Cultura y divulgación

encontrados: 532, tiempo total: 0.012 segundos rss2
368 meneos
3629 clics
Cómo un 'supermercado flotante' de Nestlé con comida ultraprocesada causó una crisis de obesidad en los niños en el corazón del Amazonas

Cómo un 'supermercado flotante' de Nestlé con comida ultraprocesada causó una crisis de obesidad en los niños en el corazón del Amazonas

El documental de la BBC revela cómo los menores de una parte remota de Brasil están luchando contra la obesidad y la diabetes después de que se introdujeran alimentos ultraprocesados en la región hace unos años. En el documental de la BBC 'What Are Feeding Our Kids?' ('¿Con qué alimentamos a nuestros niños?'), que se emite este jueves, el médico Chris van Tulleken consume alimentos ultraprocesados durante cuatro semanas para ver el impacto que tienen en el cuerpo. Como resultado, no solo aumenta de peso, sino que se vuelve lento, ansioso,...
145 223 2 K 416
145 223 2 K 416
353 meneos
17596 clics

28 alimentos estadounidenses prohibidos en otros países

Hay alimentos que no son buenos para ti y, sin embargo, seguimos comiéndolos todos los días. La comida basura, los dulces y los alimentos envasados altamente procesados están en casi todos los armarios y frigoríficos de Estados Unidos. Sin embargo, ¿sabías que hay algunos alimentos o ingredientes que son tan malos que están prohibidos en otros países? Esta es una lista de alimentos estadounidenses prohibidos en varios países del mundo. Es posible que quieras evitar estos productos la próxima vez que hagas la compra.
165 188 2 K 405
165 188 2 K 405
4 meneos
5 clics

Como saber si el aceite de oliva está rancio

Aunque este producto suele durar mucho tiempo, también tiene fecha de caducidad y si no se consume dentro de ese periodo, puede volverse rancio. Pero ¿qué significa rancio?
3 1 1 K 14
3 1 1 K 14
11 meneos
85 clics

Ni la caza ni la compañía: domesticamos al perro porque nos sobraba carne en la Edad de Hielo

El abanico de posibilidades es amplio, fruto de las incógnitas naturales que genera un proceso paulatino datado hace más de 14.000 años. Otra hipótesis, también relacionada con las glaciaciones: conforme el hielo retrocedía y las masas boscosas aparecían, los humanos adoptamos al lobo para perseguir y cazar a presas cada vez más esquivas. Cualquiera de las tres hipótesis habla de una adaptación al medio (de humanos y de lobos-perro) fascinante. Una que nos ha llegado a nuestros días.
64 meneos
5617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué alimentos mejoran la calidad del semen?

El efecto de la alimentación sobre la salud del hombre no sólo influye en su peso, su colesterol u otros parámetros habituales, sino que también tiene impacto sobre la calidad y el número de espermatozoides. De ahí la necesidad de mantenerse activo y abrazar la dieta mediterránea.
50 14 18 K 29
50 14 18 K 29
21 meneos
452 clics

The Food Timeline, el gráfico que identifica cuándo se comió un alimento por primera vez en la historia  

En 2015, la bibliotecaria de Nueva Jersey, Lynne Olver, falleció a los 57 años después de una batalla de meses contra una forma rara de leucemia. Dejó atrás a un esposo, dos hijos, varios gatos y el depósito más grande de Internet de la historia cronológica de alimentos: The Food Timeline. Algunos expertos dicen que es imposible expresar este tema en un formato cronológico exacto. Básicamente, porque la mayoría alimentos no se inventan: evolucionan. Pero si hay algo que se acerque a cómo sería, esto es sin duda The Food Timeline.
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
9 meneos
18 clics

El documental 'Alimentando al mundo' sobre el chef español José Andrés se estrena en Disney+ el 27 de mayo

Ya se pueden ver las primeras imágenes del documental de Ron Howard sobre el conocido chef español Jose Andrés y su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen que llega en exclusiva a Disney+
3 meneos
63 clics

A comer roedores. Lirones

Los lirones eran muy apreciados en la cocina romana. La literatura o incluso el famoso recetario de Apicio nos hablan de su consumo. Su forma de cocinado eran asados "al anzuelo", a la plancha, horneados y servidos con salsa, tal y como nos indican diversas fuentes.
3 meneos
92 clics

¿Cómo se ACTUALIZA la Pensión de Alimentos?

Si te has divorciado o has roto con tu pareja de hecho y te preguntas cómo actualizar la pensión de alimentos, en este post vas a conocer: Qué es la pensión de alimentos. Cómo y cuándo se actualiza la pensión. Como es de sobra conocido, en caso de divorcio, separación o ruptura, el progenitor que no tenga la custodia de los hijos menores tiene que pagar una pensión de alimentos.
5 meneos
14 clics

Algas: un alimento indispensable en la gastronomía japonesa

El archipiélago nipón tiene la sexta mayor línea de costa del mundo, con 34.000 kilómetros de norte a sur. Además, se cree que en ella crecen unos 1.500 tipos de algas. De hecho, se han encontrado algas en ruinas que datan del período Jōmon. En otros tiempos las algas servían de tributo, de ofrenda a los dioses y de medicamento y aparecían en poemas como los de la colección Man’yōshū. Incluso hoy en día, se cree que el alga konbu es un alimento que trae buena suerte, de ahí que se utilice en unos rollitos propios del osechi ryōri
12 meneos
267 clics

Cuidado con las conservas caseras: es importante hacerlas bien

Las conservas caseras mal elaboradas pueden provocar botulismo, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente muy grave. Por eso, si vamos a elaborarlas, es fundamental saber cómo debemos hacerlo.
245 meneos
4991 clics
Los ocho productos más engañosos del supermercado

Los ocho productos más engañosos del supermercado  

Galletas para el colesterol, jamón bienstar , cremas de bogavante con 0,5% de bogavante...Los intentos de cierta industria alimentaria -casi siempre, la de los ultraprocesados- para confundir a los consumidores con los envases de sus productos no son ninguna novedad. Salchichas con leche que resulta ser leche en polvo, galletas para el colesterol que no deberías comer tengas o no tengas colesterol, palomitas con mantequilla que no tienen mantequilla y jamones de pavo “bienstar” que no dan bienestar son algunas de las perlas.
112 133 0 K 424
112 133 0 K 424
13 meneos
156 clics

Flamencos alimentándose bajo el agua  

Estos preciosos pájaros rosados se alimentan absorbiendo agua y lodo a través de sus picos, expulsándolo después por los lados. Las placas salobres llamadas 'lamellae' actúan como pequeños filtros, atrapando camarones y otras pequeñas criaturas acuáticas para que los flamencos se las coman. ¡A todos los pájaros les encanta el marisco!
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
22 meneos
78 clics

Jara Pérez, sobre los superalimentos: “No existen”

La respuesta es sencilla: los superalimentos no existen. “A pesar de que podemos escuchar esa palabra en múltiples contextos, lo cierto es que no se ha establecido ningún criterio, científico ni legal, que indique qué es un superalimento. Sin embargo, obviamente es un concepto llamativo (¿a quién no le atrae algo que sea “súper”?) y por eso ha tenido tanta aceptación”. Pero se trata de analizar el conjunto de la alimentación y no de añadir ‘pizcas de salud’ en un océano de elecciones malsanas”
18 4 1 K 79
18 4 1 K 79
11 meneos
749 clics

Tabúes alimenticios: porqué los musulmanes no comen cerdo ni nosotros perro

Los norteamericanos no comen carne de caballo, los nórdicos no soportan los calamares en su tinta, nosotros no comemos perro y los judíos no prueban el cerdo. ¿De dónde vienen todos esos tabúes alimenticios?
100 meneos
3191 clics
Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Difícil a estas alturas imaginar nuestro día a día gastronómico sin cientos de alimentos cuyo origen estaba en América y lograron, poco a poco, hacer que españoles primero y resto de europeos después, tuvieran muchas más ganas de sentarse a la mesa...Quisiera primero apuntar algunos que nosotros llevamos allí: ¿Qué viandas salieron de España hacia el Nuevo Mundo?
68 32 2 K 343
68 32 2 K 343
11 meneos
58 clics

Alergias alimentarias: una asignatura pendiente en bares y restaurantes

Un acto tan cotidiano como tomar un café en un bar le costó la vida a una chica de 16 años hace unas semanas. Había pedido un café solo, porque era alérgica a las proteínas de la leche, pero estaba contaminado con restos de este alimento, lo que tuvo consecuencias fatales. Esto ha puesto de nuevo el foco sobre el control de alérgenos alimentarios en bares y restaurantes, y ha reavivado la preocupación de las personas alérgicas y sus reivindicaciones para que se dé a este asunto la importancia que merece y para que se cumpla la legislación.
11 meneos
74 clics

La ceremonia religiosa centenaria donde se arroja ganado y alimentos a un volcán en Indonesia

Miles de fieles hindúes escalan cada año el volcán activo del Monte Bromo, en Indonesia, para arrojar sus ofrendas al cráter aún humeante en una ceremonia religiosa. (video)
263 meneos
3083 clics
El azúcar que se esconde detrás de alimentos "para niños"

El azúcar que se esconde detrás de alimentos "para niños"

Detrás de envoltorios atractivos para los niños hay alimentos con concentraciones de azúcar mayores que en los alimentos para adultos. Está claro que cuanta más azúcar haya en el alimento más sabroso será para el niño… pero es una fórmula engañosa y perjudicial para el desarrollo. En algunos países se está valorando que los alimentos ricos en azúcar no puedan llevar envoltorios que inciten a su consumo por parte de los niños. La energía que aporta el azucar no es mala, pero si viene en forma de alimentos naturales, o hidratos de carbono compl..
123 140 0 K 561
123 140 0 K 561
66 meneos
173 clics
Cereales, yogures, galletas... alimentos sanos para Nutri-Score, pero no lo son

Cereales, yogures, galletas... alimentos sanos para Nutri-Score, pero no lo son

El aceite de oliva saca una nota baja debido a su alto contenido en calorías y grasas saturadas, mientras que los refrescos sin azúcar, el zumo de naranja envasado o diferentes ultraprocesados obtienen una mejor puntuación. Los cereales esconden altas cantidades de azúcar, harinas, jarabe de glucosa, o aditivos que se compensan con vitaminas, fibra, frutas, hierro o calcio. Pero esto no es suficiente para abusar de su consumo o tomarlos a diario. Las patatas fritas obtienen el color verde y la letra A, es decir, tienen la máxima recomendación.
55 11 1 K 55
55 11 1 K 55
19 meneos
48 clics
El Azkena Rock Festival incumple la ley vasca de Espectáculos Públicos y Actividades, según Facua

El Azkena Rock Festival incumple la ley vasca de Espectáculos Públicos y Actividades, según Facua

El incumplimiento por parte del Azkena Rock Festival puede ser considerado como una infracción «muy grave» según la Ley 10/2015. a. El motivo de la queja es la prohibición de acceso con alimentos y bebidas externas para los aproximadamente 30.000 asistentes al evento.
15 4 0 K 53
15 4 0 K 53
115 meneos
3794 clics
¿Qué comían los legionarios romanos? Las diferencias entre las épocas de paz y de guerra

¿Qué comían los legionarios romanos? Las diferencias entre las épocas de paz y de guerra

Uno de los principales pilares del Imperio romano fueron sus legiones, quienes, durante siglos, conquistaron nuevas provincias y las protegieron de la constante amenaza exterior. Los romanos no fueron ajenos a los problemas de suministros de sus tropas. El escritor romano Vegecio sentenció en una ocasión que "el hambre provoca más destrozos en un ejército que el enemigo y es más terrible que la espada". Para mantener los estómagos de sus legionarios, sus generales desarrollaron un brillante sistema logístico que, además de armas,...
65 50 0 K 384
65 50 0 K 384
9 meneos
95 clics
La granja ultraeficiente del futuro está en el cielo

La granja ultraeficiente del futuro está en el cielo

Visité un laboratorio en una azotea donde los científicos muestran cómo los cultivos bajo paneles solares pueden producir alimentos y energía limpia.
13 meneos
251 clics
¿Debemos comer más alimentos de origen vegetal? Sí, pero no vale cualquiera

¿Debemos comer más alimentos de origen vegetal? Sí, pero no vale cualquiera

Las guías alimentarias de Estados Unidos y las recién publicadas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomiendan seguir una dieta basada en alimentos de origen vegetal a todas las personas. Las lentejas, los garbanzos y las alubias entran dentro de esta categoría, además de cereales integrales, frutas, verduras locales y de temporada o frutos secos sin sal ni azúcar añadido. Además, las dietas ricas en productos con menores requerimientos de recursos naturales aliviarán también la presión sobre el medio ambiente.

menéame