Cultura y divulgación

encontrados: 468, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
70 meneos
869 clics
Juan Gómez de Mora

Juan Gómez de Mora

El bueno de Mora llegó a este mundo en mayo de 1586. Lo hizo en Cuenca, que allá por el último tercio del siglo XVI gozaba de una muy buena salud demográfica gracias a sus industrias textiles y papelera. Era el segundo de una prole de cinco hermanos y sus padres eran Juan Gómez (excelente pintor) y Francisca de Mora, la cual pertenecía a una saga de arquitectos con una más que merecida fama.
41 29 1 K 359
41 29 1 K 359
1 meneos
 

Juan Gómez-Jurado firma el primer contrato en España de desarrollo de contenido exclusivo para Amazon

Amazon Studios ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo para el desarrollo de contenido audiovisual en español con Juan Gómez-Jurado, autor de la exitosa trilogía Reina Roja y creador del podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones. El acuerdo con el autor supondrá su debut en la televisión con la creación de nuevos conceptos originales de ficción como escritor, consultor de guion y productor ejecutivo para Amazon Prime Video.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
255 meneos
1863 clics
Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Este 28 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Fernando Fernán Gómez. Capitán Swing lo celebra reeditando sus memorias, 'El tiempo amarillo'
124 131 1 K 301
124 131 1 K 301
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El mundo sigue': la peor experiencia de Fernando Fernán Gómez fue su mayor obra maestra

El mundo sigue, una película destinada a desaparecer de la historia hasta el punto de que Fernando Fernán Gómez, su director, actor y guionista, rara vez quiso hablar de ella. Hoy, sin embargo, está considerada una de las obras maestras del cine español. El polifacético genio acababa de arrasar en la taquilla con su séptima película como director, La venganza de don Mendo, se le consideraba un seductor de primera merced a su conquista de la actriz argentina Analía Gadé, y la platea de los teatros le aplaudía cada noche a reventar.
4 meneos
15 clics

Juan Gómez Bárcena: “La sociedad ha perdido la fe en el progreso”

El escritor publica 'Lo demás es aire', una novela que ambiciona relatar la historia de la humanidad desde la de Toñanes, un municipio de paso ubicado en Santander. El nuevo libro de Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) ya se escribía antes de que el autor tuviera conciencia de ello. Obstinado en desenterrar la memoria de sus orígenes, el niño que luego se licenciara en Historia y Filosofía interrogaba a los vecinos de Toñanes, un pueblo cántabro emplazado entre Comillas y Santillana del Mar.
2 meneos
31 clics

Muere la actriz Laura Gómez-Lacueva a los 48 años

La actriz aragonesa Laura Gómez-Lacueva ha fallecido a los 48 años, según ha podido saber este periódico este jueves, 30 de marzo. Muy popular gracias al longevo programa de humor 'Oregón TV', el año pasado dio el salto a la repercusión a nivel nacional, gracias a Greta Garmendia, su personaje en la conocida serie 'La que se avecina'.
2 0 3 K 11
2 0 3 K 11
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
28 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez (Madrid, 1986) es la futbolista con más partidos en Primera División defendiendo los colores del Rayo Vallecano. Trescientos noventa encuentros. Da la sensación de que si esa persona quiere estar en el cargo lo va a hacer durante todo el tiempo que quiera. Ya pasó con el anterior, Nacho Quereda, con el que yo coincidí y estuvo casi treinta años: daba igual lo que ganara, daba igual lo que hiciera, él iba a estar allí. Luego ves el otro día como en el The Best aparecen dos o tres jugadoras del Barcelona y ninguna va a la selección.
17 meneos
581 clics

"¡A la mierda!". 25 años del enfado monumental de Fernando Fernán Gómez que hizo historia de la televisión, ¿pero qué sucedió realmente ese día?

Este 21 de octubre de 2023 se celebra el 25 aniversario de un evento histórico dentro de la historia del cine español, aunque no lo sea por un buen motivo: el momento en el que el legendario Fernando Fernán Gómez mandó a la mierda a un señor durante la presentación de su libro 'El tiempo amarillo'. Ese hecho marcó para siempre los años finales de su carrera, ¿pero qué fue exactamente lo que sucedió ese día en el Círculo de Bellas Artes de Madrid?
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
295 meneos
2226 clics
Robert Plant rechazó 800 millones de dólares por reunir de nuevo a Led Zeppelin

Robert Plant rechazó 800 millones de dólares por reunir de nuevo a Led Zeppelin

La reunión de Led Zeppelin es un hecho que, aparentemente, los fanáticos de la banda jamás verán concretado, ya que Robert Plant rechazó una oferta de 800 millones de dólares por un reencuentro con Jimmy Page, John Paul Jones y con el heredero del fallecido baterista John Bonham, Jason. El magnate de Virgin Richard Branson parece haber hecho todos los intentos posibles para que ocurra una reunión de Led Zeppelin, pero Robert Plant no está por la labor.
105 190 9 K 453
105 190 9 K 453
4 meneos
25 clics

Robert De Niro en la esquina de 'Hands of Stone'

'Hands of Stone' es una película basada en la vida del boxeador Roberto Durán que es interpretado por Edgar Ramírez. En la esquina de Ramírez destaca la presencia y ayuda de Robert De Niro que vuelve así a "subirse a un cuadrilátero" tras películas como 'Toro salvaje' o 'La gran revancha'. (Se incluye tráiler).
3 1 10 K -112
3 1 10 K -112
23 meneos
171 clics

'Matar a un ruiseñor', los inicios de Robert Duvall

Tras una carrera en ascenso en la Televisión participando en seriales como ‘Alfred Hitchcock Presenta’ o ‘La ciudad desnuda’, en 1962 Robert Duvall tuvo su presentación ante el gran público americano en ‘Matar a un ruiseñor’ (Robert Mulligan), el famoso drama judicial protagonizado por Gregory Peck...
227 meneos
3330 clics
Roberta Williams, la reina de las aventuras gráficas

Roberta Williams, la reina de las aventuras gráficas

El primer trabajo de Roberta Williams fue "Mystery House", un exitoso videojuego pionero que daría lugar al inicio de un nuevo género, las aventuras gráficas. Su éxito no quedó ahí. Antes de retirarse en 1996, Roberta Williams dejó una carrera llena de títulos memorables, que le valieron el ser reconocida como la creadora de las aventuras gráficas y como uno de los diseñadores (diseñadora en este caso) de videojuegos para ordenador más influyentes de las décadas de 1980 y 1990.
111 116 4 K 390
111 116 4 K 390
389 meneos
5353 clics
Fallece Robert Miles, DJ creador del tema "Children"

Fallece Robert Miles, DJ creador del tema "Children"

A la edad de 47 años, fallece Robert Concina, mejor conocido como Robert Miles, el DJ italiano, creador del famoso tema de los noventa "Children", y como uno de los principales exponentes del género "trance", en la música electrónica.
184 205 7 K 386
184 205 7 K 386
5 meneos
228 clics

Quién fue el general Robert E. Lee, cuya estatua desató la violencia

El nombre de Robert E. Lee está inmortalizado en decenas de escuelas, carreteras, edificios y monumentos de todo el sur de Estados Unidos. Robert E. Lee fue el general del ejército de los Estados Confederados (del sur) que se opusieron a la abolición de la esclavitud en la guerra civil de EE.UU. entre 1861 y 1865. Las tropas de Lee fueron derrotadas en Gettysburg, en una batalla decisiva, seguida luego de otra derrota que culminó en la rendición del general confederado en Appomattox, Virginia, el 29 de marzo de 1865.
7 meneos
85 clics

Gerda Taro, Robert Capa y los peligros de firmar con un seudónimo masculino

La fotógrafa Gerda Taro fue ideóloga del seudónimo Robert Capa y lo usó en muchas instantáneas, aunque todo el mérito recayó en su amante.Hablamos de ese legado mal atribuido con Jane Rogoyska, experta en la figura de Taro y autora de la biografía Inventando a Robert Capa. La figura de la fototógrafa ha salido estos días a la luz gracias a una instantánea que, sin embargo, no tomó ella. Podría tratarse de la única imagen que documenta los últimos minutos de vida de Gerda Taro.
46 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi opinion NEGATIVA sobre el master de TRAFFICKER de Roberto Gamboa

Opinión personal NEGATIVA de Roberto Gamboa y el máster de Trafficker digital. ¿Por qué parece que no hay ninguna en internet? Respuesta rápida: porque el mismo Roberto Gamboa manda borrar toda opinión que indique que es un estafador, o que sencillamente no le gusta. Sí, ha descubierto un nuevo hobby: le gusta practicar el borrado de huella digital. Lo hace a diario en las redes sociales de su propio perfil y el del Instituto (que no existe), pero además borra lo que no es suyo. Aquí tienes sólo algunos ejemplos recientes.
16 meneos
119 clics

Granada no perdona a maquis traidores

Juan José Muñoz Lozano, Roberto, podría haber pasado a la Historia de España como un héroe nacional. Pero no supo morir con coraje y honor, valores que exigía a los guerrilleros a quienes mandó. Roberto se hizo con el mando absoluto de los maquis de Granada y Málaga desde septiembre de 1947 hasta septiembre de 1951. Tras ser detenido, interrogado y torturado, Roberto acabó delatando a todos los componentes de la Agrupación Guerrillera Granada (o Agrupación Roberto); llevó a decenas de ellos ante el pelotón de fusilamiento.
5 meneos
213 clics

Robert Graves y sus últimos años marcados por el escándalo

Extravagantes rituales, rivalidades familiares, escenas de celos… Los últimos años del escritor Robert Graves en el pueblo mallorquín de Deià estuvieron marcados por el escándalo. Un extraño ritual tuvo lugar en el pueblo mallorquín de Deià una noche de Luna llena de agosto de 1964. Una mujer bajó corriendo a la playa con una vela, un tambor y un cuenco con sangre de conejo. Dos hombres mucho mayores que ella la esperaban: el poeta y novelista Robert Graves, de 69 años, y un amigo de éste, el poeta sufí Idries Shah, de 45.
12 meneos
37 clics

Robert Capa, el reportero antifascista que fotografió cinco guerras

La humanidad fotografiada. Es el subtítulo que acompaña al texto sobre el fotoperiodista y reportero de guerra, Robert Capa (1913-1954), cuyo nombre real fue Endre Ernö Friedmann, en el libro del periodista Pascual Serrano Contra la neutralidad (2011). Además de a Robert Capa (pseudónimo con el que firmaba las fotografías junto a su pareja, la periodista gráfica alemana Gerda Taro), Pascual Serrano rastrea en las biografías de otros cuatro reporteros: John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh y Edgar Snow.
7 meneos
122 clics

La carcajada de un artista llamado Robert Crumb

Sobre cómo el más fiero del underground norteamericano ha visto su historial de neurosis, chifladura y obsesión sexual legitimado como "arte". Taschen recopila los dibujos sueltos del rey del cómic underground Robert Crumb en un cofre de seis tomos. Crumb vive en Francia, allí se mantiene ocupado dibujando, bien a salvo de EEUU, meciéndose en sus viejos discos de pizarra y haciendo lo que hizo siempre, darnos por perdidos.
4 meneos
75 clics

El color de Robert Capa

Quienes piensen que no queda nada por descubrir de uno de los reporteros gráficos más importantes del siglo XX, están muy equivocados. El color de Robert Cappa surge con toda la fuerza de su narrativa fotográfica a través de la colección que presenta el International Center of Photography de Nueva York (ICP).
1 meneos
2 clics

Exlíder de Led Zeppelin Robert Plant presenta temas de nuevo álbum

El ex líder de Led Zeppelin Robert Plant y su nuevo grupo The Sensational Space Shifters presentaron algunos temas de su próximo álbum, antes de participar el domingo en Francia en el festival de rock Eurockeennes.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
9 meneos
48 clics

Espejo, el pueblo cordobés que quiere reactivar su turismo gracias a Robert Capa

'Muerte de un miliciano', la fotografía más emblemática que Robert Capa hizo durante la guerra civil española, se había ubicado durante años en Cerro Muriano, zona de Sierra Morena junto a la capital cordobesa. Pero en 2009, el arqueólogo cordobés Fernando Penco desentrañó definitivamente el enigma de la ubicación de esa fotografía: había sido tomada en el paraje del Haza del Reloj, en Espejo, un pueblo a 33 kilómetros de la capital, donde se reconocían los accidentes geográficos que se ven en la fotografía de Capa.

menéame