Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.262 segundos rss2
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La campechanía de Bertín Osborne como aliada para ganar votos

El mensaje que quiere sembrar en la mente del público se introduce entre un votante potencial sin la mirada contrastada que verifica datos, sin necesidad de explicar un proyecto político real y sin la repregunta que evidencia posibles manipulaciones tóxicas de su discurso.
5 meneos
127 clics

¿Hemos sido engañados por la IMDb?

La IMDb es una herramienta indispensable para muchos amantes del entretenimiento. Pocos datos se escapan a la Internet Movie Database y eso es de agradecer. Otra cosa son las puntuaciones del IMDb. Se podría pensar —yo, de hecho, lo pienso— que son una excusa para fabricar hypes de temporada. A cada blockbuster veraniego, a cada bodrio facilón oscarizable, le suele acompañar la noticia de que es una de las películas mejores puntuadas en IMDb. Ya cansa.
22 meneos
128 clics

Votar no es apropiado cuando en el grupo hay una minoría vulnerable y por qué la democracia degenera en populismo

El estudio empírico demuestra que si los humanos no están en modo “coalicional”, esto es, no perciben a otros miembros del grupo como rivales, resulta sencillo que la decisión se adopte por consenso y que la votación no sea necesaria ni conveniente. Los propios miembros del grupo, cuando perciben que otros miembros – la minoría – resultarían perjudicados especialmente si se recurre a la votación, ceden fácilmente y, aunque ellos estuvieran con la mayoría, acceden a que la decisión se tome por consenso y a que se tengan en cuenta los intereses..
11 meneos
106 clics

Serj Tankian tacha de "hipócritas" a los fans de System of a Down que escuchan esta canción y votan a Trump

En un nuevo episodio de su batalla política, Serj Tankian, vocalista de System of a Down, ha utilizado su cuenta de Instagram para compartir la letra de uno de los primeros temas que la banda jamás compuso, "Temper" y aprovechar para llamar hipócritas a todos aquellos que la escuchan y, después, votan a Donald Trump.
5 meneos
22 clics

El día que las mujeres fueron a votar

Madres y esposas con un campo de actuación limitado al hogar. Marginadas del espacio público, la invisibilidad de las mujeres de principios del siglo XX empezó a difuminarse poco a poco, hasta que pudieron votar por primera vez. Así sucedió tal día como hoy, hace 80 años, cuando se produjo un hito en la historia de la democracia española.
81 meneos
768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es lo más votado lo más relevante?

En Menéame trabajamos en dos áreas, apoyándonos en el legado de Ricardo: 1) Representatividad de usuarios. Aunque una noticia la vote muchos usuarios, ¿son representativos del total de la comunidad o es un grupo que siempre vota el mismo tipo de noticias? Es decir, son los “fans del patinaje” que siempre votan positivo cuando hay una de patinaje, o esta noticia de patinaje la ha votado mucha gente que nunca vota patinaje? 2) Diversidad temática. ¿Queremos que una portada que leemos sea únicamente lo que tiene más enganche o sea más visceral?
57 24 21 K 21
57 24 21 K 21
2 meneos
141 clics

Os voy a contar cómo se puede detectar un fraude electoral a través de la estadística  

Estas cosas no suponen una prueba, pero sí un indicio sobre el que luego se investiga y es donde ahora está metido el Departamento de Justicia (DOJ). Esta es para el que le gusten los números.Fijáos en este gráfico del recuento en Florida. Cada punto son votos. El eje Y marca la proporción de si son Dems o Reps, el eje X es la hora. Al principio los votos están muy repartidos. Luego llegan los votos tardíos (mail, rurales etc) que son mas uniformes. Esto es normal.
2 0 9 K -23
2 0 9 K -23
17 meneos
70 clics

"Lo que pasa es que las personas que viven en la calle no votan" (CAT)

Este antropólogo recorre la ciudad con mirada crítica. El urbanismo hostil o antipersona es objeto de esta perspectiva.
14 3 2 K 79
14 3 2 K 79
8 meneos
87 clics

La vela roja del trigo romano

En época romana el trigo era una fuente de alimentación básica y llegó a tener tanta importancia que los senadores usaban su distribución para conseguir votos de los ciudadanos. Como en Roma no se cultivaba, tenía que llegar a la urbe desde Egipto, Norte de África, Sicilia e Hispania por vía marítima. Su gestión y […]
466 meneos
2271 clics
Javier Ruiz: "Los pobres han dejado de votar"

Javier Ruiz: "Los pobres han dejado de votar"

Javier Ruiz (València, 1973), autor de 'Edificio España' (Planeta, 2022), ganador del Premio Espasa 2022, analiza los riesgos que supone la desigualdad, que ha crecido en los últimos años, como si el país fuera una comunidad de vecinos. Uno de los problemas, afirma este periodista jefe de Economía en la cadena Ser, analista y presentador de TV, es que los que 'viven' en el sótano, los pobres, no votan. ¿Por qué el símil con un edificio? Los economistas clasifican las sociedades en quintiles de rentas (quintas partes).
168 298 8 K 449
168 298 8 K 449
13 meneos
57 clics

Los católicos votaban según las instrucciones de sus obispos. Los protestantes votaban a los nazis  

Nuestro análisis confirma que la religión es el predictor empírico más importante de las cuotas de votos del NSDAP. De hecho, la composición religiosa de las circunscripciones explica una mayor proporción de la variación geográfica en la participación del voto nazi que todas las demás variables disponibles, ya sea individualmente o combinadas. ¿Por qué el NSDAP tuvo un mal desempeño en las regiones católicas? En la última fase de la República de Weimar, nadie de posición pública se opuso a los nazis con más vehemencia que la Iglesia Católica...
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
15 meneos
447 clics
¿Y si en las elecciones generales contáramos los votos como los suecos?

¿Y si en las elecciones generales contáramos los votos como los suecos?

El sistema electoral establece que, tras asignar escaños a las provincias de manera proporcional, en cada provincia a su vez los votos se transforman en escaños siguiendo el método d’Hondt. Entre los 27 países que forman la Unión Europea en 2023, otros 7, además de España, estarían en la Europa d’Hondt: Bélgica, Portugal, Finlandia, Letonia, Croacia, Chequia y Polonia. Pero hay algo especial en España que no tiene parangón en la Europa d’Hondt, y es que aquí tenemos muchas circunscripciones que son muy pequeñas.
12» siguiente

menéame