Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.004 segundos rss2
52 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

México pide explicación a Zara por apropiación cultural en diseños textiles

El Gobierno de México informó que dirigió sendas cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades del estado de Oaxaca. Además, llamó a las firmas a que “se explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva”, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.
43 9 23 K 32
43 9 23 K 32
11 meneos
69 clics

Furoshiki: telas envolventes [EN]  

Los furoshiki son tejidos para envolver tradicionales japoneses. Durante cientos de años estas piezas cuadradas de tejido han sido usadas para proteger, almacenar y transportar diversos objetos. A menudo presentan diseños bellos y coloridos y son obras de arte por derecho propio. Nuestra principal invitada, Yamada Etsuko, es la directora artística de una compañía productora de furoshikis. Ella enseña a Peter Barakan algunas técnicas de envoltura comunes, y presenta diseños tanto tradicionales como modernos.
5 meneos
34 clics

Nueva exposición une la tradición textil del azul índigo de la República Checa y de Japón

El Museo de las Artes Decorativas de Praga abre una nueva exposición sobre la técnica del teñido de azul, construyendo un puente entre la tradición checa y la japonesa.
10 meneos
31 clics
Plantas y raices para teñir de forma natural fibras textiles. Así son los "colores de la naturaleza"

Plantas y raices para teñir de forma natural fibras textiles. Así son los "colores de la naturaleza"

Hasta hace muy pocas décadas en todos esos pueblos que salpicaban los valles aislados de nuestras montañas, sus habitantes daban color a la indumentaria con aquellas plantas tintóreas que se producían en su entorno. Marie Noëlle Vacher, en su casa de Triste (Huesca), en el año 1997 había recuperados todas las técnicas y conocimientos de la tinción tradicional con plantas autóctonas.
7 meneos
30 clics
Bordados y deshilados. Confección de mantones, flecos y manteles a mano con hilo, aguja y paciencia

Bordados y deshilados. Confección de mantones, flecos y manteles a mano con hilo, aguja y paciencia

Antaño, la comarca cacereña de La Vera se abastecía de las materias primas básicas para la confección de la indumentaria de sus gentes, lo que propició el desarrollo de las artesanías textiles y de las labores con hilos. En Villanueva de La Vera (Cáceres), María Bachiller continuaba en el año 2004 con la tradición artesana que aprendió de su madre, que consistía en la confección de bordados y deshilados.
7 meneos
26 clics
Coser y descarbonizar: convierten el CO2 en fibras textiles

Coser y descarbonizar: convierten el CO2 en fibras textiles

Estudios apuntan a que la industria textil podría suponer el 26 % de las emisiones de CO2 del mundo para el año 2050. Además de reducir el consumo de prendas de vestir y reciclarlas tras su vida útil, una de las claves para reducir la huella de carbono serán los avances científicos y tecnológicos que permitan trabajar con nuevas materias primas sostenibles. Un ejemplo es el trabajo de una startup californiana que acaba de presentar sus primeras fibras textiles obtenidas a partir de CO2, lo que las convierte en negativas en carbono.
12» siguiente

menéame