Cultura y divulgación

encontrados: 272, tiempo total: 0.006 segundos rss2
28 meneos
797 clics

Las odiadas novias de los nazis

Con la caída de Adolf Hitler las mujeres de sus soldados sufrieron todo tipo de humillaciones. 27 fotos nos muestran estos momentos.
23 5 2 K 49
23 5 2 K 49
7 meneos
258 clics

L4 del metro de Barcelona: ¿sabes qué lenguas se hablan?

Hace ya unas semanas que hemos emprendido el viaje, nunca mejor dicho, en metro en Barcelona. Nuestro objetivo ha sido el de estudiar, o quizás deberíamos decir, conocer, las lenguas que viajan en este medio de transporte. Al haber estado analizando ya la L1, la L2 y la L3, poco a poco vamos sacando algunas…
42 meneos
46 clics

¿Cómo es que sigue persistendo en negacionismo del cambio climático? (eng)

A pesar de la abrumadora evidencia de datos, resulta difícil de creer que aún existan, sobre todo en los foros políticos, personalidades que disputen el cambio climático antropogénico. Pero según una reciente encuesta, esta es la postura del 58% de los republicanos de la cámara de representantes.
6 meneos
71 clics

Las tres guerrillas de Jesús Ibáñez

Para cualquier persona que haya tenido un acercamiento a la sociología crítica en este país, el nombre de Jesús Ibáñez resulta clave. Ibáñez se consideraba un “exiliado del tiempo” por haber nacido un 29 de febrero de 1928 en la villa pasiega de San Pedro de Romeral. Hijo de madre soltera, con tres años aprendió a leer de forma autodidacta y con ocho se vio obligado a salir de su pueblo natal tras el golpe de Estado de Franco. Allí volvería una vez finalizada la Guerra Civil después de “disfrutar como un enano de las largas vacaciones del 36”.
4 meneos
20 clics

Epidemia de intolerancia

La intolerancia es una enfermedad social muy contagiosa: palabras, acciones y omisiones la transmiten con eficacia y, en ocasiones, con virulencia. El reciente atentado contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo refleja en grado sumo, una vez más, hasta dónde pueden llegar los fanáticos intolerantes.
19 meneos
504 clics

La realidad del curro: por que echan a unos y ascienden a otros (aunque sean ineptos)

En un estudio se comprobo que la eficacia (medida en mayor facturación), no suponia mayor seguridad laboral (riesgo de ser despedido). Para llegar a esta conclusion Lyn Wu observo los correos electronicos intercambiados y los dividio en instrumentales y expresivos.
16 3 0 K 114
16 3 0 K 114
3 meneos
29 clics

Aumentan las opciones de tener una novia virtual

Las aplicaciones permiten una especial interacción. Especialista afirma que usarlas tiene aspectos positivos y negativos.
2 1 10 K -109
2 1 10 K -109
9 meneos
85 clics

Confiamos más en las personas vergonzosas

Si te sonrojas con facilidad no tienes por qué preocuparte. Las personas que se sienten avergonzadas en ciertas situaciones "comprometidas" son también más dignas de confianza y más generosas, según concluye un nuevo estudio de la Universidad de California (EE UU).
15 meneos
249 clics

El gran montaje: cómo las élites justifican la desigualdad

¿Cómo se consigue que el que está abajo en la pirámide social acepte de buen grado su inferioridad económica, de estatus y de poder?. Ha habido diversas técnicas a lo largo de la historia, en función de la cultura, la religión y del grado de desarrollo de la sociedad de que se trate. En el caso de nuestra sociedad industrial, moderna, bajo un régimen político democrático, podemos agrupar dichas técnicas estudiándolas desde dos puntos de vista: el microsociológico y el macrosociológico.
12 3 0 K 120
12 3 0 K 120
10 meneos
47 clics

Qué es la Sociedad

Margaret Thatcher respondió: “¿La sociedad?, no existe tal cosa. Hay individuos, hombres y mujeres, y hay familias.” Durante el resto de la entrevista Thatcher hizo hincapié en la importancia de las obligaciones sociales recíprocas y de los vínculos entre las personas lo que demostraría la existencia de la sociedad. La respuesta es muy representativa de cierto tipo de ideología neoliberal que anda campando por sus respetos por este mundo nuestro y del sustrato de individualismo radical que subyace en ella.
1026 meneos
13868 clics

El informe Petras. 20 años ignorado y acertado en todo. PDF

Un informe encargado por Felipe González a James Petras (sociólogo), deja en evidencia que o no se actuó, o no se quiso actuar, pero que se sabía el modelo de sociedad a la que nos encaminábamos. Por primera vez en la historia conocida de España, una generación iba a vivir peor que la generación anterior. La contradicción entre haberse criado entre algodones y un futuro incierto genera un miedo y frustración social en los jóvenes trabajadores que, si no se encauza a través de la política de clase, puede degenerar en violencia individualizada.
293 733 1 K 428
293 733 1 K 428
128 meneos
8566 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así reaccionan 100 hombres cuando una mujer desconocida les pide practicar sexo

Imagina que vas por la calle y, de repente, una chica te para y lo único que te dice es que quiere mantener relaciones sexuales. ¿Cómo reaccionarías?
75 53 35 K 62
75 53 35 K 62
3 meneos
52 clics

En la piel del hombre invisible

¿Qué se siente cuando se tiene la sensación de ser invisible? Menos estrés frente a los demás, constató un grupo de investigadores, según los cuales esa ilusión puede ayudar a las personas que padecen ansiedad social.Ser invisible es una aspiración milenaria. El filósofo griego Platón ya cuenta la historia de Giges, que se convierte en rey gracias a un anillo que le confiere invisibilidad. El estudio utilizó un total de 125 participantes, con 25 voluntarios por cada experiencia.Cada uno fue equipado con un casco de video en directo y en 3D, al
16 meneos
60 clics

La socióloga de UCM Ángeles Díez desentraña el papel de los grandes medios de comunicación

Universidad Complutense de Madrid - “¿Qué es el periodismo?”. “¿Puede existir una prensa libre?”. Con estos interrogantes como hilo conductor de su exposición, la socióloga y politóloga Ángeles Díez desentrañaba el pasado 25 de marzo, en una conferencia ofrecida en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, cuál es la función que desempeñan en la sociedad contemporánea los grandes medios de comunicación.
13 3 2 K 88
13 3 2 K 88
2 meneos
24 clics

Pescar en el río revuelto del electorado español

Las encuestas hacen auténticas cabriolas. Se diría que el electorado español es un caladero donde muchos van a pescar con diferentes intenciones. Cualquiera puede observar análisis condicionados por fidelidad ideológica. Enternecedores incluso algunos de ellos. También, propósitos muy definidos por intereses empresariales y de grupo. Menos percepciples a la mayoría. No es saludable para una sociedad lo que está ocurriendo, necesita sosegarse y reflexionar de verdad. Da un salvoconducto por 4 años, y ha de estar muy seguro de a quién se lo da.
1 meneos
39 clics

Post-identidad y Watch Dogs [ENG]

Se explora cómo Watch Dogs nos puede ayudar a entender cómo se construyen las identidades hoy día.
17 meneos
118 clics

La psicología escondida detrás de tu voto

Los resultados de una votación podrían estar más influenciados de lo que nos atrevemos a pensar. Esto se debe básicamente a nuestra biología e inconsciente.
14 3 2 K 27
14 3 2 K 27
4 meneos
46 clics

Documentos TV: Hombres

"Hombres", con guión y dirección de José Pedro Estepa en DOCUMENTOS TV, 20 de noviembre de 2006, por La 2 de TVE. Cada vez hay más hombres hoy en día que se preguntan en qué consiste ser hombre. Es este un debate de gran complejidad que gana terreno lentamente, sin grandes estrépitos. Se trata del debate acerca de la presunta "crisis de la masculinidad", generada principalmente por el avance social, familiar, laboral y sexual de las mujeres en las últimas tres décadas.
2 meneos
52 clics

Linchamientos en Twitter

Cualquier usuario de redes sociales asiste cada día a unos cuantos linchamientos virtuales. No es algo raro, estadísticamente hablando. A veces son en clave de humor, otras en clave de odio, de rabia, de ira. A veces son divertidos, o nos los parece en el momento. A veces formamos parte, de forma más o menos consciente.De vez en cuando leemos reflexiones que nos hacen pararnos a pensar.
1 1 11 K -114
1 1 11 K -114
1 meneos
54 clics

Diferencias entre la Generación X y la Generación Millenial [EN]  

Diferencias entre la generación Millenial y la generación X, según sus empleadores. Millenial más narcisistas y creativos; Generación X más confiables y mejores trabajando en equipo.
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
21 meneos
321 clics

¿Existe el macho alfa en la especie humana?

Si miramos en la cultura popular, encontraremos una importante cantidad de referencias a los 'machos alfa' humanos. Sin dudas que en todas las sociedades hay hombres que son percibidos como socialmente dominantes...
12 meneos
46 clics

El negocio de la muerte

Los entierros 'invisibles' de beneficiencia crecieron un 45% en 2014, 308 casos más que el 2013 según datos de Cementiris de Barcelona. Pese a vivir en una cultura neoliberal que evita la idea de la muerte, desde 2004 se ha doblado el número de tanatorios en España. Ocurre lo que el sociólogo Ricardo Jiménez, en su tesis, llama la ‘institucionalización de la muerte’. Todo aquello que no puede producir o consumir se aparta de la vida social mediante instituciones que aprovechan esa evitación para crear su particular negocio.
26 meneos
735 clics

Fotografías que demuestran el lado más cruel del hombre

La hambruna, la guerra, la enfermedad y la muerte son situaciones que preferimos ignorar. A pesar de que África muera de hambre y América Latina se desangre, mientras tengamos comodidades y una vida basada en lo material, los verdaderos problemas seguirán siendo ignorados. Sebastião Salgado, fotógrafo nacido en Brasil, se ha dedicado a recorrer desde hace 40 años los continentes para mostrar la transformación de la humanidad. Conflictos internacionales y hambre son temas que ha retratado con fines sociales.
22 4 1 K 16
22 4 1 K 16
4 meneos
28 clics

Nace una nueva revista sobre videojuegos

Nace Presura, cultura y sociedad, una revista dedicada a los videojuegos desde un punto de vista cultural y social que intenta explicar los videojuegos como clave de nuestro presente, para entender mejor a estos y a nosotros mismos.
3 1 13 K -122
3 1 13 K -122
4 meneos
63 clics

Elogio del aburrimiento

Conocido por numerosos seudónimos –hastío, tedio, apatía, estolidez, letargia, languidez, sopor, acidia, depre, etc.–, el aburrimiento constituye un fenómeno complejo, fruto, por lo general, de la repetición. Podría parecer, por lo tanto, que el mejor remedio contra él consistiría en la innovación y la originalidad constantes. Eso es lo que vosotros, que sois jóvenes y modernos, esperáis que ocurra. Por desgracia, la vida no os lo va a facilitar, pues la esencia de la vida consiste precisamente en la repetición.

menéame