Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
53 clics

La «batalla de las ideas»  

Para que el intercambio de opiniones sea fructífero y no nocivo, se requiere aprender a discutir, sin disputar. Clarificar las ideas es decisivo para la vida de la sociedad. Hace poco, no distinguir cometer un error y mentir causó una grave alteración política.
9 meneos
356 clics

Dassault presenta un modelo de caza de nueva generación

La empresa francesa Dassault ha presentado en la exhibición de armamento Euronaval 2018 una mqueta de lo que podría ser el caza de nueva generación. Lo más destacable es que se han eliminado los estabilizadores verticales para reducir la firma radar.
12 meneos
77 clics

Decio, el primer emperador de Roma muerto en combate

Gayo Mesio Quinto Decio, nacido en Budalia, Iliria (Martinci, Serbia) en el 201, llegó a la más alta dignidad imperial en el 249 de nuestra era. Gran admirador del primer emperador hispano desde sus años como gobernador de la Tarraconense, adoptó el nombre de Decio Trajano en cuanto fue investido como emperador por el Senado. De mentalidad parecida a Trajano, y a los posteriores Aureliano y Juliano, estaba convencido de que el cristianismo era un cáncer para el Imperio.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
161 meneos
2854 clics
La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

La rebelión que inició Sertorio y Roma terminó con la "fames calagurritana"

Quinto Sertorio nació en el 122 a.C. en tierras sabinas, más concretamente en la ciudad de Nursia (hoy Norcia, en Italia). Sobrino de Gayo Mario, pronto destacó bajo su mando, primero en Numidia y después contra los cimbros y teutones. Como recompensa a su valentía fue nombrado tribuno en el 97 a.C. y enviado a la siempre revuelta Hispania, donde destacó cuatro años después a las órdenes del pretor Tito Didio al conjurar con éxito una rebelión indígena en Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaen).
77 84 3 K 288
77 84 3 K 288
819 meneos
1704 clics
El día a día con 900 euros al mes de un científico investigador del Alzheimer

El día a día con 900 euros al mes de un científico investigador del Alzheimer

Equipo de Investigación habla con David Quintos, tiene 37 años y es científico autónomo. Cobra unos 900 euros por 50 o 60 horas semanales. Él lucha por mejorar sus condiciones desde la plataforma de Jóvenes Investigadores.
263 556 1 K 273
263 556 1 K 273
9 meneos
111 clics

Quintacolumnistas en la CNT durante la Guerra Civil: el caso de Madrid

Que las banderas –rojinegra incluida— se llenaron de barro, sangre y mierda durante la Guerra de España, es algo que nadie debería poner en duda. Pero no es menos cierto que algunos de los escasos autores que abordan el tema de los emboscados continúan la tendencia de atribuir la mayor parte de las miserias del bando antifascista a los anarquistas, a la CNT o a los incontrolados de la FAI.
3 meneos
87 clics

Crónicas de la Quinta Columna

Son dos las grandes aportaciones de España al lenguaje bélico universal: la palabra “guerrilla” y el término “quinta columna”. La primera se refiere a partidas dispersas de hombres armados, capaces de confundirse con el paisaje y el paisanaje, lo que les dota de una ventaja competitiva frente a los ejércitos regulares, mejor pertrechados y más numerosos, a los que hacen la guerra. La palabra nació cuando la invasión napoleónica a nuestro país.
10 meneos
70 clics

Cinco siglos sin Leonardo, el genio que dibujó las entrañas del cuerpo humano

Hace 500 años se apagaba el hombre de múltiples facetas que supo observar la naturaleza y entender el mundo en un tiempo de luces y sombras. Leonardo da Vinci fue mucho más que un artista. Soñó con volar, imaginó el futuro y, sobre todo, intuyó cómo funcionaba el cuerpo humano. Algunos de sus trabajos no han sido entendidos hasta ahora.
4 meneos
141 clics

La Quinta Columna que dinamitó la Guerra Civil tras las líneas

La historia nunca bien contada hasta hoy de los 'emboscados' en territorio enemigo.
5 meneos
33 clics

Goya, el butronero y el final de la ciudad  

Su segundo centenario pasó sin pena ni gloria. La ciudad cautiva, una vez más, pensaba en su futuro sin conocer su pasado. Capas y capas de maleza, plantas trepadoras, la urbe mirando arrogante por encima del hombro al Parque Jurásico. Demasiada tierra acumulada, excavadoras y hallazgos secretos. Demasiados sus sucesos, su dilapidada narración pasada. Madrid vivía a trompicones, entre promesas electorales y sueños de grandeza que siempre acaban mal. Llegó febrero de 2019 y nada pasó.
9 meneos
26 clics

Museo de Historia Natural - El Más antiguo de Latinoamerica

Sin duda el Museo más importante y con más visitantes al año es el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el interior de la Quinta Normal tenemos este espectacular Museo enfocado a enseñarnos sobre nuestro país, nuestra cultura y la historia de la humanidad. El Museo fundado en 1830 por el Francés Claudio Gay es el Icono de la Quinta Normal teniendo una afluencia de público en entre 5.000 y 6.000 visitantes diarios, entre los que destacan turistas nacionales, Estado unidenses y Portugueses
198 meneos
3622 clics
Partícula X17: qué es la quinta fuerza que dicen haber descubierto científicos húngaros

Partícula X17: qué es la quinta fuerza que dicen haber descubierto científicos húngaros

Una partícula bautizada como X17 podría ser la evidencia de la existencia de una quinta fuerza de la naturaleza y también podría ser un vínculo entre el mundo visible y la materia oscura, según un grupo de científicos húngaros.
77 121 3 K 302
77 121 3 K 302
10 meneos
61 clics

El quinto real

1625 fue un annus mirabilis, de esos años que tan poco frecuentes se hicieron durante el reinado de Felipe IV. En este caso concreto porque la suerte de las armas no resultó adversa sino todo lo contrario. Pero esos triunfos no se repetirían en una generación y, en cambio, se daban otros motivos que hacían chapotear a España en un marasmo económico y que, continuando la dinámica iniciada por sus predecesores en el trono, llevarían al rey a tener que afrontarlos declarando hasta cuatro bancarrotas en 1627, 1647, 1652 y 1662.
19 meneos
129 clics

Quinto Fabio Píctor, el primer historiador romano, escribía en griego

Si preguntamos nombres de historiadores de la Antigua Roma, a buen seguro irán saliendo Tito Livio, Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, Dión Casio, Polibio… La mayoría de ellos tienen en común el ser de origen griego, aunque alguno sí era romano y otros obtuvieron la ciudadanía, pero hay una cosa en la que coinciden unánimemente: haber utilizado como fuente a un ilustre senador y militar, veterano de la Segunda Guerra Púnica y, paradójicamente, menospreciado: Quinto Fabio Píctor.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
3 meneos
101 clics

Práctica de la interválica musical

Soy compositor de música clásica, jazz y blues. Cuándo improviso o compongo, la siguiente nota que escucho no la interpreto como un "do, re, mi..." sino como un intervalo. De "segunda, tercera, cuarta justa, etc..., de esta manera doy continuidad a mi linea melódica o armónica sin equivocarme y ejecutándola (en mi caso) tanto en el piano como en la guitarra correctamente. La Interválica junto con el Tempo, son los pilares de cualquier Música y os animo a ver qué son los intervalos musicales.
9 meneos
128 clics

El quinto estado de la materia cumple 25 años

Este 5 de junio se cumplen 25 años de que los físicos Eric Cornell y Carl Wieman lograsen por primera vez, enfriar átomos al más bajo nivel de energía, menos de una millonésima de Kelvin por encima de cero absoluto, una temperatura muy inferior a la mínima temperatura encontrada en el espacio exterior.
26 meneos
67 clics

Crean el quinto estado de la materia en el espacio

Se trata de un condensado de Bose-Einstein (BEC), conocido como el quinto estado de la materia. Lo forman nubes de gas compuestas por múltiples átomos que se comportan como si fueran uno solo, se «sincronizan» en una onda y comparten sus propiedades cuánticas. Estos condensados fueron predichos por primera vez por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose hace más de 95 años, pero los científicos los observaron por primera vez en laboratorio hace solo 25 años.
22 4 0 K 23
22 4 0 K 23
12 meneos
104 clics

Astronautas comprobaron en el espacio una teoría de Albert Einstein: el quinto estado de la materia

El llamado condensado de Bose-Einstein fue observado durante un experimento que se realizó en la Estación Espacial Internacional.
10 2 3 K 91
10 2 3 K 91
107 meneos
2200 clics
Abracadabra, el poder curativo del triángulo

Abracadabra, el poder curativo del triángulo

La primera vez que aparece esta palabra es en la obra Liber Medicinalis (De Medicina Praecepta Saluberrima), del médico romano Quinto Sereno Sammonico (en latín, Quintus Sammonicus Serenus). En esa época, los remedios médicos solían venir escritos en versos, por dos motivos: uno porque así podían incluir metáforas y acertijos que el lector debía interpretar, y otro, porque en verso es más fácil recordar la receta.
57 50 1 K 290
57 50 1 K 290
14 meneos
118 clics

El Quinto Estado de la Materia: Superfluidos y Superconductores - YouTube  

Explicación de los superfluidos y superconductores, como el quinto estado de la materia.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
13 meneos
128 clics

Madrid Desaparecido: Quinta de Goya

La historia de la última casa de Goya en Madrid, la famosa Quinta del Sordo, junto al río Manzanares, donde se pintaron las Pinturas Negras.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
13 meneos
100 clics

V centenario comunero: ¡Aún nos queda el encinar!

Hace 500 años se consumaba la derrota Comunera. El 23 de abril de 1521, asesinaron al alba a Padilla, Bravo y Maldonado. Nos queda el encinar Pero esa no es la historia que más me interesa, ni la que quiero contar. La historia que merece la pena es la historia de una idea, una idea vieja que sigue presente en nosotros, quizás hoy más que nunca.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
90 meneos
2017 clics
Quinto Valerio Sorano, el tribuno condenado por revelar el nombre secreto de Roma

Quinto Valerio Sorano, el tribuno condenado por revelar el nombre secreto de Roma

Quinto Valerio Sorano nació hacia 140 a.C. en la localidad de Sora, un municipio latino cerca de Roma. Poeta y gramático, llegó a ser tribuno de la plebe y escribió varias obras de las que únicamente nos han llegado un par de versos de una elegía a Júpiter. Quinto Valerio Sorano se alineó con el bando del populista Mario durante las guerras civiles de 88–87 y 82–81 a.C. contra el patricio Sila, que acabó siendo dictador.
41 49 2 K 341
41 49 2 K 341
7 meneos
65 clics

'Asunto Viernes', el plan desconocido de la Quinta Columna para acabar la Guerra Civil en 1938

El baño, brazo en alto, de los soldados franquistas en las playas de Vinaroz es una de las imágenes más representativas de la Guerra Civil. Tomadas las fotografías el 15 de abril de 1938, en Viernes Santo, inmortalizaron el éxito de la ofensiva rebelde sobre Aragón. La llegada al Mediterráneo abrió una brecha casi definitiva en el territorio republicano. El propio presidente Juan Negrín reconocería ya desde el exilio que aquella fue "la situación más crítica de la guerra".
11 meneos
52 clics

Forges (5º Aniversario): "Mi padre era un tipo tímido y muy serio"

Este miércoles 22 de febrero se cumple el 5º aniversario del fallecimiento de «Forges», el original y singular humorista residente en Pozuelo de Alarcón, aunque visitaba también con asiduidad Majadahonda y Las Rozas, según revela en esta entrevista su hija Irene Fraguas.

menéame