Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
30 clics

Soldatki, las mujeres en la revolución rusa

Hoy 7 de noviembre se conmemora uno de los episodios históricos que más repercusión ha tenido en la historia del siglo XX y que ha generado una enorme diversidad de opiniones en cuanto a su impacto posterior en Europa y el resto del mundo. Un 25 de octubre, correspondiente al día 7 de noviembre en el calendario juliano ruso —vigente hasta 1918—, se desencadena un estallido revolucionario que finaliza con la toma no sangrienta del Palacio de Invierno. Aquí se analiza el papel de la mujer en esta Revolución.
15 meneos
145 clics

Ladilla Rusa: “Hablamos de cosas sencillas y con un lenguaje muy de calle, como somos nosotros, unas perras callejeras”

Víctor Fernández y Tania Lozano, el dúo de electropop Ladilla Rusa, comparten el origen de su original nombre y el leitmotiv de sus canciones.
15 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La familia rusa que no se enteró de la Segunda Guerra Mundial

La familia rusa escuchó con atención los relatos de los visitantes sobre el mundo moderno, con una mezcla de admiración, sorpresa y, en ocasiones, rechazo. Entre otras cosas, se negaron a creer que el hombre había llegado a la Luna, aunque aceptaron la existencia de los satélites, pues ya los habían visto cruzando los cielos, como “fuegos que son como estrellas”.
12 3 8 K 57
12 3 8 K 57
4 meneos
55 clics

La “gran gripe rusa”: la primera pandemia en un mundo interconectado cuyo origen sigue siendo un misterio

Es posible que en el contexto actual de la covid-19 hayas oído hablar de la "gripe española", la más grave de la historia reciente. En el siglo XX hubo otros dos brotes pandémicos de gripe, la "asiática" (1957-58) y la "de Hong Kong" (1968-69). Pero la primera gran pandemia de gripe se remonta al siglo XIX. Se le llamó "gripe rusa" porque allí se reportó el primer caso. Fue en 1889, mucho antes de que la ciencia de la virología hubiera sido concebida. La "gripe rusa" se extendió rápidamente por Europa, y llegó después a América del Norte...
10 meneos
237 clics

La mejor ensaladilla rusa de España en 2020, según San Sebastián Gastronomika

Belén Abad y Lourdes Villalobos, del restaurante Chinchín Puerto, de Caleta de Vélez (Málaga), ganan el III Concurso de Ensaladilla Rusa de San Sebastián Gastronomika
8 meneos
53 clics

Ejército Verde, los campesinos que se enfrentaron al Ejército Blanco y al Ejército Rojo en la Guerra Civil Rusa

Aparte de rojos y blancos, en la Guerra Civil Rusa también combatieron los azules ucranianos, los negros anarquistas y los verdes. Estos últimos eran campesinos que se rebelaron contras duras las requisas de grano que hacían los bolcheviques, a menudo con métodos brutales, aunque tampoco quisieron unirse a los contrarrevolucionarios. En un país básicamente rural, reunieron numerosos efectivos pero mal equipados, peor adiestrados y sin un programa ideológico definido.
14 meneos
125 clics

La gripe rusa de 1898 pudo ser un Coronavirus

En 1889, una enfermedad infecciosa de tipo respiratorio surgió en Rusia y se extendió como la pólvora por todo el planeta. Al menos tres oleadas de la enfermedad barrieron el globo durante varios años. La pandemia fue conocida como por el nombre de Gripe Rusa, solo que quizá nunca fue una gripe.
6 meneos
185 clics

Mitos y verdades de la revolución rusa

Esto provocará un dolor de cabeza, un tema altamente polémico, ni las fuentes historiográficas, ni connotados historiadores, mucho menos teorías de la conspiración han logrado llegar a un consenso definitivo. La verdadera historia de la Revolución Rusa de 1917 sigue teniendo muchos cabos sueltos por atar.
67 meneos
72 clics
Un catedrático español logra financiación rusa para crear células solares nanoestructuradas

Un catedrático español logra financiación rusa para crear células solares nanoestructuradas

Antonio Luque, presidente del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, encabeza un equipo de investigación que ha conseguido financiación del Gobierno ruso para crear un laboratorio de células solares nanoestructuradas, más eficientes que las convencionales de silicio. El proyecto fue seleccionado en una edición de Megagrant, una iniciativa puesta en marcha por Rusia en 2010 para atraer a investigadores de relevancia internacional, a la que concurrieron otras 720 propuestas.
53 14 0 K 18
53 14 0 K 18
4 meneos
69 clics

Eurasia en 10 comics (II, Revolución Rusa y primer periodo soviético)

La Revolución y la Guerra Civil Rusas en comic, artículo segundo de la serie de 4 "Eurasia en 10 comics":Corto Maltés de Pratt;La noche blanca de Yann-Neuray;Tintín en el país de los soviets d Hergé
26 meneos
56 clics

La demanda de los acuarios en China y otros países está impulsando la captura de ballenas beluga  

En un tráiler de la película documental rusa Born Free, la cámara sigue a las ballenas beluga mientras flexionan, dan vueltas y se deslizan a través de un tenue luz submarina verde con una gracia sorprendente para criaturas tan robustas.Con sus cabezas bulbosas, hocicos rechonchos y pequeñas aletas delanteras saliendo de sus largos y gruesos cuerpos, las ballenas belugas podrían ser criaturas alienígenas en una historia de ciencia ficción de 1950
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
24 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseñan la montaña rusa que tiene como objetivo matar a sus pasajeros  

Se llama “Montaña rusa de la eutanasia”, todavía no se ha construido pero las imágenes difundidas del diseño ya generaron polémica.Fue diseñada para morir porque toda la sangre se traslada a las extremidades inferiores lo que hace que el cerebro se seque. “Esta sensación es conocida por producir euforia, que terminaría con el sueño eterno del pasajero al final del paseo”. Su creador habla de “estética gravitacional” y “celebración de los límites del cuerpo humano”
20 4 6 K 148
20 4 6 K 148
13 meneos
85 clics

John Paul Jones, el héroe estadounidense que atacó Gran Bretaña y sirvió en la Armada Imperial Rusa

A caballo entre finales del siglo XIX y principios del XX, el embajador de Estados Unidos en Francia llevó a cabo una peculiar misión extra en París: la búsqueda en el antiguo cementerio protestante de St. Louis del cuerpo de un compatriota fallecido ciento trece años antes.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
7 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1961. Expedición rusa a la Antártida: Un hombre se ve obligado a operarse a sí mismo

No había posibilidad de salir de allí. El barco que les llevaría de regreso a la URSS no iba a volver a hasta el año siguiente, pero por encima de todo, Rogozov quería vivir
5 2 7 K -72
5 2 7 K -72
5 meneos
14 clics

Hace cien años, las mujeres iniciaron una Revolución

El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, comenzaba la Revolución Rusa. Su protagonismo en una revolución que cambió la historia, las conquistas, el retroceso posterior. Historias de mujeres que se han invisibilizado. Mujer y Revolución.
5 0 8 K -53
5 0 8 K -53
23 meneos
105 clics

Guía para un estudio de la Revolución Rusa y evolución de la URSS hasta 1939

Aprovechando el centenario de la Revolución Rusa, las 65 entradas en este Blog de Historia abordan temas como la situación de Rusia antes de la Revolución, los hechos sangrientos de 1905, la revolución de 1917, la guerra civil, la lucha por el poder tras la muerte de Lenin, las diversas etapas en la organización económica y la política interior de Stalin hasta 1939.
19 4 2 K 23
19 4 2 K 23
5 meneos
147 clics

Los tiempos de la Revolución rusa (1917-2017)

Las imágenes del asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado que los bolcheviques protagonizaron la noche del 24 al 25 de octubre 1917 han poblado durante décadas los sueños y pesadillas de buena parte de la humanidad. Todavía hoy están presentes, como un icono inquietante cargado de significados múltiples, en el imaginario de quienes en algún momento se hayan detenido a mirar el no tan viejo siglo xx.
43 meneos
1910 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inaudito duelo en topless entre una princesa austríaca y una condesa rusa en el siglo XIX

Si hablamos de damas de las cortes vienesa y parisina no podemos sino imaginar delicadas bellezas vestidas de floripondios, lánguidas y frágiles como mariposas, en la línea de Sissí. Pero hoy vamos a ver una excepción
12 meneos
48 clics

Revolución rusa. Cien años de la muerte del siglo XIX

A las 21.45h, el crucero Aurora, atracado en el río Neva de Petrogrado, dispara la primera de una serie de salvas señal convenida para el asalto al Palacio de Invierno, donde se encuentra reunido el gabinete de ministros del Gobierno Provisional...
11 1 1 K 83
11 1 1 K 83
1 meneos
20 clics

La Revolución Rusa en 7 minutos

Breve explicación de la Revolución Rusa.
1 0 3 K -17
1 0 3 K -17
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
6 meneos
213 clics

La moda experimental de los primeros años de la Revolución rusa

En 1921 la artista rusa Liubov Popova abandona la burguesa pintura de caballete para centrarse en servir a la revolución. Así trasladó sus revolucionarias ideas de arte geométrico no-objetivo a facetas «más útiles» como puede ser la moda demostrando una implicación con el constructivismo que la convertiría en una de las artistas más importantes de la época.
14 meneos
241 clics

Menú para la Revolución Rusa: ¿Que comían los bolcheviques, Lenin o Nicolás II?

El menú para una cena bolchevique consistía en patatas y un escalope con mostaza que contenía 136 gramos de ternera. Hoy, este plato es ofrecido por Máxim Sírnikov, chef e historiador culinario ruso, en el restaurante Dominó, situado en la residencia Pirogovo, donde puedes probar un menú de 1917. "En general, los bolcheviques no eran melindrosos. Muchos provenían de las clases más bajas y todo el tiempo que pasaban haciendo labores revolucionarias, así como el exilio y la cárcel, no les dio la oportunidad de convertirse en gourmets.
21 meneos
69 clics

Aleksandra Kollontai: la feminista rusa que se adelantó un siglo

Aleksandra Kollontai fue una luchadora por los derechos de la mujer en una sociedad de transformaciones por la igualdad de todas las personas, fue la primera mujer embajadora y opositora y crítica de muchas acciones dentro de la Rusia soviética. En 1921 el gobierno la envió como diplomática al extranjero y esta situación la salvó por un pelo de las purgas de Stalin.
17 4 3 K 72
17 4 3 K 72
9 meneos
103 clics

Estados efímeros de la guerra civil rusa (eng)  

La Revolución Rusa de 1917 condujo a la disgregación del imperio multiétnico más grande del mundo. A su caída, una multitud de entidades se declararon independientes. En algunas partes, las minorías étnicas buscaban la autonomía, en otras señores de la guerra que reclaman legitimidad a través del barniz de un estado, y algunas fueron primeras repúblicas soviéticas que no sobrevivieron hasta la formación de la URSS en 1922.Para entonces, la mayoría de estos estados fueron derrotados y se disolvieron o fusionaron con las repúblicas soviéticas.

menéame