Cultura y divulgación

encontrados: 633, tiempo total: 0.096 segundos rss2
8 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo sobrevivir al ataque de un vampiro gitano

Tras una larga reflexión, mucha lectura o una sobredosis de pelis de la Hammer, te has decidido por dejar atrás tu simple vida rural para luchar contra los sedientos seres de la noche. No, contra los botelloneros de la plaza no, contra los vampiros. Vives en España y probablemente no te encontrarás a tipos de exótico acento eslavo vagando por las criptas de tu pueblo pero puede que te encuentres al muló: el temible vampiro gitano. “La lengua romaní (la de los gitanos) llama muló al cadáver de raza calé, que abandona su tumba por la noche".
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Europa no hay sitio para los gitanos. Historia de una marginación

Desde las calurosas y soleadas costas de España hasta las gélidas y sombrías estepas rusas los gitanos se extienden a lo largo y ancho de todos los estados-nación europeos. Según las estimaciones realizadas por el Consejo de Europa en el año 2007, un total de 9,8 millones de gitanos habitaban Europa, siendo Bulgaria, España, Rumanía y Turquía los países que comprenden dentro de sus fronteras a más población de esta etnia. No obstante, más allá de su país de residencia, todos ellos se ven obligados a sufrir y combatir la marginalización y...
4 meneos
11 clics

El Ayuntamiento (de Madrid) insta a la RAE a retirar la acepción “trapacero”

La delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha enviado una carta al director de la RAE adjuntando la Declaración Institucional aprobada en Pleno con motivo del “Día Internacional del Pueblo Gitano”. El fin es que “en caso que no haya sido iniciado aún el proceso [...], sea tomada en consideración la denuncia efectuada por el movimiento asociativo del Colectivo Gitano y del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, a fin de eliminar del DRAE la acepción de ‘trapacero’ con la que se identifica el término gitano”.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
6 meneos
252 clics
25 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población gitana y las cifras de la vergüenza

Los gitanos soportan el peso de una mochila cargada de prejuicios y estereotipos. Aunque conviven con el resto de los europeos desde hace cinco siglos, todavía son vistos con recelo y tratados con desprecio. Son muchas las historias de persecución política y étnica a las que se han visto sometidos, aunque la cúspide de la barbarie fue el Samudaripen, el genocidio gitano en el que los nazis asesinaron a más de medio millón de romaníes.
21 4 14 K 91
21 4 14 K 91
4 meneos
469 clics

Mi visita a un poblado gitano

Hace poco más de veinte años, tuve el placer de trabajar para un conocido periódico local de Móstoles. Digo trabajar, por decir algo, porque realmente no me pagaban, así que supongo que no se le puede llamar trabajar y sí ser becario. Un par de redactoras del periódico decidieron hacer un especial, la verdad muy interesante, ¡querían visitar el poblado gitano que había en Móstoles! Visitar un poblado gitano era algo que considerábamos peligroso, nosotros éramos payos y yo iba a ir con mi cámara personal, la cual podían robarme.
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
32 meneos
1037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así viven los gitanos en Colombia

Tosa, cuyo nombre evoca a un poderoso gitano norteamericano, luce hoy un sombrero aguadeño, camisa a cuadros, corbata y tirantes de color negro. A los 37 años y después de mucho pensarlo, se casó, o mejor dicho, “se voló” con Nubia Gómez, una gitana cucuteña perteneciente a un clan llamado los Bolochoc, dedicado a la ganadería y la talabartería.
27 5 18 K 32
27 5 18 K 32
10 meneos
217 clics

La sangre gitana de los Peaky Blinders

Una relectura romaní de la producción de la BBC, que más allá de los estereotipos presenta a una familia pobre que lucha por progresar socialmente en la Inglaterra de los años veinte. ¿Pero eran gitanos o travellers irlandeses? Expertos en cultura gitana analizan la serie, con algún fallo clamoroso que ha pasado desapercibido: no hablan romanó, sino... ¡rumano!
3 meneos
13 clics

El pueblo gitano siempre ha estado fuera del sistema capitalista

La asociaciones de mujeres gitanas son la punta de lanza de la lucha por la integración y la igualdad y reivindican un feminismo también pensado en romaní. Se trata de una cultura rica e integrada en el Estado español desde hace casi seis siglos, pero su historia ha desaparecido de los libros de texto. Rel.: www.meneame.net/story/consejo-ministros-reconoce-8-abril-como-dia-pueb
2 1 4 K -9
2 1 4 K -9
62 meneos
658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gitanas Feministas por la Diversidad arremete contra 'Carmen y Lola' sin verla

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad lanza una campaña feroz contra la película ‘Carmen y Lola’ , una película que retrata el amor adolescente de dos mujeres gitanas, tachándola de “racista” y de “caricatura comercial”, sin haberla visto previamente. Dicen que ellas han “criticado lo que hemos visto, el tráiler y sus entrevistas”. Arantxa Echevarría ha tenido que soportar escupitajos, insultos y recriminaciones por la calle y por las redes.
42 20 21 K 60
42 20 21 K 60
17 meneos
73 clics

Comunicado de la directora Arantxa Echevarría sobre su película, 'Carmen y Lola'

“Carmen y Lola” habla del amor universal. Del amor cuando eres un adolescente que no sabes aún qué eres como individuo, de lo difícil que es sentirte diferente y no tener referentes válidos a tu alrededor. El amor de dos chicas gitanas. También trata de la raza gitana. Desde el máximo de los respetos y del pudor. Como paya, sabía desde un primer momento, que mi mirada hacia el universo gitano sería juzgada y no bien vista por los propios gitanos.
15 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mala Rodríguez: "Las gitanas fueron las primeras feministas"

Las mujeres que en España primero trabajaron fuera de casa fueron las gitanas. Cuando no podían salir de la casa, las gitanas salían a buscarse la vida.
12 3 18 K -6
12 3 18 K -6
5 meneos
130 clics

Por qué se acusa de robar a la cultura gitana y andaluza a "Malamente", de Rosalía

La teórica apropiación de Rosalía opera y funciona bien a nivel narrativo cuando el dolo se dirige hacia la cultura gitana: la etnia lleva cinco siglos siendo perseguida social y legalmente, y aunque hoy en día no media discriminación formal alguna los gitanos siguen viviendo apartados y en permanente exclusión. Es, probablemente, el único caso histórico español al que se ajusta la narrativa racial estadounidense. Lo que la polémica revela, en cualquier caso, es la penetración del debate identitario y los productos culturales que llegarán.
4 1 11 K -44
4 1 11 K -44
14 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conoces al pueblo gitano?

Un porcentaje importante de los españoles son gitanos, pero ¿conocemos su historia? Demuestra que tú sí conoces al pueblo gitano con este test.
17 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agosto de 1752, las gitanas protagonizan una de las primeras huelgas de trabajo realizadas en España por mujeres

Cuando en el siglo XVIII se comenzaba a vislumbrar cambios significativos en la posición, presencia y relaciones sociales de las mujeres en ámbitos como la lectura, la escritura o la sociabilidad, las mujeres gitanas debieron desplegar en cambio, todo un repertorio de estrategias de supervivencia, especialmente cuando fueron víctimas del proyecto de exterminio biológico de 1749. Un acontecimiento que significó la pérdida de su libertad, de su familia y hasta de su identidad gitana.
30 meneos
247 clics

Bajo la ley de los gitanos

Los tiempos han cambiado. Si antes los novios se conocían el día de la boda, hoy chicas y chicos novian a escondidas. Pero la virginidad de una mujer gitana sigue siendo un valor de peso. Si bien la raza se transmite por vía paterna, el vientre materno se cuida como cuna de cristal y se paga con un valor simbólico que va desde 25 monedas de oro hasta 10 mil dólares, dependiendo del grupo de gitanos al que pertenezca la mujer.
19 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 de mayo Romaní: ser gitano/a es Resistir

Un día como este, en 1944, 6.000 gitanas y gitanos se enfrentaron contra los genocidas de Auschwitz. Este heroico acontecimiento obligó a los nazis a aplazar su intención de gasearles durante tres meses.
11 meneos
278 clics

El fotógrafo del territorio cultural gitano  

Jacques Léonard (1909-1994) siempre ha estado vinculado al mundo de la imagen. Comenzó a trabajar en los estudios Gaumont en París y colaboró con Abel Gance en J’accuse, Louise y Paradis perdus. En 1952 establece su residencia en Barcelona cuando se enamora de Rosario Amaya, una gitana de Montjuïc, convirtiéndose en fotógrafo del territorio cultural gitano.
22 meneos
94 clics

Comunismo libertario, gitanos flamencos y realismo de vanguardia. Helios Gómez [CAT]

Helios Gómez (Sevilla, 1905 - Barcelona, 1956) es un artista de trayectoria singular. Se reconocía como sevillano, gitano y barcelonés, estaba inscrito en algunas de las redes de creación más interesantes de su tiempo y siempre representó un nudo paradójico entre semejantes aparentemente antitéticos, a la vez anacrónico y avanzado a su época: artista realista, populista y de vanguardia, activista político y gitanista militante, comunista libertario y flamenco de los que cantan y bailan.
18 4 1 K 33
18 4 1 K 33
7 meneos
250 clics

¿Somos racistas? Los 'odiosos' gitanos rumanos

Los gitanos representan una población sobre la cual ha sido aceptable pensar y actuar de manera racista; incluso gente que se considera no racista dice que con los gitanos lo es. Las actividades económicas callejeras y sus viviendas precarias, especialmente los asentamientos marginales, han captado la atención de los ciudadanos, los medios de comunicación y los políticos. Sobre este colectivo se proyectan ansiedades propias de un nuevo “lombrosismo” ( criminólogo del siglo XIX, asociaba la criminalidad a ciertos rasgos físicos) .
49 meneos
527 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Gran Redada: cuando España intentó perpetrar un genocidio contra la comunidad gitana

Se le llama generalmente la Gran Redada pero tiene adjudicados varios nombres, a cada cual más oscuro. "La solución definitiva" o "Prisión general de los gitanos" son otras maneras de llamar a la noche que duró 20 años, en donde se detuvieron a más de 10.000 gitanos en todo el territorio español. Se los separó de sus mujeres y de sus familias y fueron enviados a trabajar forzosamente a las minas que tenía la corona y a la marina.
35 14 12 K 350
35 14 12 K 350
13 meneos
337 clics

Historia del pueblo gitano: 5 datos que quizás no sabías

2.- ¿DE DÓNDE PROVIENE EL PUEBLO GITANO? El pueblo gitano proviene de pueblos que habitaban el noroeste de la India, de las regiones de Punjab y Sinth. Según el lingüista Vania de Gila Kochanowski, en el siglo IX llega el Islam a la India, provocando la emigración de estos habitantes del noroeste de la India hacia el oeste. En el siglo XIII se produce una nueva migración hacia el oeste por la llegada de los mongoles a tierras indias. Desde ese momento, el flujo de viajeros es continuo.
10 meneos
153 clics

Así fue el terrible plan de extinción de la población gitana en 1749

Los gitanos llegaron a España en el siglo XV. Concretamente, los especialistas datan en 1425 la llegada de peregrinos que tenían su origen en la India. Desde entonces, las autoridades han encadenado más de 250 normativas que, unidas a distintos mecanismos, han procurado controlar a la población gitana y excluirlos de la sociedad de manera sistemática. Los Reyes Católicos iniciaron en 1499 una política antigitana que heredaron los sucesores del trono castellano.
16 meneos
161 clics

40 años fotografiando comunidades gitanas para luchar contra el racismo de la ultraderecha  

El fotógrafo Ramón Zabala convivió durante 40 años con diferentes grupos de gitanos españoles. Un cuarto de siglo después de publicar el volumen de instantáneas Imágenes gitanas (Photovisión), fruto de aquella época, lanza Crónicas calés (Asimétricas); un nuevo ejemplar que reúne en lo que define como un “relato en clave personal casi elegíaca”, armado a partir de las experiencias y los miles de retratos que tomó entre 1973 y 1998. El resultado es una compilación que refleja la cotidianidad de los poblados.
9 meneos
35 clics

Violencia étnica y Destierro: Dinámicas de cuatro disturbios antigitanos en Andalucía (PDF)

A partir de un minucioso trabajo de campo, el autor analiza los disturbios contra grupos y propiedades de la minoría gitana que tuvieron como escenario cuatro pueblos de Jaén: Mancha Real, Torredonjimeno, Martos y Torredelcampo. Disturbios entre 1971 y 1991 que se saldaron con el destierro de las familias gitanas objeto de las violencias vecinales. En él se analiza la violencia civil sobre divisorias étnicas.

menéame