Cultura y divulgación

encontrados: 494, tiempo total: 0.043 segundos rss2
8 meneos
78 clics

Decodificar el pensamiento es posible gracias a un software

Aunque se trata de un primer paso y de alcance reducido, en Seattle han conseguido decodificar el pensamiento con variables simples.
3 meneos
44 clics

He tenido malos pensamientos

“¿Hijo, has tenido malos pensamientos?” Esas cosas podía preguntarlas un cura en el acto de la confesión. Entonces, cada uno de los feligreses podría contestar dándose golpes de pecho. “Sí, padre, lo admito. He tenido malos pensamientos e incluso ha habido tocamientos”. Algunos, Fuster incluido, llevamos años pensando mal. ¿En qué sentido? No con la suspicacia ante el comportamiento ajeno; no con la sospecha roñosa. Pensar mal es abrir la mente, es romper el sentido común imperante. Pensar mal es quebrar el orden establecido y...
348 meneos
11533 clics
Identifica los errores de tu pensamiento

Identifica los errores de tu pensamiento

Decía George Bernard Shaw que los trabajos son conspiraciones para legos. Quizá exageraba, pero no andaba muy desencaminado. Todas las personas, desde las más expertas hasta las menos, incurrimos en toda clase de sesgos cognitivos mientras trabajamos, lo que deja en evidencia que en realidad no somos tan expertos. Son errores en el pensamiento que se producen por la propia forma en que nuestro cerebro procesa la información y hasta cierto punto son imposibles de erradicar.
175 173 1 K 479
175 173 1 K 479
10 meneos
242 clics

Entrevista a Eckhart Tolle: Los pensamientos ya no me controlan

¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento? Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir.
8 meneos
32 clics

Dos mujeres extraordinarias con dos herramientas necesarias para la regeneración y el bienvivir

“Invierte unos pocos momentos en pensar. Esto te pagará un buen interés.” Autor desconocido “La calidad de nuestra vida y lo que producimos, hacemos o construimos, depende precisamente de nuestro pensamiento. El pensamiento de calidad pobre es costoso, en dinero y en calidad de vida.” Linda Elder y Richard Paul La publicidad, las noticias falsas, la post-verdad son, entro otros elementos comunicativos, pequeños ruidos que ensordecen nuestro pensamiento sacando a relucir nuestros instintos y emociones. No es que valore más el pensamiento sobre
313 meneos
2574 clics
"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

El ser humano teme al pensamiento más de lo que teme a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte. El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.
118 195 0 K 251
118 195 0 K 251
24 meneos
320 clics

Eckhart Tolle: “Los pensamientos ya no me controlan”

¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento? Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir. Los espacios de silencio entre pensamientos aumentaron y la paz y la quietud se instalaron en su vida.
20 4 2 K 75
20 4 2 K 75
164 meneos
3695 clics

Miniguía para el pensamiento crítico

Un pensamiento rodeado de prejuicios, desinformación o arbitrariedades, puede generar de nosotros una imagen negativa y encerrarnos en un desventajoso círculo irracional lleno de ego y falsas suposiciones. En esta breve guía publicada por la organización Critical Thinking, encontrarán el camino hacia un pensamiento crítico, un proceso simple pero objetivo, que propone analizar, entender y evaluar la manera en la que ordenamos nuestros conocimientos y la forma en la que pretendemos interpretar y representar el mundo.
82 82 0 K 323
82 82 0 K 323
3 meneos
123 clics

Divinos resplandores: el extraño libro que dibujó las «formas de los pensamientos»  

Thought-Forms: A Record of Clairvoyant Investigation, publicado originalmente en 1901 en Londres, es un libro teosófico escrito por los miembros de la Sociedad Teosófica A. Besant y C. W. Leadbeater. Desde el punto de vista de la Teosofía, entonces inmensamente célebre y con millones de adeptos, trata de la visualización de pensamientos, experiencias, emociones y música. Junto a los textos, bastante intrincados, había decenas de ilustraciones de las «formas de los pensamientos» realizadas por John Varley Jr.
117 meneos
2252 clics
Cómo los siete pecados capitales comenzaron como ‘ocho pensamientos malvados’

Cómo los siete pecados capitales comenzaron como ‘ocho pensamientos malvados’

La idea de enumerar los vicios comenzó en el siglo IV. En el siglo IV, un monje cristiano llamado Evagrio Póntico escribió lo que se conoce como los «ocho pensamientos malvados». Evagrio no estaba escribiendo para una audiencia general. Como monje ascético de la iglesia cristiana oriental, sus textos se dirigían a otros monjes sobre cómo estos ocho pensamientos podían interferir con su práctica espiritual. El alumno de Evagrio, Juan Casiano, llevó estas ideas a la iglesia occidental, donde fueron traducidas del griego al latín.
68 49 1 K 441
68 49 1 K 441
357 meneos
1301 clics
Julián Casanova, historiador: "La gente está tan polarizada porque ya no hay pensamiento analítico"

Julián Casanova, historiador: "La gente está tan polarizada porque ya no hay pensamiento analítico"

Nada es blanco o negro, eso está clarísimo, pero esa polarización nos ha llevado a conocer solo lo nos importa, lo que nos gusta escuchar. La gente está tan polarizada porque ya no hay pensamiento analítico, ni se apuesta por escuchar a la otra persona para ver si tiene un argumento que me convenza. El cortoplacismo lleva también a una falta de debate sosegado que se ve perfectamente en estos días. Y pasa otra cosa: ya casi nada está más allá de la opinión. Todo el mundo ha aceptado que todo el mundo opina de todo, que se da una opinión, buena…
162 195 1 K 408
162 195 1 K 408
9 meneos
96 clics

Gianni Vattimo: 10 claves para entender su pensamiento

El 19 de septiembre de 2023 fallece el filósofo italiano Gianni Vattimo, uno de los pensadores más importantes de nuestra época. Acuñó y explicó el concepto de «pensamiento débil», expresando su rechazo a las verdades eternas e inmutables. Recogemos las diez claves fundamentales para entender su pensamiento. Un pensamiento que ha estado en las grandes discusiones filosóficas de su tiempo y que, a su vez, ha sembrado los debates por venir.
16 meneos
176 clics

Un video donde se ve la "velocidad de nuestros pensamientos" en el cerebro

Gracias a una técnica bautizada como GlassBrain podemos ver la “velocidad del pensamiento”. Esta técnica permite visualizar en tiempo real la actividad eléctrica de las diferentes estructuras cerebrales y la sustancia blanca que las conecta. En este precioso vídeo podemos ver la actividad del cerebro de Mickey Hart, batería del grupo musical Grateful Dead, mientras toca en un aparato de percusión digital Roland.
13 3 0 K 120
13 3 0 K 120
1 meneos
8 clics

Nos disgusta estar a solas con nuestros pensamientos (ENG)

¿Qué prefiere, dolor o aburrimiento? Pudiendo decidir, mucha gente preferiría aplicarse una pequeña descarga eléctrica a estar desocupado en una habitación durante 15 minutos con sus pensamientos, como muestra un estudio hoy publicado en Science. Los resultados son testigo de nuestra incomodidad con los propios pensamientos, según dicen los psicólogos, y del reto que nos supone adentrarnos en ellos. Varios diseños experimentales, incluso ofreciendo ideas para pensar, dieron resultados similares.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
8 meneos
41 clics

Promover el pensamiento paradójico podría mejorar conflictos como el palestino-israelí

En plena reactivación del conflicto entre palestinos e israelíes, un grupo de investigadores ha publicado un estudio con 161 judíos de Israel que, al ser expuestos a pensamientos paradójicos, recondujeron sus opiniones hacia la búsqueda de la paz. El experimento ha consistido en suministrar a los voluntarios ideas consistentes con sus creencias, pero presentándolas de una manera que parezcan extremas o irracionales.
17 meneos
406 clics

El pensamiento de Einstein en 10 frases

¿Cómo comprender el alcance de un pensamiento tan complejo como el de Albert Einstein sin saber nada de física? Esa dificultad ha provocado que la mayoría de las personas lo reconozcan como un genio, pero sin saber por qué. Si bien es imposible transmitir cabalmente la importancia de sus aportes al conocimiento sin adentrarse en el lenguaje experto de la ciencia, una buena manera de aproximarse a su mente es leerlo. A continuación, diez de las frases que mejor revelan su original forma de ver el mundo.
14 3 3 K 109
14 3 3 K 109
2 meneos
40 clics

Pensamientos pares: El poder de la dicotomía

Nuestros cerebros están estructurados para la dicotomía, es decir, madurar y percibir nuestros pensamientos en términos de dos posibilidades opuestas.
1 meneos
79 clics

Gran listado de Trastornos del Pensamiento | ¿Cuántos Conoces? | PsicoWisdom

En el presente artículo se va a llevar a cabo un listado de las alteraciones y trastornos del pensamiento según su contenido. Es importante remarcar que esto no es una guía diagnóstica, solo una exposición y enumeración de este tipo de alteraciones. Posiblemente, uno de los puntos más interesantes de este artículo sea permitir…
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
9 meneos
45 clics

La vocación docente, el miedo y la ignorancia: hacia la revolución por el pensamiento

Pensar es fácil, es algo espontáneo que nuestro córtex prefrontal hace por nosotros (algún día debería escribir sobre eso, también sobre eso he pensado) ¿Quién no se ha sorprendido a si mismo pensando sobre lo que no desearía pensar?. Y es, sin duda, lo que nos hace animales singulares, capaces de tanto bueno y de tanto malo. Cuando has tenido que construir tu ideario de la nada, en un entorno estéril (una familia tardofranquista ultra-religiosa), aprecias más que otros la libertad de pensar sin límites, de romper los límites con tu pensamiento
2 meneos
16 clics

Mi hipótesis acerca de la naturaleza de los pensamientos y la imaginación

Expongo mis pensamientos y mi experiencia acerca de la telepatía que experimento a diario con la idea de brindar consejos y ayudar a quien lo necesite.
2 0 11 K -110
2 0 11 K -110
13 meneos
69 clics

Cómo mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes [eng]

Físicos de las Universidades de Stanford y de la Universidad de Columbia Británica han encontrado que animar a los estudiantes a tomar decisiones repetidamente sobre los datos recopilados durante los cursos introductorios de laboratorio, mejora sus habilidades de pensamiento crítico. En castellano: www.cienciakanija.com/2015/08/29/como-mejorar-el-pensamiento-critico-d [vía y fuente de titular y entradilla]
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
11 meneos
334 clics

¿Cómo fomentar el pensamiento científico en los niños?  

Cinco consejos para fomentar el pensamiento científico en niños.
10 meneos
151 clics

Cómo enseñar el desarrollo del pensamiento crítico

En un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigadores de la Universidad Stanford y de la Columbia Británica argumentan que los estudiantes pueden desarrollar su pensamiento crítico si, durante este tipo de ejercitaciones, son «obligados» a tomar decisiones de forma autónoma tras aplicar el método iterativo.
448 meneos
3503 clics
Algunos trazos del pensamiento que José Luís Sampedro nos ha legado

Algunos trazos del pensamiento que José Luís Sampedro nos ha legado

“Desde la primera infancia, nos enseñan lo que nos dicen las autoridades, los padres, la mayoría, el cura… Primero a creer, y luego a razonar sobre lo que hemos creído. No; la libertad de pensamiento es justo al revés, es primero a razonar y luego creer en lo que nos ha parecido bien de lo que razonamos. Si usted no tiene libertad de pensamiento la libertad de expresión no tiene ningún valor”.
130 318 3 K 486
130 318 3 K 486
5 meneos
70 clics

La ciencia de leer el pensamiento

Los neurólogos pueden leer parcialmente el pensamiento, y de sus conclusiones al estudiar el cerebro se obtienen interesantes especulaciones sobre la moral humana

menéame