Cultura y divulgación

encontrados: 1511, tiempo total: 0.037 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Jóvenes diseñadres y la bloguera Vanesa Lamas logran un éxito total en RUNWAY GALICIA 2014

La del viernes fue una noche muy especial para un grupo de jóvenes diseñadores que protagonizaron la I Edición de la Pasarela Runway Galicia. Todos han nacido, estudian o trabajan en Vigo y ese era el único lazo de unión que existe entre ellos, porque a partir de ahí cada uno tiene su propio estilo. Pero entre todos y junto a la bloguera y organizadora del evento, Vanesa Lamas, han conseguido crear un equipo de trabajo unido que ha convertido la Runway Galicia en todo un éxito.
3 0 10 K -131
3 0 10 K -131
41 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El negacionismo del celtismo en Galicia viene del nacionalismo español” [gal]

Con A toponimia celta de Galicia (Toxosoutos) Fernando Cabeza Quiles se mete, como él mismo dice, en un “peligroso jardín”. Defiende que la toponimia es la clave para demostrar que, para celta, Galicia. A su modo de ver, los topónimos son los que más claro hablan del pasado celta de Galicia, pero en pocas ocasiones la investigación se ha detenido a escucharlos. Ahora echa mano de ellos para rechazar cualquer clase de negacionismo.
34 7 17 K 141
34 7 17 K 141
61 meneos
61 clics

Un total de 245.000 firmas para erradicar las corridas de toros en Galicia

Las peticiones para erradicar las corridas de toros en Galicia han superado "un nuevo techo histórico". Esta cifra trae "muy buenas expectativas" para "trasladar la fuerza ciudadana a las instituciones con competencias para suprimir unos espectáculos de maltrato y violencia hacia los animales cada vez más apartados de la sociedad gallega". Y es que, según ha informado Galicia, Mellor sen Touradas el pasado domingo, el número de actos de este tipo ha descendido un 64 por ciento desde 2009.
50 11 0 K 119
50 11 0 K 119
47 meneos
273 clics

Así se vivieron las extraordinarias auroras boreales sobre Galicia (GL)

Entre el asombro y el temor de la población, Galicia, por lo general viven cerca de tres por auroras siglo. En 1850, los vigueses salieron a las calles alarmados, asustados por algunas luces se enfrían en el cielo. En 1938, los vecinos de Lalín buscaron refugio en casa del astrónomo Ramón María Aller, menos atraídos por su condición de científico que de clérigo. Ellos fueron testigos de una aurora boreal, un fenómeno extraordinario en Galicia, que rara vez se repite dando lugar a anécdotas como éstas.
599 meneos
782 clics
Destinan 3,6 millones de euros para hacer un mapa arqueológico de Galicia que ya existe (gal)

Destinan 3,6 millones de euros para hacer un mapa arqueológico de Galicia que ya existe (gal)

Geopard. Así se llama un nuevo proyecto impulsado por la Xunta y otras doce entidades de Galicia y del norte de Portugal para intentar “mapear” todos los sitios arqueológicos de la eurorregión, además de la cultura inmaterial. Un proyecto que cuesta 3,6 millones de euros de los fondos Intereg. Sin embargo, lo que pretende hacer Geopard ya lo está llevando a cabo una gran web social desde hace seis años, patrimoniogalego.net, por lo menos en Galicia.
182 417 6 K 270
182 417 6 K 270
373 meneos
1772 clics
La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)

La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)  

La economía del fuego implica todo lo que se mueve alrededor de los incendios forestales, desde la prevención para evitarlos hasta los medios para extinguirlos. La Xunta de Galicia apoya la extinción en helicópteros, pero los bomberos gallegos reclaman más personal de tierra. En Galicia reclaman más recursos para prevención que para extinción, porque el fuego se apaga en invierno. El fiscal de medio ambiente de Galicia atribuye la gran mayoría de incendios a causas humanas.
130 243 0 K 344
130 243 0 K 344
9 meneos
196 clics

Los orígenes de la bandera de Galicia y el escudo gallego

La bandera de Galicia solo tiene dos colores: el blanco y el azul. Desde el ángulo superior izquierda hasta el ángulo inferior derecha, atravesando el centro, se halla su característica franja azul que, según las primeras crónicas a finales del siglo XIX, debe tener de ancho la tercera parte del alto o ancho total de la bandera. Pero, ¿de dónde surge la actual bandera de Galicia?
20 meneos
60 clics

El campamento romano de Penedo dos Lobos revela la presencia militar romana más antigua documentada en Galicia

Estos hallazgos sitúan la construcción del campamento romano de Penedo dos Lobos en un horizonte cronológico anterior al cambio de era y posiblemente coetáneo a las Guerras Cántabro-Astures, con las que el Imperio Romano terminó la conquista de Hispania. Se trata de la presencia militar romana más antigua documentada hasta el momento en el territorio de la actual Galicia. Hasta el momento, numerosos especialistas consideraban que la zona de Galicia había estado al margen del conflicto.
18 2 0 K 82
18 2 0 K 82
73 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 aldeas fueron abandonadas en la última década en Galicia

Galicia cuenta con un total de 30 246 entidades de población, casi la mitad de todas las que existen en España (61.674); no obstante el 70% de la población gallega se concentra en el 6% del territorio. Cada año que pasa se abandonan hasta 80 aldeas en Galicia. Ya son 2.028 y su número creció en casi 600 en la última década. A estos más de dos mil núcleos deshabitados se pueden añadir otros tantos que cuentan con apenas 1 o 2 habitantes lo que supone un riesgo de abandono en años próximos ya que suelen ser el hogar de personas mayores [GLG]

54 19 11 K 21
54 19 11 K 21
170 meneos
1897 clics
Montes de Galicia

Montes de Galicia

La geología de la península Ibérica es bastante interesante y no para de sorprendernos. Hoy viajamos hasta los montes de Galicia que se comenzaron a formar hace 350 millones de años. Gracias a la colisión que hubo entre las dos grandes placas continentales llamadas Gondwana y Laurasia, se pudieron formar diversos puntos geológicos de interés para Galicia.
77 93 1 K 285
77 93 1 K 285
4 meneos
46 clics

La relación de Galicia con el mundo, vista a través de una exposición

En la Cidade da Cultura la exposición Galicia un relato no mundo presenta obras únicas que construyen la imagen de Galicia desde la visión exterior. Se muestra un libro medieval irlandés donde se menciona a la Torre de Hércules como un faro mítico desde donde los celtas vieron Irlanda, antes de viajar a ella, según la leyenda; una lujosa biblia judía hecha en Coruña y que se atesora en la Universidad de Oxford como una de sus mayores joyas; o la reconstrucción de un templo romano de Turquía en el que se esculpieron guerreros de la Gallaecia.
285 meneos
742 clics
La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Orquesta Sinfónica de Galicia emitirá en directo y a través de su canal de YouTube todos sus conciertos programados y afectados por las nuevas restricciones anunciadas ayer lunes por la Xunta de Galicia. Las tres próximas emisiones tendrán lugar los días 29 de enero y 5 y 12 de febrero a las 20 horas e irán precedidas de la emisión de una programación especial –desde las 19.30– con fragmentos de algunos de los conciertos, entrevistas y reportajes más vistos de un canal que cuenta ya con más de cien mil suscriptores de todo el mundo.
152 133 0 K 394
152 133 0 K 394
126 meneos
3033 clics
La publicidad en "Galicia" en los años 20

La publicidad en "Galicia" en los años 20  

En esta ocasión toca dar un pequeño repaso a la publicidad que ofrecían los periódicos hace casi 100 años. Hemos escogido la publicación llamada “Galicia, Diario de Vigo”. Se trataba de un periódico de ideología galleguista editado en Vigo que contó con grandes colaboradores como Castelao, quien entre otras cosas plasmó sus famosas viñetas de Cousas da Vida. Su primer número fue publicado el 25 de julio de 1922, día de Galicia. Sin embargo, su trayectoria no fue muy larga, ya que en septiembre de 1926 dejó de existir debido a...
62 64 0 K 484
62 64 0 K 484
19 meneos
245 clics

Diez castros que tienes que conocer en Galicia  

A la vista está que el último milenio antes de Cristo fue una época muy movidita en todo el noroeste y la actividad cultural parece haber sido muy homogénea en este sector peninsular. No hace falta estudiar mucho, salta a la vista esa unidad cultural. Aquellos que construyeron esas aldeas fortificadas que los romanos llamaron castros formaron en Galicia más que una simple cultura, crearon y dieron forma a la historia de Galicia.
15 4 2 K 65
15 4 2 K 65
16 meneos
298 clics

Veintitrés ruinas militares del siglo XX en la costa de Galicia

Desde tiempos inmemoriales la costa de Galicia fue visitada por las más diferentes culturas llegadas desde los más recónditos lugares. En un principio, el comercio era el objetivo primordial de estas incursiones costeras. Pero pasó el tiempo y la navegación se convirtió en uno de lo medios fundamentales para la comunicación, el comercio y el transporte. Ahora los pueblos extranjeros ya no traían piezas para el trueque, traían su hierro fundido convertido en afiladas espadas para hacernos entrar en razón, y vaya si lo conseguían.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
33 meneos
180 clics

La emigración gallega en imágenes: las fotografías que documentan una parte de la historia de Galicia [GAL]

Sería imposible comprender el presente contemporáneo de Galicia sin tener en cuenta el fenómeno migratorio. El nuevo especial del proyecto de ida y vuelta Historias realizado por la Consellería de Cultura en colaboración con la Secretaría General de Emigración, incluye veinte imágenes y documentos para ilustrar la última etapa de este proceso: el retorno y las consecuencias que tuvo para los emigrantes y para Galicia.
27 6 1 K 15
27 6 1 K 15
14 meneos
83 clics

El reino de Jerusalén «El reino de los cielos»

El reino de Jerusalén fue un reino cristiano creado en el año 1099 y rodeado de diferentes reinos musulmanes. Su primer gobernador sería Godofredo de Bouillon, con el título de “Protector del Santo Sepulcro”, aunque el más conocido sería Balduino IV, apodado el Rey Leproso.Tras cumplir la santa misión de recuperar Tierra Santa, la mayoría de los guerreros volvieron a Occidente, pero un amplio grupo se quedó y fueron recompensados con tierras. El reino de Jerusalén, tras su toma, tuvo que reconstruirse, había nacido algo excepcional.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
8 meneos
172 clics

Cuáles son las mejores playas de Galicia

Si estás planeando una escapada al norte de España, en Galicia encontrarás playas idílicas donde pasar todo el día. Eso sí, sus aguas están bastante frías y son muy bravas. A continuación, vamos a ver un listado de las mejores playas de Galicia. Algunas de ellas son perfectas para pasar un día de playa, otras para practicar deportes acuáticos y otras simplemente para disfrutar de su belleza
10 meneos
450 clics

La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial

El 8 de septiembre de 2022 fallecía la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años. Es obvio que siendo reina del Reino Unido y viviendo tanto tiempo, los hechos memorables se debían acumular en su memoria. Pero en 1985, cuarenta años después de que tuviera lugar, la reina seguía recordando una noche de 1945 como una de las más especiales de su vida. Fue la noche en la que la reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial. La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente (...)
138 meneos
754 clics
La  Xunta cierra la compra de los bienes culturales de la Casa de Galicia en Montevideo por 18.000 dólares

La Xunta cierra la compra de los bienes culturales de la Casa de Galicia en Montevideo por 18.000 dólares

Según fuentes de la Consellería de Cultura, el patrimonio cultural de la Casa de Galicia ya ha sido adquirido y su compra formalizada en 18.190 dólares. «Agora quedan por pechar algúns detalles da operación, entre eles o destino das diferentes pezas e elementos», aseguran las mismas fuentes, que añaden que esta cuestión «concretarase pronto». El principal elemento del lote es la escultura A Santa, de Asorey.
80 58 1 K 364
80 58 1 K 364
8 meneos
47 clics

Día das Letras Galegas: Cinco paradas en Galicia donde vivir la literatura

El Día das Letras Galegas se celebra por toda Galicia, así que encontrarás actos conmemorativos en honor de la literatura y la lengua gallegas por todas partes. Sin embargo, hay algunos que puedes aprovechar para descubrir los vínculos especiales que tienen con las obras literarias y sus autores. Muestra de ello son estas cinco paradas en Galicia donde vivir la literatura, un momento perfecto para organizar una escapada a la tierra gallega y disfrutar de sus tradiciones, su patrimonio y su gastronomía.
13 meneos
121 clics

La historia del pequeño reino de Nájera, precursor del reino de Navarra y cuna de los reinos de Castilla y Aragón

Si toda la Historia de España es compleja per se -mucho más de lo que las simplificaciones suelen pretender-, posiblemente la medieval se lleve la palma en estrecha competencia con la antigua, tanto por la escasez de fuentes como por la existencia de multitud de dominios reales y nobiliarios -y encima, unos cristianos y otros musulmanes- que llegó a haber, cambiando a menudo de manos, fronteras y denominación. Uno de los menos conocidos es el Reino de Nájera, precursor del Reino de Pamplona.
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
117 meneos
3111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

María Teresa de Austria y Borbón (1638-83), Infanta de España y Reina consorte de Francia desde 1660, cuando contrajo matrimonio con Luis XIV de Francia, el llamado Rey Sol. El rey era un mujeriego empedernido y resultaba inútil a Maria Teresa retenerlo fielmente como marido. Pese a su séquito de damas, la reina empezó a sentirse "sola, abandonada y humillada". El duque Beaufort, almirante y primo del rey, trae de sus viajes a un pigmeo esclavo y, para paliar el sufrimiento de la reina, se lo obsequia. En 1664 la reina da a luz una niña negra.
80 37 20 K 83
80 37 20 K 83
240 meneos
6971 clics
La pirámide de la misteriosa reina Khennuwa: soberana olvidada del antiguo reino de Kush

La pirámide de la misteriosa reina Khennuwa: soberana olvidada del antiguo reino de Kush  

Después de casi un siglo, los arqueólogos van a entrar de nuevo en las cámaras funerarias de la misteriosa reina Khennuwa, que continúa siendo a día de hoy un enigmático personaje del antiguo reino de Kush. Los arqueólogos han reabierto la tumba para obtener de ella más información e investigar todo lo relacionado con la antigua reina. Estas cámaras funerarias se encontraban completamente decoradas con textos jeroglíficos y pinturas, muchos de los cuales aún se encuentran en buen estado de conservación.
89 151 0 K 532
89 151 0 K 532
136 meneos
3846 clics
¿Qué pasa cuando muere la reina? (hormigas) [ENG]

¿Qué pasa cuando muere la reina? (hormigas) [ENG]

La reina emite feromonas hacia sus trabajadores que inhiben el desarrollo de sus ovarios por lo que las hormigas obreras no ponen huevos. Es la reina la que pone huevos y las hormigas obreras se encargan de cuidarlos. Las no fertilizadas darán lugar a obreros mientrad que los huevos fertilizados darán lugar a obreras o futuribles nuevas reinas. ¿Pero qué pasa cuando la reina muere? Pues los obreras pueden poner huevos de nuevo pero al no haber sido fertilizados serán todos machos y es por ello que las colonias con una sóla reina no suelen subsi
79 57 1 K 350
79 57 1 K 350

menéame