Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
116 clics

La Via Láctea mantiene un campo magnético que afecta a su propia evolución

Muchas veces el resultado de las investigaciones en Astronomía no depende de un chispazo de sagacidad mientras se mira por el telescopio (en realidad, ya casi nunca) sino del análisis sistemático y tedioso de terabits de datos recibidos desde remotos satélites o radiotelescopios a los que nu...
10 meneos
34 clics

Encuentran una nueva vecina de la Vía Láctea. Royal Astronomical Society

La via lactea, la galaxia en la que vivimos, forma parte de un conjunto de más de 50 galaxias que se conoce como "Grupo Local". En este se encuentra, entre otras, la famosa galaxia Andrómeda. Ahora, un equipo ruso-americano de investigadores ha añadido una galaxia a este conjunto, tras encontarla. Se trata de una galaxia enana y aislada, que está a casi siete millones de años luz de distancia. El hallazgo aparece detallado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
103 meneos
210 clics
Kepler descubre una estrella con los 5 exoplanetas rocosos más antiguos conocidos de la Vía Láctea (ING)

Kepler descubre una estrella con los 5 exoplanetas rocosos más antiguos conocidos de la Vía Láctea (ING)

Un equipo liderado por la Universidad de Birmingham usando datos del telescopio Kepler ha descubierto 5 exoplanetas de masa terrestre orbitando KOI-3158, una estrella que se encuentra a unos 117 años luz de distancia en la constelación de Lyra. Esta estrella pobre en metales tiene al menos 11.200 millones años de edad, o más de dos veces la edad de nuestro propio sistema solar. Si la vida pudo evolucionar en planetas formados en el albor de la galaxia serían 10 millones de años en potencia para originar inteligencia. Más: goo.gl/dCiysZ
86 17 1 K 348
86 17 1 K 348
12 meneos
132 clics

La Vía Láctea cabe en un videojuego

400.000 millones es el número de sistemas solares que podrían existir en nuestra galaxia. Todos ellos están en Elite: dangerous (ED), un videojuego, pero también un compendio de las maravillas de la Vía Láctea. ED es un proyecto financiado mediante Kickstarter y, para construirlo, su autor, David Braben, ha usado información real. Tal como explica en esta entrevista concedida a la revista New Yorker, “cada estrella en el cielo nocturno que aparece en el juego está realmente ahí. Para cada estrella simulamos todo el modelo de su sistema solar...
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los planetas encontrados en la Vía Láctea insinúan la posibilidad de vida antigua

Astrónomos de la NASA hallan un sistema de planetas de 11.200 millones de años de antigüedad, una edad que supera la de nuestro Sistema Solar en más de dos veces. Un equipo de científicos de la NASA ha descubierto en la Vía Láctea una serie de planetas del tamaño de la Tierra que cambiará nuestra comprensión de la edad de la galaxia, informa la revista científica 'ScienceAlert'. El sistema encontrado en la Vía Láctea por el telescopio Kepler de la NASA recibe el nombre de KOI-3158. Está compuesto de cinco planetas similares por tamaño al nuest
8 2 12 K -40
8 2 12 K -40
11 meneos
98 clics

El Hubble mide vientos de 3,2 millones de km/h en las "Burbujas de Fermi" (ING)

Para cuando nuestros antecesores empezaban a caminar erguidos, el corazón de nuestra Vía Láctea tuvo una gigantesca erupción, expulsando gases y otros materiales hacia afuera a 3,2 millones de kilómetros por hora. Las enormes estructuras llamadas "burbujas de Fermi" fueron descubiertas hace 5 años como un brillo de rayos gamma. Los investigadores han usado el Hubble y la luz de un distante cuásar (PDS 456) para medir la velocidad, composición y masa de las burbujas. En español: goo.gl/7iZxnP Rel.: menea.me/nd4e
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
8 meneos
50 clics

Descubren un nuevo brazo de gas de la Vía Láctea (ING)

Los investigadores del Observatorio de la Montaña Púrpura han identificado un nuevo segmento de un brazo espiral de la Vía Láctea. El nuevo brazo, que se encuentra más allá del brazo exterior en el segundo cuadrante galáctico, está a entre 45.000-60.000 años luz de distancia desde el galactocentro. El nuevo brazo de gas con un espesor de aproximadamente 1.000-2.000 años luz puede ser interpretado como la gran extensión del brazo distante recientemente descubierto por Dame y Thaddeus (2011). Rel.: menea.me/18kbn Más: goo.gl/12T6ba
4 meneos
30 clics

La NASA capta una imagen del sistema estelar más luminoso y masivo de la Vía Láctea, 'Eta Carinae'

Astrónomos el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA han captado una imagen sin precedentes de 'Eta Carinae', el sistema estelar más luminoso y masivo de la Vía Láctea. Este objeto es conocido por su comportamiento sorprendente: ha estado en erupción dos veces en el siglo XIX por razones científicas que aún no se comprenden. Para este logro se han utilizado satélites de la NASA, telescopios terrestres y modelado teórico. Gracias a este
4 0 0 K 61
4 0 0 K 61
15 meneos
137 clics

¿Y si la Vía Láctea fuese un gigantesco agujero de gusano navegable?

Sobre la base de recientes evidencias y teorías, nuestra galaxia podría ser un enorme agujero de gusano. Si eso fuera cierto, sería "estable y navegable". Esta es la hipótesis planteada en un estudio publicado en Annals of Physics, resultado de una colaboración entre investigadores indios, italianos y norteamericanos, reta a los científicos a repensar la materia oscura. "Si combinamos el mapa de la materia oscura en la Vía Láctea con el más reciente modelo del Big Bang para para explicar el Universo y que postula la existencia de túneles
13 2 2 K 111
13 2 2 K 111
1 meneos
25 clics

La Vía Láctea conectaría con agujero de gusano

Un gran agujero de gusano, un túnel en el espacio-tiempo, un atajo hacia otra región del universo. Eso sería nuestra galaxia.
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
21 meneos
261 clics

La filosofía de los heavys de gran vía

Los míticos heavys de gran vía hablan sobre la supresión de centros culturales para favorecer intereses financieros.
17 4 1 K 129
17 4 1 K 129
7 meneos
63 clics

La Vía de la Plata como ruta turística disputada

La Vía de la Plata es una ruta de turismo cultural cada vez más apreciada, por eso las distintas ciudades y administraciones por donde pasaba esa calzada romana se disputan su "propiedad"; existe un debate histórico sobre su nombre y sobre por dónde pasaba en verdad esa "Vía de la Plata". Viajar por Extremadura, Castilla-León, Galicia, Andalucía. Cocido Maragato. Astorga, Salamanca, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Mérida
8 meneos
39 clics

Calculan que hay cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea (ING)

El nuevo cálculo, dirigido por el estudiante de doctorado Tim Bovaird y el profesor asociado Charley Lineweaver de la Universidad Nacional de Australia, se ha realizado mediante la aplicación de una ley de 200 años de antigüedad a los miles de exoplanetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler. "Utilizamos la Ley de Titius-Bode y los datos de Kepler para predecir las posiciones de los planetas que Kepler no es capaz de ver". En español: goo.gl/mqSoov PDF: www.mso.anu.edu.au/~charley/papers/PredictionsV17.pdf
25 meneos
84 clics

Encuentran pruebas de la presencia de materia oscura en la Vía Láctea

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado por primera vez una prueba observacional directa de la presencia de materia oscura en la parte más interna de la Vía Láctea, incluyendo la Tierra y su entorno.
194 meneos
6215 clics
Los diferentes nombres de la Gran Vía madrileña a lo largo de su historia

Los diferentes nombres de la Gran Vía madrileña a lo largo de su historia

Mencionada hasta la saciedad en nuestro día a día, hoy repasamos los distintos nombres oficiales que ha recibido la Gran Vía a lo largo de sus 105 años.
127 67 7 K 496
127 67 7 K 496
4 meneos
31 clics

La homosexualidad podría ser hereditaria y transmitida por vía materna

Los resultados de Sanders y Hamer no confirman que dichas variaciones determinen que una persona es gay, pero sí que podría expresarlo en su fenotipo a lo largo de su vida. Es decir confirma que el gay “nace” como gay, pero su expresión del ADN determinará si se “hace” gay o no a lo largo de su vida. Además, queda demostrada la transmisión genética por vía materna.
3 1 12 K -110
3 1 12 K -110
362 meneos
9515 clics
El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea

El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea

Madrugada del 17 de enero de 1994, el área norte del Valle de San Fernando en la ciudad de Los Ángeles, sufre el Terremoto de Northridge, como se le denominó rápidamente. Un sismo de 6,7 en la escala de Richter, que causó 72 muertos, 12.000 heridos y pérdidas por 25 mil millones de dólares.La aceleración terrestre fue la mayor jamás captada en un área urbana estadounidense y provocó un apagón eléctrico o blackout que dejó gran parte de la ciudad a oscuras. Durante esa noche la policía recibió cientos de llamadas de ciudadanos preocupados por...
140 222 5 K 522
140 222 5 K 522
1 meneos
1 clics

Descubiertas nuevas galaxias enanas en órbita a la Vía Láctea [ENG]

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha identificado nueve nuevos satélites en órbita a la Vía Láctea.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
55 clics

La Vía Láctea sería un 50% más grande de lo que se pensaba

Un equipo de astrónomos liderado por Heidi Newberg, descubrieron que la Vía Láctea sería un 50% más grande de lo que se esperaba.El equipo de astrónomos del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, descubrio que un filamento de estrellas en forma de anillo que envuelve a la Vía Láctea, conocido como anillo de Monoceros, ubicado a más de 65.000 años luz del centro de la Vía Láctea, en realidad pertenecería a la misma galaxia.
1 meneos
1 clics

Científicos revelan la estructrua y tamaño ocultos de nuestra galaxia [ENG]

Nuestra galaxia no es como pensábamos que era. De acuerdo con un reciente artículo publicado, podríamos decir que nuestra vía Láctea podría llamarse "la Galaxia de cartón coarrugado", pues muestra una serie de pliegues que, en último término implicarían que es un 50% más grande de lo que pensábamos hasta ahora.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
1 meneos
2 clics

Hallan extrañas galaxias satélites enanas orbitando a la Vía Láctea [en]

Científicos de dos continentes han descubierto independientemente un grupo de objetos celestiales que parecen pertenecer a la extraña categoría de galaxias satélites enanas que orbitan nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las galaxias enanas son las galaxias más pequeñas conocidas y podrían ser la clave para entender la materia oscura y el proceso por el que galaxias más grandes se forman.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
89 clics

Calculan la cantidad de planetas en la Vía Láctea en los que podrían existir vida tal como la conocemos

Científicos de la Universidad Nacional Australiana calcularon la existencia de millones de planetas similares a la Tierra con sus respectivos soles. El cálculo es muy especulativo, pero podría dar una cifra aproximada de los planetas capaces de albergar vida en nuestra galaxia. La zona orbital habitable es la franja alrededor de una estrella donde el calor de esta permite la existencia de agua líquida en la superficie de un eventual planeta sin que esta llegue a evaporarse.
10 meneos
54 clics

Miles de millones de estrellas en la Vía Láctea pueden tener planetas habitables

Los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, utilizando el satélite Kepler y muchos de tienen múltiples planetas que orbitan a la estrella anfitriona. Mediante el análisis de estos sistemas planetarios, investigadores de la Universidad Nacional de Australia y el Instituto Niels Bohr en Copenhague han calculado la probabilidad del número de estrellas en la Vía Láctea que podrían tener planetas en la zona habitable.
5 meneos
136 clics

La Vía Láctea sobre un volcán en erupción  

La vista merecía el viaje. Luchando contra los fuertes vientos, las frías temperaturas y el bajo nivel de oxígeno, la caminata hasta la cima del volcán Santa María en Guatemala llevando equipos de filmación delicados fue solitaria y difícil. Una vez configurada, sin embargo, la cámara captó esta impresionante panorámica durante las primeras horas de la mañana del 28 de febrero.
11 meneos
69 clics

Descubren un remoto planeta gaseoso en la profundidad de la Vía Láctea

Un planeta gaseoso a 13.000 años luz de la Tierra y cercano al centro mismo de la Vía Láctea. Es el descubrimiento que acaban de confirmar astrónomos de la NASA utilizando el telescopio espacial Spitzer. Se trata de uno de los nuevos planetas conocidos ubicados a mayor distancia de la Tierra.

menéame