Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
58 clics

Este simulador “predice” la causa de tu muerte en función de tu sexo, raza y edad  

Si estás pensando en aprovechar el puente de Todos los Santos para darte el fiestorro que llevas semanas programando, nada como empezar el fin de semana con una web que “te dará buen rollo”; ejem. Sí, porque How You Will Die, de Flowing Data, te deja adivinar la causa de tu muerte en función de tu sexo, raza y edad, entre otros parámetros.
2 0 4 K -26
2 0 4 K -26
18 meneos
179 clics

Un simulador de vuelo español de 1942

La patente es interesante por lo avanzado de su planteamiento y, cómo no, por lo mucho que recuerda a los exitosos modelos de Ed Link, contemporáneo suyo. La patente de Ferrándiz describe un simulador de vuelo dotado de capacidades muy avanzadas para su tiempo. Una pena que no lograra comercializarse, pues a buen seguro que en otro lugar y en tiempos menos complicados, bien pudo haber alcanzado a ser rival de alguna de las máquinas de Link.
4 meneos
12 clics

Un ordenador y simulaciones virtuales para luchar contra enfermedades raras

Avanzar en el tratamiento de algunas enfermedades genéticas, en especial las consideradas raras, es el objetivo de muchos equipos de investigación. También es el caso del grupo liderado por Paulino Gómez-Puertas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Sin embargo, en este caso el método se basa en las simulaciones que realizan a través del ordenador.
54 meneos
878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si me toca? Sesgo cognitivo y cálculo de probabilidades de ganar la lotería de Navidad

Simulador que, utilizando la misma probabilidad del sorteo, te dirá si tus décimos son ganadores o no. Podrás indicar cuántos años quieres participar con los mismos números. Por defecto se calculan 100 años. Hala, a probar suerte.
8 meneos
543 clics

Con Impact Earth simula el impacto de un asteroide en la Tierra

¿Qué pasaría si un asteroide del tamaño de un edificio impacta sobre las costas californianas a una velocidad de 100.000 km/h? Pues es difícil saberlo, pero podría provocar una catástrofe considerable pero, ¿de qué índole? La Universidad de Purdue (Indiana, USA) ha creado un programa informático llamado Impact Earth que permite similar distintos impactos de asteroides en la Tierra para saber sus consecuencias en el planeta, tanto para el entorno natural como para la vida de las personas.
2 meneos
65 clics

Este simulador de explosiones nucleares muestra lo que sucedería si una bomba impacta cerca de tu casa

Los principales efectos de una explosión nuclear muestran cuatro zonas de color en el software. La bola de fuego es el epicentro, se representa en amarillo. Para una ojiva de 150 kilotones (como la supuesta bomba termonuclear con la que cuenta Corea del Norte), el ancho sería de unos 900 metros. Al ser la zona más cercana al lugar de detonación de la bomba, las llamas abrasadoras incineran la mayoría de los edificios, objetos y personas.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
8 meneos
25 clics

Cómo los agujeros negros afectan la formación de estrellas en galaxias masivas -eng-

Comúnmente se dice que la Astronomía es una ciencia observacional. No podemos crear y estudiar estrellas o galaxias en nuestros laboratorios y, por lo tanto, toda la información que tenemos del Universo proviene de observaciones. Sin embargo, hay otro enfoque: simulaciones. Los astrónomos usan algoritmos complejos y técnicas computacionales, en combinación con las leyes de la física, para recrear estrellas, sistemas solares, galaxias y grandes volúmenes del Universo en nuestras computadoras.
206 meneos
6212 clics

Un simulador de origami para probar cómo se pliegan y despliegan todo tipo de figuras y patrones en papel con dobleces

Este Simulador de Origami es un proyecto de Amanda Ghassaei y es realmente brillante: pocas veces se consigue tal flexibilidad y comodidad en la visualización de figuras 3D tan complejas como pueden llegar a ser los origamis de la tradición japonesa.
88 118 0 K 333
88 118 0 K 333
4 meneos
68 clics

Everyday Astronaut «aprende» a pilotar la Starliner de Boeing  

Empieza en la Space Vehicle Mockup Facility, que es donde está un modelo a tamaño real de la cápsula en el que entrenan para entrar y salir de ella y ser capaces de ponerse el traje en menos de siete minutos (él lo logra en poco más de tres con el suyo). Luego se van a la Mission Simulator and Training Facility, que es dónde ya está el simulador con todos sus controles reales. Y es que la Starliner es capaz, de volar todo el rato en piloto automático. Pero es necesario que los tripulantes sean capaces de tomar el control manual si hiciera falta
10 meneos
78 clics

Las simulaciones informáticas han revolucionado la física

Los físicos teóricos están obligados a saber programar simulaciones informáticas para entender el universo.
13 meneos
140 clics

China ya tiene una «base marciana simulada» bastante realista con fines educativos y turísticos

Ubicada en un entorno desértico del Gobi, con aspecto hostil «similar al de Marte» , se ha instalado con una finalidad muy concreta: popularizar y dar a conocer el estado de la tecnología de exploración interplanetaria entre los jóvenes, de modo que en el futuro algunos de ellos puedan ser los primeros en pisar el planeta rojo.
1 meneos
42 clics

El primer simulador de drones para pilotos profesionales

El simulador de drones para pilotos se presentó esta semana de la mano del titán chino, DJI. Era cuestión de tiempo que las operadoras y empresas de formación de pilotos de drones tuvieran a su alcance un simulador de vuelo con drones para entrenar. La gran proliferación de pilotos de drones a nivel mundial exige una necesaria y excelente profesionalización. El nuevo software permitirá que los pilotos de drones obtengan muchas horas de vuelo, experiencia y seguridad antes de empezar a ejercer como tal.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
128 meneos
2848 clics

Desentrañando los misterios de la mente humana

El cerebro humano es, con mucha diferencia, el objeto más complejo que existe en el Universo conocido. Actualmente, nuestro conocimiento de cómo funciona este órgano es muy pobre. En este artículo voy a tratar de explicar la que, en mi humilde opinión, es la propuesta más factible, y a la vez sorprendente, de todas las que he leído. (...) La hipótesis del simulador cerebral es fascinante y además, como veremos, existen varias pruebas directas e indirectas de su existencia. goo.gl/rKg2Qh
62 66 1 K 259
62 66 1 K 259
7 meneos
46 clics

The Matrix - ¿Cómo sabemos si vivimos en una simulación?  

Analizamos la ciencia de la película Matrix: determinismo, inteligencia artificial, elección, pero especialmente si...
6 1 10 K -14
6 1 10 K -14
4 meneos
112 clics

Fabricando lava y haciéndola explotar con agua para comprender mejor los volcanes (ING)  

¿Qué sucede cuando la lava y el agua se encuentran? Ingo Sonder de la Universidad en Buffalo ha "cocinado" 37 litros de roca fundida y los ha inyectado con agua para arrojar luz sobre la física básica de las interacciones lava-agua, que son comunes en la naturaleza pero poco conocidas. En estudios previos se logró generar explosiones al inyectar agua en la lava, pero ahora observaron que los encuentros lava-agua pueden crear explosiones espontáneas cuando hay al menos alrededor de 30 cm de roca fundida por encima del punto de mezcla.
18 meneos
239 clics

Simulador de «barco que se hunde» realista para entrenamientos de la Marina  

En este vídeo de se puede observar cuán realista es el simulador de «barco hundiéndose» que la Marina Real británica utiliza para entrenar a todo marino que se suba bordo de un barco de guerra. La idea es que todos sepan lo que hacer en caso de emergencia: brecha en el casco, si el barco se está hundiendo o si hay que achicar agua. Como se puede ver la pandilla se enfrenta a una situación realmente chunga, porque la presión hace difícil utilizar las herramientas y en el segundo ejercicio la supuesta brecha está detrás de un armario.
16 2 0 K 64
16 2 0 K 64
169 meneos
3983 clics
¿Somos una simulación?

¿Somos una simulación?  

Bien podría llamarse la madre de todas las teorías de la conspiración, la más audaz de todas las ideas pseudocientíficas, o la más inútil de todas las discusiones bizantinas. Pero filósofos de prestigio, físicos reputados y tecnólogos millonarios están considerando la posibilidad de que nosotros y nuestro mundo pudiéramos no ser reales, sino sólo parte de una especie de videojuego, una simulación enormemente sofisticada: el Second Life o Los Sims del futuro.
78 91 3 K 227
78 91 3 K 227
5 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vivimos en una simulación?

Matrix. Desde que la memorable película se estrenó, incontables hipótesis e ideas comenzaron a plantearse por todo el mundo. Muchos de nosotros, tras ver esta película por primera vez, nos empezamos a cuestionar la naturaleza de nuestra existencia. ¿Hasta qué punto somos reales? ¿Hay forma de saber si vivimos en una simulación, o somos la realidad? ¿Cómo podríamos salir de la simulación? ¿Qué dios es el programador de este engaño?
5 meneos
46 clics

China abre una base simulada para buscar a su primer "marciano"

China quiere conquistar Marte después de hacer historia al ser los primeros en alunizar en la cara oculta de la Luna. Y quién sabe si el primer chino en pisar el planeta rojo pasó por una base simulada como la inaugurada este miércoles en pleno desierto de Gobi, en el norte del país.
10 meneos
176 clics

Científicos simulan el impacto de un gran asteroide contra la Tierra

¿Cómo reaccionaría el mundo ante la llegada inminente de un asteroide? La NASA y agencias como la ESA (Agencia Espacial Europea) han presentado esta semana en la Conferencia Internacional de Defensa Planetaria un escenario de simulación si esto llegara realmente a ocurrir.
5 meneos
22 clics

Un simulador cuántico analógico para resolver problemas químicos

Un equipo científico liderado por los físicos españoles Ignacio Cirac y Javier Argüello-Luengo ha propuesto un modelo alternativo para la realización de simulaciones químicas de moléculas. El simulador ha sido probado con éxito para reproducir el comportamiento de la capa de electrones de una molécula de hidrógeno. Estudio en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41586-019-1614-4
19 meneos
32 clics

Una máquina de ultravacío simula el proceso de formación del polvo estelar

Un equipo de investigadores con participación del CSIC muestra que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares a las del entorno de una estrella gigante roja, produce granos de carbón amorfo y cadenas carbonadas similares a las que se encuentran en el petróleo. Los investigadores han empleado la infraestructura Stardust, una máquina de ultra alto vacío para simular las condiciones de formación de los granos de polvo. Los resultados mostraron nanogranos carbonáceos amorfos y grupos de carbono alifáticos.
15 4 0 K 58
15 4 0 K 58
15 meneos
196 clics

Este simulador con tecnología del MIT te permite diseñar el plan perfecto para acabar con la emergencia climática

Esta aplicación web resulta abrumadora cuando la vemos la primera vez, pero debe quedar claro que no necesitamos grandes conocimientos para poderla poner en marcha. La intención de esta herramienta es permitir averiguar el impacto de las políticas de energía, uso de la tierra, consumo o agricultura que pretenden combatir el cambio climático limitando el calentamiento global.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
7 meneos
114 clics

Simulador interactivo de brotes de enfermedad [ENG]

Hoy quiero seguir con algo en lo que he estado trabajando: simulaciones jugables de un brote de enfermedad. "Jugable" significa que podrá ajustar los parámetros (como las tasas de transmisión y mortalidad) y ver cómo se desarrolla la epidemia. Al final de este artículo, espero que tenga una mejor comprensión, tal vez una mejor intuición, de lo que se necesita para contener algo así. ¡Pero primero!...
10 meneos
29 clics

La NASA simula en laboratorio cómo se pudo originar la vida en el mar

Científicos del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA han simulado respiraderos hidrotermales en el fondo del océano de la Tierra primitiva para probar que reunieron condiciones a extrema presión para dar origen a los bloques de construcción de la vida en nuestro planeta. Algunos científicos piensan que la historia de la vida en la Tierra pudo haber comenzado alrededor de respiraderos hidrotermales en el fondo del océano hace 4.500 millones de años.

menéame