Cultura y divulgación

encontrados: 366, tiempo total: 0.016 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Descubren un altar Maya ‘inspirado’ en Juego de Tronos

Un grupo de arqueólogos encontraron en Guatemala un altar maya de unos 1.500 años de antigüedad. El descubrimiento evidencia las estrategias políticas que utilizaban los reyes Kaanul para controlar las ciudades, según investigaciones de Tomás Barrientos, codirector del proyecto que realizó la excavación. Lo curioso de este descubrimiento es que las estrategias políticas evidenciadas son similares a las que muestra la popular serie de televisión Juego de Tronos.
1 0 10 K -106
1 0 10 K -106
6 meneos
104 clics

Hallan intacto el yacimiento maya más importante desde los años 50 en Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó este lunes del hallazgo de al menos 200 piezas de cerámica que permanecieron intactas durante más de mil años en una cueva ritual subterránea de la ciudad maya de Chichén Itzá, en el actual estado de Yucatán.
5 1 12 K -65
5 1 12 K -65
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 295
104 126 0 K 295
2 meneos
18 clics

Las zonas arqueologicas de Cancùn y Riviera Maya

En la ciudad de Cancun existen 3 zonas arqueológicas, pero en casi toda las ciudades que comprenden la Riviera Maya existan otras 10 màs (Y claro muchas màs) Es por eso que en este articulo te hablamos sobre cuales son, pero OJO: Generalmente la mayo ria de las personas creen que Cancùn es todo la Rivera Maya, en algunos casos extremos, que es todo el estado de Quintana Roo, es por eso que en este articulo lo explicamos para que no exista margen de error al identificar en donde se encuentra cada una.
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
5 meneos
46 clics

Hallan antigua aldea maya en el sureste de México

Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 d.C.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado de Quintana Roo (sureste), informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro en esa localidad de la Costa Oriental, en la península de Yucatán. La aldea fue encontrada por habitantes de Mahahual, un centro turístico en desarrollo ubicado a unos 354 km de las playas de Cancún.
231 meneos
3846 clics
Encuentran la estructura maya más grande conocida, de 3.000 años de antigüedad

Encuentran la estructura maya más grande conocida, de 3.000 años de antigüedad

Desde el suelo, es imposible decir que la meseta bajo los pies es algo extraordinario. Pero desde el cielo, con ojos de láser, y bajo la superficie, con la datación por radiocarbono, está claro que es el monumento maya más grande y más antiguo jamás descubierto. Situado en Tabasco, México.
116 115 1 K 409
116 115 1 K 409
389 meneos
12775 clics
Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Durante más de 1.000 años, Tikal fue una de las ciudades más grandiosas del imperio Maya. Se estima que durante su auge, la urbe fue el hogar de más de 100.000 personas. Sin embargo, a mediados del siglo IX, los mayas abandonaron Tikal. El misterio de esa desaparición por fin tiene explicación. Las teorías más extendidas hablan de una devastadora cadena de sequías agravada por la agricultura intensiva que practicaban los mayas. El último hallazgo apoya este último escenario y añade un giro de guión dramático.
169 220 10 K 337
169 220 10 K 337
155 meneos
3228 clics
Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

La civilización maya alcanzó su apogeo durante el llamado Período Clásico (años 250 a 900 aproximadamente). En su momento de plenitud dentro de dicho período, el mundo maya albergaba una población de más de cuatro millones de personas. Sin embargo alrededor del año 900 los mayas cesaron de realizar inscripciones en sus monumentos y en general de construir grandes estructuras. Por aquel entonces la mayoría de sus grandes centros urbanos entraron en un proceso de crisis y fueron abandonados, perdiendo muchos territorios hasta el 90% de población.
94 61 0 K 288
94 61 0 K 288
148 meneos
3315 clics
Números Mayas: El Sistema de Numeración Maya

Números Mayas: El Sistema de Numeración Maya

Este sistema estaba basado también en 20 números, cada uno de ellos asociado con un dios distinto. Este sistema de números alternativo representaba cada número con la cara de alguno de los dioses mayas y en algunos casos también con los atributos del dios correspondiente. [...] el calendario solar maya dividía el año en 365 días. A su vez, el año se dividía en 18 períodos de 20 días (equivalentes a nuestros meses actuales), más 5 días aislados a finales de año conocidos como uayeb. Para representar los días del...
82 66 0 K 364
82 66 0 K 364
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yuri Knorozov, el científico ruso que descifró el alfabeto maya

En México, junto al Gran Museo del Mundo Maya, hay un monumento a un científico ruso: Yuri Knorozov, tallado en una piedra amarillenta, obra escultor mexicano Reynaldo Bolio Suárez. Es exactamente el mismo modelo que la fotografía más famosa del lingüista y epigrafista, en la que aparece junto a su inseparable gata Asya. Precisamente a ella, a su gata, fue a quien Yuri trató repetidamente de agregar a la lista de coautores de sus obras, pero los editores tachaban constantemente el nombre de la mascota.
14 3 10 K 84
14 3 10 K 84
12 meneos
154 clics

La misteriosa tumba maya de Palenque, el descanso eterno de la Reina Roja

En 1994 se descubrió en un templo de la ciudad maya de Palenque el sepulcro de una princesa del siglo VII impregnado de cinabrio.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
39 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 años de Yuri Knórosov: El padre del desciframiento de la escritura maya

El desciframiento de la escritura maya en cuanto a la trascendencia del hallazgo se compara con el vuelo del primer cosmonauta soviético Yuri Gagarin al espacio. Si el comienzo de la conquista del espacio nos llevó a pensar en el futuro, entonces Yuri Knórosov nos hizo hablar con una civilización antigua, desaparecida hace varios siglos.
32 7 6 K 94
32 7 6 K 94
200 meneos
2696 clics
Descubren una enorme y asombrosa ciudad maya oculta bajo tierra en Guatemala

Descubren una enorme y asombrosa ciudad maya oculta bajo tierra en Guatemala

Los geólogos utilizaron láseres y otras tecnologías para dar con un hallazgo extraordinario.Geólogos del norte de Guatemala descubrieron un enorme yacimiento maya de unos 1.700 kilómetros cuadrados que data de los periodos Preclásico Medio y Tardío (entre 1000 a.C. y 250 a.C.).
96 104 0 K 459
96 104 0 K 459
3 meneos
75 clics

Así fue la Acrópolis de Ek’ Balam: la mítica ciudadela maya del ‘Lucero Jaguar’, fundada hace 2,300 años

Con murallas, estelas y murales magníficos, la ciudadela de Ek’ Balam sigue arrojando luz sobre la vida política y social de los mayas durante su esplendor en el Periodo Clásico. Algunas traducciones contemporáneas aluden a la antigua urbe maya, fundada en el año 300 a.C., como la ciudad del Jaguar Oscuro, o negro. Otros arqueólogos piensan que se trata más bien de la ciudad del Lucero-Jaguar, a partir de los glifos tallados sobre los edificios civiles y religiosos. Ésta es su historia.
5 meneos
131 clics

Las Star Wars del Imperio Maya, las brutales batallas capaces de eliminar pueblos y dejar ciudades desiertas

Las películas de ciencia ficción inspiraron el nombre de este particular glifo de la civilización perdida. Eran grandes guerras entre pirámides que se sincronizaban con las fases de Venus. Los mayas utilizaban glifos para representar sus conflictos. Dependiendo de la escala de los mismos el Imperio Maya separaba sus luchas internas en cuatro glifos distintos: el Chucʼah que referencia una captura, el Ch’ak para la decapitación, el Hubi para la destrucción, y por último, el más cruel y demoledor de todos, el Star War.
9 meneos
108 clics

La civilización maya: costumbres y tradiciones

Descubre las costumbres y tradiciones de esa maravillosa cultura.
2 meneos
64 clics

Palenque: el gran señorío maya

Palenque es una joya arqueológica y arquitectónica de la cultura maya. El sitio, es uno de los vestigios prehispánicos más impresionantes de esta civilización, por su grado de conservación, por su acervo escultórico y por su tamaño, que determina el auge que, en su apogeo, tuvo.
10 meneos
448 clics

Resuelto el misterio de Tikal, una de las mayores capitales del Imperio Maya

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica
5 meneos
156 clics

Investigación en en el "Gran Acuífero Maya", la mayor exploración subacuática que México ha hecho sobre esta cultura  

Bajo la península de Yucatán, en el sureste de México, hay un extenso sistema de cuevas, cavidades y ríos subterráneos que abastecen de agua dulce a millones de personas. Es una red de la que poco se conoce. Hasta ahora las investigaciones se han realizado en algunos cenotes, nombre con el que los antiguos mayas llamaron a los depósitos de agua. Pero ahora un grupo de especialistas inició una exploración de lo que se conoce como el Gran Acuífero Maya, que representa la investigación de su tipo más grande en la historia del país.
14 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Guatemala la escultura maya 'más espectacular'

Un friso de la cultura maya, considerado como el más espectacular hasta ahora visto, fue encontrado en el centro arqueológico precolombino de Holmul, ubicado en el departamento de Petén, norte de Guatemala y fronterizo con México y Belice, reveló uno de sus descubridores.
334 meneos
4276 clics
Descubierta una «megalópolis» maya bajo la jungla guatemalteca

Descubierta una «megalópolis» maya bajo la jungla guatemalteca

Los resultados sugieren que en Centroamérica existió una civilización avanzada que, en su apogeo hace unos 1.200 años, era más comparable a culturas sofisticadas como la antigua Grecia o China que a las ciudades estado dispersas y escasamente pobladas que había sugerido durante años la investigación sobre el terreno. Además de cientos de estructuras previamente desconocidas, las imágenes de LiDAR muestran carreteras elevadas que conectan centros urbanos y canteras. Complejos sistemas de irrigación y terrazas sustentaban una agricultura...
145 189 0 K 296
145 189 0 K 296
4 meneos
40 clics

Descubren “megalópolis” maya usando tecnología LiDAR

Más de 60.000 estructuras que formaban parte de las antiguas ciudades mayas fueron encontradas debajo de la selva en el norte de Guatemala.
3 1 7 K -33
3 1 7 K -33
4 meneos
78 clics

Analizan texto maya Chilam Balam; contiene predicciones astrológicas

De acuerdo con la historiografía, los denominados como Chilam Balam son textos de tipo profético escritos en distintas comunidades de Yucatán desde la época prehispánica hasta el siglo XIX, resguardados en la colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH).
31 meneos
120 clics

El Códice Maya de México, el manuscrito auténtico más antiguo de América

Los estudios han definido que el códice es prehispánico y tiene una antigüedad calculada por radiocarbono entre los años 1021 y 1154 de nuestra era (periodo Posclásico Temprano).
26 5 3 K 27
26 5 3 K 27
241 meneos
4855 clics

Encuentran una nueva pirámide escondida entre miles de estructuras de la civilización maya  

Utilizando una técnica de mapeo con láser llamada LIDAR, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto una cantidad asombrosa de estructuras no detectadas previamente que pertenecen a la antigua civilización maya, un descubrimiento que está cambiando lo que sabemos de esta sociedad. “Una de las estructuras más interesantes que se encontraron fue un pequeño complejo piramidal en el corazón del centro de Tikal”, dijo Garrison, “aunque todavía no sabemos mucho sobre esta estructura".
96 145 0 K 283
96 145 0 K 283

menéame