Cultura y divulgación

encontrados: 545, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
65 clics

Investigadores del CSIC buscan un nanodispositivo universal capaz de detectar cualquier virus o bacteria

Han descubierto que las bacterias vibran y que a partir de su frecuencia de resonancia se podría detectar e identificar las características y tipo de cualquier microorganismo.
19 4 3 K 74
19 4 3 K 74
138 meneos
1219 clics
La bacteria más abundante de toda la biosfera: Wolbachia

La bacteria más abundante de toda la biosfera: Wolbachia

Wolbachia es la bacteria más abundante, más diversa y más versátil de toda la biota. Infecta a nematodos (donde ejerce mutualismo) y artrópodos (presente en el 60% de todos los artrópodos y en el 40% de todos los insectos) produciendo la alteración reproductiva más frecuente: "la incompatibilidad citoplasmática". En la incompatibilidad citoplasmática el esperma de los machos infectados causa esterilidad de las hembras pero si la hembra estaba infectada, sí habrá reproducción. Se plantea el uso de Wolbachia en el tratamiento del dengue.
74 64 1 K 342
74 64 1 K 342
533 meneos
1751 clics
El CSIC patenta bacteria intestinal con aplicaciones terapéuticas para la depresión y la ansiedad

El CSIC patenta bacteria intestinal con aplicaciones terapéuticas para la depresión y la ansiedad

Investigadores del CSIC han patentado una bacteria intestinal (Christensenella minuta) con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Esta tecnología ha sido desarrollada por el equipo de Yolanda Sanz, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos ,y ya ha sido licenciada a LNC Therapeutics, una empresa biotecnológica francesa. “La investigación sobre el sistema de comunicación a través del eje intestino-cerebro es un campo de investigación en crecimiento".
217 316 0 K 365
217 316 0 K 365
9 meneos
112 clics

Así es la efímera (y volátil) vida de una bacteria: en 3 días acumula tantas generaciones como toda la historia humana

Todos estamos más o menos familiarizados con el tamaño de una bacteria: más o menos, a ojo cubero, podemos afirmar que son minúsculas, generalmente invisibles al ojo humano (unos pocos micrómetros). Lo que es menos conocido es su esperanza de vida. ¿Cuánto tiempo vive una bacteria?
8 meneos
20 clics

Bacterias marinas liberan un gas clave en la formación de nubes

Procesos metabólicos dentro de células de bacterias marinas determinan la cantidad de gas que liberan, algo que está involucrado en la formación de nubes, según concluyen observaciones recién publicadas en Nature Communications. Cada año, el fitoplancton produce más de mil millones de toneladas de una sustancia llamada dimetilsulfonatopropionato, (DMSP). Al convertirla en biomasa, el azufre escapa a la atmósfera en forma de sulfuro de dimetilo (DMS). "DMS es el responsable del olor típico del mar y tiene un papel fundamental en generar nubes".
3 meneos
34 clics

¿Qué son las armas biológicas? Un recorrido por su utilización a lo largo de la historia bélica

A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación.
11 meneos
74 clics

Las bacterias que causan caries forman un 'ejército' defensivo de microbios en los dientes

No es solo la presencia de bacterias es lo que puede provocar enfermedades, su disposición espacial también es importante. Científicos de la Universidad de Pensilvania y Georgia Tech ha descubierto que la bacteria que causa la caries dental se "protege" bajo capas de azúcares y otras bacterias en forma de corona, lo que le ayuda a eludir los antimicrobianos y concentrar sus ácidos dañinos en los dientes.
2 meneos
62 clics

¿Dormir con o sin pijama?

Cada casa es un misterio y cuando cerramos la puerta de la calle cada uno tiene una manera diferente de vivir. Unos se quitan inmediatamente la ropa y se ponen el pijama, otros no se desvisten hasta que van a la ducha y otros se ponen el chándal de hace 10 años.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
15 meneos
67 clics

Rompiendo el hielo: perdiendo el permafrost

El derretimiento del permafrost del Ártico puede liberar grandes cantidades de mercurio, un metal pesado tóxico que puede provocar graves problemas de salud. El mercurio se libera de manera natural mediante las erupciones volcánicas, incendios o la erosión de las rocas, y de manera intencionada mediante la minería, la quema de carbón o los residuos médicos. Este contaminante se acumula en la atmósfera, luego cae a tierra y se disuelve en el agua o la tierra, pasando a formar parte de las redes tróficas.
17 meneos
95 clics

Plantas invasoras que favorecen las plagas de insectos

Las plantas invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la naturaleza en todo el mundo. Cuando una planta con potencial invasor se introduce en una región distinta a su área de distribución, suele diseminarse con rapidez, sobre todo porque se ve liberada de sus enemigos naturales. Sin embargo, nuestros últimos estudios indican que no siempre sucede así.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
10 meneos
914 clics

Descubren mocos vivientes en las depuradoras  

Infección de millones de seres bacterianos viajando en mocos vivientes y ansiosos de escaparse.
27 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores graban el primer documental de lo que ocurre en el mundo microscópico de la depuración de las aguas  

Es la primera vez que los investigadores muestran la vida de los microorganismos y lo que ocurre en el mundo microscópico encargado de depurar las aguas residuales, a través de un nuevo documental llamado AGUA Y MUNDO MICROSCÓPICO (1ª TEMPORADA).
6 meneos
417 clics

Investigadores filman a "Vampiros microscópicos" mientras se depuran las aguas residuales  

No sobrevive el más fuerte sino el menos osado paseante nocturno cercano a los tentáculos asesinos del suctor. Sin duda, uno de los momentos más terroríficos grabados mientras se depuran nuestras aguas. La segunda y tercera parte de la escena pueden consultarse en la misma página. Una secuencia al más puro estilo Béla Lugosi.
3 meneos
68 clics

¿Es eficaz la esterilización UV para acabar con los virus y las bacterias?

¿Es efectiva la luz ultravioleta o UV para la esterilización? ¿Funciona contra los virus? ¿Y contra las bacterias? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes frente a otros métodos de desinfección? La luz ultravioleta se ha utilizado para la esterilización y desinfección desde mediados del siglo XX. Aunque al principio se trataba de un método caro y exclusivo, los avances tecnológicos (aumento de vida útil, disminución del tamaño, etc.) han permitido que ahora sea asequible para muchísimos más usos.
427 meneos
3778 clics
Permafrost, el gran cementerio helado de virus y bacterias se descongela

Permafrost, el gran cementerio helado de virus y bacterias se descongela

La tierra perpetuamente congelada bajo la tundra de Siberia, Alaska o Canadá, se funde por el aumento de las temperaturas
166 261 5 K 395
166 261 5 K 395
4 meneos
54 clics

Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19

La entrada del coronavirus produce un aumento de la inflamación que causa alteraciones en la flora intestinal. Estas pueden agravar la llamada tormenta sistémica de citoquinas o la hiperinflamación en los pacientes más severos. La mayoría de las comorbilidades de la COVID-19 como la obesidad, la hipertensión, etc se asocian con una disminución de la diversidad microbiana. A menor diversidad, existe una mayor respuesta inflamatoria. Si podemos identificar qué bacterias orquestan el curso de la enfermedad, podríamos predecir la gravedad.
16 meneos
158 clics

La sorprendente habilidad eléctrica de las bacterias anammox

Las anammox son bacterias anaeróbicas presentes en ambientes marinos y de agua dulce carentes de oxígeno, como las capas de sedimentos del fondo subacuático. Obtienen energía usando el amonio como su donador de electrones y el nitrito soluble intracelular como aceptor de electrones, con la liberación de gas nitrógeno. O eso pensaban los científicos.
29 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada minuto que pasa en España se comete un error en el cálculo de un parámetro de control de las estaciones depuradoras  

Una sorprendente noticia que explica con detalle e imagen en que consiste el error más frecuente en el control de las estaciones depuradoras de aguas residuales
25 4 4 K 86
25 4 4 K 86
7 meneos
171 clics

¿Qué nos dicen las fotos de placas de bacterias u hongos sobre el riesgo de contraer COVID-19?  

Lo primero es aclarar que los virus, tampoco el coronavirus SARS-CoV-2, no crecen en placas de Petri. "En ese medio sólo crecen bacterias, levaduras y hongos, que son organismos vivos que no necesitan de un hospedador para vivir. Sin embargo, los virus necesitan de células para infectar y multiplicarse", explica a Maldita.es la viróloga Sonia Zuñiga, investigadora de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología.
10 meneos
29 clics

Primera bacteria que se alimenta de manganeso, hallada por casualidad

Microbiólogos de Caltech han descubierto bacterias que se alimentan de manganeso y usan el metal como fuente de calorías. Hace más de un siglo se predijo su existencia, pero no se ha coinfirmado hasta ahora. "Estas son las primeras bacterias que utilizan manganeso como fuente de combustible", dice Jared Leadbetter, profesor de microbiología ambiental en Caltech, quien, en colaboración con el académico posdoctoral Hang Yu, describe los hallazgos en la edición del 16 de julio de la revista Nature.
13 meneos
447 clics

La experiencia más inolvidable del mundo invisible  

El investigador nos muestra una secuencia de imágenes de un microorganismo dando a luz, cuyo esperanza de vida no supera los 15 días. Toda una curiosidad para la ciencia.
321 meneos
5265 clics
Cepillarse los dientes para mantener el cerebro libre de bacterias

Cepillarse los dientes para mantener el cerebro libre de bacterias  

Cuando conocemos a una persona con una enfermedad cardiovascular, alzhéimer o diabetes no pensamos en que no se ha cepillado bien los dientes. Asociamos una mala higiene oral con problemas en la boca como caries, inflamación de las encías y mal aliento, pero no con complicaciones en otras partes del cuerpo.
136 185 0 K 335
136 185 0 K 335
9 meneos
168 clics

Encuentran un 'interruptor' para apagar el olor corporal

Algunas de las bacterias que viven en nuestra piel desprenden un “aroma” que le fue muy beneficioso a nuestros antepasados, pero que a nosotros en la actualidad nos puede acarrear más de un mal rato. Por eso es tan importante el reciente hallazgo de un equipo de científicos de la Universidad de York, que acaba de dar con el “interruptor” de encendido del olor corporal.
6 meneos
100 clics

La formación de espumas biológicas: una partida de "comecocos" al estilo de los 80  

Una explicación, con los protagonistas de las partidas de "comecocos", para explicar unos de los problemas más graves que afectan a las depuradoras de todo el mundo.
9 meneos
64 clics

Electricidad para matar bacterias farmacorresistentes

La electricidad, incluso con un voltaje muy bajo, es efectiva para matar bacterias porque causa que la membrana que ejerce de capa protectora de la bacteria deje de hacer debidamente su trabajo de protección frente a sustancias del entorno dañinas para la bacteria, con el resultado de que tales sustancias pueden entrar dentro de la bacteria y matarla. Un nuevo estudio del equipo de Yong Wang, de la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, ha comprobado esa utilidad de la electricidad de muy bajo voltaje.

menéame