Cultura y divulgación

encontrados: 2079, tiempo total: 0.357 segundos rss2
7 meneos
93 clics

¿Quiénes serán los periodistas elegidos por Pedro J. Ramírez para su nuevo periódico?

Pedro J. Ramírez fue destituido como director de 'El Mundo' en enero pero desde el primero momento ha asegurado que volverá a ser director de un medio informativo. La duda es, ¿lo será de nuevo del periódico que él mismo creó o fundará uno nuevo?
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el periodismo narrativo o por qué nos dicen que mentimos?

Nos acusan de inventar precisamente por contar más verdad que otros. La paradoja no debe sorprender, qué esperar, por ejemplo, de un género como la crónica (cante grande en el periodismo narrativo) que fue bautizado por Juan Villoro como “el ornitorrinco de la prosa”. Los también llamados periodistas literarios aprovechan los útiles disponibles en la…
9 meneos
53 clics

Más de 700 periodistas han muerto desde 1992 [Infografía]  

Más de 700 periodistas han muerto asesinados de 1992 a 2014 en todo el mundo y el 88 por ciento de estos crímenes han quedado totalmente impunes, según datos desvelados por el Comité de Protección de Periodistas (CPJ), que sitúa a Irak como el país con más reporteros muertos en este periodo, con 104 fallecidos.
6 meneos
14 clics

Sobre periodistas y periodismo  

Hemos encontrado oportuno recuperar el nombre de un periodista, Xavier Vinader, fallecido recientemente. Vinader fue condenado por la AN en 1981 a 7 años de prisión por un delito de imprudencia temeraria profesional tras el asesinato por parte de ETA de dos personas citadas en un artículo publicado por la revista Interviú en 1979, centrado en la actividad de los grupos ultras, muy activos en aquellos años. La condena suscitó la solidariad de la profesión y convirtió a Vinader, en un referente de la Transición.
4 meneos
25 clics

Agregadores y artículos de listas: así era el periodismo viral del siglo XIX

Agregadores, viralidad, artículos de listas... podría pensarse que son las palabras del presente y futuro del periodismo. El periodismo Buzzfeed, podría asegurarse, nacido con la era de Internet y hecho a medida de las redes sociales. Nada más lejos de la realidad. Este uso del periodismo no es nuevo: existía ya en el siglo XIX.
5 meneos
19 clics

Nuevo periodismo

Hordas de periodistas pululan por la red haciendo hincapié en que han descubierto la rueda del "nuevoperiodismo". Nuevos medios, nuevas maneras de hacer periódicos, radio. Nuevas cabeceras, nuevo tono, nuevo estilo. Más rigor, más profesionalidad, más profundidad, más compromiso. Estupendo, ¿no? Si fuera cierto podría ser estupendo o no. El problema es que ni siquiera es nuevo. Es lo de siempre, pero vendido como un acto de fe.
3 meneos
12 clics

Alfonso Armada: “La supervivencia del periodismo está en la crónica”

El verdadero periodista es el que se deja sorprender por la realidad y va sin prejuicios. Da igual si vas a Bosnia o Siria, tienes que dejar tus prejuicios fuera y estar atento a todo. La mejor definición de la objetividad la ha dado Arcadi Espada: es la posibilidad o la capacidad de ser fiel a los hechos al margen de las propias convicciones. Tienes que contar lo que ves, al margen que eso convenga a unos u otros. Una de las derivas más perversas del periodismo es que los periodistas nos hemos convertido en opinadores compulsivos.
3 meneos
12 clics

Jon Lee Anderson: “Los periodistas debemos probar a la sociedad que somos importantes”

Para financiar el periodismo de calidad, hoy no vemos una solución global. Jon Lee Anderson sostiene que la tendencia es que la filantropía está financiando con el periodismo: “Hombres con mucha fortuna van comprando los medios como un hobby. Jeff Bezos compró El Washington Post, y hasta ahora no veo los resultados. Vemos también como Carlos Slim compró The New York Times, y así tenemos varios casos, pero no sé si lo critican”. “Los periodistas son importantes reductos democráticos. No nos postulamos a una carrera política para hacernos ricos.
11 meneos
19 clics

No odies al periodismo: haz periodismo

En el actual contexto político, el periodismo crítico ha de tener la vocación de disputar la centralidad profesional a las prácticas manipulatorias que caracterizan hoy a los medios mainstream.
1 meneos
2 clics

"Las redes sociales son muy importantes para el periodista, pero no son periodismo"

Entrevista a Elsa González, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
8 meneos
24 clics

Despiertos, un crowdfunding para cambiar el periodismo

¿Qué es Despiertos? Pues Despiertos, ante todo, son personas. Un grupo apasionado de personas que se han involucrado en cambiar el punto de enfoque del periodismo con carácter social. En sus propias palabras: Despiertos es un proyecto independiente de periodismo dedicado a la investigación de asuntos de interés social. En la presentación de su campaña también defienden el porqué es necesario poder hacer periodismo de investigación con autofinanciación y de forma libre.
13 meneos
431 clics

La ilustración que muestra cómo los elementos de la tabla periódica forman parte de nuestro día a día

Consciente de lo ajena que resultaba la tabla periódica para las personas comunes y corrientes, Keith Enevoldsen, un ingeniero de software estadounidense, decidió emprender hace ya varios años un apasionante y admirable proyecto: la tabla periódica for dummies. O lo que es lo mismo: una tabla periódica donde a cada elemento se añade un objeto/elemento cotidiano, presente en nuestras vidas diarias, y para el que son indispensables.
11 2 1 K 34
11 2 1 K 34
176 meneos
1687 clics
La parábola navideña de hace 75 años que anticipó el periodismo y la sociedad de hoy

La parábola navideña de hace 75 años que anticipó el periodismo y la sociedad de hoy

'Juan Nadie' comienza con la imagen de un obrero arrancando un decimonónico cartel de la pared de 'The Bulletin' que afirma: "Una prensa libre significa un pueblo libre". En su lugar se coloca otro, con una tipografía mucho más ágil y dinámica que reza: "Un periódico eficiente para una era eficiente". Esto se traduce, básicamente, en recortar gastos a través de 40 despidos después de que el periódico sea adquirido por un magnate llamado D.B. Norton (la FAPE, por cierto, cifraba en más de 10.000 los periodistas despedidos durante la crisis).
79 97 3 K 317
79 97 3 K 317
7 meneos
28 clics

¿Qué tendrán que hacer los periodistas para ganarse las habichuelas?

Los periodistas no saben cuál será su futuro a 1, 5 o 10 años porque las sociedades, en general, y las empresas, en particular, tampoco conocen a ciencia cierta en qué entorno tendrán que desenvolverse. La sociedad ha mutado y las relaciones y rutinas de las personas se han transformado. Se han adquirido nuevos hábitos y otros se han perdido. Hace una década, los ciudadanos bajaban el domingo al quiosco para comprar el periódico, mientras que una gran parte de ellos ya no lo hace.
5 meneos
11 clics

Estos son los periódicos (hasta ahora) dirigidos por mujeres

De los 15 periódicos más leídos hoy en España, tan solo tres están dirigidos por mujeres: La Nueva España, con Ángeles Rivero; 20 minutos, con Encarna Samitier; y la recién nombrada directora de El País, Soledad Gallego-Díaz. Hace menos de un año, la desigualdad en los puestos directivos era aún más evidente. Entre otros motivos, porque no había ni una sola periodista al mando de un diario de ámbito estatal. Por ello, que una periodista llegue a dirigir un medio de comunicación es, aún en 2018, motivo de celebración.
4 1 4 K 17
4 1 4 K 17
122 meneos
3323 clics
Base de datos de todas las tablas periódicas

Base de datos de todas las tablas periódicas

Hay tablas periódicas de todo tipo. Planas,en 3d,,con formas geométricas,... Y éste año 2019 ha sido declarado por la ONU como "Año internacional de la tabla periódica",para celebrar el 150 aniversario de la tabla periódica original de Mendeleyev. Pero en ésta web también encontramos tablas periódicas representadas por modelos de coches,bandas de heavy metal,colores primarios, variedades de trigo,... En fin,un sitio donde perder muuuucho tiempo mientras aprendemos algo más
61 61 2 K 262
61 61 2 K 262
7 meneos
31 clics

En Boyacá compran periódicos para callar noticias

Pablo Escobar mandaba a comprar periódicos en Medellín para evitar que se conocieran las noticias que lo denunciaban. Treinta años más tarde, en Sogamoso, la maniobra de censura se repitió. “Concejal golpea mujeres”. Ese fue uno de los ocho titulares de la portada del pasado miércoles 22 de mayo “Me preguntaron cuántos periódicos tiene. Tantos. ‘Deme todos’. Yo los vendo porque ese es mi trabajo”, explica uno de los dependientes. Cada periódico cuesta mil pesos.
6 meneos
59 clics

El arte en la tabla periódica

Durante el Año Internacional de la Tabla Periódica se está homenajeando a la creación de Mendeleev por su 150 aniversario. También el mundo del arte está poniendo su mirada en la tabla periódica. Un divulgador científico ha estado todo el año hablando en Twitter de todos los elementos de la tabla periódica, relacionando cada uno de ellos con el arte. También el Museo Arqueológico Nacional ha explicado los elementos químicos a través de las piezas de su colección, incluyendo otros objetos conservados en el museo.
7 meneos
26 clics

Periodismo imperativo

Alberto Otaño, añorado redactor jefe del histórico “Diario 16”, enseñó a toda una generación de periodistas lo que no se enseñaba, ni se enseña, en las facultades. Sus aforismos resuenan hoy como una llamada de atención. “Eso no lo entiende el de la cazalla”, referido al obrero madrugador que compartía el periódico con el sol y sombra. “Piensa en tu madre cuando escribas”, aduciendo que si algo no interesa ni a tu madre, es que tu texto no es interesante. “Lo que tú opines al lector le importa una mierda, ahórraselo”.
5 meneos
5 clics

Cómo redefinir el periodismo para que el negocio no se aleje de su defensa de la democracia

El problema es que se asimila periodismo a información útil, relevante, veraz y que de verdad contribuya a esa sociedad informada, crítica y consciente. En realidad, convendría empezar por definir exactamente qué vende el periodismo. «Información» sería la respuesta más sencilla. «Explicaciones sobre por qué sucede lo que sucede y qué significa» sería otra. Y claro, «opinión» acerca de lo que sucede basándonos en determinada visión del mundo, si es que eso se puede seguir considerando periodismo y no un simple interés económico o ideológico de
17 meneos
35 clics

Crónicas de la II República: la edad de oro del periodismo español

El momento de amplias libertades que significó la República y que se vio truncado con el inicio de la Guerra Civil fue una edad de oro para el periodismo español, que venía acumulando años de firmas que marcaron una época y que en muchos casos cayeron en el ostracismo: Ortega y Gasset, Camba, Sender, Carmen de Burgos, Cánovas Cervantes... En aquellos años republicanos no solo coincidieron cabeceras que marcarían una forma de hacer periodismo, sino plumas que crearon un magisterio en los periódicos españoles: Eduardo de Guzmán, Zugazagoitia...
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
2 meneos
8 clics

Placeat organiza talleres de periodismo para celebrar la festividad de San Francisco de Sales

Cada 24 de enero los periodistas y profesionales de la información recuerdan a su patrón, San Francisco de Sales, y con ese motivo y en el marco del II Premio nacional de periodismo Placeat y su Fundación organizan el lunes 25 de enero una jornada dedicada a la comunicación, con diversos talleres para sus usuarios. El periodismo escrito es el protagonista del taller organizado en la residencia San Gil. Con el título ‘Revista digital semanal’, se seguirá el siguiente cronograma:
19 meneos
59 clics

Periodismo | “Elegí la utopía más bonita”, homenaje al periodista anarquista Eduardo de Guzmán

En 1985, después que la Unión de Periodistas le concediera el “Premio Libertad de Expresión” como reconocimiento a sus inquebrantables 60 años de trabajo periodístico y lucha social, por los que fue condenado a muerte e indultado tras largos años de cárcel, entrevisté en su domicilio en la madrileña calle Atocha a Eduardo de Guzmán, memoria viva del periodismo español.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
164 meneos
561 clics
La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

El proyecto de la Biblioteca Británica de digitalizar ejemplares de periódicos de su archivo va a poner a disposición de los usuarios un millón de páginas como recurso gratuito. El Archivo de Periódicos Británicos (BNA) cuenta con más de 44 millones de páginas de periódicos, en su mayoría británicos e irlandeses, desde 1699 hasta 2009, es decir, algo menos del 10% de todos los periódicos que posee la Biblioteca Británica. En la actualidad, se añaden alrededor de medio millón de páginas al BNA cada mes. Vía: bit.ly/3fSHMhE
67 97 1 K 263
67 97 1 K 263
13 meneos
33 clics

“Si quieren ser relevantes en la siguiente década, inviertan en periodismo de ciencia”

Ed Yong es un periodista científico británico que rompe muchas de las convenciones que hemos normalizado quienes nos dedicamos al periodismo de ciencia. Escribe artículos de más de 5.000 palabras -y su medio, The Atlantic– los publica; es un obsesionado de la estructura, está convencido de que hay que contar la ciencia desde las ciencias sociales, contextualiza la ciencia, narra sus complejidades, desmenuza los debates, la incertidumbre y los procesos.

menéame