Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
221 clics

Michael Rockefeller y su trágica desaparición en Nueva Guinea

El día en que desapareció de manera trágica, el 18 de diciembre de 1961, Michael Rockefeller tenía 23 años. Bisnieto del magnate petrolero John D. Rockefeller e hijo de Nelson Rockefeller, futuro vicepresidente de Estados Unidos, Michael, que había estudiado Antropología, era un gran amante de la naturaleza y un apasionado de la cultura de las tribus de Nueva Guinea. Decidido a no seguir los pasos de su familia en los negocios y la política, el joven se embarcó en una aventura que le acabaría costando la vida.
207 meneos
2742 clics
Por qué es imposible ser más rico que Rockefeller

Por qué es imposible ser más rico que Rockefeller  

Vídeo de Lord Draugr explicando por qué es imposible ser más rico que Rockefeller.
113 94 1 K 350
113 94 1 K 350
3 meneos
13 clics

Por qué es imposible ser más rico que Rockefeller (Lord Draugr)  

Algunos argumentan que su patrimonio neto ajustado a la inflación al día de hoy sería de 340.000 millones de dólares, prácticamente el doble que el de Jeff Bezos. La pregunta es cómo demonios hizo este señor semejante fortuna en una época en la que hubo una guerra civil y en la que los millonarios todavía no existían. La respuesta corta es que era un hombre un poco mafioso. La respuesta larga está en este vídeo.
2 1 8 K -52
2 1 8 K -52
3 meneos
39 clics

Andrew Carnegie: La historia del hombre de acero y magnate de la industria

Andrew Carnegie, conocido como el «hombre de acero«, es una figura icónica en la historia del capitalismo y la industrialización. Nacido en Dunfermline, Escocia, en 1835, Carnegie emigró a los Estados Unidos con su familia en 1848, buscando mejores oportunidades en la «tierra de las oportunidades». Su ascenso desde un humilde inmigrante hasta convertirse en uno de los hombres más ricos de la historia, sólo superado por John D. Rockefeller, es una historia de ambición, innovación y filantropía.
12» siguiente

menéame