Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.089 segundos rss2
193 meneos
10700 clics
Si llevara piel, este robot es tan real que lo confundirías con un animal de verdad

Si llevara piel, este robot es tan real que lo confundirías con un animal de verdad  

Más allá de que su tamaño es considerable, lo impresionante de Pleurobot que ves sobre estas líneas es lo bien que imita los movimientos y desplazamiento de salamandras reales. Y es solo un robot. Para conseguir una imitación tan realista del movimiento de un animal, y no solo su apariencia, los responsables de Pleurobot han estado trabajando durante 10 años con robots nadadores y animales reales a los que han analizado minuciosamente mediante rayos X, creando posteriormente una simulación en tres dimensiones sobre la que basarse...
84 109 1 K 574
84 109 1 K 574
3 meneos
29 clics

La robótica entra en los planes de estudio de algunos colegios  

La robótica empieza a abrirse hueco entre las Matemáticas, la Lengua o la Historia. Es una manera de introducir a los niños en el lenguaje del futuro, en el que los aparatos estarán interconectados a través de lo que ya se conoce como " el internet de las cosas". No hace falta saber programación, el robot obedece fielmente las órdenes que el niño va colocando en la tablet.
348 meneos
6680 clics
Robot basado en Philip K.Dick le dice al entrevistador que le conservará en un "zoo de humanos" [EN]

Robot basado en Philip K.Dick le dice al entrevistador que le conservará en un "zoo de humanos" [EN]

Androide Dick es un robot fabricado a imagen y semejanza del autor de ciencia ficción Philip K.Dick y al que se ha alimentado con textos y conversaciones del autor, dotándole además de un sistema para extender sus conversaciones integrando nuevas palabras. En el vídeo, las capacidades del robot son puestas a prueba por un reportero de PBS NOVA.
137 211 2 K 525
137 211 2 K 525
320 meneos
5438 clics
Japón desmantelará la planta de Fukushima y ya tienen al robot que hará el trabajo sucio

Japón desmantelará la planta de Fukushima y ya tienen al robot que hará el trabajo sucio  

.Después de casi concluir con los trabajos de limpieza en el exterior de las centrales nucleares, el gobierno de Japón ha anunciado que el próximo año arrancarán los trabajos para desmantelar el reactor 3 de la planta. Pero como sabemos, los niveles de radiación son especialmente altos, por lo que ningún ser humano podría entrar a trabajar sin sufrir graves daños. Por ello, Toshiba ha creado un nuevo robot que se encargará de cortar y recoger 566 tuberías de combustible, las cuales colapsaron sobre una piscina de enfriamiento. Curiosamente...
114 206 1 K 483
114 206 1 K 483
40 meneos
515 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este robot puede resolver un cubo de Rubik en un segundo

Este robot puede resolver un cubo de Rubik en un segundo

Si hay algún robot alrededor del planeta que esté entrenando para ser el más rápido resolviendo cubos de Rubik, mejor que no vea el vídeo que compartimos, puede terminar desmotivado. En esta historia parece que ha quedado demostrado que las máquinas nos dan una buena paliza a los humanos, principalmente en el escaneo de las caras del cubo, pensar una solución, ejecutarla.
37 3 7 K 338
37 3 7 K 338
7 meneos
76 clics

Este robot de la universidad de Harvard pretende enseñar a los niños a programar

Muchos son los esfuerzos que todo tipo de proyectos están poniendo en hacer que nuestros pequeños comiencen a picar código. Ya habíamos visto juguetes en forma de robots para asistir a los niños en esta tarea, pero ahora es la Universidad de Harvard la que ofrece su propia propuesta, llamada Root. Root es un pequeño robot hexagonal que se conecta a una tablet y que trata de lograr que los más pequeños comiencen a entender las nociones de programación que luego les servirán para aprender otras técnicas y lenguajes más avanzados.
4 meneos
115 clics

Este robot improvisa música y no lo hace nada mal  

Diseñado en el laboratorio de Gil Weinberg, del Centro de Tecnología Musical del Instituto de Tecnología de Georgia, Shimon es un robot provisto de cuatro brazos capaz de improvisar música con cierto talento, tal y como podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada
1 meneos
5 clics

Este robot podría recuperar las pilas que se traguen los niños  

Uno de los mayores riesgos para los niños es la ingesta accidental de cuerpos extraños, y las pilas de botón se hallan entre dichos cuerpos, tal y como explicaba un estudio de la revista Pediatrics. Investigadores del MIT, la Universidad de Sheffield y el Instituto Tecnológico de Tokyo han presentado el vídeo que encabeza esta entrada, donde sugieren una técnica para recuperar estos cuerpos extraños: usando un robot de origami.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
79 clics

Hubo, el robot que salvará vidas humanas, según sus creadores

En la ciudad surcoreana de Daejeon, el Silicon Valley del megatecnológico país asiático, un grupo de científicos desarrolla el humanoide Hubo, un robot que según pregonan salvará vidas humanas en los próximos años. Hubo, cuya primera versión ‘nació’ hace doce años, ganó en 2015 el primer premio de robótica concedido por el departamento de Defensa de Estados Unidos en una competición en la que participaron robots japoneses, italianos e incluso uno estadounidense desarrollado por la Agencia Espacial (NASA).
20 meneos
70 clics

Este robot blando ayuda a los corazones a latir (ING)  

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston ha desarrollado un robot blando que tiene la capacidad de ayudar a que el corazón palpite. Este avance resulta especialmente para los más de 42 millones de personas que tienen mermadas las funciones del órgano como consecuencia de la insuficiencia cardíaca. El nuevo robot tiene la ventaja de que no entra en contacto directo con la sangre. Podrá usarse pacientes de trasplante o terapia cardiaca en un futuro próximo. En español: goo.gl/8lGYVV
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
45 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean un robot para hacer más placenteras las colonoscopias [ENG]  

La conoscopia es fundamental para el diagnóstico de cáncer colorrectal pero muchos de los hombres con indicaciones para una aplazan someterse a ella o nunca se someten. Es por ello que científicos se la universidad de Colorado han creado un robot para hacer menos molestas las colonoscopias. El robot se introduce en tu ano con una cámara para detectar lesiones mientras es controlado externamente por los doctores. Este procedimiento puede ser 10 minutos más rápido que la colonoscopia convencional.
31 14 10 K 13
31 14 10 K 13
13 meneos
164 clics

BigDog, el cuadrúpedo mecánico que abrió la era robótica militar  

BigDog está muy cerca de la mayoría de edad. Nació hace diecisiete años, en 2005, fruto de la colaboración entre dos compañías privadas como Boston Dynamics y Foster-Miller más el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA y la Harvard University Concord Field Station. La criatura podría llamar padre al doctor Martin Buehler, director del laboratorio de robótica de la Universidad McGill de Montreal (Quebec, Canadá) y cuya especialidad son los autómatas que se mueven con patas.
13 meneos
27 clics

¿Puede un robot aprobar un examen de admisión para la universidad?

La Dra. Noriko Arai dirige el Instituto de Investigación de Ciencia para la Educación del Instituto Nacional de Informática (Japón) y lidera el Proyecto Robot Todai. Intenta conseguir un robot que pueda aprobar los exámenes de admisión a la Universidad de Tokio con el objetivo de conocer las aptitudes y los límites de la inteligencia artificial. Enlace directo a la charla TED [ENG con subtítulos] www.ted.com/talks/noriko_arai_can_a_robot_pass_a_university_entrance_e
13 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémicos e inapropiados artículos publicados por el Robot Pescador

Este comunicado de prensa es emitido por Gentium Law Group Sàrl de Ginebra, y ..., en respuesta a dos artículos publicados por la web El Robot Pescador. El primero se titula Escándalo mayúsculo: la relación entre Juncker, la financiación de Ciudadanos, el fascismo en España y el segundo artículo se titula Exembajador Británico Revela que Ciudadanos fue creado por los servicos secretos secretos alemanes alemanes. El Robot Pescador es culpable de infringir las leyes europeas de derechos de autor.
28 meneos
1791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dibujo animado o robot? Disney nos muestra unos logrados animatronics de 'La Bella y la bestia'

Los de Disney son mucho Disney y ni sus películas ni sus atracciones suelen pasar desapercibidas. Y para ello la tecnología es tan aliada como necesaria, sobre todo la robótica si hablamos de los robots que vemos en sus parques de atracciones, y los animatronics de 'La Bella y la Bestia' que preparan para Japón son un calco de los dibujos animados, pero en "carne y hueso".
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
8 meneos
57 clics

El robot que devuelve libros a la biblioteca

En muchos países del mundo, retrasarse a la hora de devolver un libro puede suponer una buena multa. Por eso, este curioso invento que nace de los laboratorios de Google, significa una ayuda interesante para que a nadie se le pase la fecha de devolución. Estamos hablando del Book Bot, un simpático robot que recorre las calles de Mountain View para recoger los libros de la biblioteca municipal.
7 meneos
253 clics

El robot Sophia es un fraude  

El robot Sophia está diseñado por Hanson Robotics y es el robot con más éxito en el momento actual. Pero en realidad es muy perjudicial para el futuro de la inteligencia artificial ya que lo que Hanson Robotics publicita como un robot humanoide es en realidad un chatbot. Nada de lo que dice Sophia es natural, todo está guionizado. Además, la empresa ha incluido frases para aumentar el estigma de que los robots destruirán la humanidad. La política de marketing de esta empresa es un problema para el campo de la inteligencia artificial.
122 meneos
2893 clics
RoboBee: un robot insecto volador con músculos "suaves"

RoboBee: un robot insecto volador con músculos "suaves"  

Se publica en Nature un microrrobot volador que usa músculos “suaves” (soft) basados en elastómeros dieléctricos. Aún siendo un prototipo, esta combinación de robótica “suave” e insectos voladores conduce a resultados realmente espectaculares. Lo más espectacular de este trabajo de investigación son los vídeos que muestran el insecto robot en acción. www.nature.com/articles/s41586-019-1737-7
70 52 2 K 291
70 52 2 K 291
9 meneos
16 clics

La NASA probará un robot en la Antártida con miras a buscar vida extraterrestre

La NASA probará un robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida con miras a usarlo en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025. El robot autónomo de un metro de longitud, que es capaz de operar en el agua, tiene ruedas independientes que le permiten desplazarse por debajo del hielo, indicó este martes la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés) en un comunicado.
22 meneos
102 clics

100 años desde que una obra de teatro engendró la palabra ‘robot’  

Se cumplen cien años del estreno de la obra de teatro que introdujo una nueva palabra significativa en nuestro mundo: ‘robot’. Se atribuye su nacimiento al escritor checo Karel Ĉapek en su obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robots). Estrenada el 25 de enero de 1921 en el Teatro Nacional de lo que hoy es la República Checa, no solo dio un nombre a las máquinas cibernéticas que estaban comenzando a surgir, sino que también moldeó la percepción del ser humano sobre lo que es un robot y los peligros potenciales que presentan.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
8 meneos
319 clics

La historia de 'Joker', el robot alemán que fue enviado a limpiar Chernobyl y murió casi inmediatamente

'Chernobyl' [...] se ha configurado como una de las 100 series mejor valoradas de la historia por los usuarios de IMDb. Es por ello normal que, tras semejante impacto, se hayan investigado ciertos temas más concretos relacionados con la historia de este accidente. Una de estas es la de "Joker", un robot alemán que era usado por la policía para tareas tácticas, como desactivar bombas, y que fue enviado a la Central Nuclear de Chernobyl para ayudar con las labores de limpieza de material radioactivo. Algo que al final no funcionó como esperaban.
12 meneos
123 clics

Echa raíces, hace la fotosíntesis... y es un robot

Ciéntificos de todo el mundo se han propuesto observar la naturaleza para trasladar a la robótica las cualidades del resto de seres vivos. Este último es el propósito de los investigadores del proyecto ‘Plantoids’, quienes se han propuesto crear una planta robot, para así conocer mejor las estrategías que emplean estos seres naturales para su supervivencia, y como aprovechan al máximo cada uno de sus recursos para ser aún más eficientes.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
14 meneos
116 clics

Se aprueba la comercialización del primer exoesqueleto robótico para lesionados de médula espinal

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en este país hay unas 200.000 personas que viven con alguna lesión de la médula espinal. Para poner remedio a la movilidad de estas personas, llega el primer exoesqueleto robotizado que permite caminar con la ayuda de un acompañante a las personas paralizadas debido a lesiones en la médula espinal ha sido aprobado por el Gobierno de Estados Unidos. Su nombre es Rewalk.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
17 meneos
163 clics

Ciencia Ficción, Robótica e Inteligencia Artificial

Llevo tiempo dándole vueltas a una cuestión y es sobre la distancia que hay entre el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y la visión que tiene de esta la sociedad. Normalmente cuando hablas de IA la gente enseguida le viene a la mente los robots humanoides casi indistiguibles (o indistinguibles del todo) del ser humano, tipo Terminator o Replicantes de Blade Runner, y mira que el Terminator encarnado por el “Chuache” tenía una pinta de robot increible ¡Era lento hasta hartar!
14 3 0 K 75
14 3 0 K 75

menéame