounidense, que también popularizaron temas tan conocidos como “500 millas” o “Lemon tree” y que llegó a España con la versión "Si yo tuviera una escoba".
2 meneos
49 clics

El marchante que inventó el impresionismo

El marchante que inventó el impresionismo - Cultura. La National Gallery londinense revisa los orígenes de la historia del arte moderno
154 meneos
2000 clics
Paul Rosbaud, el James Bond de la Física

Paul Rosbaud, el James Bond de la Física

Nació en 1896 en Graz, Austria. Durante la I Guerra Mundial fue capturado por los británicos y tanto el trato que recibió de ellos como prisionero como la cultura inglesa fascinaron al joven Rosbaud, dejando en él una gran impresión. Rosbaud fue desde el principio un acérrimo opositor a las ideas nacionalsocialistas y se enfrentó a los nazis de todas las maneras posibles, poniendo en grave riesgo su vida.
87 67 0 K 593
87 67 0 K 593
3 meneos
179 clics

Paul Rand, 'el Picasso del diseño gráfico' (Galería)  

Una exposición recuerda a Paul Rand, el diseñador que llenó de jovialidad los 'logos' de IBM, Yale, UPS, Ford, Westinghouse... Paul Rand, uno de los grandes diseñadores gráficos del siglo XX, echaba mano del verbo "jugar" cada vez que le pedían explicaciones sobre la prodigiosa inspiración que le llevó a sembrar de logotipos inolvidables, joviales y coloridos, el paisaje visual de los EE.UU. y, por extensión, del mundo, a partir de la segunda mitad de la centuria. "Sin juego no existiría Picasso. Sin juego no habría experimentación.
4 meneos
87 clics

Una sucesión viciosa de psicodelia sesentera

El vicio redhibitorio u oculto (en inglés, «inherent vice») es un término legal referido a los defectos que tiene algo que compramos y que están ocultos en el momento de la transacción. La existencia de estos defectos da al comprador la posibilidad de reclamar en los treinta días posteriores a la adquisición del bien. No ocurre así en la vida privada, en la que casi siempre tenemos que apechugar con las consecuencias inherentes al hecho de que, en un primer momento, el ser humano tienda a hacer visibles solo sus virtudes.
7 meneos
293 clics

Fast & Furious 7: Así continuó el rodaje con los hermanos de Paul Walker

La familia es lo más importante para Dominic Toretto, el protagonista de la saga de Fast & Furious. Ese espíritu fue el que inspiró a los creadores para continuar con la séptima entrega de la franquicia, tras la muerte de uno de sus protagonistas, Paul Walker. Sus hermanos, Caleb y Cody, se unieron al reparto para rodar las escenas restantes de Brian O'Conner.
20 meneos
100 clics

Francisco de Paula Martí, inventor de la pluma estilográfica

El diccionario de la Real Academia Española define la pluma estilográfica como aquella “pluma de escribir que lleva incorporado un depósito recargable o un cartucho para la tinta”. Ni más ni menos, este artilugio aparentemente tan sencillo lleva acompañándonos desde hace unos dos silglos, por mucho que en los últimos tiempos esta elegante forma de escribir se esté perdiendo, prácticamente como la propia escritura manual, en medio de una maraña de teclados físicos y virtuales. A este paso el noble arte de la escritura va a terminar siendo...
17 3 1 K 23
17 3 1 K 23
425 meneos
14791 clics
Este increíble corto cuenta Star Wars desde la perspectiva del Imperio

Este increíble corto cuenta Star Wars desde la perspectiva del Imperio

Se suele hablar de las dos versiones que siempre tiene cada historia. Pero la realidad es que el cine siempre nos cuenta una, la de los buenos. Paul Johnson se propuso darle una vuelta de tuerca al asunto y contar Star Wars aplicando esa lógica a la inversa. El resultado es absolutamente espectacular.
179 246 6 K 502
179 246 6 K 502
4 meneos
571 clics

Una joven japonesa gana el Paul Huf de fotos retratando el cambio de sexo de sus novias

Momo Okabe (1981) se lleva el galardón más importante de fotografía para menores de 35 años con las series 'Dildo' y 'Biblia'. Narran la transición de género de dos de las amantes de la fotógrafa en un trabajo vivencial y sin tapujos que 'combina la ternura con la intimidad cruda'. La fotógrafa mantiene un perfil bajo en Internet por la naturaleza de sus imágenes, que has sido halagadas por el mae.
9 meneos
375 clics

Paul Walker y otros 13 actores que el cine resucitó

La recreación del fallecido Paul Walker en Fast & Furious 7 -a a través de tecnología digital y el uso de sus hermanos como dobles- es solo el último caso de "resureción" cinematográfica. La nueva entrega de la hipertaquillera saga es la última producción que ha tenido que enfrentarse al reto de revivir a una estrella que murió sin finalizar el rodaje.
147 meneos
3233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Usted no es Dios (un breviario sentencioso contra Paulo Coelho)

[...] Y ahora, dígame. ¿De verdad piensa usted que es, en modo alguno, una persona especial? [...] Coelho escribió El alquimista en dos semanas, dice. Se conoce que con gran determinación, como un profeta ensimismado. Lo hizo tras completar el camino de Santiago, una experiencia que acometió en solitario en 1986 y de la que regresó a Brasil como los europeos vuelven tras pasar más de dos semanas en la India, diciendo que el wifi da sarpullidos y que hay que hacer caca en las macetas.
97 50 34 K 19
97 50 34 K 19
5 meneos
51 clics

Record Store Day: ¿ha llegado la burbuja a su límite en 2015?

Las críticas al Record Store Day no son algo nuevo, de hecho ya en 2011 se escucharon las primeras: el sello americano Numero Group criticaba entonces que las multinacionales se estuviesen apuntando al carro reeditando para la ocasión discos de interés -según ellos- dudoso, y se mostraba preocupado por la “avalancha” de 277 lanzamientos especiales para ese día. El hecho de que para este 2015 el número ascienda a 592 puede dar un poco la medida de la sensación de hartazgo y frustración que se empieza a percibir...
6 meneos
29 clics

Entrevista a José Antonio Pérez Giner, productor de profilmes: "Paul Naschy..."

José Antonio Pérez Giner recibe hoy el premio a toda su carrera del festival Nocturna.
3 meneos
13 clics

El compromiso social de Paul Strand llega a España con su mayor retrospectiva

Unas 200 obras recorren todas las etapas profesionales de Paul Strand, pionero de la fotografía humanista . La exposición, que se exhibirá en la sala Bárbara de Braganza de Madrid a partir de este miércoles, permanecerá abierta hasta el próximo 23 de agosto. Strand concibió la fotografía como un medio para expresar su compromiso social, dando monumentalidad a personajes anónimos de las calles, contraponiendo los grandes emblemas del poder al ser humano, viajando por el mundo para plasmar a las gentes y sus culturas.

menéame