Cultura y divulgación

encontrados: 341, tiempo total: 0.056 segundos rss2
109 meneos
4548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las huellas de "manos" en las paredes de esta cueva tienen 7.000 años y no son humanas  

La cueva de Wadi Sura se ha convertido en todo un misterio para los arqueólogos. En las paredes de la cueva, ubicada en el desierto de Libia, hay miles de figuras dibujadas que datan de hace más 6.000 años, y un equipo de científicos ha descubierto que las “manos” plasmadas no son humanas. Y es que la forma de las “manos” era tan peculiar que muchos investigadores pensaban estaban ante las manos de niños recién nacidos y hasta deformes.
69 40 27 K 19
69 40 27 K 19
45 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argamasa de marihuana: el secreto de los constructores de las impresionantes Cuevas de Ellora de la India  

En el estado de Maharashtra (India), existe un enorme e impresionante conjunto de antiguas construcciones arqueológicas conocido como las Cuevas de Ellora. Las Cuevas de Ellora fueron utilizadas en épocas antiguas por diversas corrientes religiosas, y se las considera un símbolo de la tolerancia y la aceptación religiosas. En Ellora se ha encontrado Cannabis sativa, popularmente conocida como ganja o bhang (marihuana), mezclada con la arcilla y el revestimiento de cal que se usó para su construcción.
39 6 8 K 123
39 6 8 K 123
16 meneos
165 clics

Los dibujos de la cueva de El Castillo fueron realizados por personas adultas en diferentes fases

Una nueva investigación de las series de discos rojos de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), ha constatado que se puede evaluar la altura de los artistas a partir de las distintas técnicas de soplado empleadas y de la forma de los discos. Los resultados se acaban de publicar en la revista Journal of Archaeological Science y suponen un avance en el conocimiento del arte rupestre de esta cueva. Los discos rojos y las manos son las primeras obras artísticas conocidas en Europa. www.sciencedirect.com/science/journal/03054403
13 3 1 K 138
13 3 1 K 138
16 meneos
37 clics

La cueva de Els Trocs (Huesca) fue frecuentada en el Calcolítico para un uso de carácter funerario

La campaña de excavaciones del verano 2016 en la cueva de Els Trocs, situada en las inmediaciones de la localidad oscense de Bisaurri (España), ha concluido recientemente con numerosas novedades y hallazgos interesantes. La mayor novedad de la presente campaña ha sido la constatación de una frecuentación de la cueva en época calcolítica (entre el 3000 y el 2500 antes de Cristo) de carácter funerario.En uno de los sectores intervenidos por primera vez (camarín norte) se ha hallado el inicio de una fosa con numerosos restos humanos...
13 3 0 K 135
13 3 0 K 135
14 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alí Sadr, una de las cuevas más bellas del mundo  

La cueva de Alí Sadr originalmente llamada Alí Saad (es decir, ¨la presa¨) o Ali Saard (que significa frío) es una cueva situada a unos 100 kilómetros al norte de Hamadán, al oeste de Irán.
11 3 12 K -47
11 3 12 K -47
10 meneos
165 clics

La Cueva de Ekain (Guipúzcoa), como nunca antes la habías visto

Gracias al poder de las nuevas tecnologías la Cueva de Ekain (Guipúzcoa) puede ser contemplada. Madpixel, líder mundial en la digitalización de obras de arte, ha colaborado con el Gobierno Vasco para digitalizar el interior de la Cueva de Ekain, una de las obras más importantes del arte rupestre de la época paleolítica y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
28 meneos
96 clics

Se inaugura en Francia una réplica integral de la cueva de Lascaux, joya del arte rupestre

"Es la primera vez que se reconstituye la cueva de Lascaux integralmente", señaló el arqueólogo Jean-Pierre Chadelle, miembro del grupo de científicos que supervisaron este proyecto colosal. El sitio original, amenazado por una proliferación de hongos y de algas verdes debido a una importante afluencia de visitantes, está cerrado al público desde 1963. Durante varios años los visitantes tenían que conformarse con "Lascaux 2", una réplica del 90% de las pinturas de la cueva original, que acogió desde 1983 a más de 10 millones de personas.
24 4 0 K 14
24 4 0 K 14
9 meneos
176 clics

Cova d’en Gispert una cueva marina espectacular donde se dice que Dalí organizó un concierto

En Agosto se produce un fenómeno muy curioso por el que la cueva marina más grande de la Costa Brava se ilumina por completo al amanecer. En esta cueva se dice que Dalí organizó un concierto privado. Su interior se puede recorrer en una embarcación pequeña, tipo kayak, encontrando dos partes claramente separadas, la primera, 90 metros de longitud, denominada Galería y la Sala, un espacio final con la “Taula”, una pequeña mesa de piedra que emerge como un islote.
14 meneos
229 clics

En esta cueva lunar cabe Barcelona entera y este español sabe cómo explorarla

En 2017, científicos japoneses publicaron el descubrimiento de una cueva en la Luna de 50 kilómetros de largo. La salida de este tubo de lava se ubica en las colinas de Marius, un conjunto de promontorios (de hasta 500 metros de alto) surgidos alrededor del cráter del mismo nombre. El estudio de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, publicado en 'Geophysical Research Letters', solo podía adivinar las dimensiones de este tubo volcánico, pero sin llegar a conocer bien las características interiores de la cueva.
283 meneos
3093 clics
National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

La edición española de la revista National Geographic ha elegido las cuevas del Drach, en Mallorca, como una de "Las 18 Maravillas Naturales de España". Las cuevas del Drach comparten mención con otros lugares de la geografía nacional cargados de belleza como la Playa de las Catedrales (Galicia); las Bardenas Reales (Navarra); el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote); la duna de Bolonia (Cádiz); Las Médulas (León) y el Valle del Jerte (Cáceres), entre otros.
110 173 3 K 265
110 173 3 K 265
1 meneos
2 clics

Descubiertas unas cuevas de la última Edad de Hielo bajo el suelo de Montreal

En el centro, concretamente bajo el parque Pie-XII, se había encontrado en 1981 la cueva de Saint Leónard, pero los investigadores sospechaban que podría existir alguna otra cavidad oculta en las inmediaciones. El hallazgo, publicado por la Sociedad de Espeleología de Quebec y recogido por la revista 'National Geographic', es de enorme envergadura ya que los pasadizos entre las nuevas cuevas de seis metros de altura se extienden a lo largo de 213 metros y en buena parte de sus tramos es necesario ir en una embarcación dada la presencia de un ac
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
219 meneos
7798 clics

Encuentran una enorme cueva inexplorada oculta en un parque natural de Canadá  

Solo su entrada es tan enorme que los geólogos no se explican cómo ha podido pasar desapercibida hasta ahora. Sin embargo, así ha sido. Un helicóptero que censaba las poblaciones de caribúes del Parque Nacional Wells Gray se topó con ella por casualidad. La llaman el Pozo del Sarlacc. La entrada a la cueva es un pozo vertical que hace honor a su nombre. Mide 60 metros de ancho y casi cien de largo. El espeleólogo John Pollack acompañó a un equipo de científicos en una primera expedición a la cueva el pasado mes de septiembre.
107 112 2 K 241
107 112 2 K 241
16 meneos
71 clics

El arte prehistórico de la Cueva de Armintxe (Vizcaya) en grave riesgo de inundación

El desconocimiento del que ha hecho gala la Diputación de Vizcaya en relación al riesgo de inundación del arte rupestre de la Cueva de Armintxe (Lekeitio) ha provocado un asombro mayúsculo entre los espeleólogos. Tras dos años de estudio la Diputación no sabe a dónde se dirigen las aguas que circulan por la cueva, y mucho menos de dónde vienen, con lo que no puede evaluar el peligro real de inundación. Además, propone la realización de una importante obra pública, que no va a solucionar prácticamente nada.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
185 meneos
1116 clics
Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain

Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain  

49 años después de que se encontraran los primeros dibujos, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha descubierto 4 caballos trazados a mano. La cueva de Ekain está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España». Ekain visita virtual 360º: www.ekainberri.com/el-origen/ekain-visita-virtual-second-canvas/
83 102 0 K 307
83 102 0 K 307
13 meneos
248 clics

Pabellón real en la Cueva Pharya Nakhon, Tailandia  

La Cueva Pharya Nakhon cuenta con dos dolinas de hundimiento, que permiten que por las mañanas los rayos del sol entren en la caverna. Estas cavidades en la piedra caliza, se forman al actuar el agua y el ácido carbónico de la lluvia sobre el terreno calcáreo, disolviéndolo lentamente. A medida que la cueva se va haciendo más grande, puede suceder que el techo de esta se haga cada vez más delgado, llegando incluso a derrumbarse. A la caverna sin techo resultante se la denomina dolina de hundimiento.
10 3 1 K 49
10 3 1 K 49
21 meneos
122 clics

Descubren en la Cueva de Denísova la estatuilla de animal más antigua del mundo

La figurita, de 42 milímetros de largo, 8 de grosor y 11 de alto de un león de las cavernas (Panthera spelaea) data del Paleolítico Superior, hace entre 40.000 y 45.000 años, y se encontró en la 11ª capa de la galería sur de la cueva. Hay que recordar que hasta ahora se han identificado en la cueva de Denísova 22 estratos que contienen artefactos arqueológicos y que datan hasta cerca de 125.000 a 180.000 años atrás.
17 4 1 K 15
17 4 1 K 15
7 meneos
98 clics

Felipe II y la cueva de Sopeña

Lucrecia de León, nació en Madrid en 1567. Famosa por sus visiones apocalípticas durante el reinado de Felipe II, acabó detenida, sometida a un exorcismo y la Inquisición la condenó por haber pactado con el diablo, blasfemia, falsedad y sacrilegio. Persistió y vaticinó que solo se salvarían los que estuvieran refugiados en la “Cueva Sopeña”, una pequeña cueva cercana a Ocaña, en Toledo, donde unos pocos afortunados podrían refugiarse para sobrevivir al horroroso Apocalipsis que esperaba a la nación.
16 meneos
85 clics

Las cuevas del interior de la Península se quedan sin oxígeno

Las consecuencias del cambio climático se notan en los glaciares, en el nivel del mar o en el número de eventos climáticos extremos. Ahora, un nuevo trabajo apunta que también podría reducir los niveles de oxígeno de las cuevas. Esta es la principal conclusión de una investigación realizada en cuatro cuevas de la meseta peninsular, en concreto en Soria y en Cuenca; según datos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en colaboración con los Bomberos de la Comunidad de Madrid, estas presentan niveles de oxígeno en el aire por debajo d
13 3 2 K 56
13 3 2 K 56
15 meneos
236 clics

Cuevas heladas, el diamante oculto del Pirineo

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, bajo la Brecha de Roldán y a más de 2.600 metros de altitud, se encuentra la Espluca Negra. Una enorme oquedad que no es una cueva más, ya que contiene enormes formaciones de hielo. Norbert Casteret la dio a conocer en 1926 cuando iba de Gavarnie hacia la cima de Monte Perdido. La espectacularidad de lo que allí vio le hizo cambiar de planes y quedarse explorándola. E hizo bien. La más famosa, pero en absoluto la única, la desde entonces rebautizada cueva de Casteret, es una de las decenas ...
4 meneos
12 clics

La Fundación Cueva de Nerja se convierte en el primer monumento de España con el Sello de Turismo Seguro del ICTE

Hoy se cumplen 60 años de la inauguración al público de la Cueva de Nerja que se realizó 1 año después de su descubrimiento La Fundación Cueva de Nerja ha realizado hoy un acto para celebrar los 60 años de su inauguración al público, el 12 de junio de 1960, en un mes que coincide con su reciente reapertura tras la crisis del Covid-19.
359 meneos
3977 clics
Descubren en Yucatán cueva con restos de civilización 8.000 años anterior a los Mayas

Descubren en Yucatán cueva con restos de civilización 8.000 años anterior a los Mayas

A pocos kilómetros de las playas donde los turistas se tuestan al sol, un equipo de investigadores explora el acuífero de Quintana Roo, un traicionero complejo de cuevas sumergidas. En sus profundidades han hallado los restos de una civilización 8.000 años anterior al Imperio Maya. Son los indicios arqueológicos de actividad humana más antiguos de todo el hemisferio oeste. Lo fascinante del hallazgo arqueológico no es solo su antigüedad, sino su estado de conservación. Los exploradores calculan que aún quedan 2.000 km de cueva por explorar.
171 188 0 K 330
171 188 0 K 330
38 meneos
304 clics

Cueva Ermita de San Bernabé - Monumento Natural de Ojo Guareña  

La Cueva Ermita de San Bernabé, situada en la entrada principal del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña, una ermita que previamente estuvo dedicada a San Tirso y más tarde San Bernabé con dos fechas de construcción en la que no se ponen de acuerdo los historiadores, situada en el municipio de Cueva de Sotoscueva, muy cerca de Puentedey y Espinosa de los Monteros.
32 6 1 K 84
32 6 1 K 84
4 meneos
109 clics

Vozmediano, la cueva donde aún vive la memoria de los huidos

Los maquis Ramirón y Zara, al frente de su grupo, tenían su base de operaciones en una cueva de Vozmediano hasta la que ahora nos conduce el historiador y profesor de la ULE Javier
7 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de arqueólogos recrean cómo se iluminaban los humanos del Paleolítico en el interior de las cuevas

Un equipo internacional de investigadores ha recreado los tres tipos de iluminación más comunes en las cuevas del Paleolítico (antorchas, lámparas de grasa y hogueras) para determinar cómo los seres humanos los usaban para moverse, iluminar rincones recónditos o dar luz a los murales que pintaban en las profundidades de las cuevas.
23 meneos
67 clics

Halladas dos nuevas cuevas en Monte Castillo (Puente Viesgo) con vestigios de pinturas prehistóricas

Unos trabajos de desbroce y de construcción de un camino han sacado a la luz dos nuevas cuevas en Monte Castillo, en Puente Viesgo, en las que se han hallado vestigios de pinturas prehistóricas. Este hallazago ha sido confirmado, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, por el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón.

menéame