Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.012 segundos rss2
471 meneos
8979 clics
Churchill, Stalin y Truman hablan sobre Franco y España, Postdam, julio de 1945

Churchill, Stalin y Truman hablan sobre Franco y España, Postdam, julio de 1945

Fuente: United States Department of State / Foreign relations of the United States : diplomatic papers : the Conference of Berlin (the Potsdam Conference), 1945, Volume I (1945). General questions, pp. 283-316 (parte dedicada a España desde la p-301).
179 292 1 K 451
179 292 1 K 451
4 meneos
51 clics

¿Qué piensan del cine español en el extranjero?

'Truman', protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, se va a estrenar en Estados Unidos en abril. La exitosa trayectoria internacional de esta película, que a finales de este mes luchará por el premio a Mejor Film Europeo en los David de Donatello de la Academia italiana, sirve para abordar lo que piensan algunas distribuidoras extranjeras sobre el cine español.
4 0 10 K -119
4 0 10 K -119
214 meneos
2698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin, Churchill y Truman deciden el destino de España. Conferencia de Postdam, julio de 1945

STALIN: Es necesario examinar la cuestión del régimen de España. Nosotros los rusos consideramos que el presente régimen de Franco en España fue impuesto por Alemania e Italia y que entraña grave peligro para las naciones unidas amantes de la libertad. Opinamos que será bueno crear condiciones tales que el pueblo español pueda establecer el régimen que elija. CHURCHILL: Estamos debatiendo aún las cuestiones que incluir en la agenda. Convengo que la cuestión de España debería ser comprendida en ella.
112 102 23 K 15
112 102 23 K 15
19 meneos
447 clics

20 años de El show de Truman en 20 anécdotas

Niccol estuvo a punto de ser el director de la película y con Gary Oldman como protagonista. Paramount también pensó en el ídolo de Carrey: Robin Williams
82 meneos
882 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los piratas vascos que peleaban por Groenlandia mucho antes que Trump (y que Truman)

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, confesó ayer su “sorpresa” y su “pesar” porque Donald Trump no visitará su país el próximo mes de septiembre, como estaba previsto. El presidente de Estados Unidos decidió cancelar el viaje tras comprobar, como él mismo anunció en sus redes sociales, que el gobierno danés no estaba abierto a negociar la venta de Groenlandia. Se confirmaban así dos cosas: que Trump está genuinamente interesado en adquirir el territorio ártico y que además creía tener opciones reales de conseguirlo.
48 34 11 K 23
48 34 11 K 23
10 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reunión secreta en la que Stalin, Truman y Churchill discutieron sobre cómo destruir a Franco tras la IIGM

Durante aquella conversación los tres líderes discutieron sobre la conveniencia de una acción directa y del peligro de provocar una nueva guerra civil en España
36 meneos
599 clics

El hombre "más triste del mundo" pasó 26 años solo, sin hablar con nadie y observado como en 'El show de Truman'

Fue a menudo descrito por diarios de todo el planeta como "el hombre más solitario de la Tierra" porque vivió cerca de 27 años completamente solo en un pedazo de selva de la Amazonía de poco más de 8.000 hectáreas, unos 80 kilómetros cuadrados de territorio tanaru, rodeados de haciendas. Los expertos creen ahora que era también una de las criaturas más angustiadas que ha existido nunca. Y también una de las más valientes.
30 6 1 K 14
30 6 1 K 14
154 meneos
491 clics
El ex Presidente Truman habla de los retos de la creación de Israel en Palestina [EN]

El ex Presidente Truman habla de los retos de la creación de Israel en Palestina [EN]  

En esta grabación de Screen Gems con sonido intermitente, el ex presidente Harry S. Truman habla de los retos que planteaba el establecimiento de Israel en territorio reclamado por los palestinos. De pie ante un mapa de Oriente Medio dice: "no se puede sacar a cinco o seis millones de personas de un país y llenarlo con cinco o seis millones más y esperar que ambos grupos estén satisfechos" "Tuvimos que hacerlo poco a poco".
66 88 0 K 405
66 88 0 K 405
11 meneos
120 clics

El malentendido sobre Kyoto [ENG]

Cuando se planificaba el ataque nuclear a Japón, Kyoto era la primera opción. Fue perdonada por una intervención personal: El Secretario de Defensa Henry L. Stimson no quería bombardearla. Esta historia ha sido contada con frecuencia, como ejemplo de la fina línea entre la vida y la muerte, la piedad y la destrucción. Pero hay un ángulo de la historia que ha sido ignorado: cómo el debate sobre atacar Kyoto probablemente ocasionó un serio malentendido por parte de Truman sobre el verdadero alcance de la bomba.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
9 meneos
40 clics

Cesc Gay: “Nadie te prepara o te educa para afrontar la muerte”

La película ‘Truman’ se ha convertido en una de las aspirantes más potentes a los próximos premios Goya. Hablamos con su director, Cesc Gay, a propósito del éxito de esta cinta sobre la amistad y la muerte, que va directa al corazón, y también de su papel como presidente del jurado en la XIV edición del JamesonNotodofilm Festival, para cortos muy cortos, de entre 30 segundos y 3 minutos y medio de duración.
3 meneos
93 clics

Las 10 mejores películas españolas de 2015

Las 10 mejores películas españolas del 2015 son verdaderos ejemplos de buen cine. Destaca entre todas ellas Truman.
2 1 6 K -70
2 1 6 K -70
3 meneos
120 clics

La histórica portada que anunció un ganador… que luego no ganó

El 3 de noviembre de 1948, el Chicago Tribune publicó en su portada la victoria del candidato republicano Thomas E. Dewey en las presidenciales de los EE.UU. Como todo el mundo sabe, en realidad el ganador fue el demócrata Harry S. Truman, lo que convirtió a esa portada en histórica y, de paso, en lección de periodismo.
131 meneos
3308 clics
Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

El 22 de mayo de 1947 entró en vigor la que algunos consideraban como la declaración de la Guerra Fría. ¿Qué la precipitó, a escasos dos años del fin de la Segunda Guerra Mundial?
69 62 1 K 463
69 62 1 K 463
11 meneos
83 clics

La Filósofa que humilló al Presidente de EEUU  

El 6 de agosto de 1945, en un acto que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos lanzaron una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, ante la negativa de los japoneses de aceptar la rendición incondicional que les habían exigido con el ultimátum de la declaración de Postdam. En 1956, la Universidad de Oxford decidió otorgarle un doctorado honoris causa al ex-presidente Truman. La filósofa Elizabeth Anscombe, que iba camino de convertirse en una de las principales referentes en la renovación de la ética de la virtud...
1 meneos
58 clics

Películas que deberían ser series y series que deberían ser películas

El exceso de ambición puede tener como resultado un fiasco absoluto. Lo hemos visto en algunas series que, comenzando bien o con una idea innovadora, han acabado siendo un fracaso estrepitoso o, simplemente, repetitivas. Sin duda algunas habrían quedado mejor siendo una buena película. Por otra parte, si damos la vuelta a la reflexión, hay largometrajes que dan para mucho más. Dejamos aquí cinco ejemplos de cada caso.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
16 meneos
520 clics

Una misma persona ordenó los últimos ataques en las dos Guerras Mundiales

¿Quién ordenó realizar el último ataque de la Segunda Guerra Mundial?¿Y en la Primera? Alguna vez habrá surgido esa duda en las cabezas de las personas apasionadas por la Historia militar, pero la verdad es que la respuesta a esa buena pregunta ha trascendido poco y no es conocida. El final de la Primera Guerra Mundial fue a las once de la mañana del día 11 de noviembre de 1918. Aunque se conocía la hora fijada de la entrada en vigor del armisticio, muchos generales enviaron a sus soldados a realizar ataques inútiles en una guerra ya acabada.
137 meneos
1868 clics
Cuando los cómics eran el arma secreta de Estados Unidos

Cuando los cómics eran el arma secreta de Estados Unidos

Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, los cómics se convirtieron en una herramienta para difundir la visión de un futuro liderado por los estadounidenses. Pero nadie sabía que la CIA y el gobierno estaban detrás de todo. Literalmente.
67 70 2 K 417
67 70 2 K 417
12» siguiente

menéame