Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
357 clics

Fotografías en color de nativos americanos (1898-1908)  

El cineasta Paul Ratner inició una pasión por la investigación de fotografías antiguas de los indígenas al tiempo que filmaba" Moses on the Mesa", una película sobre un inmigrante judío alemán que se enamoró de una mujer nativa americana y se convirtió en gobernador de su tribu del Pueblo Acoma en Nuevo México a finales de 1800 .
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
166 meneos
4782 clics
La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

Nos encontramos a finales del siglo II a.c., en una Roma corrupta y azotada por un siglo de constante conquista, con unas tierras sin labrar por que sus propietarios han muerto o siguen luchando por medio mundo, donde los optimates y senadores se enriquecen en las nuevas provincias o expropiando tierras a los ciudadanos. En esta situación estaba Roma cuando los cimbrios unidos a los teutones y otras tribus germánicas irrumpieron en el año 113 a.c. en la región de Nórico, una provincia que era aliada de Roma y que pide ayuda a la República.
82 84 2 K 441
82 84 2 K 441
352 meneos
22378 clics
Raras fotografías de adolescentes nativas americanas (1890-1914)

Raras fotografías de adolescentes nativas americanas (1890-1914)  

Estas bellas y singulares fotografías de nativas americanas de distintas tribus hechas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX sorprenden por su calidad. Las mujeres fueron muy respetadas en la cultura tradicional de los nativos americanos y aunque generalmente su función en la tribu era diferente a menudo tenían los mismos derechos que sus homólogos masculinos
158 194 4 K 642
158 194 4 K 642
31 meneos
269 clics

Peligros de la soledad y cómo nos une la adversidad

Durante millones de años, solo era posible sobrevivir en grupo. Hasta la revolución agrícola, vivíamos en tribus pequeñas, rara vez superando los 150 individuos, el famoso número de Dunbar, o límite físico de los vínculos sociales que podemos mantener. Ahora podemos obtener nuestra comida sin contar con nadie y tener nuestro propio refugio. Un entorno libre de enemigos, con protección garantizada por unos pocos (policía, ejército, bomberos…), nos permite pasar la vida sin integrarnos en ninguna comunidad. El impacto en la salud es enorme.
26 5 1 K 141
26 5 1 K 141
2 meneos
20 clics

Tribus Nómadas del Sahara | Documental Completo

En este documental nos acercaremos al corazón del Sáhara Occidental, el último rincón inexplorado del gran desierto africano. Conoceremos a los nómadas que los habitan, sus fascinantes costumbres, sus ritos atávicos; la cuna de un imperio milenario. Son los ULAD EL MIZNA, los Hijos de la Nube. El inmenso desierto del Sáhara Occidental, con sus casi 250.000km cuadrados, es una de las regiones más hostiles del planeta.
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
1 meneos
32 clics

Lugares a los que no podrás entrar aunque quieras

Islas prohibidas o parques abandonados: lugares de acceso restringido que te sorprenderán...
1 0 4 K -58
1 0 4 K -58
2 meneos
131 clics

Roban penes en las tribus africanas para luego venderlos

Existe una tendencia en África Central que consiste en el robo de miembros masculinos. Los habitantes lo relacionan con las prácticas de magia negra, pero una antropóloga que viajo hasta allí para investigar sobre lo sucedido, aseguró que se trata de un mercado de tráfico de penes.
1 1 8 K -76
1 1 8 K -76
5 meneos
53 clics

Los miembros del pueblo Tsimané poseen las tasas más bajas de enfermedades cardíacas analizadas hasta ahora. [ENG]

Según un estudio publicado en la revista The Lancet, esta comunidad indígena de Bolivia tiene las tasas más bajas de problemas cardíacos hasta ahora vistos. Estudios previos sobre comunidades remotas han planteado dudas sobre los estilos de vida modernos, pero los resultados obtenidos por este grupo de científicos han sido concluyentes. Tras las exploraciones de rayos X, para determinar la cantidad de placa de calcio en las arterias coronarias, se ha visto que esta población es mucho más saludable que comunidades de EEUU, Europa, Corea y Japón.
7 meneos
184 clics

Extraordinarias imágenes de una tribu amazónica no contactada

Esta zona se encuentra actualmente invadida por unos 1.000 mineros de oro ilegales que disparan los temores de que algunas de las personas más vulnerables del planeta puedan ser aniquiladas.
5 2 11 K -70
5 2 11 K -70
12 meneos
413 clics

Las chicas de la Tribu del Trueno  

Tras el escándalo de Hollister, en 1947, cuando cientos de motoristas aterrorizaron la ciudad tras un evento deportivo que acabó con graves disturbios, Otto Friedli, uno de los fundadores de los Pissed Off Bastards of Bloomington decidió dejar el club. El cisma producido por el repudio público de casi toda la comunidad motociclista más o menos oficial, al aliarse con la prensa y las autoridades para intentar limpiar su imagen, condujo al aislamiento de varios cientos de motoristas forajidos. La escena mutaba hacia otra cosa mucho más agresiva.
8 meneos
121 clics

Los amigos hippies de Trump o cómo la contracultura ayudó a la ultraderecha

Imaginamos la contracultura como un movimiento juvenil y contestatario venido a hacer la Revolución y traer un mundo más justo y más libre. Sin embargo, cada vez más autores señalan su importante papel en la implantación de la hegemonía neoliberal y hasta en el carácter de fenómenos ultraderechistas como el Tea Party o la 'alt-right' estadounidenses, además de una suculenta fuente de ingresos para el capitalismo.
5 meneos
233 clics

Dr. Martens y las tribus urbanas

Estas botas, como sabréis la mayoría, son inglesas pero lo cierto es que las medio inventó un alemán, el señor Klaus Märtens. Empecemos por el principio, en 1901 la familia Griggs empezó a confeccionar calzado de trabajo en su fábrica de Northamptonshire. Poco a poco fueron ganando prestigio y se hicieron con el mercado gracias a unos productos duraderos y de calidad.
161 meneos
1804 clics
Excavan tumba eravisca en Budapest, un pueblo celta que siguió con sus creencias tras la romanización

Excavan tumba eravisca en Budapest, un pueblo celta que siguió con sus creencias tras la romanización  

El carro enterrado con los caballos era necesario para el viaje del difunto al inframundo. El carro de Csillaghegy, ricamente decorado con figurillas mitológicas de bronce y de unos 1.700 años de antigüedad, perteneció a los eraviscos, un pueblo celta que siguió manteniendo sus creencias tras la romanización del territorio. Las figurillas, relacionadas con la comitiva del dios Baco, han sido excavadas conjuntamente por el Museo de Historia de Budapest y el Museo Nacional Húngaro.
76 85 0 K 243
76 85 0 K 243
53 meneos
2127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 Fantásticas fotografías de tribus del mundo que están desapareciendo

Jimmy Nelson, un fotógrafo británico y viajero, no suele tomar fotos de celebridades en las alfombras rojas, modelos con tacones de aguja u hombres en motocicletas. En lugar de esto, toma fotos de las personas que usan pieles de animales y se pintan las caras para aterrorizar a sus enemigos. Son miembros de tribus en peligro de extinción de todo el mundo, desde Chukotka hasta Papúa Nueva Guinea. Sus culturas y tradiciones son un legado importante .
41 12 11 K 15
41 12 11 K 15
137 meneos
2216 clics
Uno, dos... muchos

Uno, dos... muchos

Por ejemplo, en la lengua de los Watchandie (tribu de Asutralia), el número “uno” (1) se decía “co-ote-on” y el número “dos” (2), “u-ta-ura”. A partir de ellos, el número “tres” (3) se decía “u-tau-ra co-ote-on” (2+1) y el número “cuatro” (4) se decía “u-tau-ra u-tau-ra” (2+2). Los Watchandie no tenían nombres para números más altos que cuatro. A partir de ahí solo utilizaban las expresiones “bool-tha” para “muchos” y “bool-tha-bat” para “muchos más”. Pero existieron pueblos “primitivos” tales que el número más grande que podían nombrar...
80 57 0 K 299
80 57 0 K 299
5 meneos
88 clics

Miradas tribales, un viaje por las tribus ancestrales de Etiopía

Una preciosa historia interactiva de las principales tribus del sur de Etiopía: Dorze, Dasanech, Mursi y Hamer. Son de las más intactas de la Tierra y algunas están en peligro de extinción. Allí, en el valle del Omo, los paisajes de exultante verde se entremezclan con inhóspitas tierras yermas, y sus gentes viven fieles a sus tradiciones y costumbres desde hace siglos.
10 meneos
88 clics

Una ruta por las carreteras de Etiopía, el país de las tribus ancestrales

Una bonita ruta desde la capital del país, Adís Abeba, hasta la población de Arba Minch, donde empiezan las tribus más fascinantes y ancestrales de toda África. [El texto se lee deslizando el mouse hacia abajo y tiene elementos multimedia]
8 meneos
130 clics

Convivir con leones en África: cuando humanos y leones chocan, ambos sufren  

Los leones son unos animales complicados, criaturas magníficas para observarlas a distancia pero temibles para la población rural obligada a convivir con ellos. Son dueños y señores de la sabana salvaje, pero enemigos de la ganadería e incompatibles con la agricultura. Así pues, no es de extrañar que su estrella haya declinado a medida que avanzaba la civilización humana.
14 meneos
301 clics

Dedos amputados, pedofilia… La dolorosa y extravagante importancia de algunas tradiciones

Tradición es aquella costumbre que se transmite entre generaciones. Doctrinas, en muchos casos, comprendidas y seguidas solo por aquellos las han mamado. Existen desde pequeños círculos familiares a grandes comunidades; desde simples rituales inofensivos a hechos incomprensibles y condenables que chocan con la ética y la moral. Porque puede suceder que lo que para nosotros es normal para otro es alarmante, y viceversa. Lo complicado y admirable es tener una actitud crítica ante nuestras propias tradiciones y conseguir respetar las de los demás.
12 2 2 K 19
12 2 2 K 19
8 meneos
95 clics

Sociedades sin gobierno

Una tradición importante dentro de la antropología ha sido la interpretación de los sistemas políticos de las sociedades no capitalistas en términos de tipologías que son esencialmente taxonómicos y descriptivos. Lewellen (1992) ha sugerido cuatro tipos de sistemas políticos, basados en su modo de integración política. La organización política tipo banda es característica de las sociedades cazadoras-recolectoras como la !Kung del Kalahari, la inuit del norte de Canadá y la mbuti de Zaire, así como de todos los recolectores prehistóricos.
2 meneos
81 clics

Sentinel del Norte, la paradisíaca isla india donde te matan en cuanto pisas la playa  

Situada al este del Golfo de Bengala existe una pequeña isla que no sabe todavía que pertenece a la India. El motivo es que sus ariscos habitantes tienen la mala costumbre de asesinar a todos los visitantes. Los nativos de Sentinel del Norte evitan así desde hace siglos, quizás milenios, todo contacto con extranjeros, es posible que como forma de evitar la destrucción de su civilización.
1 1 11 K -92
1 1 11 K -92
141 meneos
3368 clics
Las tribus bárbaras de Germania

Las tribus bárbaras de Germania

Los primeros contactos entre ambas culturas debemos buscarlos a finales del siglo II a. C. De ellos, los autores del momento dijeron que eran rubios, altos y fuertes. Los llegaron a comparar con los ya de por si fornidos galos. También decían que combatían casi desnudos y que aguantaban bien el frío pero no el calor.
76 65 1 K 285
76 65 1 K 285
8 meneos
98 clics

¿Por qué la Confederación Iroquesa declaró la guerra a Alemania en 1942?

La Confederación Iroquesa fue la unión de cinco pueblos que habitaban el noreste de EEUU: los mohawk, oneida, onondaga, cayuga y seneca, a los que en 1722 se sumaron los tuscarora, sumando en total algo menos de seis millares de personas. El nombre iroqués no es autóctono sino que se lo pusieron los colonos blancos -en concreto el francés Samuel Champlain- aunque utilizando la palabra algonquina irok-ois. O eso dice una de las teorías porque hay otras y ninguna corroborada de forma efectiva.
275 meneos
4703 clics
¿Por qué se debe dejar a las tribus aisladas vivir su vida?

¿Por qué se debe dejar a las tribus aisladas vivir su vida?  

Se calcula que en el planeta hay alrededor de cien tribus que viven aisladas de la sociedad, asentadas normalmente en zonas boscosas y de difícil acceso. La mayoría, según ha contado a Hipertextual el doctor Gustavo Politis, arqueólogo y profesor de la Universidad del centro de Buenos Aires, viven probablemenete en Sudamérica, especialmente en el oeste de Brasil y este de Perú.
107 168 3 K 229
107 168 3 K 229
15 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 Fotos impresionantes de tribus aisladas de todo el mundo

Hace años, Jimmy Nelson publicó su libro "Before they pass away" en el que se mostraban más de 30 tribus de todo el mundo en proceso de desaparecer. Desde Mongolia a Indonesia, Jimmy pasó semanas con cada tribu para aprender su cultura y captarla desde su punto de vista. En 2018, Nelson publicó su 2º gran proyecto, llamado "Homage to Humanity". Visitó 34 culturas indígenas en 5 continentes, algunas que ya conocía de su viaje anterior. Aunque su primer libro solo tenía fotografías, esta vez añadió diarios de viaje, mapas, datos locales y entrev

menéame