Cultura y divulgación

encontrados: 1241, tiempo total: 0.033 segundos rss2
23 meneos
46 clics

Economía circular (El escarabajo verde)  

Nuestra sociedad se basa en la extracción de materias primas de la naturaleza para transformarlas en todo tipo de artículos pero, ante unos recursos naturales que cada vez escasean más y unos niveles de CO2 alarmantes, hay que pensar en nuevas fórmulas. La economía circular es un nuevo paradigma económico en el que los productos se reutilizan y reciclan en un círculo continuo que, a su vez, crea puestos de trabajo. El Escarabajo Verde mostrará ejemplos de empresas europeas que centran su modelo de gestión en la economía circular.
19 4 0 K 123
19 4 0 K 123
11 meneos
16 clics

El INE confirma la desaceleración de la economía española, que creció un 0,5% en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre de 2014 respecto al trimestre precedente, según el avance que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el trimestre anterior (0,6%). En tasa interanual, el crecimiento fue del 1,6%, frente al 1,3% del segundo trimestre.
29 meneos
122 clics

Anarquismo y economía: otra manera de interpretar el dinero

El anarquismo, al igual que el resto de ideologías existentes, tiene una manera propia de ver la economía. No estamos hablando de anarcocapitalismo, una palabra últimamente de moda pero que poco tiene que ver con la causa libertaria, más bien con el capitalismo extremo e inhumano. El anarquismo anticapitalista, el antiautoritario y social, tiene unas bases de valores que fuertemente calan en aquellos que se definen como ácratas y que verán esas ideas influir en lo que para ellos debería de ser una economía. La autogestión, anticapitalismo y..
12 meneos
51 clics

“El concepto de crecimiento verde es absurdo, es el súper oxímoron”

Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es catedrático de Economía e Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es uno de los padres fundadores de la llamada economía ecológica, una crítica al enfoque de la economía clásica tradicional. Su obra El ecologismo de los pobres es ya un clásico de la Economía contemporánea. Defensor del decrecimiento, reclama que los países ricos paguen a los pobres la deuda ecológica que generan en ellos: los daños ambientales, las pérdidas derivadas de los efectos del cambio climático.
5 meneos
43 clics

La contrapublicidad, un arma para otras formas de economía

La contrapublicidad comenzó siendo una forma de denuncia de la ideología que hay detrás de la publicidad y una forma de destapar la actividad de muchas empresas anunciantes, pero hoy la contrapublicidad es ya un movimiento mundial compuesto por muchos grupos. Este artículo repasa ese movimiento y explica que los objetivos de la contrapublicidad han cambiado: buscan nuevas formas de economía, persiguen construir relaciones de producción diferentes.
4 meneos
190 clics

Los gastos hormiga: el peor enemigo de la economía de los españoles

A diario, todos gastamos en pequeñas cosas a las que no damos importancia, se trata de pagos evitables y reiterados, su uso y costumbre condiciona nuestra economía y puede dar, a final de mes una cifra abultada...
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
5 meneos
190 clics

Las cinco teorias mas raras para predecir la evolución de la economía

Normalmente los economistas evalúan el estado de la economía mediante indicadores solventes como pueden ser la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), los datos de empleo, el crecimiento de la oferta monetaria, etc. No obstante, hoy dejaremos atrás estos indicadores para centrarnos en las cinco teorías más raras para evaluar el estado de la economía, todas ellas vinculados a los hábitos del comportamiento humano tanto en tiempos de expansión económica como en recesión económica.
6 meneos
60 clics

La economía gandhiana y sus legados en la economía social

Gandhi es una de las figuras más conocidas del siglo XX. Se le conoce por su resistencia pacífica, su activismo, su lucha contra el imperialismo inglés. Una de sus facetas menos conocida es la del Gandhi economista, pero toda su actividad política está imbuida de una clara teoría económica, que a lo largo de la historia ha adquirido el nombre de “economía Gandhiana”
8 meneos
79 clics

TEDx Los retos de la economía colaborativa  

Albert Cañigueral, gurú de la economía colaborativa, nos explica de forma resumida en esta charla de TEDx, las principales características de la economía colaborativa. El emergente modelo económico, social y cultural que ha llegado para quedarse, que cambiará en un futuro no muy lejano la forma en que las personas y las empresas se relacionan. La revista Time catalogo a la economía colaborativa como una de la 10 grandes ideas que cambiarán el mundo en el futuro. Ya ha empezado a cambiarlo.
4 meneos
52 clics

Sobre la desmaterialización de la economía

El mercado de la energía anda revuelto[...]y el momento es paradójico, pues el bajo precio del petróleo no se está viendo acompañado por un despegue de las economías occidentales, a las cuales en principio les favorece que el petróleo cueste poco. Es en este contexto de disfuncionalidad del mercado del petróleo y de la extraña reacción que muestran las economías occidentales en el que vuelve, por enésima vez, una quimera que gusta mucho a los economistas pero que tiene poco sustento en el mundo real: la desmaterialización de la economía.
23 meneos
73 clics

El capitalismo colaborativo tiene un plan

El éxito de empresas como UBER o Airbnb ha disparado las expectativas de la “economía colaborativa”. Pero el rentismo desenfrenado no produce mayor bienestar. Hace falta que las instituciones pongan la cooperación a funcionar para el beneficio colectivo. En el artículo se analiza primero la situación actual, y finalmente se afrontan las dificultades y contradicciones de su integración social.
19 4 3 K 12
19 4 3 K 12
42 meneos
52 clics

Fallece Reinhard Selten, premio Nobel de economía por la teoría de los juegos

El economista y matemático alemán Reinhard Selten ha fallecido a la edad de 85 años. En 1994, junto a los estadounidenses John Harsanyi (muerto en 2000) y John Forbes Nash (fallecido el año pasado y en el que se basó la película "Una mente maravillosa"), recibió el premio Nobel de economía por sus trabajos sobre la "teoría de juegos". Selten era un convencido europeísta y un activo promotor del idioma esperanto. Era conocido por sus trabajos sobre la "racionalidad limitada"
36 6 1 K 131
36 6 1 K 131
55 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nobel economía: Stiglitz avisa de que la recuperación española es incompatible con más ajustes

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha sido rotundo al afirmar que la recuperación de la economía española es incompatible con los nuevos ajustes que le exige la UE.
45 10 8 K 24
45 10 8 K 24
13 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo funciona la economía fascista?

La economía fascista se caracteriza por ser esencialmente antiliberal, por ende antimercado y anticapitalista, en palabras de Benito Mussolini "El fascismo rechaza frontalmente las doctrinas del liberalismo, tanto en el campo político como económico", y del propio Adolf Hitler "Somos enemigos del sistema económico capitalista" es decir, se trata de una economía planificada, controlada o dirigida por un órgano centralizado de poder: el monopolio estatal.
10 3 10 K 50
10 3 10 K 50
4 meneos
24 clics

La multi-R(evolución) mató a la economía circular

La economía circular consiste en el uso eficiente de los recursos durante su ciclo de vida completo. Las consecuencias directas de un reaprovechamiento integral de los recursos disminuye el impacto ambiental, social y económico de la actividad humana. El concepto multi-R supera la denominación 4R (reducir, recuperar, reutilizar y reciclar) y saca brillo a los criterios de la economía circular.
17 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coca-Cola quiere que bebamos su refresco para “mejorar la economía”. Hagamos las cuentas

(...) Si no consumimos Coca-Cola estamos destruyendo la economía española. No es broma, no: en un “artículo” (vamos a dejarlo así) publicado en El Español, la empresa vincula el consumo de su refresco con la generación de empleo: “Tómate una Coca-Cola para mejorar la economía: el 0,48% de los trabajadores del país están relacionados con la actividad de la multinacional”. Hagamos las cuentas de la vieja para poder tomar una decisión fundada sobre si el consumo del refresco carbonatado mejora la economía.. o todo lo contrario.
8 meneos
137 clics

Ciclo inmobiliario: El porqué la economía entra en recesión cada 18 años

Como se explica, el precio de la propiedad conduce la economía. La propiedad está en oferta finita en una economía madura, por lo tanto, como la economía mejora, la propiedad obtiene una mayor demanda para la expansión de empresas y hogares, lo que aumenta su valor. Aquí es donde la especulación aparece y se invierte por el potencial de crecimiento y no por la obtención del alquiler. Los bancos empiezan a prestar dinero para financiar hipotecas. Pero finalmente, la propiedad llega a ser inasequible para la mayoría y ocurre la crisis.
8 meneos
89 clics

La economía no es circular sino entrópica

Un eslogan político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan residuo cero, zero waste, que se parece un poco a ese eslogan oficial. Es decir, hay que disminuir los residuos y hay que reciclar los que se producen. ¿Quién podría estar en contra? ¿Cómo funcionaría una economía circular? Por ejemplo, entra aluminio en la economía procedente de la minería de bauxita, el proceso consume
11 meneos
28 clics

¿Qué es la Economía Circular? Acercamiento a modelos e iniciativas sostenibles

Vivimos hoy en un consumismo desenfrenado, insostenible para el medioambiente, agotamos, desaprovechamos los recursos disponibles. El modelo de economía actual es del todo impensable y desfasado “extraer-fabricar-consumir-desechar”, la cultura de usar-tirar. Necesitamos una transformación urgente en nuestra actitud y concienciarnos de que debemos cambiar nuestros hábitos de consumo a un modelo sostenible y respetable con nuestro entorno, a una economía circular.
15 meneos
386 clics

¿Qué países liderarán la economía mundial en 2050?

PricewaterhouseCoopers, una de las empresas de servicios profesionales más grandes del mundo, acaba de publicar sus predicciones para las economías más poderosas del mundo en 2050. Como se puede ver en esta infografía de Statista, los países emergentes van a aumentar su peso en la economía mundial. En este sentido, en 2050, seis de los diez Estados con mayor PIB serán potencias emergentes, según PWC. Estas serán China, en la primera posición, India, en la tercera e Indonesia, Brasil, Rusia y México en la cuarta, quinta, sexta y séptima....
5 meneos
38 clics

El parón que sufre la economía alemana pone a prueba la resistencia de Europa

El lunes, todo arranca de nuevo. Encárelo sabiendo de antemano cuáles son los acontecimientos más relevantes previstos para la semana que empieza. Política y economía de España, Europa y el mundo
144 meneos
1910 clics
El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

Como recoge Antonio Miguel Bernal en su obra «Remesas de Indias: De «Dinero político» al servicio del Imperio a indicador monetario», España fue durante casi tres siglos ininterrumpidamente la mayor fábrica de moneda del mundo, por lo que a su entender no es de extrañar que para las economías europeas e internacionales de los siglos XVI al XVIII las remesas indianas, en cuanto a oferta monetaria, fuera uno de los temas más recurrentes en los esbozos teóricos y prácticos de economía política
75 69 1 K 260
75 69 1 K 260
3 meneos
43 clics

Economía básica, para los que odian la economía  

En poco más de veinte minutos, os explico los fundamentos básicos de una economía sana, que genera prosperidad y libertad para todos los seres humanos. Decidme por favor si lo habéis entendido, aquellos que siempre habéis tenido problemas para entender la economía porque esto lo debe entender gente de todos los estratos sociales.
2 1 8 K -29
2 1 8 K -29
13 meneos
97 clics

Privatizando la soberanía, socializando la propiedad: lo que la economía no te enseña sobre las sociedades anónimas

Creemos que vivimos en una economía capitalista burguesa en la que los medios de producción están en manos de personas físicas, los “capitalistas” del capitalismo. El economista marxista, el liberal y el neoliberal están de acuerdo en esto. Pero nosotros no. La nuestra es una economía corporativa. Una grandísima parte de los medios de producción no son propiedad de personas físicas, sino de entidades legales: corporaciones. [...] el edificio analítico-normativo erigido alrededor de la corporación por los neoliberales se desmorona [...]
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
14 meneos
31 clics

El petróleo a 30$ será excelente para la economía mundial [ENG]

El petróleo de 30 dólares será excelente para la economía global y, a su vez, una buena economía global es buena para el petróleo. En un momento en que la economía global está perdiendo fuerza visiblemente, cuando estamos atrasados por otra recesión del ciclo económico y cuando nadie parece tener una respuesta. Claro que habrá perdedores, el principal entre ellos el esquisto estadounidense y los sauditas que necesitan precios mucho más altos para que sus presupuestos funcionen.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66

menéame