Cultura y divulgación

encontrados: 517, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
211 clics
Hundido tras entregar componentes de la bomba atómica

Hundido tras entregar componentes de la bomba atómica

Por Marina Ortiz. Revisado por Celia Chaín-Navarro El mar ha sido testigo de innumerables tragedias a lo largo de la historia, y algunos barcos han desaparecido sin dejar rastro, dejando detrás de sí un enigma que perdura hasta nuestros días. Uno de los casos más emblemáticos es el del un buque de guerra estadounidense, el […]
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
10 meneos
204 clics
El motivo por el que los barcos tienen dos bolas [ENG]

El motivo por el que los barcos tienen dos bolas [ENG]  

En este vídeo investigamos la brújula magnética utilizada en los barcos y hablamos de los correctores necesarios para mantenerla precisa.
22 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La leyenda del Cutty Sark, el último de los grandes veleros

La leyenda del Cutty Sark, el último de los grandes veleros

A orillas del Támesis, el Cutty Sark se eleva como testigo de una era en la que la velocidad sobre el mar y la maestría de los capitanes eran la base del comercio internacional. El más famoso y uno de los últimos majestuosos clippers, construido en 1869 para el comercio del té entre China e Inglaterra, se convirtió en el icono de la era dorada de los grandes veleros gracias a su magnífico diseño, a su capacidad para sobrevivir en activo durante casi cien años y a su preservación como museo marítimo.
18 4 7 K -11
18 4 7 K -11
17 meneos
171 clics
El fascinante barco-pez de Monturiol

El fascinante barco-pez de Monturiol

Narciso Monturiol Estarriol (Figueras, 1819-1885) fue ingeniero e inventor. Según cuenta la crónica, estuvo presente en la muerte de un recolector de corales, motivo por el cual decidió diseñar una nave capaz de sumergirse sin demasiados riesgos, con el objetivo de garantizar la seguridad de la persona que fuera dentro de la misma. Lo llamó Ictíneo.
140 meneos
2678 clics
El barco de Hjortspring, los celtas que atacaron una isla danesa en 350 a.C. y acabaron como ofrenda votiva

El barco de Hjortspring, los celtas que atacaron una isla danesa en 350 a.C. y acabaron como ofrenda votiva

El barco de Hjortspring se encontró en 1921 en el pantano del mismo nombre en la isla de Als,, y está considerado el vestigio arqueológico más antiguo de construcción naval encontrado en Escandinavia. El barco contenía una gran cantidad de armas y armaduras, incluyendo 131 escudos celtas, 33 umbos de escudo, 138 puntas de lanza de hierro, 31 puntas de lanza de hueso o asta, 11 espadas de hierro de un filo, restos de cotas de malla, y varios pequeños recipientes de madera que pudieron contener pintura de guerra.
81 59 1 K 360
81 59 1 K 360
8 meneos
70 clics
Un barco para honrar a la diosa Astarté

Un barco para honrar a la diosa Astarté

La cultura tartésica se desarrolló en el sureste peninsular desde el siglo XI a. C. hasta el V a. C. Sabemos que estableció importantes redes de comercio internacional durante unos cuatro siglos y que desapareció por problemas económicos y sociales. El elevado número de representaciones náuticas, documentadas más allá de las Columnas de Hércules (estrecho […]
145 meneos
5028 clics
Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

El galeón fue la embarcación por excelencia del imperio durante más de tres siglos.
78 67 0 K 323
78 67 0 K 323
4 meneos
315 clics

Purton Hulks: El pintoresco cementerio de barcos británico

Uno de los cementerios de barcos más grandes de Gran Bretaña continental no fue creado por accidente, sino por el hundimiento deliberado de decenas de viejos barcos pesqueros y barcazas. Este cementerio de barcos está ubicado cerca del pueblo de Purton en la orilla este del río Severn, en Gloucestershire, Inglaterra.... Estos barcos se colocaron lo más arriba posible en la orilla y sus cascos fueron perforados para permitir que las mareas posteriores depositaran sedimentos en su interior, volviéndolos inamovibles.
5 meneos
107 clics

Las representaciones más antiguas de naves

Esta semana vamos a tratar una serie de imágenes de barcos de las más antiguas, que además están en plena Ruta de la Seda, en concreto en Gobustán (Azerbaiyán). Actualmente se hallan a casi 5 kilómetros separadas de la aguas del mar Caspio, pero en otra época estuvieron mucho más cerca, porque se han encontrado […]
110 meneos
1156 clics
La Universidad de Tréveris está probando en el Mediterráneo una réplica de un barco romano hundido cerca de Marsella

La Universidad de Tréveris está probando en el Mediterráneo una réplica de un barco romano hundido cerca de Marsella

Desde hace más de una semana, la tripulación de la Universidad de Tréveris realiza viajes científicos de prueba y medición en el Mediterráneo con un barco mercante romano reconstruido, al que se ha bautizado como “Bissula”. Aparte de un día de descanso debido al fuerte oleaje, todos los demás días se pudieron recoger nuevos datos sobre la maniobrabilidad y el rendimiento del antiguo navío. El equipo de Tréveris permanecerá en Cannes hasta finales de mes para seguir navegando e investigando en el Mediterráneo.
57 53 1 K 434
57 53 1 K 434
109 meneos
1764 clics
La construcción naval en la Federación Rusa

La construcción naval en la Federación Rusa

(...) El caso más flagrante de dicha escisión probablemente fuera el caso de Ucrania. Esta nación ribereña del Mar Negro poseía los astilleros de mayores capacidades y experiencia en cuanto a grandes buques de superficie, y había llevado a cabo todos los programas de portaaviones y portahelicópteros de la extinta URSS. Era una capacidad que de golpe perdía la nueva Federación Rusa. Ejemplos como este se ramificarían a lo largo de toda la cadena de suministros de equipos navales soviéticos repitiéndose en Ucrania la misma situación (...)
54 55 1 K 489
54 55 1 K 489
4 meneos
31 clics

Base de datos climatológicos de los océanos del mundo (1750-1850) [ING]

“Climatological Database for the World's Oceans, 1750-1850” (CLIWOC) fue un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea entre 2001 y 2003 en el que participó un gran equipo internacional de investigadores y organizaciones. Se recopilaron datos extraídos de más de 280.000 cuadernos de bitácora escritos a bordo de barcos de vela entre 1750 y 1850. La base de datos resultante, que contiene observaciones meteorológicas exhaustivas y detalles de los viajes, es un recurso inestimable para el estudio del clima y la historia marítima.
15 meneos
222 clics
Colombia quiere rescatar el galeón español de la 'discordia': el Santo Grial de los naufragios esconde 20.000 millones

Colombia quiere rescatar el galeón español de la 'discordia': el Santo Grial de los naufragios esconde 20.000 millones

Parece que, tras muchos años de impedimentos, disputas y dejadez, el San José podrá ser rescatado de las profundidades del océano. Al menos esa es la prioridad de Gustavo Petro, presidente de Colombia
10 meneos
89 clics
Monumento al Russalka: El ángel ruso de Tallin

Monumento al Russalka: El ángel ruso de Tallin

Uno de los conjuntos monumentales más bellos de Tallin es el Monumento al Russalka, el ángel ruso con la cruz ortodoxa en la mano. Hoy explicamos todo lo que necesitas saber para entenderlo: qué significa, su historia, la historia del naufragio que conmemora, y algunas curiosidades aquí y allá.
16 meneos
184 clics

El lenguaje secreto de los barcos [ENG]  

Estas marcas, llamadas líneas de carga, indican la carga máxima que puede soportar un buque. Las líneas de carga deben mucho a un parlamentario británico llamado Samuel Plimsoll. Preocupado por la pérdida de barcos y tripulantes debido a la sobrecarga, en 1876 patrocinó un proyecto de ley que obligaba a tener marcas a ambos lados del barco. Si un barco se sobrecarga, las marcas desaparecen bajo el agua. La "línea Plimsoll" original era un círculo atravesado por una línea horizontal. El símbolo se extendió por todo el mundo y con los años...
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
10 meneos
54 clics

El entierro de barco más antiguo conocido de Escandinavia se encuentra en el centro de Noruega (ENG)

El montículo se construyó aproximadamente en el año 700 d.C.. Esto se llama período merovingio y precede a la era vikinga. Esta datación hace retroceder toda la tradición de los entierros de barcos en el tiempo. El montículo fue excavado tres veces a finales del siglo XVIII, y según los relatos que existen, se encontró una especie de muro, remaches de hierro, un caldero de bronce, huesos de animales y un esqueleto sentado con una espada. Desafortunadamente, estos hallazgos desaparecieron a principios de la década de 1920.
10 meneos
116 clics
La costa africana de los pecios

La costa africana de los pecios

Uno de los mayores cementerios de barcos hundidos se halla en la costa Este de África, en Namibia. Se conoce como la Costa de los Esqueletos, debido a que en ella se pueden hallar muchos restos óseos de ballenas. La lista de naufragios empezó a partir del siglo XVI, cuando marinos portugueses y holandeses cruzaban […]
10 meneos
231 clics

La paradoja del barco de Teseo: ¿qué es y qué explica?

La paradoja del barco de Teseo se basa en hacerse la pregunta de si después de haber sido reemplazadas todas las piezas que conforman un objeto, este puede seguir considerándose el mismo o pasaría a ser un objeto diferente al inicial. Es una paradoja que tiene su origen en una leyenda de la mitología griega, la cual consta de diversas variaciones y preguntas adicionales a la original. En este artículo vamos a revisar de qué se trata esta popular y mítica paradoja griega.
14 meneos
126 clics

Objetivo hundido: 80 años del mayor éxito de los pilotos checoslovacos de la RAF

Hace 80 años se produjo una de las mayores victorias de los pilotos checoslovacos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial con la Real Fuerza Aérea británica. El 27 de diciembre de 1943 hundieron el barco de abastecimiento Alsterufer, crucial para la industria bélica alemana.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
189 meneos
6065 clics
El lenguaje secreto de los barcos

El lenguaje secreto de los barcos

Las tripulaciones de los remolcadores se topan habitualmente con lo que pocos de nosotros veremos jamás. Leen fácilmente el tamaño, la forma, la función y las características de un barco, mientras descifran de un vistazo los misteriosos números, letras y símbolos en su casco. Para los no marineros, las marcas parecen jeroglíficos. Para aquellos que lo saben, dicen mucho sobre un barco en particular y también sobre la industria naviera.
116 73 5 K 484
116 73 5 K 484
14 meneos
70 clics

¿Quién era Josep Sunyol, el presidente del Barça asesinado por el franquismo?

Esta semana han arrancado las tareas para encontrar su cuerpo en la sierra de Guadarrama, donde fue ejecutado por las tropas del bando fascista en el inicio de la Guerra Civil.
9 meneos
89 clics
El lenguaje de los barcos: toda la información que nos dan sus letras, símbolos y marcas

El lenguaje de los barcos: toda la información que nos dan sus letras, símbolos y marcas

Cualquiera que se acerque a un puerto puede observar que los buques allí amarrados lucen una serie de letras, símbolos y marcas que para los profanos pueden resultar un jeroglífico, pero para los expertos marinos dan una gran cantidad de información relevante acerca del barco. A continuación desciframos las más importantes de estas letras, símbolos y marcas que podemos ver pintadas en el casco de cualquier buque.
7 2 13 K -49
7 2 13 K -49
116 meneos
973 clics
La increíble historia del Canal du Midi: el proyecto de Luis XIV - Documental completo - AMP (Francés subtitulado en español)

La increíble historia del Canal du Midi: el proyecto de Luis XIV - Documental completo - AMP (Francés subtitulado en español)  

El Canal du Midi atraviesa Francia de este a oeste uniendo el Mediterráneo y el Atlántico. Inaugurado en 1681, es una gran obra de ingeniería construida durante quince años por 12000 obreros. El documental cuenta este proceso y sus desafíos, como atravesar ríos o aportar agua al canal. El récord está 1856, se transportaron 110 millones de toneladas y 100 000 pasajeros.
68 48 0 K 300
68 48 0 K 300
10 meneos
38 clics
Calígula y sus barcos (Isaac Moreno Gallo)

Calígula y sus barcos (Isaac Moreno Gallo)  

Los barcos del lago Nemi pertenecían al emperador Calígula, alguien que siempre fue objeto de una terrible fama, pero del que nunca sabremos la verdad, pues su historia fue escrita por quien ordenaron matarlo y liquidarlo políticamente.

menéame