Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.010 segundos rss2
54 meneos
446 clics

Sorpresa por la oscuridad y ausencia de hielo en el cometa que visita Rosetta

Un instrumento de la NASA a bordo del orbitador europeo Rosetta ha empezado a remitir datos científicos del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko.
10 meneos
187 clics

La sonda Rosetta se fotografia junto al cometa 67p

La sonda europea Rosetta está mandando todo un elenco de fotografías del cometa Churyumov-Gerasimenko 67p desde que llegó a sus proximidades hace unos días. Dicen los entendidos que las fotos que estamos viendo no son ni la mitad de espectaculares que las que se están reservando la ESA para sus investigadores (una pena perder el tirón mediático actual).
183 meneos
4503 clics
La sonda Rosetta fotografía nuevos jets y una posible línea de fractura en el cometa 67p

La sonda Rosetta fotografía nuevos jets y una posible línea de fractura en el cometa 67p  

La sonda Rosetta acaba de mandar con fecha 19 de septiembre nuevas fotos del cometa 67p. En ellas podemos observar nuevas y más intensas eyecciones de material desde la superficie del cometa además de lo que podría ser una línea de fractura en la parte que separa los dos polos del cometa. El aumento de actividad en el cometa empieza a ser evidente a medida que se va aproximando al Sol.
92 91 1 K 679
92 91 1 K 679
216 meneos
7116 clics
Autorretrato de la nave Rosetta a 16 km del cometa

Autorretrato de la nave Rosetta a 16 km del cometa  

La imagen fue tomada el 7 de octubre y captura el lado de la nave espacial Rosetta y una de los 14 metros de longitud de los paneles solares de Rosetta, con la cometa en el fondo.
95 121 0 K 784
95 121 0 K 784
29 meneos
59 clics

“En la ingeniería de Rosetta hay muchos españoles y de alto nivel”

Si todo sale bien, este 12 de noviembre la sonda Rosetta dejará su 'aterrizador' Philae sobre un cometa. Desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid, el ingeniero Miguel Pérez de Ayúcar (Pamplona, 1977) lidera los comandos que comunican a los científicos con sus instrumentos en la nave. Quedan pocas horas antes del momento decisivo. El equipo de Pérez lo vive intensamente, porque "los cometas te obligan a estar siempre preparado para cambiar rápidamente los planes".
25 4 1 K 76
25 4 1 K 76
286 meneos
5629 clics
Así "canta" el cometa que visita la sonda Rosetta

Así "canta" el cometa que visita la sonda Rosetta

El cometa parece estar emitiendo una 'canción' en forma de oscilaciones en el campo magnético en el entorno del cometa. Está siendo interpretada a 40-50 Milihertzos, muy por debajo de la audición humana, que normalmente capta el sonido entre 20 Hz y 20 kHz. Para hacer la música audible para el oído humano, las frecuencias se han incrementado en un factor de aproximadamente 10.000.
122 164 4 K 574
122 164 4 K 574
248 meneos
2228 clics
Vangelis compone banda sonora para la Misión Rosetta

Vangelis compone banda sonora para la Misión Rosetta

El célebre compositor griego Vangelis, autor de las bandas sonoras de películas como Blade Runner y Carros de fuego, ha creado tres nuevas piezas para acompañar a la misión Rosetta. Vangelis, al que se suele asociar con las melodías atmosféricas y de aire espacial con acumulación de teclados, ya había compuesto antes temas para otro hito científico: la serie divulgativa Cosmos, de Carl Sagan.
115 133 1 K 521
115 133 1 K 521
1 meneos
42 clics

Rosetta 'versus' Hayabusa, dos cazadoras de asteroides en el espacio

Antes que Rosetta, la sonda japonesa Hayabusa ('halcón peregrino') también marcó un hito cuando llegó a un asteroide, pero además, recogió muestras y las trajo a la Tierra. El 30 de noviembre, Hayabusa-2 despegará con una nueva misión: su objetivo esta vez será el asteroide (162173) 1999 JU3, donde aterrizará en 2018. Para preparar la captura de muestras que hará la propia sonda, intervendrán diversos robots; el material recogido llegará en una cápsula a nuestro planeta en 2020, justo el año en que Japón celebrará los Juegos Olímpicos de
19 meneos
91 clics

Una ventana llamada Rosetta

A las 16 h, 3 min, 30 s del pasado 12 de noviembre el módulo Philae, tras separarse siete horas antes de la sonda Rosetta, aterrizó en un cometa que se encuentra a unos 500 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Aunque la misión no ha finalizado aún, culminaba así un viaje que ha durado algo más de diez años y que ha permitido a la Agencia Espacial Europea (ESA) poner sobre la superficie del cometa un laboratorio del tamaño de una lavadora y de unos 100 kg de masa.
16 3 1 K 106
16 3 1 K 106
234 meneos
3599 clics
No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

Uno de los misterios recurrentes sobre la formación del sistema solar es el origen del agua de nuestro planeta. Uno podría pensar que el agua de la Tierra ya estaba dentro de los planetesimales que la formaron durante su origen, pero no. La zona del sistema solar en la que se encuentra la Tierra es -y era- demasiado seca para que los cuerpos a partir de la cual se creó pudiesen llevar suficiente agua para explicar la extensión de nuestros océanos. Por lo tanto, el agua tuvo que venir de otras regiones del sistema solar...
108 126 3 K 377
108 126 3 K 377
16 meneos
18 clics

La misión Rosetta es el avance científico del año

2014 será recordado como el año de la “misión Rosetta”. Su llegada al cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko ha sido designado por las revistas científicas más prestigiosas del mundo como Science o Nature como el avance científico más destacado de 2014.
15 1 1 K 119
15 1 1 K 119
235 meneos
5188 clics
Nuevas imágenes y datos de la sonda Rosetta (con imágenes de OSIRIS)

Nuevas imágenes y datos de la sonda Rosetta (con imágenes de OSIRIS)

Por fin la ESA ha liberado imágenes en alta resolución de su camara OSIRIS a bordo de la sonda Rosetta (coincidiendo con la publicación de las mismas en una revista científica, todo sea dicho). Los detalles son sencillamente espectaculares. Según los datos conocidos hoy el 70 % del cometa está mapeado en alta resolución. Lo que queda sin fotografiar por OSIRIS es la parte no iluminada del hemisferio sur.
118 117 0 K 468
118 117 0 K 468
6 meneos
43 clics

Rosetta captura partículas de polvo interplanetario del cometa 67P

Mientras órbita el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, la misión Rosetta de la ESA se ha acercado a las partículas expulsadas desde la superficie del cometa para tomar fotografías microscópicas. Se trata de copos desprovistos de hielo, compuestos de viejo polvo rico en sodio.
339 meneos
4271 clics
Hallan una “hermana” de la piedra Rosetta

Hallan una “hermana” de la piedra Rosetta

Se ha descubierto en Egipto una losa de piedra inscrita de hace 2.200 años, así lo ha expuesto el ministro de Antigüedades del país Mamdouh Al Damati en un comunicado, donde también señala que el hallazgo pertenece a la misma época que su “hermana”, la piedra Rosetta, la etapa del reinado de Ptolomeo V Epífanes (204-180 a. C.).
143 196 0 K 519
143 196 0 K 519
18 meneos
41 clics

El cometa de la misión Rosetta podría flotar en el agua

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objeto de estudio de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene entre un 70% y un 80% de porosidad, por lo que podría flotar en el agua. Así lo han revelado datos obtenidos a través de la sonda Philae, que se encuentra posada en la superficie del cometa, según ha asegurado este miércoles en Madrid el director del Instituto de Física de la Universidad de Berna, Willy Benz.
15 3 1 K 102
15 3 1 K 102
5 meneos
24 clics

OSIRIS, el ojo de la sonda Rosetta. (Audio)  

Nuestra invitada, Luisa María Lara, es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1993. Desde el 2010, es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el Departamento de Sistema Solar. Su campo de investigación es el estudio de atmósferas planetarias y de cometas mediante desarrollo de modelos físico-químicos, [...]. Actualmente, participa científica y técnicamente (como Co-Investigador Principal) en la misión Rosetta (ESA) al cometa 67P -entre otras-. (Audio 35 minutos)
15 meneos
207 clics

La cámara OSIRIS de la sonda Rosetta capta un chorro de polvo en el cometa 67P (ING)  

La sonda espacial de la ESA Rosetta abrió sus ojos en el momento justo. La cámara OSIRIS fue capaz de captar el elusivo momento cuando un nuevo chorro de polvo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko cobró vida. La actividad del cometa ha ido aumentando considerablemente según su órbita se acerca al Sol ya que su núcleo se calienta y los gases congelados se subliman desde su superficie. "Este fue un descubrimiento casual". "Nunca nadie había sido testigo del despertar de un chorro de polvo antes. Es imposible planificar una imagen así".
12 3 0 K 85
12 3 0 K 85
13 meneos
107 clics

Rosetta y Philae detectan que el cometa 67P no tiene campo magnético

Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko muestran que su núcleo no está magnetizado. ¿Qué significa esto?
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
15 meneos
244 clics

La “gran división” del cometa 67P vista por Rosetta

Entre las últimas imágenes liberadas por el equipo de la sonda Rosetta, ayer mismo, aparece una tomada en Octubre del año pasado. En la instantánea podemos ver con toda claridad el hermoso acantilado de unos 180 metros que separa las dos regiones que forman el 67P/Churyumov-Gerasimenko, la parte de las tierras altas con suaves mesetas, conocida como región de Babi, y la de los profundos valles y cantos rodados conocida como Aten.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
17 meneos
85 clics

Rosetta encuentra hielo de agua en el cometa 67P

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han identificado más de un centenar de parches de hielo de agua de pocos metros de tamaño en la superficie del cometa al que 'vigila' la sonda Rosetta, 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta investigación, publicada en 'Astronomy & Astrophysics', se ha realizado gracias a las imágenes de alta resolución que la sonda ha realizado cuando se encontraba a entre 10 y 100 kilómetros de distancia de la roca.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
1 meneos
1 clics

Rosetta detecta agua helada en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

La cámara de alta resolución de la sonda Rosetta (Osiris), ha identificado más de cien localizaciones con agua helada en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko según un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics. Las estructuras identificadas son unas diez veces más brillantes que la superficie del cometa, algunas de ellas se encuentran agrupadas en racimos mientras que otras forman una sola formación aislada.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
13 meneos
69 clics

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en los 'pozos' del cometa 67P

En 1988 se hallaron, en el núcleo del cometa Halley, unas cavidades circulares y profundas similares a pozos naturales. El origen de estas estructuras se ha discutido durante décadas. Ahora, las observaciones del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko por la cámara OSIRIS de la misión Rosetta (ESA) han permitido detectar actividad en los pozos cometarios por primera vez y establecer el mecanismo que los produce, ahondando en el conocimiento de la formación del Sistema Solar.
3 meneos
85 clics

La sonda Philae podría haber cambiado de sitio en el cometa 67/P

El aterrizador Philae no contacta desde el 9 de julio con la nave nodriza Rosetta desde la superficie del cometa 67/CG, y sus responsables especulan con que pueda haber cambiado de sitio. Blog misión blogs.esa.int/rosetta/2015/07/20/rosetta-and-philae-status-update/
15 meneos
46 clics

El cometa 67P, la sonda Rosetta y su robot Philae ,alcanzarán el punto más cercano al Sol

El cometa 67P, seguido por la sonda europea Rosetta y el robot Philae posado sobre su accidentada superficie, alcanzará esta semana el perihelio, el punto más cercano al Sol de su viaje interplanetario. La etapa es importante para los científicos que siguen el periplo desde la Tierra, y que esperan les ayude a descubrir información importante sobre los orígenes de la vida.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
308 meneos
1007 clics
Rosetta halla oxígeno en el cometa 67P [ENG]

Rosetta halla oxígeno en el cometa 67P [ENG]

Los científicos de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea han encontrado oxígeno en una nube de gas existente alrededor cometa 67P/Churiúmov-Guerasimenko, lo que han descrito como el "descubrimiento más sorprendente sobre el cometa hasta la fecha",
141 167 1 K 301
141 167 1 K 301

menéame