Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
94 clics

La ilusión del sabor. Cómo el empaquetado puede hacer a los alimentos más sabrosos (ENG)

Una noche hace una docena de años, Charles Spence un profesor de psicología experimental en la Universidad de Oxford, se dio cuenta de que estaba en presencia del modelo experimental ideal: la patata chip de Pringles. Spence trabajaba en un laboratorio de investigación, que estudiaba cómo el cerebro integra la información de los cinco sentidos humanos para producir una impresión coherente de la realidad. ¿Puede una patata chip tener un sabor diferente si alteramos su sonido al masticarla?
1 meneos
9 clics

Un análisis de sangre podría predecir la evolución de un brote psicótico

Si una persona llega con alucinaciones a un hospital una de las pruebas que realiza el equipo médico es un análisis de sangre. Un equipo investigador multidisciplinar de la UPV/EHU, del Hospital Universitario de Álava, Cibersam e Ibiomed, en España, ha utilizado esa prueba para desarrollar un modelo que ayude a pronosticar si el brote psicótico puede evolucionar hacia una enfermedad mental. Para ello, se toma en cuenta la actividad enzimática registrada en la analítica clínica. Este método es sencillo, rápido, económico y, sobre todo, no invasi
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
5 meneos
40 clics

El envejecimiento puede distorsionar la percepción del tiempo

Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, han observado que las personas mayores tienen más problemas para distinguir estímulos que oyen y ven, lo que parece también afectar a su capacidad para ordenar acontecimientos en el tiempo, según los resultados de un trabajo publicado en 'Experimental Brain Research'. "El envejecimiento puede distorsionar la percepción del tiempo". "Para dar sentido al mundo que nos rodea, el cerebro tiene que decidir rápidamente si se combinan diferentes fuentes de información", ha explicado...
10 meneos
293 clics

Expectativas vs realidad: las cosas no son como crees  

La diferencia entre lo real y lo estimado no pasa sólo por los medios de comunicación, porque también nos afecta en el día a día. Es lo que científicamente se conoce como ‘sesgo cognitivo’, y se refiere a todo aquello que nosotros apreciamos (o mejor dicho, nuestro cerebro) y que nos lleva a engaño. Tendemos, por ejemplo, a ser muy críticos con lo actual y nostálgicos de otros tiempos. Tendemos a pensar que casi toda la gente piensa como nosotros y nuestro entorno.
9 meneos
178 clics

La ilusión de Cornsweet o cómo el idioma da forma al entorno

Al mirar a nuestro alrededor vemos un mundo lleno de objetos y eventos, al añadir a esta mezcla colores, olores, sonidos, sabores o sensaciones, pensamos que estamos experimentado el mundo tal como es. Pero no, lo que estamos experimentando es una realidad virtual construida dentro de nuestros cerebros.La luz entra en nuestros ojos, el sonido llega a nuestros oídos y el cerebro crea una experiencia consciente de lo que, más o menos, es la realidad. Pero nuestro cerebro no es sólo un receptor de datos, sino que está haciendo constantemente...
13 meneos
73 clics

Sinestesia y el color de la música

En 1885, a sus más de treinta años Vincent van Gogh estaba aprendiendo a tocar el piano. Mientras iba tocando, su profesor se dio cuenta de que Vincent asociaba continuamente a los sonidos colores específicos. Considerando que estaba loco, lo echó.
11 2 1 K 86
11 2 1 K 86
10 meneos
886 clics

¿Qué pasa en tu cerebro cuando miras esta imagen? [QUO]  

La mente tiene que funcionar deprisa en un proceso perceptivo. Si percibimos que una cosa puede ser ¿para qué gastar tiempo en pensar que tal vez no lo sea? No hay tiempo para dudar, nuestro cerebro quiere comprender o asociar de forma eficaz y rápida. En esta acusada falta de paciencia se crea una laguna que es por donde se cuelan los magos, los ilusionistas y este tipo de imágenes. Con el gran número de estímulos que nos rodean, el cerebro trata de hacer una función de síntesis y organización para dar sentido a las cosas.
373 meneos
2614 clics
Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING)

Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING)

El neurocientífico computacional Rajesh Rao y el neurocirujano Jeff Ojemann de la Universidad de Washington han ideado un sistema que envía los datos provenientes de las señales nerviosas de un cerebro a un ordenador y los traduce a la misma velocidad a la que se forman. La tecnología no permite que una máquina lea los pensamientos del sujeto conectado, pero sí que adivina con un margen de efectividad del 96% lo que esa persona está viendo. El estudio se ha realizado con 7 pacientes epilépticos. En español: goo.gl/0ZkffH
153 220 0 K 329
153 220 0 K 329
11 meneos
214 clics

Cómo se autopercibe la población de 33 países (infografía)

¿Cuántas mujeres están empleadas en tu país? ¿Cuántos inmigrantes hay? ¿Cuánta población vive en zonas rurales? Un estudio de Ipsos MORI tiene como objetivo profundizar en la percepción que la ciudadanía tiene de sí misma. Una infografía resume algunos de los resultados obtenidos.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
17 meneos
92 clics

¿Experiencia paranormal o ilusión perceptiva?

¿Podemos tocar o ver todo lo que existe? ¿Acaso hay un mundo que es inaccesible para nuestros sentidos? Son cuestiones que llevamos siglos preguntándonos, pero lo único que sabemos con certeza es que nuestros sentidos no son infalibles. Las alucinaciones, los delirios o los fallos en la memoria pueden ser interpretados de muchas formas, mientras que para algunos puede ser un signo de patología o indeseabilidad, otros lo envuelven en auras de misterio, con un significado visionario, a veces hasta divino.
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
23 meneos
634 clics

Prueba tu percepción: ¿ves algún cambio?

Peter Tse, uno de los mayores especialistas del mundo en ilusiones visuales, muesra algunos ejemplos de cómo funciona nuestra percepción.
19 4 2 K 123
19 4 2 K 123
8 meneos
54 clics

Decodificando la Mente

A finales del año pasado ocurrió un hito en neurociencia del cual los medios de comunicación no se han hecho el debido eco. En un equipo de universidades estadounidenses ¡consiguieron literalmente decodificar parte de la información contenida en los impulsos eléctricos que recibían desde varios electrodos implantados en pacientes!Únicamente a partir del estado eléctrico del cerebro se pudo detectar en vivo el contenido visual abstracto(objetivo) que el paciente estaba percibiendo(por ejemplo: "ve una casa, o ve una cara")
8 meneos
755 clics

BuzzFeed lo ha vuelto a hacer: “¿de qué color es esta prenda?”

¿Recuerdan el vestido azul y negro o blanco y dorado que viralizó BuzzFeed? Un año después del hit, llega la prenda azul y blanca o negra y marrón.
6 meneos
125 clics

¡¿Pero cómo funciona este invento?! Psicología y diseño funcional

Muchos de nosotros, sobre todo los que nacimos en la década de los ’70 o los ’80, tuvimos un reproductor de video VHS en casa. Muchos de nosotros, también, intentamos programarlo para que grabase ese programa que tanto nos gustaba y que no podíamos ver en directo. Y muchos de nosotros, por supuesto, conseguíamos programarlo tras intentarlo una buena cantidad de tiempo o, simplemente, terminábamos frustrados por no ser capaces de hacerlo. Esta escena cotidiana no solo sucedía con los VHS, sino que a veces también nos pasaba con el horno...
173 meneos
12708 clics
¿De verdad sabes de qué color es un plátano?

¿De verdad sabes de qué color es un plátano?  

Ya sabemos que el color es una reconstrucción de nuestro cerebro, pero ¿cómo afectan a lo que percibimos la memoria o la forma de un objeto? La investigadora Anya Hurlbert ha encontrado algunas claves sobre el carácter subjetivo de los colores.
85 88 1 K 403
85 88 1 K 403
10 meneos
405 clics

15 fenómenos psicológicos inconscientes que distorsionan nuestra percepción

Sesgos cognitivos que determinan nuestra manera de interpretar la realidad. Vicios de la mente que condicionan nuestra manera de interpretar el mundo.
318 meneos
8499 clics
El extraordinario caso que puso en tela de juicio si lo que vemos es lo que de verdad sucedió

El extraordinario caso que puso en tela de juicio si lo que vemos es lo que de verdad sucedió

El caso un desafortunado noruego dejó a la sociedad británica consternada, cuestionándose el valor de los testimonios. El abogado Harry Potter explora un asunto vital para la justicia, y revelador para nosotros. ¿Cuán fiable es lo que vemos con nuestros propios ojos? La pregunta es vital para el sistema de justicia. Antes de que un jurado pueda condenar a un acusado en un juicio criminal, necesita tener la certeza de que es culpable. Pero cuando sólo tiene el testimonio de testigos presenciales, ¿puede estar seguro?
132 186 0 K 452
132 186 0 K 452
2 meneos
21 clics

¿Olvidar recuerdos intencionadamente?

Investigadores de EE.UU. han demostrado que se pueden olvidar recuerdos a propósito. En un experimento, mostraban imágenes de playas o montañas al tiempo que pedían a los participantes que recordaran u olvidaran una serie de palabras aleatorias. Al borrar las palabras, el cerebro borraba también el contexto asociado con las imágenes coetáneas.
2 0 7 K -67
2 0 7 K -67
14 meneos
175 clics

¿Cuánto dura el presente?  

El tiempo se ha entendido como un presente móvil, que transcurre a un ritmo regular, tan regular que todos los seres humanos parece que vivimos exactamente en el mismo momento del presente. Percibimos una absoluta sincronicidad temporal entre todos los objetos del universo ¿Por qué? Una excelente cuestión filosófica es preguntarse: ¿cómo es posible que toda la diversidad de organismos que vivimos en el universo (al menos los que tenemos noción del tiempo) percibimos el ahora exactamente en el mismo momento? La respuesta la encontramos en la...
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
5 meneos
293 clics

"Hola, corazones". Esta ilusión os romperá el cerebro

Los corazones de la imagen son exactamente iguales. Si no lo crees, lee la explicación y conoce lo que está haciendo tu sistema visual ante este truco.
5 0 4 K 12
5 0 4 K 12
45 meneos
1539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tamaño ideal del pene en 10 países

¿Cuál es la longitud ideal del pene? Respuesta: depende de dónde vivas. En un nuevo sondeo realizado por la web británica de medicina Dr. Ed se ha pedido a hombres y mujeres de Europa y de Norteamérica que dijeran cuál creían que era la longitud media de un pene erecto y cuánto debería medir el pene ideal para ellos. Independientemente de lo que respondieran sobre la longitud media, todos los participantes creían que la medida ideal era mayor. Los hombres creían que tanto la medida media como la ideal eran mayores de lo que creían las mujeres.
12 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede la víctima ser culpable en un caso de violencia?

La oración “Isabel fue golpeada por Martín” generará menor empatía del público hacia Isabel y más justificación hacia Martín que la frase “Martín golpeó a Isabel”. Por raro que parezca, la primera oración tiende a descargar de responsabilidad al perpetrador y a cargar más a la víctima ante los ojos del público. En una cobertura periodística de violencia de género, por ejemplo, centrar la atención en el perpetrador generará mayor empatía hacia la víctima que si se dirigiera el foco hacia la persona abusada, por más paradójico que parezca.
3 meneos
56 clics

Cuando queremos probar un alimento nuevo o desconocido lo primero que se lleva a cabo es la fase de visual

Cuando queremos probar un alimento nuevo o desconocido lo primero que se lleva a cabo es la fase de visual, la segunda es la fase olfativa y la tercera es la fase gustativa. Esta secuencia viene impuesta por nuestro propio organismo a modo de defensa ante cualquier sustancia que vayamos a tomar o ingerir. Color como…
20 meneos
443 clics

Ver una acción a cámara lenta hace que parezca intencionada

Un estudio demuestra que las pruebas de vídeo que se exhiben en muchos juicios pueden inducir a error debido a este sesgo en nuestra percepción.
16 4 1 K 17
16 4 1 K 17
5 meneos
223 clics

La percepción y el diablo

Mi ejemplo favorito de objeto maligno que afecta al futuro de su perceptor es el llamado sillón del diablo que se conserva en la actualidad en el Museo de Valladolid. Esta silla de cedro, de respaldo y reposo de cuero marrón y brazos desmontables fue, según la leyenda, propiedad de Andrés de Proaza, de veintidós años de edad. Este joven de origen portugués había ido a estudiar Medicina a Valladolid, atraído por la fundación de la primera cátedra de Anatomía Humana en España, encargada al cirujano Alfonso Rodríguez de Guevara y beneficiada...

menéame