Cultura y divulgación

encontrados: 454, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
44 clics

La misteriosa desaparición de Louis Le Prince, el verdadero inventor del cinematógrafo

En la primera mitad de la década de los noventa del siglo XX, apareció una vieja fotografía en los archivos de la Préfecture de Police de París. Mostraba el cuerpo de un ahogado sin identificar que no tardó en originar una especulación: ¿sería ese infortunado Louis Le Prince? de no ser por esa desaparición, a Le Prince se le hubiera considerado el verdadero inventor del cinematógrafo, por delante de los hermanos Lumiére y Edison.
12 meneos
208 clics

Louis de Funès, el cómico millonario que enterró oro en su castillo

Sus muecas exageradas, sus onomatopeyas, su energía explosiva y sus tics llenaron la gran pantalla y le convirtieron en una leyenda del cine francés. Louis Germain David de Funès de Garlaza y Soto, más conocido Louis de Funès (1914-1983), fue un cómico con mayúsculas que hizo reír a generaciones de franceses y sigue haciéndolo.
10 2 0 K 75
10 2 0 K 75
106 meneos
3443 clics
La Historia a través de dieciséis ilustraciones de Louis Glanzman

La Historia a través de dieciséis ilustraciones de Louis Glanzman  

Louis Glanzman comenzó a los 16 años como ilustrador de cómics. En los 40, se desempeñó como ilustrador en la revista Air Force para las Fuerzas Aéreas de EEUU.
60 46 0 K 363
60 46 0 K 363
8 meneos
88 clics

Louis Jordan, la estrella del rock antes del rock

Musicalmente, hay decenas de canciones de la primera mitad del siglo XX que presentan elementos característicos del rock and roll, pero si hay alguien que hizo más por su gestación, que abrió más caminos desde múltiples niveles y a quien más ingratamente ha tratado la historia, ese es Louis Jordan. No es que unos pocos segundos de guitarra en una de sus canciones lo sitúen entre los pioneros, es que la prensa lo tildó como rey del jump blues, género inmediatamente precursor al rock and roll, y su actitud excesiva...
5 meneos
251 clics

Louise Glück también tiene que comer

Cuando Louise Glück ganó el premio Nobel de Literatura el pasado 8 de octubre lo primero que hizo fue abrir un monedero que tenía sobre la mesa. Luego se palpó los bolsillos del pantalón. Nada. Siguió buscando por toda la casa, revisando los lugares del dinero, pero la pesquisa fue en vano. Acababa de ganar 830.000 euros y le faltaban 1000, ésa era la realidad. Fue sin duda la concesión del premio Nobel de Literatura más amarga de la historia: le dieron 830.000 euros a una autora que empezó a sufrir justo entonces, por los 1000 que no tenía.
16 meneos
122 clics

El adiós de Louis Clark, figura esencial de ELO

“Pasó muy tranquilamente, rodeado de amor. Esta mañana vio fútbol de la Premier League y escuchó a los Beatles , dos cosas que amaba. Esta tarde le dije que lo amaba, él dijo ‘yo también te amo’, y nos besamos. Se fue cinco minutos después. Amamos a este hombre por siempre y para siempre”. De esa manera, Gloria, la esposa de Louis Clark, anunció en redes sociales la muerte el pasado 12 de febrero del músico, esencial para comprender la historia y el sonido majestuoso de Electric Light Orchestra, ya que fue parte de sus filas en uno de sus...
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
9 meneos
31 clics

Louis Armstrong, energía y vitalidad musical

Louis Daniel Armstrong nació un 4 de agosto de 1901 en Black O’Town, en el distrito de Storyville (auténtica cuna del Jazz), un barrio de Nueva Orleans frecuentado por tahúres, prostitutas, todo tipo de predicadores, y muchos Honky Tonks (clubes de mala muerte donde podían actuar los músicos negros de la ciudad), donde la pobreza era extrema y la gente tenía que buscarse la vida como buenamente podía.
4 meneos
36 clics

La batalla legal por los manuscritos inéditos de Louis-Ferdinand Céline

Jean-Pierre Thibaudat, antiguo periodista cultural de un diario francés, entró con dos maletas en la oficina de Emmnanuel Pierrat, un abogado especializado en temas de propiedad intelectual. «Es grande», le dijo por teléfono antes de presentarse en su oficina el año pasado. En el interior de las maletas, Pierrat encontró un tesoro literario, uno de los mayores descubrimientos literarios jamás realizado en los últimos tiempos: los manuscritos perdidos de Louis-Ferdinand Céline.
20 meneos
41 clics

Louis Armstrong: la historia de uno de los padres del jazz

Louis Armstrong es uno de los genios de la música, aquellos que han sido capaces de aportar innovaciones fundamentales a un sistema. Y no estamos hablando sólo de jazz. El músico nació y vivió en un contexto muy pobre y difícil, lleno de discriminación racial: a pesar de ello, enseñó al mundo cómo la salvación puede representarse concretamente con una pasión, por ejemplo, por la música.
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
15 meneos
47 clics

Cuando Joe Louis tuvo que decir: «América tiene cosas malas, pero no es Adolf Hitler quien las va a arreglar»

«Un norteamericano y un alemán protagonizan la gran jugada propagandística previa a la Segunda Guerra Mundial. La paradoja era que Schmeling era alemán, pero no era nazi, aunque la propaganda de Hitler se enamorara de él. Mientras que Louis era negro, vivía en un país donde tenían restringidos los derechos. La situación llevó a que El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, recibiera a un negro en la Casa Blanca, algo insólito, y Adolf Hitler alabara a un boxeador cuyo mánager es judío...»
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
333 meneos
2028 clics
La semana que Sinead O'Connor pasó con una fan enferma de cáncer

La semana que Sinead O'Connor pasó con una fan enferma de cáncer

«En 1991, mi hija de 20 años, Louise, sufría de cáncer terminal cuando recibió una llamada telefónica de Sinéad que surgió de la nada. Sinéad se había enterado de la enfermedad de Louise por alguna fuente, probablemente la prensa, mientras recaudábamos fondos para nuestro hospicio local»Sinéad invitó a mi hija a viajar a Londres para resumir, Louise tuvo la mejor semana de su corta vida. «Esta mujer encantadora y compasiva siempre se mantuvo en contacto», dice Woolcock refiriéndose a la artista fallecida la semana pasada.
125 208 3 K 423
125 208 3 K 423
3 meneos
5 clics

Louise Glück: adiós a una poeta majestuosa, trascendente y universal

La obra de la autora galardonada con el Nobel, recién fallecida, refleja su apego por la vida, su lucidez, su elegancia, su inteligencia y una sutil ironía. Hace apenas dos días, al escribir sobre el poeta Adam Zagajewski para El Cultural, recordé de inmediato a la norteamericana Louise Glück (Nueva York, 1943). A diferencia del polaco, ella sí consiguió el Nobel. El año de la maldita pandemia: el 2020. La primera poeta que lo ganaba después de Wisława Szymborska.
2 meneos
56 clics

Fantasía para arpa. Louis Spohr

Louis Spohr, virtuoso violinista alemán, en el año 1805 ocupó el cargo de director musical de la corte de Gotha, una pequeña ciudad de Alemania. Amigo de Beethoven, el autor tiene alrededor de 300 obras, que abarcan todo tipo de géneros, incluida la ópera.
6 meneos
189 clics

Así fueron las Thelma y Louise trans de la época victoriana

Neil McKenna ha escrito una biografía de los transexuales que llevaron de cabeza a los refinados caballeros londinenses de la época: ellas fueron Miss Fanny Park y Miss Stella Boulton (Frederick William Park y Thomas Ernest Boulton).No solo eran femeninas, sino que iban a causar estragos entre los hombres. Para ello Park y Boulton formaron una pareja teatral, empezaron a frecuentar casas y escenarios de la capital, hasta que decidieron presentarse a un evento social como Fanny y Stella.
1 meneos
31 clics

Ésta fotografía de Louis Daguerre de 1838 es la más antigua que se conoce en la que aparece una persona

A primera vista, no parece muy notable: una escena vieja en blanco y negro de una ciudad extraña y desierta, manchada en algunos lugares por algún proceso fotográfico primitivo. Pero se cree que esta imagen, tomada en 1838, en París, Francia, es la fotografía más antigua que se conoce y que muestra a una persona a la que le están limpiando los zapatos en la calle. Fue tomada por Louis Daguerre, el fotógrafo francés pionero del daguerrotipo, un tipo de fotografía antigua producida en una placa de plata o una placa de cobre recubierta con plata.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
11 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ida y Louise, las hermanas que utilizaron su pasión por la ópera para salvar judíos

Los judíos querían escapar y Gran Bretaña había autorizado la acogida temporal pero siempre que tuviesen solvencia económica o hubiese algún británico que actuase como garante financiero… pero los nazis no les permitían salir con dinero u objetos de valor. Junto con Ursuleac, Krauss y Mitia, las hermanas idearon un plan para sacar a los judíos de Alemania. Como fanáticas de la ópera, llevaban tiempo visitando diferentes ciudades europeas para asistir a las representaciones, así que a nadie extrañaría que viajasen a Alemania y Austria.
189 meneos
3335 clics
Contra Louis CK , a favor de "Louie"

Contra Louis CK , a favor de "Louie"

De verdad, si no distinguimos entre la obra y el autor vamos de culo. Bernini, uno de los mayores genios de la historia del arte universal, propinó por celos, con la ayuda de un sirviente, una brutal paliza a su amante Constanza Bonarelli, en la que le cosió la cara a navajazos dejando su rostro deforme para siempre. ¿Retiramos el Rapto de Proserpina de la Galería Borghese? ¿Cerramos San Pedro del Vaticano? Cuenta Tolstoi en sus diarios cómo durante su juventud violó a una criada y se desentendió del hijo surgido de ese abuso.
99 90 2 K 354
99 90 2 K 354
7 meneos
45 clics

Louis Delgrés, el militar mulato que se alzó contra Napoleón en el Caribe para combatir la esclavitud

Hemos tratado aquí a menudo, en varios artículos, las vidas de algunos personajes históricos que protagonizaron la etapa española en América, viendo cómo algunos de ellos eran nativos integrados en el ejército que defendían la legalidad virreinal mientras que otros, por contra, se levantaban contra...
2 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Louis Garrel rescata la Nouvelle Vague para hablar del desencanto

El francés estrena "Un hombre fiel", una comedia con tintes dramáticos que nos retrotrae al cine francés de los 60.
2 meneos
20 clics

Morris Louis: la ciencia del Color field

Las técnicas plásticas y, en consecuencia, muchos movimientos artísticos, fueron propiciados por los avances de la Ciencia. En otras ocasiones las necesidades plásticas de los artistas condicionaron las investigaciones científicas, que no siempre derivaron donde se pretendía, ni para la Ciencia ni para el Arte, a veces suponiendo una revolución científica, artística y, obviamente, filosófica
9 meneos
31 clics

Louis Daguerre, el precursor de la fotografía

Este inventor francés ha pasado a la historia por crear el método fotográfico que lleva su nombre, el daguerrotipo, un sistema perfeccionado a partir de la heliografía, una técnica inventada por Joseph Nicéphore Niépce.
4 meneos
178 clics

Cómo eran las Mujercitas “reales” en tiempos de Louisa May Alcott

La clásica novela se publicó en el otoño neoyorquino de 1868. Concepciones sociales acerca de las mujeres de en un siglo marcado por cambios, por la profesora de historia Patricia Lasca.
6 meneos
79 clics

Louise Brown, la primera bebé probeta: “Es triste que la fecundación in vitro siga siendo un tema tabú”

Con cuatro años, justo antes de entrar por primera vez al colegio, la madre y el padre de Louise Brown le sentaron en el sofá frente a la televisión. Le enseñaron un vídeo, el de su nacimiento. Vio médicos, mascarillas, sangre y un bebé saliendo del vientre de su progenitora. Le dijeron que había muchas personas que habían ayudado a que ella naciera, pero realmente no entendió mucho. Poco a poco, acompañando a esos doctores de las imágenes a entrevistas con los medios de comunicación, fue entendiéndolo.
5 meneos
33 clics

Por un dólar: Conversación con Louise Glück [Premio Nobel de Literatura 2020]

Este artículo apareció originalmente en 2009 en American Poet, la revista bianual de la Academy of American Poets. "El poema se convierte, cuando se lee en alto, en una forma mucho más sencilla, secuencial: la malla se convierte en una vía de dirección única. En cualquier caso, el conocimiento, o la esperanza de que el lector existe, es un gran consuelo".
2 meneos
43 clics

Marie Louise de la Rameé, heroína de novela narrativa

La heroína de famosas novelas narrativas como; trathmore (1867), que fue parodiada por el Punch, Bajo dos banderas (1867), buen ejemplo de su habilidad para desarrollar una situación dramática, Idalia (1867), Tricotrin (1869), Puck (1870), El perro de Flandes y otros cuentos (1873) y Dos zapatitos de madera (1874).

menéame