Cultura y divulgación

encontrados: 379, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
81 clics

Marte atacado con bombas nucleares: ¿Avance científico o disparate?

En un intento de revisar la teoría propuesta por el físico estadounidense John E. Brandenburg, de que en Marte habían explotado bombas nucleares, el portal ruso Lenta se ha puesto en contacto con varios científicos para averiguar hasta qué punto es viable. Todo sobre este tema
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
16 meneos
492 clics

Así ha quedado Yucca Flat, el lugar con más explosiones nucleares del planeta

Si no fuera por las carreteras y la atmósfera, la superficie de la llanura de Yucca, también conocido como Yucca Flat, bien podría parecerse a la de nuestra Luna. La planicie está surcada de enormes cráteres de una punta a otra. Además, en su tierra crecen poco más que raquíticos arbustos allá donde la radiación lo permite. Y es que la llanura de Yucca está considerada uno de los lugares más irradiados (si no el que más) por las pruebas nucleares. Nada menos que 827 detonaciones nucleares documentadas.
13 3 2 K 118
13 3 2 K 118
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia iniciará la construcción de dos reactores nucleares en Irán la próxima semana

Tras levanta el embargo de Rusia sobre los suministros de equipos y tecnologías nucleares a Irán, Behrouz Kamalvandí, portavoz y jefe adjunto de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI) ha anunciado que la construcción de dos centrales nucleares conjuntas con Rusia. Esto será puesto en marcha la próxima semana, informa la agencia iraní Mehr.
7 meneos
80 clics

Cómo los carretes de Kodak delataron las primeras pruebas de bombas nucleares

La fotografía protagonizó en la sombra uno de los capítulos más tenebrosos del siglo XX al mantener en secreto la ejecución de las primeras pruebas nucleares de la historia, que se realizaron en suelo estadounidense. La prueba que permitió a Kodak averiguar este hecho es que restos atmosféricos de Trinity llegaron a un campo de maíz en el Indiana de los que Kodak fabricaba sus envases de cartón, los cuales contaminaron posteriormente los carretes.
6 1 13 K -98
6 1 13 K -98
5 meneos
107 clics

Un jubilado alemán asegura haber encontrado dos bombas nucleares nazis

Hace unos días el diario Telegraph publicaba la historia de Peter Lohr, un jubilado alemán de 70 años e historiador aficionado, quien asegura haber descubierto evidencias de bombas nucleares escondidas por los nazis.
4 1 8 K -106
4 1 8 K -106
169 meneos
4856 clics
Barcos mercantes nucleares

Barcos mercantes nucleares

Recuerdo haber leído hace años en el Bulletin of the Atomic Scientists un artículo en el que se afirmaba que se encontraban en los mares más reactores nucleares en activo que los presentes en plantas eléctricas en todo el mundo. Desconozco si esa apreciación sigue siendo correcta, pero de lo que no me cabe duda es que, a lo largo de la historia de la tecnología naval, se han visto toda clase de artilugios nucleares aplicados a la navegación, sobre todo en naves militares.
84 85 1 K 485
84 85 1 K 485
4 meneos
5 clics

Endesa dice que hay que mejorar rentabilidad de nucleares para próxima década

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha dicho hoy que la rentabilidad económica que se obtiene de las centrales nucleares debe mejorar de cara a la próxima década, si se quiere extender su vida útil y seguir contando con ellas.
41 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los delfines militares que protegen un almacén de cabezas nucleares  

Lo más parecido a una película de serie B inspirado en Michael Bay puede que sea el hecho de que en las costas de Seatlle un escuadrón de delfines entrenados por la Marina protejan un almacén nuclear. No es broma, la Marina estadounidense tiene un porgrama con unos 90 delfines y 50 leones marinos que, entre otras muchas funciones, protegen un cuarto de las armas nucleares de Estados Unidos, con miles de cabezas nucleares protegidas por estos mamíferos.
19 22 11 K 14
19 22 11 K 14
3 meneos
41 clics

"El láser puede ayudar en el tratamiento de residuos nucleares"

El nobel de Física Gerard Mourou, uno de los galardonados por la creación de un nuevo tipo de láseres, sigue buscando nuevas aplicaciones a su invención y entre sus proyectos estudia ayudar a acortar la vida de los residuos nucleares o acabar con la basura espacial. La técnica creada por Mourou y la canadiense Donna Strickland se conoce como CPA y consiste en tomar un pulso de láser ultracorto, alargarlo en el tiempo, amplificarlo y comprimirlo de nuevo, lo que multiplica su intensidad de forma notable.
74 meneos
122 clics
El Nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años

El Nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años

Para la "transmutación" de los residuos nucleares (despojarlos de radiactividad), este láser avanzado permitirá hacer que partículas como los neutrones se hagan más compactos "para acortar su tiempo de nocividad" y reducir la vigencia radiactiva de millones de años a sólo años, con lo que se solventaría el problema de la energía nuclear, la duración de los residuos contaminantes.
60 14 0 K 238
60 14 0 K 238
7 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo reducir mil veces el almacenamiento de los residuos nucleares

Por primera vez, científicos del Argonne National Laboratory han impreso piezas en 3D que allanan el camino para reciclar hasta el 97 por ciento de los desechos producidos por los reactores nucleares.
2 meneos
13 clics

Las centrales nucleares son muy seguras; no puede repetirse Chernóbil o Fukushima, Ignacio Araluce, presidente de Foro

El currículo de Ignacio Araluce es impresionante. Estudió Ciencias Físicas, pero su interés en la energía nuclear le llevó a completar su formación graduándose en ingeniería nuclear por la Junta de Energía Nuclear. Después se formó como operador y supervisor de reactor en Tecnatom, la compañía de ingeniería que, entre otras cosas, diseña los simuladores de las salas de control y forma a los operadores de las centrales nucleares. Y en 1979 comenzó a trabajar en esta última empresa como instructor de las licencias ...
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
11 meneos
14 clics

Los peligros de las centrales nucleares. Instalaciones de alto riesgo ante impactos o ataques exteriores

Debido, por un lado, a su papel en el suministro de electricidad, por otro, a las gravísimas consecuencias que tendría una liberación masiva de radiactividad, las centrales nucleares son objetivos para ataques militares. Un atentado a una central nuclear puede provocar escapes radiactivos equivalentes a varios Chernobyl, dado que la cantidad de productos de fisión existente en una central nuclear comercial son de un orden de magnitud 1.000 veces superior a las liberadas por una bomba atómica de fisión.
21 meneos
181 clics

España y las armas nucleares

Tras las primeras instalaciones de centrales nucleares de tecnología americana, se decide optar por tecnología francesa, siendo Vandellós I la primera central capaz de uso civil y militar, pues, al usar la central uranio natural como combustible se evitaba el proceso de enriquecimiento del uranio fuera de España, y el combustible consumido sería reprocesado en una planta francesa. Estas señales comenzaron a despertar en Estados Unidos la sospecha de que el combustible utilizado en Vandellós podría ser desviado para actividades no propiamente ci
189 meneos
2078 clics
Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Evacuaron a los 167 indígenas que vivían en las islas y eligieron dos fechas: el 1 de julio y el 25 de julio de 1946. Bajo el nombre de Operación Crossroads, un año después de que Estados Unidos lanzará las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, en el Atolón Bikini del océano Pacífico se colocaron 100 barcos, aunque se utilizaron más de 240, y más de 5.000 animales para lanzar dos bombas de 20 kilotones, 5 más que las que habían llegado a Japón.
84 105 0 K 388
84 105 0 K 388
1 meneos
17 clics

Dos bombas nucleares casi arrasan con Carolina del Norte en 1961

En 1961 dos bombas cayeron en la ciudad de Goldsboro, pero fallas mecánicas evitaron una catástrofe peor que la de Hiroshima o Nagasaki.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
24 meneos
33 clics

Expertos dicen que quedan más de 100 años para tener tecnología adecuada para almacenes geológicos de residuos nucleares

Expertos en energía nuclear han afirmado que quedan décadas o "más de 100 años" para poseer la tecnología apropiada que se requiere para los almacenes geológicos de residuos nucleares de alta radiactividad, tal y como ha concretado el director general de la Agencia de Gestión de Residuos Radioactivos de Holanda (COVRA), Hans Codée. En el mismo sentido se ha expresado el jefe del Departamento de Ingeniería del suelo e I+D de Enresa --empresa encargada del almacén temporal centralizado (ATC) que se prepara en Villar de Cañas (Cuenca)--...
21 3 0 K 128
21 3 0 K 128
11 meneos
28 clics

Tratamiento de residuos nucleares mediante la microbiología

La microbióloga Gemma Reguera de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) encabeza un equipo cuya investigación sobre los microbios ha llegado a los titulares sobre sus potenciales oportunidades en la eliminación de residuos radiactivos. Financiado por la National Institute of Environmental Health Science (NIEHS) Superfund Program y la Subsurface Research Program, Gemma y su equipo han desarrollado un microbio que puede eliminar uranio para literalmente comerlo convirtiéndolo en un mineral.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
8 meneos
81 clics

Corea del Norte afirma haber miniaturizado armas nucleares

Corea del Norte anunció este miércoles haber conseguido miniaturizar armas nucleares, un avance técnico que le permitiría colocarlas dentro de un misil, indicó la agencia oficial de noticias KCNA. Se garantiza el índice de exactitud más alta, no sólo para misiles de corto y mediano alcance sino también para misiles de largo alcance.
7 meneos
136 clics

Devonport: Viviendo junto a un cementerio de submarinos nucleares [ENG]

Estuvieron a la vanguardia del esfuerzo del Reino Unido en la Guerra Fría, pero gran parte de la antigua flota británica de submarinos nucleares yace ahora oxidándose en los astilleros de Devonport (Plymouth), 8 de ellos con su carga radiactiva todavía intacta. La cola de submarinos esperando para retirarles el combustible comenzó en 2002 cuando la Oficina de Regulación Nuclear señaló que las instalaciones de Devonport no reunían estándares modernos. Tampoco tienen ningún almacén que admita los residuos. Hay 260.000 habitantes alrededor.
14 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Timelapse de las 2.153 bombas nucleares detonadas desde el año 1945  

Vídeo que muestra la ubicación y potencia de las 2153 bombas nucleares detonadas desde 1945. Vídeo directo en vimeo: vimeo.com/135580602
1 meneos
14 clics

Detonaciones nucleares desde 1945 hasta hoy  

Coincidiendo con el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en agosto de 1945, Orbital ha publicado un vídeo especial recreando todas las detonaciones nucleares llevadas a cabo desde entonces por todo el mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
1 meneos
4 clics

¿Lanzarías bombas nucleares sobre Marte para hacerlo habitable?

La última propuesta de Elon Musk es, como mínimo, atrevida. En una reciente entrevista, el magnate e inventor asegura que la mejor manera de hacer Marte habitable es bombardearlo con artefactos termonucleares. Al fin y al cabo está deshabitado ¿no?
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
35 clics

Más de 17.000 bombas nucleares siguen amenazando al mundo 70 años tras Hiroshima y Nagasaki

España se compromete a ser un país libre de armamento nuclear, pero no tiene mecanismos para garantizar que las bases militares que EEUU y Reino Unido tiene en su territorio no las utilizan para su traslado. "Existe la política de no preguntar", denuncian los expertos, que señalan que es "frecuente" el paso de buques de propulsión nuclear
22 meneos
71 clics

Científicos advierten a EEUU sobre el riesgo de enterrar residuos nucleares

Un artículo publicado hoy en la revista científica Nature advierte al Gobierno de Estados Unidos sobre los posibles riesgos a largo plazo de enterrar 34 toneladas de plutonio procedente de armamento nuclear en un depósito a más de 600 metros de profundidad en Carlsbad, Nuevo México.
19 3 1 K 12
19 3 1 K 12

menéame