Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
208 clics

El Guggenheim celebra los desnudos descarnados de Alice Neel

El museo expone en Bilbao la obra de la pintora estadounidense, que despojó a las mujeres de su estatus de musas y no excluyó de sus retratos a afroamericanos, homosexuales y otros colectivos marginados.
6 meneos
35 clics

Norman Foster | Los coches me fascinan desde pequeño. Nos han transformado como ningún otro invento

Los coches, tan vinculados al diseño, el arte, las ciudades, el medioambiente y el futuro, protagonizan la nueva exposición del Museo Guggenheim de Bilbao, convertido casi en un ‘paddock’ de bellezas sobre ruedas acompañadas de obras de arte afines a ellas. Norman Foster —comisario de la muestra— Los colecciona, conduce y admira. Nos cuenta cómo este gran invento lo ha transformado todo y nos augura su porvenir.
11 meneos
175 clics

Las Setas de Sevilla y el Guggenheim en Bilbao han tenido el mismo impacto en el turismo de cada ciudad

Las 'Setas' de Sevilla, el monumento más moderno de la ciudad En los últimos años se han instalado en el entorno cercano 251 nuevos establecimientos.
1 meneos
15 clics

Llega al Guggenheim el universo hipnótico de Yayoi Kusama, la artista que vive recluida en un psiquiátrico

El museo bilbaíno inaugura mañana una gran retrospectiva sobre la artista japonesa, de 94 años, que se prolongará hasta el 8 de octubre
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
4 meneos
35 clics

¿Qué pensaría Yoko Ono de estar exponiendo en un buque de guerra?

Nunca ha habido demasiadas dudas sobre que el Museo Guggenheim Bilbao, antes que una institución cultural es un instrumento desarrollista, una marca tan global como localista, un emblema comercial, paradigma de una de las últimas mutaciones de la sociedad de mercado: el capitalismo cognitivo.
1 meneos
13 clics

El arte ‘demasiado moderno’ |

Una nueva biografía de Peggy Guggenheim y las memorias del subastador Simon de Pury enriquecen la visión del mercado del arte en el siglo XX
1 0 7 K -97
1 0 7 K -97
3 meneos
30 clics

El cara a cara de Francis Bacon y los clásicos

Hablando de clásicos, Bacon fue un intérprete excepcional de los maestros del pasado, de Miguel Ángel a Picasso pasando por Velázquez y Degas, y como observador atento y original que fue llegó a considerar algunas pinturas de estas figuras como fuente fundamental de inspiración. Hasta el 8 de enero, el Museo Guggenheim Bilbao nos invita a recorrer seis décadas de producción de Bacon prestando atención a aquellas influencias: junto a una selección de sus pinturas.
11 meneos
83 clics

El museo icónico

El Guggenheim de Bilbao no siempre tuvo una acogida favorable. Cuando se lanzó el proyecto, apenas un puñado de visionarios estaba de acuerdo con la construcción del museo. Las críticas arreciaban desde todos los frentes: iba a ser caro, carísimo; se daban facilidades aparentemente escandalosas a una entidad privada extranjera; la ciudad tenía que cubrir necesidades a priori más urgentes que un museo de arte contemporáneo o, sin ir más lejos, se podría utilizar ese dinero para apoyar a los artistas vascos.
4 meneos
95 clics

Un estremecimiento llamado Bill Viola

Es uno de los videoartistas fundamentales. El Guggenheim de Bilbao le dedica una retrospectiva.
6 meneos
107 clics

1997, el año que cambió el mundo… y la arquitectura

No son simples edificios. Tampoco la plasmación de conceptos, estructuras o planos. La arquitectura no es mera construcción sino más bien la suma y la consecuencia de avances, evoluciones y revoluciones. Y ella, en sí misma, es el inicio de nuevos procesos, nuevos cambios y nuevas transformaciones. La arquitectura como receptora e impulsora de ‘efectos’ que cambiaron sociedades y generaciones. Ocurrió con el Museo Guggenheim de Bilbao, nacido de mentes innovadoras, herramientas pioneras y tecnología capaz de ir un paso más allá. El propio edifi
2 meneos
21 clics

La disección de Thomas Struth

Una exposición en el Guggenheim Bilbao recorre los cincuenta años de trayectoria de uno de los principales fotógrafos europeos de la generación de la posguerra
4 meneos
49 clics

Claroscuros de titanio

Lluvia, lodo e industria. Una ciudad oscura que creció en torno a la siderurgia y construcción naval. Altos Hornos, SEFESA o Astilleros Euskalduna producían unas constantes nubes grises en el valle. Una sociedad deprimida después de la crisis económica industrial de finales de los años 90. Un proyecto. Un solar, Campa de los Ingleses, situado en la ribera de la ría del Nervión. Un Guggenheim.
4 meneos
86 clics

'Puppy' busca mecenas que quieran financiar su restauración

El Museo Guggenheim lanza una campaña de 'crowdfunding' para recaudar 100.000 euros entre los ciudadanos
9 meneos
232 clics

Yayoi Kusama, la artista que vence las tendencias suicidas creando puntos infinitos

El Museo Guggenheim Bilbao recorre la trayectoria de esta original creadora con una retrospectiva de más de 200 obras que será única en Europa: setenta años de frenética producción.
10 meneos
92 clics

París era una fiesta

«París no se acaba nunca y el recuerdo de cada persona que ha vivido allí es distinto del de cualquier otra. Siempre hemos vuelto, estuviéramos donde estuviéramos, y sin importarnos lo trabajoso o lo fácil que fuera llegar allí. París siempre valía la pena y uno recibía siempre algo a trueque de lo que allí dejaba.»
4 meneos
58 clics

Leciñana, un pueblo hecho museo #Arteciñana2015

Un equipo de profesionales que residen todo el año o que cada vez que pueden se escapan a su segunda casa de Leciñana están detrás de un trabajo que comenzó el pasado febrero y que han materializado una treintena de voluntarios. El resultado es la posibilidad de encontrarse en Leciñana con más de cincuenta obras de arte contemporáneo -pintura, escultura, fotografía, instalaciones...- pertenecientes a 41 artistas. Muchos de ellos las han cedido por estos días -Arteciñana acaba el próximo viernes- y otras obras son de coleccionistas.
3 meneos
41 clics

La mujer-araña o "La inesperada virtud del trauma"

Louise Bourgeois, también conocida como "La mujer-araña", por su fijación con esta figura en sus última etapas, tuvo una infancia dura que marcó su forma de entender el arte, creando una corriente, el "arte confesional", como una manera de tratar sus traumas infantiles, su forma de entender el sexo, o las injusticias recibidas hacia la comunidad feminista y LGTB. Hoy su obra se expone en todo el mundo, pero pocos conocen la historia detrás de cada gesto.
9 meneos
235 clics

Viajar y conocer la evolución paisajística de Bilbao a través de sus obras de ingeniería

Bilbao y sus alrededores es bien conocida por múltiples factores entre las que se encuentran su cultura o su rica y diversa gastronomía por citar algunos y recurrentes ejemplos. Pero el visitante de esta interesante ciudad, esté o no relacionado con las carreras técnicas, también puede descubrirla a través de sus obras de ingeniería.
12» siguiente

menéame