Cultura y divulgación

encontrados: 1865, tiempo total: 0.113 segundos rss2
22 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los economistas no se vuelven ricos?

Si eres tan listo, entonces… ¿Cómo es que no eres rico? Probablemente sea esta una de las preguntas más incomodas para los economistas y que tienden a evitar.
4 meneos
49 clics

Dando la talla: Antropometría, crecimiento económico y desigualdad

Uno de los objetivos principales de la historia económica consiste en indagar en la evolución histórica de los niveles de vida. Aunque lo más frecuente en este sentido es recabar información sobre producción per cápita o salarios, estos indicadores no tienen en cuenta los beneficios o costes del contexto en el que se vive o la producción y la distribución que tiene lugar fuera del mercado, limitaciones que son especialmente relevantes en el pasado.
8 meneos
103 clics

La evolución económica de los reinos cristianos en la Edad Media

Tras la ruralización que supuso la época visigoda y la invasión musulmana, los pequeños núcleos de resistencia cristiana que se formaron en el norte de la península tardaron varios siglos en iniciar un tímido desarrollo económico, notable posteriormente. Hasta el siglo XI y XII, su economía era cerrada, centrada en el autoconsumo y con escasa circulación de bienes y de moneda.
10 meneos
85 clics

Según los economistas, serás feliz cuando superes los 45 años. Según los psicólogos, no serás feliz nunca

“Hay mucha evidencia de que los humanos experimentamos un ‘bajón’ psicológico en la mediana edad”, explicaba Peter Warr, profesor emérito de la Universidad de Sheffield. Es verdad. Durante años, los economistas se han ido convenciendo de que los peores años de nuestra vida son los que van de los 45 a los 55.Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo. A través de Noemí Pérez, llego a este gráfico sobre el tema. La relación entre la edad y la felicidad es un ejemplo de libro de “uno de esos temas en los que no nos ponemos de acuerdo”.
15 meneos
84 clics

¿Es Charles Darwin uno de los mejores economistas de la historia?

¿Quién es el más idóneo para explicar la economía: el naturalista británico Charles Darwin, padre de la teoría de la selección natural, o el economista y filósofo escocés Adam Smith? La pregunta parece en principio de muy fácil respuesta. Sin embargo, para Robert H. Frank, profesor de economía de la Universidad de Cornell, en EEUU y autor de "The Darwin Economy: Liberty, Competition and the Common Good", la manera en que Darwin entiende la competencia permite hacer una descripción de la realidad económica mucho más precisa que la de Smith.
12 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quique San Francisco lleva más de un año viviendo en un hotel a causa de sus problemas económicos  

Quique San Francisco leva más de un año viviendo a las afueras de Madrid, todo esto debido a que vio venir la situación económica que le esperaba. A causa de sus problemas declara que su vida se ha vuelto muy "incomoda" en la capital. San Francisco declara que han sido "varios" los representantes con los que ha tenido problemas económicos, ya que le quitaban dinero.
14 meneos
22 clics

El cambio climático agrava la desigualdad económica mundial desde 1960

Los cambios de temperatura causados por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al tiempo que frenan el crecimiento económico en países cálidos como India y Nigeria.
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
15 meneos
16 clics

La crisis climática está aumentando el valor económico de los polos: cuidado con los oportunistas

Las regiones polares se encuentran en una situación difícil. Los hielos marinos están retrocediendo, las plataformas de hielo se están derrumbando y los océanos están calentándose y acidificándose. Pero lo que se les viene encima a estas regiones no es solo fatalidad y pesimismo. En realidad, a corto plazo, las aguas del Ártico y la Antártida van a ver aumentar su valor económico para el ser humano, lo que supone un tipo de amenaza diferente para el futuro de estas zonas.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
177 meneos
1906 clics
Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

¿Dónde se puede llegar una vida opulenta con los precios más bajos? ¿Realmente es posible? Julius Baer ha examinado los precios y el comportamiento de los consumidores de todo el mundo para entender mejor el universo del lujo. El Julius Baer Lifestyle Index 2020 muestra que Asia es la región más cara para el consumo de lujo, mientras Europa es la más económica.
57 120 0 K 240
57 120 0 K 240
5 meneos
74 clics

Keynes: el economista de guerra

Revolucionario y controvertido en sus ideas, pocos discuten que fue el economista más brillante del siglo XX y un oráculo en tiempos de crisis. Artículo en el que se exponen algunas de sus teorias, aciertos y errores.
8 meneos
25 clics

El Economista estudia dejar de imprimirse de lunes a viernes y busca nueva sede

Antonio Rodríguez Arce, presidente de Ecoprensa, mantuvo este martes un encuentro virtual con todos los trabajadores de la casa para comentar el presente y futuro del diario económico.
14 meneos
163 clics

El economista que nos dijo las verdades sobre la globalización que no quisimos escuchar

Rodrik, ganador del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, lleva años repitiendo que el exceso de globalización traería consecuencias negativas, tanto a nivel económico como político
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
28 meneos
90 clics

No, Noruega no es un ejemplo de liberalismo económico

En Noruega el Estado tiene un peso muy importante en la economía nacional, y no estamos hablando solamente de que se encargue de la seguridad, la justicia y las infraestructuras [...], estamos hablando de la educación y sanidad, pasando por los sectores estratégicos, e incluso hasta la venta de alcohol. Por lo cual, podemos concluir que Noruega no es liberal, ni tampoco socioliberal, ya que el socioliberalismo apoya la intervención del Estado solamente en cuestiones de asistencia sociales, y no en cuestiones económicas.
5 meneos
48 clics

Mission impossible [EN]

La economista italoamericana Mariana Mazzucato, que trabaja y reside en Londres, se ha convertido en un gran nombre en lo que podríamos llamar "centro-izquierda" o incluso en los círculos económicos y políticos dominantes. Tiene un nuevo libro publicado, "Mission Economy: a moonshot guide to change capitalism." Mazzucato fue brevemente asesora económica del Partido Laborista del Reino Unido bajo Corbyn y McDonnell; aparentemente "tiene el oído" de la representante radical del Congreso, Alexandria Ocasio-Cortez; etc.
720 meneos
2355 clics
La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

Un documento de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos muestra las diferentes objeciones que se pusieron sobre la firma de acuerdos con el régimen franquista y pone en duda la entrega de ayuda económica por la corrupción del sistema de la dictadura. Los Pactos de Madrid fueron firmados en septiembre de 1953 y establecían que Estados Unidos instalarían 4 bases militares en España a cambio de ayuda.
275 445 3 K 431
275 445 3 K 431
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
3 meneos
15 clics

“Tenemos que despedirnos del sistema económico actual"

“Tenemos que despedirnos del sistema económico actual”. Así de radical se mostró ayer en Berlín el investigador Ottmar Edenhofer en la presentación del informe sobre cambio climático. El grupo de trabajo III (mitigación) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), certifica que, pese a todos los intentos de mitigar el calentamiento global, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentan a un ritmo cada vez mayor: en la primera década del siglo XXI crecieron más rápidamente que en los tres decenios anteriores.
3 0 2 K 7
3 0 2 K 7
11 meneos
120 clics

Por qué nos gusta tanto el crecimiento económico

Si el agotamiento es un problema real, debería ser obvio que el crecimiento solo puede empeorarlo. Después de todo, si crecemos consumimos más recursos y esto acelerará el agotamiento. Por tanto, ¿por qué están nuestros líderes tan obsesionados con el crecimiento? ¿No pueden entender que es un error colosal?¿Son estúpidos o qué?
8 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué China ya es casi oficialmente la mayor potencia económica del mundo? - Primera parte

China empieza a crecer de forma desmedida desde mediados de los años 90s por dos motivos. El primero es que los países occidentales, dejaron que China introdujese su producción en occidente, sobre todo Europa, con unos aranceles muy bajos, tan bajos, que se dejó morir muchas industrias occidentales, que en buena parte o cerraron o trasladaron sus fábricas a esas lejanas tierras por lo rentable de importar, antes que fabricar. Esto se hizo por oscuros motivos que explicaré más adelante en la segunda entrega de esta entrada.
6 2 11 K -60
6 2 11 K -60
1486 meneos
9163 clics

Mariano Rajoy: Suspenso en historia económica

Mariano Rajoy, en la escuela de verano del PP, acaba de afirmar: “España es uno de los primeros cinco países del mundo donde más ha aumentado la renta per cápita en los últimos 50 años.” Está afirmación es rotundamente falsa y demuestra un preocupante desconocimiento de historia económica mundial. España no es, ni muchísimo menos, uno de los cinco primeros países. Estamos al comienzo del tercio alto. Por delante de nosotros están, en orden ascendiente de crecimiento el siguiente listado de países:
386 1100 1 K 535
386 1100 1 K 535
34 meneos
100 clics

Los participantes en Davos nerviosos ante las crecientes advertencias de malestar global

Según el Banco Mundial, más del 25% de los jóvenes del mundo, o cerca de 300 millones de personas, "no tienen un trabajo productivo." Además de esto, "un demográfico" aumento de la juventud "sin precedentes está trayendo más de 120 millones de nuevos jóvenes al mercado laboral cada año, la mayoría en el mundo en desarrollo. "Este hecho" amenaza con detener el progreso económico, la creación de un círculo vicioso de menor actividad económica y más paro ", que" aumenta el riesgo de malestar social mediante la creación de un desafecto generacional
2 meneos
46 clics

Un descalabro económico

En toda la historia de la industria del directo español, ninguna medida nos ha afectado tanto como la subida del IVA del 8% al 21% aprobada en julio de 2012. La frase suena apocalíptica, pero por desgracia no es ninguna exageración. Desde que entró en vigor en septiembre del mismo año, la venta de entradas ha caído un 28,9% respecto al año anterior. Y me temo que es solo el principio de una debacle que nos afecta muy profundamente a los promotores. Aun a riesgo de aburrir voy a explicarme con cifras exactas.
3 meneos
46 clics

El coste economico de los atascos en coche

Análisis y cifras sobre de quedarte atascado cuando vas en coche, es un resumen de un estudio realizado que indica lo que le puede costar a un usuario habitual de coche desde 1400$ hasta 6000$, en EEUU, Francia o UK.
14 meneos
415 clics

En fotos: la recesión económica de 1929 en EE UU a través del rostro de su gente  

Ben Shahn plasmó con gran fuerza analítica y realismo las condiciones de los marginados y fue defensor de los derechos de desprotegidos
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100

menéame