Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.113 segundos rss2
9 meneos
65 clics

La nueva estrella de los trasplantes de médula

Una nueva técnica, el trasplante haploidéntico, ha desplazado al de cordón umbilical para tratar leucemias.
4 meneos
39 clics

El trasplante capilar cumple 80 años

Este año 2019 se cumplen 80 años del primer trasplante capilar. Fue realizado por el Dr. Yoshihiro Imagawa, un médico japonés que buscava ayudar a pacientes que habían perdido cejas y pestañas debido a accidentes. Años más tarde, el Dr. Orentreich empezó a experimentar con el cuero cabelludo de pacientes con alopecia androgenética y fue el que se terminó llevando todo el reconocimiento. Hoy en día, parece que el trasplante capilar es la solución duradera para acabar con la calvicie.
2 meneos
6 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vacaciones con tratamiento estético o trasplante capilar en Turquía

Turquía está creciendo como destino turístico médico. Muchas personas que quieren disfrutar de unas vacaciones y, al mismo tiempo, realizarse un tratamiento estético o trasplante capilar viajan a Estambul. En este articulo se hace un pequeño análisis de este fenómeno y las principales razones de como esta ciudad ha llegado a convertirse en la meca del trasplante capilar y tratamientos estéticos.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
8 meneos
12 clics

Hasta 160 nuevos hospitales privados se unirán a la red española de trasplantes sólo para donaciones

Con este acuerdo con la sanidad privada se espera que aumente la actividad de donación en España entre un 5 y un 10%, unos 400 trasplantes más cada año. Habría unos 160 centros privados que, en unos 4 o 5 años, podrían realizar la actividad de donación, y que se sumarían a los 185 hospitales públicos autorizados para la obtención de órganos. Está pensada para que la sanidad privada sólo se dedique a la obtención de órganos, por lo que se descarta que vaya a realizar trasplantes.
5 meneos
13 clics

De órganos, de tejidos... ¿Cuántos tipos de trasplantes existen?

"Básicamente, un trasplante es la sustitución de un órgano enfermo incapaz de realizar sus funciones fisiológicas por otro sano que funcione adecuadamente procedente de un donante fallecido o en vida, con la finalidad de evitar la muerte del paciente que tiene el órgano enfermo y mejorar la calidad de vida", explica la Sociedad Española de Trasplante (SET) en una entrevista con Infosalus.
261 meneos
1472 clics
Realizado el primer trasplante del mundo de vértebras humanas

Realizado el primer trasplante del mundo de vértebras humanas

El Instituto Ortopédico Rizzoli de Bolonia ha realizado por primera vez un trasplante de vértebras humanas. Según un artículo del diario italiano La Repubblica, ha sido Alessandro Gasbarrini, de 52 años, el primer cirujano en realizar un trasplante de este tipo.
129 132 0 K 251
129 132 0 K 251
5 meneos
27 clics

Prueban con éxito en peces el trasplante de cerebros

[c&p] Un experimento realizado con peces ha descubierto que un intercambio de cerebros entre distintos individuos no plantea ningún problema para que el cerebro trasplantado se adapte al nuevo cuerpo. En contra de lo esperado, los peces con un cerebro que no era el suyo fueron capaces de compensar el desajuste cerebro-cuerpo que debería producirse después del trasplante.
4 1 2 K 35
4 1 2 K 35
14 meneos
11 clics

El Vall d'Hebron realiza el primer trasplante a un paciente que ha superado el coronavirus

Una adolescente con una cardiopatía congénita ha sido trasplantada recientemente del corazón en el Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona tras haber superado la COVID-19, en el primer trasplante pediátrico y adulto que se ha hecho en España a un paciente que ha superado el coronavirus. La joven padece una estenosis mitral, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un estrechamiento del orificio de la válvula mitral del corazón. «Es una paciente compleja que a lo largo de su vida se había sometido a cuatro cirugías mayores de corazón
12 2 0 K 88
12 2 0 K 88
12 meneos
267 clics

Treinta trasplantes de cara, tres muertes y el final de muchas pesadillas

En menos de una década se han realizado en todo el mundo 30 de trasplantes de rostro. Los pacientes recuperan la sensibilidad y vuelven a "sentirse humanos"
10 meneos
61 clics

El corazón mecánico puede ser una alternativa al trasplante de corazón

Uno de los retos más importantes de la medicina actual es sustituir por completo la función del corazón. Actualmente, el corazón mecánico se utiliza como puente para el trasplante cardíaco pero, gracias a su alta durabilidad, podría convertirse en una opción distinta al trasplante en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.
1 meneos
3 clics

Un hombre paralizado vuelve a caminar tras un trasplante de células olfativas en su columna

Darek Fidyka, un ciudadano polaco de 40 años que quedó paralizado del pecho para abajo tras ser apuñalado en la espalda en 2010, ha vuelto a caminar con la ayuda de un andador. Fidyka ha sido sometido a una operación pionera en varias fases, en la que se le han trasplantado células procedentes de su cavidad nasal en su columna vertebral. El tratamiento, pionero en el mundo, ha sido llevado a cabo por un equipo de cirujanos en el Centro de Neurorrehabilitación para el tratamiento de lesiones de la médula espinal en Wroclaw (Polonia)
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
4 meneos
11 clics

Una prueba no invasiva identifica pacientes con riesgo de rechazo de trasplante de riñón

Científicos de EE UU, México y España han diseñado un test de expresión génica capaz de identificar pacientes con riesgo de rechazo agudo de trasplante de riñón a partir de una muestra de sangre periférica. El trabajo ha sido publicado en la revista PLOS Medicine.
3 meneos
27 clics

Impresión en 3-D para los trasplantes de cara humanos

Investigadores están utilizando la tomografía computarizada (TC) y la tecnología de impresión en 3-D para recrear modelos a tamaño natural de las cabezas de los pacientes con el fin de ayudar en la cirugía de trasplante de cara.
4 meneos
22 clics

La impresión 3D ayuda a guiar los trasplantes de cara en humanos (ING)

Un grupo de investigadores está utilizando la tomografía computarizada (TC) y la tecnología de impresión en 3-D para recrear modelos a tamaño natural de las cabezas de los pacientes con el fin de ayudar en la cirugía de trasplante de cara. "Nuestro estudio demostró que si se utiliza este modelo, no hay mejor manera de planificar el procedimiento" dice Frank J. Rybicky. "El modelo de impresión en 3-D nos ayuda a preparar las estructuras faciales (...) y a hacer el trasplante estéticamente atractivo". En español: goo.gl/D0UDfG
5 meneos
11 clics

Nace el primer cordero fruto de un trasplante de útero en el Centro de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres

El primer cordero fruto de un trasplante de útero en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres ha nacido, y recibirá el nombre de MUBA, derivado de Máster Universitario de Biotecnología Avanzada, que se impartía en las instalaciones del citado centro el día de su alumbramiento..
1 meneos
2 clics

Realizan en Sudáfrica el primer trasplante de pene del mundo

Realizan en Sudáfrica el primer trasplante de pene del mundo
1 0 11 K -129
1 0 11 K -129
2 meneos
9 clics

Se confirma el éxito de los trasplantes fecales

Aunque suene desagradable, el trasplante de materia fecal es más exitoso para el tratamiento de infecciones por 'Clostridium difficile' de lo que se pensaba. Esta basado en la repoblación con una flora intestinal normal a través de una transmisión del contenido fecal de pacientes normales.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
356 meneos
3559 clics
El hospital Vall d'Hebron realiza con éxito su segundo trasplante de cara

El hospital Vall d'Hebron realiza con éxito su segundo trasplante de cara

El equipo, dirigido por el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Joan Pere Barret, ha reconstruido al paciente los dos tercios inferiores de su cara, cuello, boca, lengua y faringe. Es la primera vez en el mundo que se realiza un trasplante de esta complejidad.
147 209 2 K 431
147 209 2 K 431
7 meneos
27 clics

Curar el VIH a través del trasplante de médula ósea en pacientes con linfoma

El Hospital Puerta del Hierro de Madrid, en colaboración con el Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Barcelona, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III, van a poner en marcha el primer ensayo clínico en el mundo diseñado para probar si el trasplante de células de cordón umbilical con la variante genética CCR5 delta 32 homocigota puede curar el VIH en personas infectadas y con leucemia o linfoma. Esta variante genética es la que hace que determinadas personas sean resistentes a la infección por VIH.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevos beneficios de los trasplantes fecales

El intestino es un importante reservorio de bacterias resistentes a los fármacos responsables de infecciones adquiridas en el hospital que amenazan la vida. Un estudio en ratones publicado este jueves en 'PLoS Pathogens' informa que dos de las especies más comunes de bacterias resistentes a los antibióticos que circulan en los hospitales ocupan y comparten efectivamente el mismo lugar en el intestino y pueden eliminarse por el trasplante fecal del microbioma de un intestino sano.
6 1 5 K -13
6 1 5 K -13
7 meneos
90 clics

Las cuatro caras del primer trasplante de corazón

Durante mis tiempos de estudiante en la facultad de medicina siempre me ha llamado la atención ese hito que representó el primer trasplante de corazón con éxito en una persona. Digo con éxito porque aunque solo sobrevivió 18 días fue la primera vez que se conseguiría realizar en un ser humano
4 meneos
13 clics

Trasplante de órganos, por primera vez entre personas con Sida

En Estados Unidos, tras muchos años de prohibición, se efectúa primer trasplante de órganos entre personas que presentan Sida en sus organismos, ya que si bien podían recibir donación de órganos de personas sin Sida, la lista de espera era y es de por sí bastante larga, de ahí que abrir dicha posibilidad de donación representa una gran ayuda para quienes tienen esta situación particular de salud, que afecta especialmente a los riñones y el hígado.
21 meneos
18 clics

Andalucía realiza el primer trasplante de piel humana con células del paciente

Andalucía ha realizado, por primera vez en España, un trasplante de piel humana autóloga fabricada por ingeniería de tejidos de un gran quemado, con sus propias células, en una intervención que ha permitido la regeneración de la piel y que ha contribuido a la supervivencia de la paciente, una joven con el 70 por ciento de superficie corporal quemada cuya situación "era crítica".
18 3 0 K 116
18 3 0 K 116
13 meneos
22 clics

La ciencia da paso más hacia la posibilidad de crear riñones trasplantables

Científicos españoles han participado en una investigación que ha logrado obtener células progenitoras de riñón capaces de dividirse indefinidamente en el laboratorio, lo que abre la puerta a la posibilidad de crear riñones trasplantables y a aplicar la terapia celular a órganos cuya función está disminuida. En el hallazgo han participado investigadores de tres centros españoles (Clínica Cemtro de Madrid, Hospital Clínic de Barcelona y Universidad Católica San Antonio de Murcia), además de otros investigadores del Salk Institute de San Diego.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
5 meneos
202 clics

¿Por qué murió la primera mujer con trasplante de cara?

En el año 2005, tras tomar una dosis excesiva de somníferos, Isabelle Dinoire cayó al suelo y se golpeó contra un mueble de su casa. Un año y medio después comentaba en esta entrevista lo sucedido después: “Al despertarme, algo comatosa, cogí un cigarrillo para deslizarlo, con un gesto automático, entre mis labios. Era imposible. Se caía. No había nada que lo sostuviese. Sin entender nada me dirigí al espejo del baño. Y lo que vi reflejado era irreal. Dinoire fue la primera trasplantada de cara en todo el mundo.
4 1 7 K -65
4 1 7 K -65

menéame