Cultura y divulgación

encontrados: 2308, tiempo total: 0.067 segundos rss2
30 meneos
115 clics

Kepler-80: Sistema solar con 5 exoplanetas en una inusual órbita ultracompacta (ING)

En la constelación del Cisne, a unos 1.100 años-luz de distancia del Sistema Solar, hay un sistema estelar que resulta de lo más llamativo. Está formado por 5 exoplanetas que giran en torno a su estrella en una configuración orbital muy compacta, a menos de 0,1 UA, más cerca que Mercurio de nuestro sol. El sistema es estable a pesar de lo pequeño que es. Dos exoplanetas serían rocosos y 2 gaseosos y los 2 más exteriores están sincronizados en resonancia orbital. En español: goo.gl/UnbqZv Más: goo.gl/BHa6jq
25 5 0 K 131
25 5 0 K 131
54 meneos
183 clics

En 1.3 millones de años, el sistema solar tendrá 2 estrellas [ENG]  

No será la primera vez que invadan el espacio personal del Sol. La estrella más próxima a nosotros es Alpha Centauri que aunque está a sólo 4 años luz le deja suficiente espacio personal al Sol. Pero en 1.3 millones de años se va a acercar la estrella Gliese 710 que se quedará en los límites del sistema solar (en la nube de Oort) y que es un 60% tan masivo como el Sol. Gliese 710 se verá en nuestros cielos con un brillo 3 veces superior a Marte. El problema es que puede que nos lance los cometas que encuentre durante su paso.
8 meneos
64 clics

El sistema solar (I): Mercurio  

He pensado en cambiar el formato de mis vídeos de manera provisional porque, si os gusta, me gustaría hacer una “serie” de este estilo sobre el sistema solar. Este es el primer vídeo de la entrega, en el que explico qué sabemos hoy en día sobre Mercurio, el planeta más cercano al sol.
1 meneos
 

La inteligencia artificial de Google y la NASA encuentran un gemelo del sistema solar

La NASA ha identificado un octavo planeta orbitando alrededor del astro Kepler-90, una estrella similar al sol ubicada a 2.545 años luz de la Tierra, a través de la inteligencia artificial de Google. Gracias a este hallazgo, el sistema solar Kepler-90 se convierte en el primer sistema solar formado por tantos planetas como el nuestro.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
27 meneos
52 clics

El Sistema Solar pudo surgir de una burbuja alrededor de una estrella gigante (ING)

La teoría predominante es que nuestro Sistema Solar se formó hace miles de millones de años cerca de una supernova. Pero podría haberse formado en las burbujas impulsadas por el viento en torno a un tipo de estrella gigante llamada Wolf-Rayet. "El caparazón de una burbuja de este tipo es un buen lugar para producir estrellas". Esta hipótesis da sentido a dos isótopos que se produjeron en proporciones extrañas en el sistema solar primitivo, en comparación con el resto de la galaxia: aluminio-26 y hierro-60. En español: goo.gl/PeCmey
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
31 meneos
1281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades sobre el Sistema Solar que te fascinarán

Seguro que estás pensando que existen multitud de sistemas solares en el Universo y sí, no te equivocas, al que llamamos Sistema Solar es al nuestro, ¿o no te parece que alguna ventaja había de tener?
25 6 15 K 21
25 6 15 K 21
9 meneos
226 clics

El modelo a escala más grande del sistema solar está repartido por toda Suecia  

Suecia es conocida por ABBA, el Ikea, las albóndigas, PewDiePie, Alicia Vikander y el Estado de Bienestar. Pero el país escandinavo es también el hogar del modelo a escala permanente más grande que existe del sistema solar. El proyecto fue iniciado en los 90 por los científicos Nils Brenning y Gösta Gahm y ha acabado expandiéndose por toda la costa del mar Báltico y el interior del país. El punto de partida se encuentra en Estocolmo y es el edificio semiesférico más grande del mundo. Con sus 110 metros de diámetro representa el Sol.
22 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proponen un «motor estelar» capaz de mover todo el Sistema Solar a cualquier parte de la galaxia  

¿Sería posible que todo el Sistema Solar se moviera hacia un lugar más seguro? La respuesta, por lo menos en teoría, es que sí. Aunque para ello sería necesario construir un poderoso «motor estelar», un ingenio capaz de aprovechar la enorme energía de nuestra estrella para llevarla, con todos sus planetas, a cualquier lugar de la galaxia, o incluso más allá. Matthew E. Caplan, físico de la Universidad Estatal de Illinois, acaba de explicar cómo conseguirlo en un artículo recién publicado en Acta Astronautica.
96 meneos
1219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el sistema solar tuvo tres planetas habitables

Un hecho fascinante es que nuestro sistema solar quizás tuvo en sus orígenes no uno, sino tres mundos habitables al mismo tiempo. Claro está, hablamos de Venus, la Tierra y Marte, que, no solo estaban en la zona habitable del Sol, sino que probablemente tenían agua líquida en su superficie y que, por tanto, satisfacían el laxo criterio de habitabilidad de los astrónomos (recordemos que el que un planeta sea «habitable» no implica necesariamente que esté «habitado»).
65 31 14 K 17
65 31 14 K 17
13 meneos
82 clics

Un Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos

Un equipo internacional de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha conseguido medir la masa de siete exoplanetas en dos sistemas planetarios múltiples, K2-32 y K2-233. El primero, con cuatro planetas, es una versión reducida de nuestro Sistema Solar; y en el segundo se ha confirmado la existencia de los dos exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos hasta la fecha. Este último descubrimiento abre la puerta para el estudio de las fases tempranas de los planetas rocosos como la Tierra.
187 meneos
6393 clics

Una animación nos muestra la velocidad de rotación y las inclinaciones axiales de los planetas del sistema solar  

Todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido. Y, aproximadamente, lo hacen en el mismo plano. Esto es debido propiamente al proceso de formación del Sistema Solar. Pero, entonces, ¿por qué los planetas tienen sus ejes de giro inclinados? En este vídeo podemos ver una animación de la inclinación de los planetas y sus velocidades de rotación. Destaca especialmente Júpiter, que da una vuelta sobre sí mismo cada poco menos de 10 horas.
90 97 0 K 461
90 97 0 K 461
5 meneos
183 clics

Un equipo de astrónomos ha calculado cuándo y cómo morirá el Sol (seguido de todo nuestro Sistema Solar)

Un equipo de astrónomos ha calculado cómo será el final de “todo”. Los investigadores han estimado cuándo y cómo será el fin del Sol, seguido de nuestro Sistema Solar. La buena noticia es que ninguno de los que está leyendo esto tiene de qué preocuparse. Pasará algún tiempo antes de que suceda.
4 meneos
57 clics

El futuro del Sol y del Sistema Solar

El Sol no es invariable. En el futuro, dejará de ser una estrella de secuencia principal y se convertirá en una gigante roja. Pero... ¿qué sucederá y cómo afectará al Sistema Solar?
5 meneos
201 clics

Infografía: comparativa de las montañas del Sistema Solar  

El Mauna Kea con sus diez kilómetros es la montaña más alta de la Tierra (incluyendo mares) pero es un pigmeo comparado con sus primos del Sistema Solar, de los 20 kilómetros de la cumbre más alta de la luna de Saturno Iapetus a los 25 de la luna marciana Olimpus, verdadero Everest de nuestro sistema.
247 meneos
6317 clics
Los confines del sistema solar (I): Plutón

Los confines del sistema solar (I): Plutón  

Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Esa era la visión del sistema solar que aprendimos de pequeños
127 120 3 K 992
127 120 3 K 992
3 meneos
34 clics

Los rayos X del resplandor del cielo proceden de dentro y fuera del sistema solar

Un equipo de investigación internacional ha demostrado que el suave brillo de rayos X que cubre el cielo viene de dentro y fuera del sistema solar.
27 meneos
137 clics

La Voyager I podría seguir dentro del Sistema Solar

En 2012, el equipo de la misión Voyager anunció, por primera vez, que la nave espacial Voyager I había alcanzado el espacio interestelar, convirtiéndose en el primer objeto de la humanidad que abandona el Sistema Solar. [...] Ahora, dos componentes del equipo de la misión Voyager han desarrollado una prueba para tratar de demostrar de una vez por todas si la Voyager I ha cruzado de una vez esta frontera interestelar.
22 5 3 K 117
22 5 3 K 117
9 meneos
94 clics

Restos de una antigua supernova envuelven el Sistema Solar

Un cohete de sondeo de la NASA ha confirmado que el sistema solar está en el interior de los restos de una antigua explosión de supernova. La vida puedo sobrevivir en la Tierra a pesar de estas expliosiones en nuestro vecindario galáctico.
190 meneos
8048 clics
Todas las misiones que circulan por el Sistema Solar, en una imagen

Todas las misiones que circulan por el Sistema Solar, en una imagen

Entre sus muchas actividades, la Sociedad Planetaria Olaf Frohn realiza una muy curiosa. Periódicamente, esta organización publica una infografía con todas las sondas, naves y satélites que los seres humanos tenemos realizando misiones en el Sistema Solar. El mapa se actualiza puntualmente desde 2010. Esta es la imagen de todas esas misiones a fecha de septiembre de 2014.
101 89 2 K 553
101 89 2 K 553
23 meneos
124 clics

El Sistema Solar: Jápeto

Estamos a punto de terminar nuestro viaje por el subsistema de Saturno en nuestro largo trayecto por El Sistema Solar. En el último artículo de la serie visitamos Hiperión, la caótica luna con aspecto de esponja. Hoy nos vamos mucho más lejos del gigante Saturno para conocer la última de las lunas principales de Saturno: Jápeto, la luna más solitaria de todas las principales.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
3 meneos
54 clics

misión OSIRIS-REx: el origen del Sistema Solar, explicado en un documental  

Después de la llegada de Rosetta al cometa 67P, la ciencia espera encontrar respuestas al comienzo de la vida en la tierra pero también entender un poco mejor el origen de nuestro Sistema Solar. Afortunadamente, no es la única misión en curso que nos dará más información al respecto porque la NASA está preparando otra: OSIRIS-REx. En este vídeo de la NASA (en inglés, con subtítulos) explican de manera fácil y didáctica el viaje de millones de años del asteroide y cómo OSIRIS planea llegar hasta él, tomar una muestra y volverse a la Tierra.
16 meneos
39 clics

Kuiper, un telescopio espacial para estudiar el sistema solar exterior

¿Se imaginan un telescopio espacial destinado íntegramente a observar los cuerpos del sistema solar exterior? Pues esta bien podría ser la próxima misión de la NASA si el proyecto Kuiper sale adelante. El objetivo principal de Kuiper sería observar la evolución de las atmósferas y magnetosferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, además de seguir con atención las erupciones de los criovolcanes de Encélado y, si se confirma su existencia, los de Europa. También observaría detenidamente la actividad de los volcanes de lava de Ío...
201 meneos
2520 clics
Crean el espacio magnéticamente más débil de todo el sistema solar

Crean el espacio magnéticamente más débil de todo el sistema solar

Los campos magnéticos penetran con gran facilidad en la materia. Crear un espacio prácticamente desprovisto de campos magnéticos es por tanto un reto enorme. Un equipo internacional de físicos ha desarrollado ahora un blindaje que amortigua los campos magnéticos de baja frecuencia en más de un millón de veces. Utilizando este mecanismo, han creado un espacio que dispone del campo magnético más débil de nuestro sistema solar. Los físicos pretenden ahora llevar a cabo experimentos de precisión en él.
91 110 0 K 380
91 110 0 K 380
21 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ha encontrado ALMA una supertierra en el exterior del sistema solar? No tan rápido, forastero

En los últimos días hemos visto varias noticias más o menos sensacionalistas relacionadas con el posible descubrimiento de una o varias supertierras -es decir, planetas con un tamaño intermedio entre el de la Tierra y el de Urano- en las afueras del sistema solar. De confirmarse, bien podríamos estar ante la noticia astronómica del siglo. ¿Pero qué hay de cierto en estos rumores? Relacionada: www.meneame.net/story/telescopio-alma-podria-haber-encontrado-supertie
17 4 5 K 105
17 4 5 K 105
2 meneos
51 clics

El Sistema Solar a escala

¿Quieres construir un modelo a escala del Sistema Solar? Para un modelo a escala de la Tierra, una buena opción sería una bola azul de 1,4 centímetros de diámetro.
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19

menéame