Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
232 clics

Así fue el genocidio de Srebrenica, uno de los episodios más negros de la historia

La masacre de Srebrenica, el capítulo más oscuro en la Europa de posguerra, se remonta a al verano boreal de 1995, cuando después de casi tres años de asedio, el general serbobosnio Ratko Mladic ordenó el ataque final contra 40.000 civiles musulmanes de la ciudad (en Bosnia oriental), de los cuales la mitad eran refugiados de los alrededores en esta zona declarada "protegida por la ONU".
87 meneos
1769 clics
Monumentos para la reconciliación y el nacimiento del nuevo hombre socialista yugoslavo

Monumentos para la reconciliación y el nacimiento del nuevo hombre socialista yugoslavo

Unas fotos virales de los Spomenik han hecho que estos monumentos sean lo más conocido de la ex Yugoslavia en todo el mundo. A los ojos actuales, parece que representan restos de una civilización alienígena extinguida. En realidad, los comunistas no quisieron rememorar las batallas contra los nazis y sus matanzas "personalizando", recurrieron a un estilo de arquitectura abstracta para evocar, pero no representar. Debía nacer el nuevo hombre yugoslavo, daba igual quién colaboró con el invasor. Ahora, están en ruinas y restaurarlos es polémico.
42 45 1 K 313
42 45 1 K 313
5 meneos
56 clics

Historias de Bosnia

Detrás de cada guerra hay millones de historias. Están protagonizadas por personas cuyas circunstancias cambian radicalmente de un día para otro, transformando y lastrando sus vidas quizás para siempre. Para los que viven el conflicto desde la seguridad de la distancia, esas historias pasan desapercibidas o, en el mejor de los casos, suenan ajenas y lejanas.
26 meneos
40 clics

Antigua Yugoslavia: un difícil campo de batalla para los movimientos sociales

"La herencia del socialismo es desacreditada por las oligarquías de todos los países, pero Yugoslavia garantizaba elementos que hoy son un sueño para los jóvenes: educación y salud gratuitos, inversiones en infraestructuras públicas y una cultura e identidad supranacionales” "Sin embargo, quizás lo que realmente subyace como origen de todo y lastre principal es un insostenible nivel de corrupción que sus protagonistas –con pasaportes de todos los colores– intentan disimular lanzando cortinas de humo"
21 5 1 K 14
21 5 1 K 14
3 meneos
64 clics

Vesna Vulović, la mujer que sobrevivió a una caída desde 10.160 metros de altitud

Un avión comercial, un atentado, nacionalismo croata en la antigua Yugoslavia, uno de esos milagros que ocurren de vez en cuando, una azafata afortunada convertida en heroína de su país, el Libro Guinness de los Récords... Si se cogen todos estos variopintos elementos y se combinan en su adecuada me
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
16 meneos
159 clics

La Guerra de los Balcanes (III): Bosnia, una independencia sobre el papel

Bosnia fue el conflicto más destructivo de cuantos sacudieron la antigua Yugoslavia. Un conflicto cuyos crímenes se arrastran hasta nuestros días con los tediosos procesos del Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia. Convertir una región plurinacional y diversa en un estado nación cohesionado resultó imposible, siendo esta guerra un drama entre intentos departición y de crear un estado. Los Balcanes como avispero y fábrica de fronteras en su versión más cruda.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
142 meneos
3106 clics
La guerra de los Balcanes (IV): Bosnia, se abren las puertas del infierno

La guerra de los Balcanes (IV): Bosnia, se abren las puertas del infierno

Tras la agridulce ofensiva serbia en 1992, exitosa en lograr importantes ganancias territoriales pero desastrosa en su intento de tomar Sarajevo, musulmanes y croatas tenían la oportunidad de reaccionar para evitar una partición de Bosnia muy favorable a los serbios. Todo ello en un contexto internacional cada vez más intervencionista, con un nuevo presidente norteamericano en busca de los laureles de la reelección y una opinión pública espoleada por el seguimiento mediático de los crímenes serbios, reales y supuestos.
73 69 3 K 380
73 69 3 K 380
17 meneos
100 clics

Hermanos y Enemigos Petrovic y Divac [Documental]

"Una vez hermanos. Una pieza original de Vlade Divac." cuenta la historia de la Selección de baloncesto de Yugoslavia, con el trasfondo histórico de la ruptura de la República Federal Socialista de Yugoslavia en los 90 y la amistad de hermanos desarrollada por los yugoslavos Vlade Divac (de Serbia) y Dražen Petrović (de Croacia)
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
4 meneos
32 clics

La corriente del Drina

"Años después de las guerras yugoslavas, cuando los Balcanes estaban ya fuera del foco de la bulímica atención de los medios, Borja Lasheras vivió en Bosnia durante dos años, trabajando en una oficina local de la OSCE. Allí se encargó de la penosa tarea de intentar llevar a término la bienintencionada, aunque –sospecha el autor– estéril letra de los acuerdos de paz de Dayton. Se adentró en los boscosos perdederos del valle del Drina, sintió el tiempo detenerse y los colores difuminarse, se peleó con funcionarios abúlicos y...
12 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La casa amarilla en Kosovo

Este es el lugar donde los albanokosovares asesinaron a más de 500 serbios para extraerles los órganos y venderlos en el mercado negro de transplantes. El líder de esta acción fue el presidente actual de Kosovo, Hashim Thaci.
10 2 6 K 47
10 2 6 K 47
117 meneos
6804 clics

Hacia una utopía de hormigón: arquitectura en la antigua Yugoslavia ( ENG)  

Algunos de los edificios de la extinta Yugoslavia parece que fueron diseñados para una utopía que nunca llegó.
62 55 2 K 351
62 55 2 K 351
122 meneos
3743 clics
Jugoslavija 1972

Jugoslavija 1972  

Una película sin texto que muestra la vida cotidiana en la Yugoslavia de los años setenta.
55 67 1 K 307
55 67 1 K 307
15 meneos
218 clics

Resumen de la historia de Yugoslavia

Yugoslavia es un antiguo Estado que, tiempo después de su desaparición, sigue levantando pasiones.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
5 meneos
73 clics

El desafortunado último rey de Yugoslavia

Tenía apenas 11 años cuando el asesinato de su padre, Alejandro II, en Francia durante una visita de estado, le convirtió en Rey. Pedro II y sus partidarios tuvieron que luchar contra el nazismo durante la II Guerra mundial y contra el comunismo de 1941 a 1945.
109 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1993 TVE1 Guerra de Bosnia - Crónica Arturo Pérez Reverte  

Guerra en los Balcanes. El reportero enviado especial, Arturo Pérez Reverte, repasa en directo la situación de los frentes y ofrece un reportaje sobre la labor humanitaria de los cascos azules españoles, los cuales ya han perdido a 11 compañeros y comentan a cámara cosas tales como: “El odio, ese odio, es lo que más me ha sorprendido de esta guerra. Inexplicable!”...
84 25 27 K 61
84 25 27 K 61
161 meneos
8595 clics

Excéntrico cemento: un recorrido por los monumentos brutalistas de la Yugoslavia comunista (ENG)  

El fotógrafo Donald Niebyl ha recorrido los Balcanes en busca de "spmenik" (espíritus) : extraordinarios memoriales abstractos construidos en la Yugoslavia de Tito para celebrar la derrota de las fuerzas del Eje en la segunda guerra mundial.
85 76 5 K 299
85 76 5 K 299
6 meneos
110 clics

Moresnet, un pequeño país de apátridas

Los conflictos armados, a parte de una calamidad para el pueblo llano, ha propiciado en muchas ocasiones una reestructuración de las fronteras con resultados que tan solo la lógica de los perdedores o vencedores puede llegar a comprender. Países artificiales y enclaves o fronteras totalmente aberrantes respecto su geografía física o humana han plagado (y plagan) los mapas políticos de todo el mundo. La antigua Checoslovaquia, Yugoslavia o el más cercano para nosotros enclave de Llívia, no son más que ejemplos de esta arbitrariedad secular.
10 meneos
126 clics

La Yugoslavia de Josip Broz Tito

La República Socialista de Yugoslavia sigue suscitando un gran interés tanto en el mundo académico como en el público general. Las razones no son pocas, desde la ruptura política con Stalin y la creación del Movimiento de Países No Alineados hasta la construcción de un Estado del bienestar, sin obviar la represión de los nacionalismos para mantener cierta armonía social. El mariscal Tito, héroe nacional para algunos, villano para otros, representaba el pilar fundamental del Estado. Su muerte abrió una profunda herida dentro de Yugoslavia [...]
35 meneos
115 clics
[podcast] El punk yugoslavo

[podcast] El punk yugoslavo  

El punk y la Nueva Ola en la Yugoslavia comunista aparecieron casi al mismo tiempo que en Nueva York y Londres. Estos grupos fueron una herramienta de contestación social, sobre todo en los años 90, durante las guerras, ya que se posicionaron contra el nacionalismo y los conflictos en un momento en el que eso te podía costar la vida. Grupos que, al contrario que los occidentales, en ese momento se encontraron con un escenario apocalíptico y un No Future real.
30 5 0 K 238
30 5 0 K 238
30 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veinte años de la agresión de la OTAN a Yugoslavia

La campaña de bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia comenzó un 24 de marzo, hace 20 años. Se extendieron durante 78 días y causó al menos 1.200 muertos. Se arrojaron 9.160 toneladas de bombas. Entre 10 y 45 de aquellas toneladas contenían uranio empobrecido. Pero el mayor daño fue a largo plazo: cambió para siempre las reglas de juego de un nuevo mundo donde EE UU ya no tenía contrapeso.
339 meneos
4098 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mayor patraña de finales del siglo XX

La mayor patraña de finales del siglo XX

Hace ahora veinte años, el 24 de marzo de 1999, trece Estados miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre ellos Estados Unidos, Francia y Alemania, bombardearon la República Federal de Yugoslavia. La guerra duró setenta y ocho días y se alimentó de mentiras mediáticas cuyo objetivo era alinear la opinión pública occidental con la de los mandos militares. Los serbios cometen un “genocidio”, “juegan al fútbol con cabezas cortadas, descuartizan cadáveres, arrancan los fetos a las mujeres embarazadas y los asan”, denunc
132 207 21 K 300
132 207 21 K 300
9 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infancia destruida por las bombas de la OTAN: cómo vivieron los niños la agresión contra Yugoslavia

Actualmente no se conoce el número exacto de los menores que fallecieron durante la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia. Según las fuentes serbias, murieron 89 niños. Todos ellos fueron calificados como un daño colateral. Durante la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia en 1999 las Fuerzas Armadas de la Alianza lanzaron contra el país balcánico al menos 10 toneladas de proyectiles con uranio empobrecidos: lo cuál es una sentencia para las generaciones futuras. Estas sustancias tienen efectos teratogénicos, cancerígenos y m
15 meneos
304 clics

La ofensiva más insolente: el día que Rusia y la OTAN estuvieron al borde de una guerra

Era junio de 1999. Las últimas bombas del bloque atlántico acababan de caer sobre las ciudades yugoslavas. Los serbios aceptaron su destino y acordaron retirarse de Kosovo. Se trataba de la rendición completa de Belgrado, ya que parecía que la ayuda no iba a llegar por ningún lado.
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
16 meneos
139 clics

Historia de un apartamento en el centro dividido en tres por los comunistas

Cuando los partisanos de Tito llegaron al poder al término de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron una política de expropiaciones. Los grandes apartamentos del centro de Belgrado, donde vivía la burguesía que débilmente había sostenido la monarquía, fueron divididos para alojar a más familias. Mila Turajlic (autora de "Cinema Komunisto") ha contado en un documental de HBO la historia de uno de esos pisos: el de su madre.
13 3 3 K 58
13 3 3 K 58
78 meneos
1196 clics
El día en que ardió la bandera de Yugoslavia en el estadio del Hajduk

El día en que ardió la bandera de Yugoslavia en el estadio del Hajduk

La inestabilidad política en los últimos días de Yugoslavia se vio reflejada en los campos de fútbol. El suceso más famoso es "la patada de Boban" el 13 de mayo de 1990. Meses más tarde, 26 de septiembre de 1990, tuvo lugar un suceso todavía más grave en Poljud, el estadio del Hajduk Split, ante la indiferencia de la policía local, los aficionados invadieron el campo y quemaron la bandera de Yugoslavia. La televisión retransmitió en directo durante minutos cómo las llamas consumían la bandera nacional en el mástil.
41 37 0 K 245
41 37 0 K 245

menéame