Cultura y divulgación

encontrados: 2778, tiempo total: 0.056 segundos rss2
9 meneos
32 clics

¿Cómo influye la cultura en la evolución humana?

La evolución humana es un área de estudio muy discutida. Una abundante bibliografía ha analizado sus aspectos durante más de un siglo. Recientemente una nueva propuesta se ha sumado al debate dentro de las llamadas teorías neodarwinistas, que pretende reescribir la ciencia de la evolución humana. Para los antropólogos, biólogos y psicólogos que desarrollan este enfoque, la cultura no sería un componente anecdótico sino esencial en el proceso evolutivo humano. Así, además del componente ecológico y genético habría que añadir el factor cultural.
4 meneos
42 clics

Humanos que quieren ser robots y robots que quieren ser más humanos

Imagina en un futuro que los humanos no sólo llevamos la tecnología por fuera, sino también adherida a nuestro cuerpo... y bajo nuestra piel. Algunos avances ya van en este sentido.
1 meneos
3 clics

Chimpancés superan a humanos en juegos matemáticos  

Un estudio realizado por científicos de Caltech ha determinado que un mono supera a un humano en su capacidad para crear una estrategia. Esta conclusión llega después de que los primates superaran a los seres humanos en varios juegos matemático y de estrategia. Los chimpancés, del Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kioto (Japón), y los hombres experimentaron diversos desafíos y los ganadores recibían dados de manzana, en el caso de los primates, y dinero, en el caso de los humanos. Los resultados...
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
2 meneos
86 clics

¿Cuántos Megapíxeles tiene el ojo humano?

La retina humana tiene más de 5 millones de conos receptores. Estos conos son los responsables de que veamos diferentes colores. Hasta aquí serían 5MP equivalentes.
2 0 8 K -82
2 0 8 K -82
3 meneos
39 clics

Evolución humana: narrativa racista, especista y pro-religiosa

Sobre la evolución humana se han vertido ríos de tinta y por ello no voy a centrarme en la evolución humana en este post. Más bien me voy a centrar en la narrativa escrita y audiovisual de la evolución humana, en la cual encuentro rasgos racistas, especistas y pro-religiosos. Cuando hablo de narrativa me refiero al discurso divulgativo, es decir, a la bibliografía, a los documentales e, incluso, a los libros de texto.
13 meneos
291 clics

El mayor legado de la humanidad: kilómetros de agujeros

Se ha estimado que los humanos han alterado alrededor de la mitad de la superficie del planeta, y esos cambios son fáciles de ver; los hielos derritiéndose, los bosques encogiéndose y las especies extinguiéndose. La humanidad ha cambiado el planeta de manera tan dramática que los geólogos creen que la Tierra ha entrado en una nueva fase en su línea de tiempo geológica, llamada “Antropoceno”. ¿Pero qué marcas han dejado los humanos bajo tierra?
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
19 meneos
478 clics

La imagen del cuerpo humano en la Edad Media  

Ya a mediados de la Edad Media, pero sobre todo a partir del período finimedieval, el interés por la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano volvió a los estamentos interesados por la ciencia. Los manuscritos se llenaron de imágenes, dibujos e ilustraciones referidos a los asuntos del cuerpo humano. Muchas de ellas tienen un tono bastante naïf, bisoño e incluso ingenuo. Todas son ejemplos de cómo la mente del hombre medieval había recreado su visión de algo tan simple como la imagen del propio cuerpo humano.
18 1 0 K 42
18 1 0 K 42
16 meneos
170 clics

El problema de la población humana

Existe la preocupación desde hace décadas de que en un mundo finito en algún punto deben encontrarse los límites de la población mundial, y de que posiblemente no sea muy inteligente llegar hasta esos límites. La capacidad de carga máxima de la Tierra para la humanidad existe y no se encuentra muy por encima de la estimación de la población máxima de la humanidad en 10 mil millones para el 2062, y semejante grado de apropiación de la producción primaria neta de la Tierra se hace a costa de una fuerte destrucción de la biodiversidad.
14 2 0 K 36
14 2 0 K 36
8 meneos
104 clics

El mapa del genoma humano está obsoleto, hace falta un gráfico

El proyecto del genoma humano representa uno de los logros más importantes de la humanidad. Pero la secuencia de ADN definida en 2003, conocida como mapa genético, ya no está a la altura, o eso afirman los científicos que trazan los planes para un nuevo mapa que combinará los genomas de miles de personas para crear una referencia auténtica para toda la humanidad.
9 meneos
23 clics

10 vídeos sobre derechos humanos: Amnistía Internacional España

Nuestra Red Internacional de Educación en Derechos Humanos fomenta el uso de vídeos breves como complemento eficaz para el aprendizaje sobre derechos humanos. Esta herramienta puede informarnos, cuestionar nuestra forma de pensar e impulsarnos a actuar para defender y promover los derechos humanos. A partir de las recomendaciones de la Red Internacional, hemos elaborado nuestra lista de favoritos. Muchos de los vídeos que hemos elegido son obra de Amnistía Internacional, mientras que otros fueron elaborados por otras organizaciones.
365 meneos
2978 clics
Confirman humano moderno con pariente neandertal entre cuatro y seis generaciones previas

Confirman humano moderno con pariente neandertal entre cuatro y seis generaciones previas

El análisis genético de la mandíbula de un humano moderno que vivió en Europa hace entre 37.000 y 42.000 años revela que entre el 6 y el 9,4% de su genoma procede de los neandertales, más que el de cualquier otro humano moderno secuenciado hasta la fecha. El hallazgo, publicado en Nature, confirma que este humano tuvo un pariente neandertal que vivió entre cuatro y seis generaciones previas, es decir unos 200 años antes.
164 201 1 K 479
164 201 1 K 479
4 meneos
58 clics

El ojo humano detecta con precisión nanométrica el espesor de películas delgadas

El ojo humano es un instrumento increíble y puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color. Aunque la visión humana sobresale en un área, parece quedarse corto en otras, como la percepción de detalles minúsculos, debido a las limitaciones naturales de la óptica humana. Un artículo publicado ayer en la revista Optica, de la Sociedad Óptica de América (OSA, EE.UU.), afirma que puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color.
238 meneos
1425 clics
El lenguaje humano nació hace al menos 400.000 años

El lenguaje humano nació hace al menos 400.000 años

El lenguaje humano, único entre los seres vivos por su nivel de complejidad y sofisticación, nació en algún momento entre hace 2 millones y 400,000 años, según un estudio publicado por un equipo internacional de investigadores en la revista científica Science Advances. El trabajo, en el que han participado estudiosos del Centro de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII) y del Institut Catal de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes), ha estudiado las capacidades auditivas de nuestros antepasados africanos.
100 138 1 K 416
100 138 1 K 416
77 meneos
1277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Historiador anuncia: “En unas décadas la humanidad vivirá la peor de sus crisis, la inutilidad del ser humano”

Los análisis Yuval Harari pueden ser tan provocadores como escandalosamente ciertos. Abocado a la investigación de los macroprocesos históricos, este profesor israelí de la Universidad de Jerusalem afirma que no le parece históricamente interesante estudiar las religiones ni Dios, porque ya está completamente comprobado que "Dios no existe", que es una ficción. Una invención de la imaginación tal como la noción de país o de derechos humanos y que en este juego de ficciones "el capitalismo es una religión y no una mera teoría económica" y el...
61 16 16 K 371
61 16 16 K 371
2 meneos
88 clics

Bienvenido el fin de esas humanidades

En este momento uno de los mayores servicios que la Universidad puede rendir a la sociedad es dejar de dar lata con el tema del fin de las Humanidades. Ya cansan tantas jeremiadas que no se sustentan sino en hipocresías personales, marrullerías académicas y en un bajo rendimiento laboral que no se toleraría a un trabajador de cualquier empresa. Urge presentar un ERE en las Instituciones dedicadas a las Humanidades. El objetivo de esa poda no es otro que permitir a las ramas vivas de las Humanidades crecer fuertes y cumplir con la función...
19 meneos
34 clics

La herramienta de edición genómica CRISPR podría ser utilizada en seres humanos muy pronto

Hace meses que venimos hablando de CRISPR, una potente herramienta de edición genómica que promete revolucionar la salud humana, y ahora se ha dado un nuevo e importante paso hacia ese futuro: su aprobación parcial -pero no completa- por parte de una comisión federal en los Estados Unidos. Eso significa que muy pronto podría producirse la primera edición genómica en seres humanos, aunque de momento no se realizará al nivel embrional: el objetivo de este estudio es el de eliminar, editar y sustituir células-T en seres humanos
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
35 meneos
1079 clics

Se llama Graham y es el único 'ser humano' capaz de sobrevivir a cualquier accidente de tráfico  

Una cabeza sobredimensionada, pies enormes y doce pezones. Estas son algunas de las características de Graham. El prototipo de ser humano que sobreviviría a un accidente de tráfico. La artista Patricia Piccinni ha diseñado este particular 'humano' junto a un equipo de traumatólogos, un cirujano y expertos en accidentes automovilísticos. Juntos han creado al ser humano que sería capaz de sobrevivir a cualquier tipo de accidente en la carretera.
30 5 2 K 139
30 5 2 K 139
15 meneos
64 clics

Los seres humanos ocupan el Cono Sur de América desde hace 14.000 años

Los seres humanos han podido ocupar el Cono Sur de América desde hace 14.000 años, según un estudio científico publicado en la revista Plos One, que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. La investigación se basa en las herramientas y osamentas halladas en el sitio arqueológico a cielo abierto conocido como Arroyo Seco 2, situado cerca de la ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, donde se han encontrado medio centenar de esqueletos humanos, otros de mamíferos.
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
22 meneos
390 clics

Hawking y otros científicos nos dan su opinión acerca del futuro de la humanidad

Los humanos somos curiosos por naturaleza y no podemos evitar preguntarnos como será el futuro de la humanidad mucho más allá de nuestra generación. Así, nos preguntamos si algún día colonizaremos otros planetas, si se extinguirá la raza humana o si encontraremos una cura para el cáncer. Pues bien, un panel de científicos destacados nos da su opinión acerca de estas y muchas otras cuestiones.
13 meneos
143 clics

Contra la naturaleza humana

Hay una contradicción fundamental en el núcleo del actual pensamiento evolutivo. La gente es diferente en todo el mundo y el estudio de estas diferencias ha sido siempre el terreno especial de la antropología. Pero esta diferencia, ¿está superpuesta sobre una base de características que todos los seres humanos tienen en común? ¿Existe una cosa llamada naturaleza universal humana? Se puede pensar que es obvio que la naturaleza humana existe. Yo voy a sugerir que no. Esto puede parecer una conclusión extraña a la que llegar.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
5 meneos
60 clics

Un nuevo estudio concluye que la carne humana no es lo suficientemente nutritiva [ENG]  

Aunque nuestros antepasados practicaban el canibalismo, la carne humana no es tan nutritiva como lo son otras presas del paleolítico. Un mamut podía alimentar a 25 neandertales durante 1 mes mientras que un humano sólo les aportaba 1/3 de las calorías necesarias durante un día. Los castores y jabalíes aportan 1800 calorías / libra de peso mientras que la carne humana sólo 650. Si la carne humana aportaba tan poco a la dieta ¿por qué se la comían nuestros antepasados?
7 meneos
25 clics

¿Son los Derechos Humanos algo más que convenciones legales? [ENG]

Vivimos en la era de los Derechos Humanos. El lenguaje de los Derechos Humanos se ha convertido en ubicuo, una lingua franca utilizada para expresar los reclamos más básicos de jusiticia [...] Pero, ¿cuáles son los Derechos Humanos y de dónde vienen? Esta pregunta se hace urgente por un pensamiento inquietante [...] ¿Quizá el consenso aparentemente generalizado sobre la significación de los Derechos Humanos depende del vacío de esa misma noción?
11 meneos
58 clics

Cómo crecer órganos humanos en un cerdo [EN]  

El miedo, desde un punto de vista ético, había sido que las células humanas sobre-contribuyeran, desviándose desde el sitio de destino al cerebro en desarrollo, por ejemplo. Esto no sucedió, y las células humanas sobrevivieron los cuatro mes. A pesar del éxito relativo de este experimento, la creación de un órgano humano maduro y completo en un animal sigue siendo una perspectiva lejana. Sin embargo, el trabajo continúa. Infografía / gráfico muestra nuevos desarrollos de investigación y esperanzas futuras para las quimeras humanas / animales.
1 meneos
5 clics

Cerebros hambrientos de energía que del humano

Cuando se trata de la capacidad intelectual, los humanos no somos tan excepcionales como nos gusta creer. Durante años, los científicos supusieron que los humanos dedican una mayor proporción de calorías a sus cerebros que otros animales. Aunque el cerebro humano constituye solo el 2 por ciento del peso corporal, consume más del 25 por ciento del presupuesto de energía del cuerpo. Pero una comparación de los costos cerebrales relativos de 22 especies descubrió que otros animales también tienen cerebros hambrientos.
1 0 8 K -80
1 0 8 K -80
10 meneos
29 clics

El cerebro humano evolucionó gradualmente en los últimos tres millones de años

Du y sus colegas compararon los datos de investigación publicados sobre los volúmenes del cráneo de 94 especímenes fósiles de 13 especies diferentes, comenzando con los antepasados humanos más ambiguos, Australopithecus, desde hace 3,2 millones de años hasta especies premodernas, incluyendo Homo erectus, desde hace 500,000 años, cuando el tamaño del cerebro comenzó a superponerse con el de los humanos de hoy en día.

menéame