Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.010 segundos rss2
222 meneos
4091 clics
Observando la destrucción de la sonda Cassini desde la Tierra

Observando la destrucción de la sonda Cassini desde la Tierra

El próximo 15 de septiembre de 2017 la sonda Cassini de la NASA, una de las misiones más fructíferas jamás lanzada por la agencia espacial estadounidense, se destruirá en la atmósfera de Saturno. Será el culmen de la Gran Final de Cassini, pero lamentablemente nadie podrá contemplar los últimos momentos de esta veterana y exitosa sonda. ¿O quizás sí? En principio la mera proposición de la pregunta puede parecer una locura. ¿Cómo vamos a ver la destrucción de una diminuta sonda a 1.500 millones de kilómetros? Pero el asunto tiene miga.
107 115 2 K 384
107 115 2 K 384
12 meneos
320 clics

Todas las sondas espaciales y sus trayectorias por el Sistema Solar en una sola imagen

Ephemeris es un pequeño y precioso proyecto cuyo objetivo era representar en una sola imagen la posición real y la trayectoria de todas las sondas espaciales que hemos lanzado desde el planeta Tierra en 1962, cuando despegó la Mariner 2. Los datos provienen de la base de datos de Efemérides de las sondas espaciales que guardan los archivos de la NASA, calculados para un momento concreto igual que se calcula la posición y trayectoria de las sondas en sus viajes por el espacio.
11 1 3 K 63
11 1 3 K 63
177 meneos
1255 clics
¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

Urano y Neptuno son los planetas menos conocidos de nuestro sistema solar. Solo los hemos visitado una vez a finales de los 80 gracias a la sonda Voyager 2. Para la comunidad científica el estudio de los gigantes de hielo es una prioridad, pero la NASA no tiene dinero para lanzar una misión tan ambiciosa. Por el momento el objetivo de la agencia es enviar una o dos sondas en la década de los 30 que no llegarían a su objetivo antes de 2040. Lo que no está tan claro es si se debe mandar una sonda a cada mundo o concentrarse en uno de ellos.
90 87 4 K 290
90 87 4 K 290
253 meneos
6155 clics
El monumento a los cobardes

El monumento a los cobardes

El Shot at Dawn (Disparo al Amanecer) Memorial, es un monumento Británico cerca de Alrewas , en Staffordshire , Reino Unido. Este monumento está dedicado a la memoria los 306 soldados británicos y de la Commonwealth ejecutados, después de los consejos de guerra por cobardía o deserción durante la Primera Guerra Mundial. El monumento fue creado por el artista británico Andy De Comyn y está situado en el National Memorial Arboretum. La idea para el Arboretum fue concebida por David Childs en 1988. Se trata de una organización benéfica registrada
115 138 0 K 597
115 138 0 K 597
4 meneos
95 clics

El asteroide Vesta cuestiona las teorías de formación planetaria

Nature publica resultados de la misión Dawn en Vesta que ponen en cuestión algunos modelos importantes de los modelos de formación planetaria. Esta "semilla" de planeta tiene una corteza tres veces mayor de lo esperado, y lo más sorprendente: no se encuentra olivino.
172 meneos
1712 clics
Espiando a Vesta

Espiando a Vesta

A través de la sonda Dawn (NASA) hemos podido conocer la morfología del gran asteroide Vesta, obteniendo detalles nunca antes vistos. A través de los grandes eventos de impacto se ha podido interpretar cómo el aspecto de la superficie del asteroide se ha ido modificando con el paso del tiempo, obteniendo así la historia geológica del asteroide y pudiéndola comparar con la de otros astros.
111 61 1 K 409
111 61 1 K 409
18 meneos
131 clics

Sorprendentes rastros de agua en el asteroide gigante Vesta

El análisis de los datos de la nave Dawn ha mostrado evidencias de que Vesta pudo haber tenido flujos de material movilizado por agua de corta duración en su superficie. "Nadie esperaba encontrar evidencia de agua en Vesta. La superficie es muy fría y no hay atmósfera, por lo que el agua se evapora en la superficie", dijo Jennifer Scully, investigadora de postgrado en la Universidad de California, Los Angeles.
14 meneos
322 clics

Ya hay nueva mejor foto del planeta enano Ceres  

La nave espacial Dawn de la NASA, en aproximación al planeta enano Ceres, ha adquirido su última y más cercana instantánea de este mundo misterioso...
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
417 meneos
11572 clics
Crece el misterio con un segundo punto brillante en el miniplaneta Ceres

Crece el misterio con un segundo punto brillante en el miniplaneta Ceres

El planeta enano Ceres sigue confundiendo a los científicos a medida que la nave espacial Dawn de la NASA se acerca para ser capturada en órbita alrededor del objeto. Las últimas imágenes, tomadas a casi 46.000 kilometros de Ceres, revelan que el punto brillante que se destaca en las imágenes anteriores se encuentra cerca de otra área brillante.
200 217 1 K 506
200 217 1 K 506
13 meneos
225 clics

La NASA capta la mejor vista del polo norte del planeta enano Ceres

Tras un mes en órbita en el lado oscuro del planeta enano Ceres, la nave espacial Dawn de la NASA ha captado varias vistas del polo norte iluminado por el sol de este mundo fascinante.
13 0 1 K 16
13 0 1 K 16
163 meneos
4565 clics
Una nueva secuencia de imágenes resuelve el misterio de los puntos de luz en Ceres

Una nueva secuencia de imágenes resuelve el misterio de los puntos de luz en Ceres  

La NASA ha podido confirmar que los destellos son "reflejos de la luz del Sol sobre un material altamente reflectante en la superficie, posiblemente hielo". Las nuevas imágenes fueron tomadas a 13.600 kilómetros de distancia, más cerca de lo que nunca se había visto hasta ahora. En junio la nave Dawn comenzará a circundar el planeta enano a una distancia de 4.400 kilómetros. es.wikipedia.org/wiki/Ceres_(planeta_enano) - i.imgur.com/T9g5JME.jpg (Posición de Ceres)
77 86 4 K 429
77 86 4 K 429
237 meneos
5542 clics
Más zonas brillantes en Ceres y otras sorpresas

Más zonas brillantes en Ceres y otras sorpresas

A medida que la sonda Dawn va descendiendo en altitud vamos descubriendo más detalles del planeta enano Ceres. Nuevas imágenes muestran, con más detalle, lo que podría ser material del subsuelo expuesto a la superficie debido a un reciente impacto. Este tipo de cráteres son frecuentes en nuestra luna, ejemplos de ello son los cráteres Kepler y Copérnico. El material del subsuelo, menos expuesto a las duras condiciones de la superficie y a los rayos cósmicos, es mucho más brillante y resalta de la superficie oscura.
116 121 3 K 466
116 121 3 K 466
17 meneos
230 clics

Vuelo sobre Ceres, el planeta enano

Animación de video del planeta enano Ceres realizada a partir de las imágenes tomadas recientemente por la sonda Dawn
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
241 meneos
8640 clics
Nuevas imágenes y vídeo de las manchas de Ceres y de la montaña con forma de pirámide

Nuevas imágenes y vídeo de las manchas de Ceres y de la montaña con forma de pirámide

Órbita tras órbita la sonda Dawn se acerca cada vez más a la superficie del planeta enano Ceres. Esto se traduce en imágenes con mayor detalle y resolución de su variada geografía de. Con todos estos datos se ha podido generar una animación en 3D que simula un sobrevuelo sobre algunos de los puntos más interesantes. La imagen que abre el post está sacada de ese vídeo, es el cráter Occator, donde descansan los famosos puntos brillantes de Ceres. Las inclinación de las imágenes está forzada para poder observar con más detalle las características
100 141 1 K 486
100 141 1 K 486
18 meneos
78 clics

Ceres: hallan cambios inesperados en sus puntos blancos

Según el trabajo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se ha detectado el movimiento de las manchas debido a la rotación de Ceres sobre su eje e inesperadas variaciones adicionales. Estos cambios sugieren que el material de los puntos brillantes es volátil y se evapora con la luz del Sol.
15 3 1 K 115
15 3 1 K 115
10 meneos
69 clics

Ahuna Mons: la mayor montaña de Ceres

Dawn tarda ahora cinco horas y media en dar una vuelta alrededor de Ceres. La principal sorpresa de la misión ha sido sin duda la presencia de una decena de extrañas manchas blancas —en realidad depósitos salinos—, especialmente las situadas en el fondo del cráter Occator. Pero también ha llamado la atención, y mucho, la montaña más alta del asteroide, Ahuna Mons (10,4° sur,316,2° este).
6 meneos
36 clics

El asteroide Vesta se originó en una peculiar colisión cósmica

La detallada cartografía de Vesta obtenida por la misión Dawn de la NASA apunta a que el segundo asteroide en tamaño del cinturón principal se originó en una colisión cósmica de 'golpe y fuga'. En particular, Vesta ha mantenido su corteza, manto y núcleo metálico, al igual que la Tierra. Pero en el polo sur de Vesta es inusualmente gruesa. En un artículo recién publicado en Nature Geoscience, Yi-Jen Lai de la Macquarie University y sus colegas proponen una nueva historia evolutiva de Vesta con un impacto gigante.
16 meneos
253 clics

La NASA podría haber hallado la sonda Beagle 2 perdida en Marte en 2003

Navidad de 2003, la sonda británica Beagle 2 debería haberse posado con éxito sobre la superficie de Marte. En lugar de ello desapareció sin dejar rastro poco después de soltarse de la nave Mars Express. Científicos de la Agencia Espacial Británica podrían por fin haber dado con el paradero de esta sonda perdida.
14 2 2 K 105
14 2 2 K 105
103 meneos
169 clics
La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

la misión de la NASA para el estudio de Europa ha entrado hoy en la fase de desarrollo de cara a su lanzamiento a principios de la década que viene. Si todo va bien, en menos de diez años tendremos una sonda estudiando el océano que se halla bajo la corteza de hielo de Europa, la luna de Júpiter. Desde que la sonda Galileo descubriese pruebas de la presencia de un océano global en Europa en los años 90, este satélite ha sido una prioridad para la comunidad científica internacional
86 17 1 K 394
86 17 1 K 394
5 meneos
60 clics

Tu nombre a bordo de la sonda InSight

Como ha sucedido anteriormente con algunas misiones, la NASA está invitando al público a enviar su nombre al espacio, esta vez a bordo de la sonda InSight. Todos los nombres son revisados, aprobados y luego grabados en un microchip que viajará a bordo de la sonda hacia Marte.
4 meneos
41 clics

La sonda OSIRIS-REx ya está lista para traer muestras del asteroide Bennu

En los próximos años dos sondas espaciales traerán a la Tierra muestras de asteroides. La primera es la sonda japonesa Hayabusa 2, que regresará a nuestro planeta en diciembre de 2020 con una pequeña cantidad de regolito del asteroide Ryugu (antes conocido como 1999 JU3). La otra misión es OSIRIS-REx de la NASA, que nos traerá muestras del asteroide Bennu (anteriormente 1999 RQ36) en 2023. ¿La principal diferencia entre ambas misiones?
261 meneos
4195 clics
La sonda New Horizons toma las imágenes más cercanas de un objeto del cinturón de Kuiper

La sonda New Horizons toma las imágenes más cercanas de un objeto del cinturón de Kuiper

Tras su histórico sobrevuelo sobre Plutón, la sonda New Horizons sigue adentrándose en el desconocido cinturón de Kuiper, región donde residen los objetos más antiguos de nuestro Sistema Solar, verdaderas joyas arqueológicas que guardan en su interior las claves de la formación de nuestro vecindario.En su camino hacia uno de estos cuerpos, el denominado 2014 MU69, la sonda ha podido fotografiar otro objeto perteneciente al cinturón de Kuiper. El pasado 2 de Noviembre la cámara LORRI consiguió retratar a 1994 JR1, un mundo de unos 150 kilómetros
134 127 4 K 296
134 127 4 K 296
41 meneos
96 clics

Philae no logra despertar y todo apunta al sueño eterno de esta sonda prodigiosa

La sonda-robot Philae de la misión Rosetta no pudo despertar. Esperaban que al acercarse al sol la sonda recibiese suficiente energía para lograr reactivarse, pero los últimos comandos enviados no han tenido respuesta. Philae se prepara para el sueño eterno. Relacionada: www.meneame.net/story/ultimas-opciones-casi-desesperadas-despertar-phi
34 7 2 K 103
34 7 2 K 103
14 meneos
32 clics

MASCOT-2, la próxima sonda europea que aterrizará en un asteroide

En 2020 la ESA lanzará la sonda AIM (Asteroid Impact Mission) para estudiar el asteroide cercano a la Tierra (65803) Didymos. AIM llegará a Didymos dos años más tarde y estudiará el asteroide antes y después del impacto de la sonda DART
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
19 meneos
68 clics

Sonda china Chang’e 4: el primer radio observatorio en la cara oculta de la Luna

China planea lanzar a finales de 2018 la sonda Chang’e 4, que se convertirá en el primer artefacto humano que aterrice en la cara oculta de la Luna. La sonda llevará un rover y transmitirá los datos a la Tierra usando el satélite LRS (Lunar Relay Satellite), un nave que será lanzada previamente y que estará situada en una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna. Lo que no es tan conocido es que probablemente la Chang’e 4 llevará un radiotelescopio que aprovechará el absoluto silencio en el espectro de radio...

menéame