Cultura y divulgación

encontrados: 235, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
130 clics

El pintor favorito de los ricos

Hace cinco siglos Luis de Morales fue “divino” porque su pintura era la experiencia visual más sagrada que tuvieron los españoles del siglo XVI. El pintor renacentista presentaba las figuras bíblicas en primer plano, aisladas de la narración, acentuando la parte emocional para su adoración, enfatizando el detalle de lo doméstico y el carácter dramático de las expresiones, con rostros compungidos, lágrimas que cruzan los rostros y chorretones de sangre que emanan de heridas en carne viva.
4 meneos
93 clics

Guayasamín, el pintor que retrató la difícil realidad de los pueblos indígenas  

Su sensibilidad para captar el sufrimiento de las clases oprimidas y sus raíces indígenas convirtieron al ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en uno de los pintores más apreciados por su manera de reflejar la vida cotidiana y la crueldad de una sociedad en la que prima la discriminación y la violencia, especialmente contra los pueblos indígenas.
12 meneos
70 clics

Giuseppe Castiglione, el jesuita que fue pintor de la corte imperial china  

Su nombre no engaña: nacido en Milán en 1688, Castiglione tuvo vocación por el arte desde muy joven, estudiando con algunos de los mejores maestros de su tiempo como Filippo Abbati. En 1709 le llegó otra vocación diferente, la religiosa, ingresando en la Compañía de Jesús. Poco después surgió la oportunidad de conjugar ambas cuando el emperador de China solicitó la presencia en su corte de algún pintor italiano. Castiglione fue el elegido.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
1 meneos
13 clics

El dilema de la pintora vegana

No hay duda de que a la hora de realizar una pintura necesitamos un soporte sobre el que trabajar, ese elemento sobre el que se colocará la capa pictórica y que resulta indispensable para crear la obra. Históricamente el primer soporte fue la piedra, pensemos en las pinturas rupestres, en los templos egipcios o más recientemente en los frescos de los edificios religiosos o incluso en los grafitis. Está claro que siendo estos soportes de origen mineral, nuestra pintora vegana usará este soporte sin ningún tipo de traba. Otro material muy usado..
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
273 meneos
6282 clics
Amarillo Indio, el pigmento fluorescente usado por los pintores hasta el siglo XIX, cuyo origen nunca se ha encontrado

Amarillo Indio, el pigmento fluorescente usado por los pintores hasta el siglo XIX, cuyo origen nunca se ha encontrado  

El amarillo indio es un pigmento que ya se empleaba en la India desde el siglo XV para colorear miniaturas, y que destaca por su intensa fluorescencia y brillo a la luz natural. Había sido introducido desde Persia durante el siglo XV. Los pintores holandeses fueron los primeros en utilizarlo en Europa, y para finales del siglo XVIII ya era de uso común en todo el continente, extendiéndose hasta finales del siglo XIX. Se importaba de la India y de China en forma de bollos de una sustancia prensada de color amarronado a la que se denominaba...
123 150 3 K 347
123 150 3 K 347
8 meneos
204 clics

Caperucita y los 7 pintores

El dibujante francés Jean Ache se puso en el lugar de siete famosos pintores para contar el cuento de Caperucita Roja, publicados en Pilote, en 1974.
153 meneos
1259 clics
Muere la pintora realista Isabel Quintanilla a los 79 años

Muere la pintora realista Isabel Quintanilla a los 79 años

La pintora Isabel Quintanilla ha fallecido los 79 años de edad, según ha informado el Museo Thyssen-Bornemisza. Quintanilla formaba parte del grupo artístico, formado por amigos, al que pertenece Antonio Lopez. La artista fue una de las protagonistas de la exposición Realistas de Madrid, que se pudo ver en el Museo Thyssen-Bornemisza entre febrero y mayo del pasado año.
71 82 0 K 310
71 82 0 K 310
28 meneos
204 clics

Remedios Varo, la pintora que inspiró a Madonna

Odio el titular que he puesto. Lo odio. Pero he pensado que cualquier cosa era buena si sirve para que alguien que no conozca a Remedios Varo, la conozca desde ya. Y por eso habrá merecido la pena. Porque hay gente a la que el destino no se conforma con colgarle un estigma, sino que les va sumando uno tras otro hasta convertir a esa gente en pasto del olvido una vez muertos. Incluso aunque hayan hecho algo grande. Esa es la única explicación que encuentro a que en este país no sepamos apenas nada de la pintora Remedios Varo.
23 5 2 K 53
23 5 2 K 53
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres "pintan" y mucho

Las pintoras son las grandes ausentes de los libros de texto de la Historia del Arte, puesto que la pintura ha sido considerada como una creación masculina hasta hace bien poco. ¿Cuántos nombres de pintoras conocemos? ¿Cuántos lienzos firmados por mujeres cuelgan en las paredes del Museo del Prado? El Museo del Prado se encuentra entre los más relevantes del mundo, tiene lienzos de hasta treinta creadoras diferentes, pero solo se exhiben cuatro obras de tres pintoras.
8 meneos
355 clics

Los mejores y peores pintores de la historia, según Dalí, en un interesante ranking

Es que este ranking de pintores hecho por Dalí del que les voy a hablar, clasificando las virtudes y defectos de cada uno de esos artistas, es algo que no podía dejar pasar. Una clasificación magnífica que hecha por cualquier experto sería una lectura recomendable, así que hecha por Dalí es obligatoria. En realidad, el texto del libro ya va dejando ideas y muestras de las filias, admiraciones y desprecios del artista surrealista. Aparece Picasso ensalzado, así como los renacentistas como Rafael. Leonardo da Vinci también le encantaba.
13 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pintora que fue violada y se convirtió en icono feminista  

Artemisia Gentileschi era hija de Orazio Gentileschi, un conocido pintor del renacimiento tardío italiano. Ya en su adolescencia, Orazio supo ver el talento de su hija, y la formó en el mundo de la pintura. Sin embargo, su carrera estuvo a punto de verse truncada por un acontecimiento traumático: al no poder asistir a una escuela de arte por su naturaleza de mujer, su padre no se rindió y encargó su formación a un amigo suyo, Agostino Tassi. Pero Tassi aprovechó la situación, y la violó cuando ella contaba diecinueve años.
9 meneos
122 clics

Caravaggio: el pintor camorrista

Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor excelente, que si no hubiese llevado una vida de peleas y asesinatos, se hubiera mantenido como el gran...
9 meneos
58 clics

¿Hubo un cuadro de Sofonisba Anguissola en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias?  

Sofonisba Anguissola fue la primera mujer pintora con éxito en el Renacimiento, pionera en su tiempo y ejemplo para otras pintoras posteriores. Esta italiana llegó a ser pintora de la corte de Felipe II y se convirtió en dama de compañía de la reina, Isabel de Valois. Entre sus cuadros más famosos, atribuidos anteriormente a hombres, está “El retrato de Felipe II” y “El retrato de Isabel de Valois sosteniendo un cuadro de Felipe II”, además de sus autorretratos, “El Juego del ajedrez” y su “Retrato de familia”.
12 meneos
96 clics

El Museo del Prado rectifica la biografía de la pintora Giulia Lama: ya no es “fea de rostro”  

Giulia Lama fue una importante pintora veneciana del siglo XVIII. El Museo del Prado solo tiene en su catálogo un dibujo a carboncillo titulado ‘Busto de mujer’ que ni siquiera exhibe en su colección. Pero lo más llamativo del “caso Lama” no es que su obra duerma en el sueño de los justos, sino la obtusa biografía que, hasta ayer, podía leerse en la página web del Museo del Prado y que decía, textualmente: “… era de personalidad esquiva y retirada, FEA DE ROSTRO, pero de una gran espiritualidad”.
8 meneos
187 clics

Espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch  

Un espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch honra la fascinación del artista con lo fantástico y lo absurdo en un evento que encarna su filosofía y estética.
134 meneos
2691 clics
Los enigmáticos orígenes de El Bosco: quién era antes de convertirse en el pintor del infierno por excelencia

Los enigmáticos orígenes de El Bosco: quién era antes de convertirse en el pintor del infierno por excelencia

La partitura de una canción pintada en un trasero, dos orejas atravesadas por un cuchillo, cuerpos desnudos en el interior de un mejillón… Al holandés Jheronimus van Aken (1450-1516), más conocido como El Bosco, solo le bastaron 20 pinturas y 9 dibujos para crear una de las iconografías más reconocidas de la historia del arte. Es considerado como el pintor fantasmagórico por excelencia de los sueños. Pero también de su reverso más tenebroso: el de las pesadillas.
75 59 1 K 299
75 59 1 K 299
11 meneos
47 clics

Fallece por covid a los 80 años el pintor sevillano Manuel Salinas

El pintor sevillano Manuel Salinas, uno de los referentes del arte abstracto, nació en Sevilla en 1940, era un pionero autodidacta de la abstracción andaluza, y desde 1962 realizó más de 80 exposiciones internacionales en países como Japón, India, España, México, Alemania, Colombia, Francia, Bulgaria, Suecia, Estados Unidos, Venezuela, Portugal, Rumanía o Marruecos.
11 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Artemisia Gentileschi, pintora guerrera': el documental que rescata la figura de la artista sin sensacionalismo

En los primeros minutos entendemos algo primordial: el caso de la pintora barroca no es el de una mujer con talento que vivió en la sombra, ignorada por las élites, sino que su obra fue reconocida en su momento. Más bien estamos frente a un caso que funcionó con una lógica inversa: Artemisia Gentileschi fue laureada, admirada y tratada como una igual por el círculo artístico esplendoroso que en aquel momento se desarrollaba en Italia, pero su castigo por ser mujer le llegó tras la muerte, en forma de olvido y menosprecio a su legado.
14 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es el momento de reivindicar a Gabriel Morcillo como pintor marica

Gabriel Morcillo es un pintor granadino que a pesar de haber tenido un gran éxito internacional en los años veinte (exposiciones en Nueva York o Venecia) fue tragado por el olvido. En ese olvido pesan varias cosas. La primera es que tras la guerra civil se abonó a pintar a la clase alta del franquismo después de que le hiciera un retrato al dictador ¿Significa eso que era franquista? Ni idea. Pero dudo mucho que nadie pudiera negarse a la llamada bajo el riesgo del ostracismo social y cultural.
7 meneos
46 clics

Protógenes, el famoso pintor de la Antigüedad que se negó a dejar de trabajar en medio del asedio de Rodas

De los pintores que trabajaron en el mundo helénico durante el siglo IV a.C. hay dos que destacan por la fama de sus obras, y también por su amistad y rivalidad: Apeles y Protógenes. El primer, que era el favorito de Alejandro Magno, ayudó al segundo económicamente por que admiraba su obra. Protógenes se quedó pintando en primera línea durante el asedio de Rodas confiando en que los combatientes respetarían el arte, razón por la cual Demetrio Poliorcetes le puso una escolta y desvió la dirección de las operaciones.
7 meneos
417 clics

‘Rhed’, el hijo pintor de Madonna que divide a la crítica tras revelarse su verdadera identidad

Rocco Ritchie es un joven de 21 años, fruto del matrimonio entre Madonna y su segundo marido Guy Ritchie. Bajo el pseudónimo de ‘Rhed’ ha conseguido que sus pinturas, influidas por nombres como Lucian Freud, Francis Bacon, Paula Rego y Helmut Newton, se vendan por hasta cinco cifras y se expongan en varias exposiciones como en la galería Tanya Baxter Contemporary en Londres, desde 2018. Esta galería comenta que Rhed “utiliza óleos densamente aplicados y pinceladas gestuales para sus representaciones de la forma humana”. Además habla del pintor
113 meneos
2379 clics
Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Conocido sobre todo por ser uno de los mayores exponentes de la pintura metafísica, las obras del artista italiano Giorgio de Chirico son el reflejo de un universo misterioso lleno de sombras, sueños y una profunda soledad. Al final de su carrera, el pintor, que dejó su estilo metafísico para sumergirse en el clasicismo, sufrió el rechazo y la incomprensión de la crítica.
76 37 0 K 346
76 37 0 K 346
9 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniela Martínez, la pintora de 9 años que sorprende con su primera exposición en San Fernando

Su extensa obra revela con tan solo un vistazo la prometedora mirada con la que esta jovencísima pintora (aunque también hay esculturas) mira al mundo que la rodea, lleno de luz, color y vida.
3 meneos
66 clics

Torres Campalans, el pintor que nunca existió

Cuántas veces uno está convencido de haber vivido algo, y no es cierto. O no fueron las cosas como las recuerda. La memoria es una mentirosa y por eso hay siempre que tener un punto de desconfianza incluso ante uno mismo. También es cierto que otras veces a la gente no les juega una mala pasada su memoria, sino sus ganas de destacar. Ya saben, como aquellos que vieron las imágenes de la conocida leyenda urbana de Ricky Martin, el perro y la mermelada. Entre esos dos mundos está la historia de Torres Campalans, el pintor que (...)
23 meneos
82 clics

Sorolla, el pintor de todos los tiempos

Universal –para todos–. Tal vez hoy habría que utilizar el término global. Se elija la palabra que se elija, las dos sirven para definir al valenciano Joaquín Sorolla. Fue un pintor para siempre, un creador que encadena generaciones de admiradores desde que a finales del siglo XIX manchó su paleta hasta hoy, cuando sus obras cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo y sus piezas alcanzan las más altas cotizaciones en las subastas.
20 3 1 K 15
20 3 1 K 15

menéame