Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.063 segundos rss2
3 meneos
14 clics

El juicio a John Peter Zenger y la libertad de prensa

El juicio de John Peter Zenger está considerado como uno de los símbolos de la libertad de prensa en Estados Unidos. Este histórico juicio acaecido en Nueva York en 1734 fue uno de los eventos más importantes en la configuración del pensamiento estadounidense hacia la libertad de prensa en las jóvenes colonias americanas, que años más tarde se proclamaría en la Declaración de Derechos y en la Constitución de Estados Unidos.
4 meneos
40 clics

Ilustración editorial. Prensa. Antecedentes  

La ilustración de prensa es la elaboración de una imagen crítica, de opinión, que se apoye en el análisis de un artículo. La propia publicación en periódicos limita el tiempo de trabajo para el ilustrador. En revistas y magazines (semanal, mensual o trimestral) hace posible disponer de más tiempo para el proceso de creación. En la ilustración de prensa si tiras del hilo y habrá historia.
412 meneos
2105 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pablo Motos critica la "amenaza en toda regla" de Pedro Sánchez y se erige líder pidiendo a la prensa "unirse"

Pablo Motos critica la "amenaza en toda regla" de Pedro Sánchez y se erige líder pidiendo a la prensa "unirse"

Del Val prosiguió: “No quiere decir que luego su mujer sea culpable de un delito, esto no tiene nada que ver. Pero lo que se ha publicado en la prensa todo es cierto. Y luego ya a partir de ahí, será un delito, o no, nos gustará más o menos... ¿pero por qué es bulo? Si es verdad. Ahora, te lo repiten y te lo repiten...” Pablo Motos sentenció: “Es una amenaza en toda regla, y a lo mejor sería el momento en el que la prensa se podría unir. En la democracia, quien rinde cuentas es el poder político”, mientras sus colaboradores le daban la razón.
156 256 24 K 443
156 256 24 K 443
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera campaña de prensa de Zarzuela, en 1968, fue de lealtad a Franco

El infante Juan Carlos concedió una entrevista a Carlos Mendo en la que se declaró leal a la España del 18 de Julio para contrarrestar un reportaje en la revista Point de Veu manipulado por los juanistas. Unos meses después, Franco le propuso como su sucesor.
10 0 10 K -11
10 0 10 K -11
15 meneos
346 clics

Grandes faltas de ortografía y divertidos gazapos que algún día pudimos leer en la prensa

En ocasiones, los errores, ya sean faltas de ortografía o gazapos, son tan exagerados que incluso tienen un punto cómico que los lleva directamente al museo de los horrores del periodismo.Una falta de ortografía de esas que no suelen pasar desapercibidas (‘exclavitud’, en lugar de esclavitud). Lo cierto es que las faltas de ortografía abundan en la prensa más de lo que a todos nos gustar
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
7 meneos
28 clics

La prensa como difusora de roles modernos de feminidad

La prensa, en el Siglo XVIII, se convirtió en el medio de comunicación más importante en España. Las múltiples polémicas que esta difundió relacionadas con el género femenino hicieron que muchos lectores comenzaran a reflexionar sobre la necesidad de mejorar su educación y su situación social. El creciente deseo de alcanzar el…
3 meneos
102 clics

La que se avecina: los siete inesperados desafíos de la prensa digital

¿Habrá que escribir mini textos para los nuevos relojes inteligentes? ¿Quién puede ver un anuncio en una pantalla de móvil? Cuando parecía que la prensa digital había superado un desafío, vienen un montón de golpe. Estos son los nuevos desafíos.
3 meneos
182 clics

Los 10 peores errores en prensa escrita

Siempre se dice que las prisas son malas consejeras y en la prensa escrita más aún, ya que para bien o para mal todo queda escrito. Antes de entrar en imprenta un periódico ha sido revisado (teóricamente) en su totalidad, pero en ocasiones se escapan titulares con doble sentido, errores ortográficos y escritos mal redactados o traducidos.:->
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
1 meneos
28 clics

Cum Laude para la tesis de Francisco Marhuenda sobre la libertad de prensa en España

El director del diario `La Razón´, Francisco Marhuenda, ha defendido su tesis doctoral ‘La libertad de prensa en España (1808-1975)' en la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Un trabajo dirigido por el profesor agregado de Periodismo y vicerrector de Alumnos, Leopoldo Abad Alcalá.
1 0 7 K -92
1 0 7 K -92
5 meneos
16 clics

Mario Vargas Llosa critica a la prensa española y asegura sentirse “maltratado”

Allá donde va es imposible que no se le pregunte por su relación amorosa con Isabel Preysler, tal y como ocurrió en la 71 edición de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebraba en Carolina del Sur, en Estados Unidos. Cuando los perio
4 1 6 K -44
4 1 6 K -44
3 meneos
19 clics

Victoria Prego, nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid

La veterana periodista Victoria Prego ha resultado elegida presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para los próximos cuatro años por 12 votos
1 meneos
3 clics

Libertad de prensa, ¿dónde estás?

Un día como hoy de hace 23 años (1993) la Asamblea General de las Naciones Unidad proclamaba el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se eligió el 3 de mayo con motivo de la Declaración de Windhoek, en la que representantes de medios de comunicación africanos, en el marco de un seminario de UNESCO, elaboraron un documento con los principios básicos de esta libertad.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
18 meneos
1161 clics

¿Se romperá un diamante si lo metemos en una prensa hidráulica?  

Vídeo en el que introducen un diamante en una prensa hidráulica y después se explica científicamente lo que ha ocurrido.
15 3 3 K 120
15 3 3 K 120
13 meneos
41 clics

Dos siglos de prensa en España

A la prensa no podemos atribuirle el dicho aquel –“Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”–, porque en ocasiones el cuarto poder ha sido más fuerte que los tres primeros juntos, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.-- En 1812, la Constitución la confirmaría en su artículo 371, que rezaba lo siguiente: “Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas, sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan
11 2 0 K 138
11 2 0 K 138
2 meneos
15 clics

La libertad de prensa, por George Orwell

Prólogo de Rebelión en la Granja (Animal Farm) escrito por el propio George Orwell. La libertad de prensa George Orwell Este libro (Rebelión en la granja) fue pensado hace bastante tiempo. Su idea central data de 1937, pero su redacción no quedó terminada hasta finales de 1943. En la época en que se escribió, era obvio que encontraría grandes dificultades para editarse (a pesar de que la escasez de libros existentes garantizaba que cualquier volumen impreso se vendería) y, efectivamente, el libro fue rechazado por cuatro editores.
1 1 4 K -42
1 1 4 K -42
27 meneos
40 clics

Rajoy premia a la prensa con más publicidad institucional, pese a la caída de lectores

El 53,3% de las campañas de publicidad institucional que se realizarán en 2017 utilizará la prensa como soporte. El porcentaje será mayor que en los anteriores ejercicios (49,3 y 48,6%), pese a que la difusión de los principales diarios generalistas ha caído en picado en este tiempo. En concreto, el 33,4% desde enero de 2014.
22 5 0 K 14
22 5 0 K 14
10 meneos
24 clics

Cebrián en El Mundo ¿se reactiva la fusión Prisa-Unidad Editorial?

Son cercanos y comen juntos. O al menos eso se han encargado de transmitir a la opinión pública los dos popes de la prensa. Antonio Fernández Galiano y Juan Luis Cebrián se reúnen con regularidad para compartir mesa y mantel y cada vez que son cazados –o que ellos se encargan de que los medios lo sepan- se reavivan los rumores de fusión entre Unidad Editorial y Prisa. La última entrevista de Cebrián hablando de su libro en El Mundo es un ingrediente más en la escalada de guiños que los dos se hacen mutuamente.
305 meneos
7828 clics
La prensa de hace un siglo molaba más (mucho más) que la actual

La prensa de hace un siglo molaba más (mucho más) que la actual

La Gaceta del Infierno, La Correspondencia del Diablo o La Ira, «Órgano de expresión del asco y la cólera del pueblo». Definitivamente sí, molaba más. Aquí va una pequeña selección de nuestros periódicos favoritos, la mayoría con un siglo como mínimo de antigüedad pero indiscutiblemente más ricos, intensos y vibrantes que la mojigatería y supuesta corrección política de la prensa actual en estos «malos tiempos para la lírica».
129 176 1 K 366
129 176 1 K 366
2297 meneos
3623 clics
Rescate bancario: No será tan importante que hayamos perdido 60.600 millones ya que la prensa no lo ha destacado

Rescate bancario: No será tan importante que hayamos perdido 60.600 millones ya que la prensa no lo ha destacado

Pero no será tan importante que no vayamos a poder utilizar esos 60.600 millones de euros para sanidad o educación, ya que la prensa de papel ha escondido este tema en sus portadas por debajo de noticias tan vitales para los españoles como el apoyo de Macron a Rajoy, que el rey Felipe VI ha presidido una corrida en la plaza de toros de Las Ventas o que la Reina de Inglaterra ha consolado a las víctimas del incendio en Londres.
600 1697 13 K 422
600 1697 13 K 422
21 meneos
90 clics

La prensa española y el nacimiento del fascismo: la tibia condena de 1922

Cuando Mussolini asaltó el poder por sorpresa en Italia con la Marcha sobre Roma, muchos periódicos de España elogiaron su gesta y aquella nueva y desconocida ideología, sin imaginarse que traería consigo la etapa más negra del siglo XX y la guerra más mortífera de la historia de la humanidad. En su artículo “El fascismo ideal”, Ramiro de Maetzu realizaba una defensa solapada de la nueva corriente, criticaba la libertad de prensa y asociación y aprobaba el uso de la violencia como medio para asegurar el bienestar del pueblo.
17 4 1 K 72
17 4 1 K 72
14 meneos
27 clics

¿Qué fue de la buena prensa y los buenos periodistas?

"Es una pregunta que me hago casi a diario desde que entré en esta profesión de comunicar. ¿Qué fue de la buena prensa? Entiendo por buena, a aquella que se expresa desde la veracidad, dejando de lado los clichés de héroes y villanos, y donde los intereses personales, económicos y políticos no tienen cabida a la hora de informar. Porque para eso mismo, informar y no dar una opinión, hay que basarse en la verdad"
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
15 meneos
167 clics

¿Por qué han mejorado las ventas de la prensa francesa?

Los diarios franceses gozan de buena salud. Al menos así se desprende de los datos relativos a las ventas en papel y digital de los primeros nueve meses del año. Son varias las razones que explican un crecimiento que miran con envidia los medios españoles. La realidad de la prensa francesa choca frontalmente con la que están viviendo los títulos españoles.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
13 meneos
147 clics

La vergonzosa parcialidad de la prensa franquista durante la II Guerra Mundial

El control del franquismo sobre la prensa española conoció su etapa más vergonzosa durante la posguerra y especialmente en relación al gran conflicto bélico que se vivía en el mundo. Charles Foltz fue corresponsal de Associated Press en España en aquella época y dejó constancia de la patética situación en su libro Masquerade in Spain, publicado en 1948
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
4 meneos
34 clics

Una prensa de vino del siglo V d.C. en un asentamiento samaritano de Israel

Una antigua prensa de vino que incluye una inscripción en griego, de comienzos del siglo V d.C., ha sido descubierta durante unas excavaciones previas a la construcción de un nuevo barrio en Zur Natan, en Samaria occidental, en el centro de Israel, según acaba de informar la Autoridad de Antigüedades de Israel.
14 meneos
63 clics

'Garrote y prensa': los verdugos de Franco y sus ejecuciones

En julio de 1936 los anarquistas colgaron la maquinaria de algunos garrotes en las farolas de Barcelona, como denuncia de la represión ejercida por el Estado a lo largo de los siglos. Pero durante muchos años más las ejecuciones con garrote simbolizaron la brutalidad del Estado español. Ahora, Eladi Romero García publica Garrote y prensa. Verdugos y ejecuciones en la España de Franco (ed. Laertes). Se trata de una crónica de la represión ejercida durante el franquismo con este tipo de ejecución, una narración que el autor estructura a partir de
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11

menéame