Cultura y divulgación

encontrados: 580, tiempo total: 0.017 segundos rss2
128 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isaac Newton fue un imbécil [ENG]

Isaac Newton fue una de las personas más importantes e influyentes de la historia. Si hoy estuviese vivo también lo diría él. Robert Hooke fue alguien a quien Isaac Newton no soportaba. Hooke estudió la gravedad años antes que Newton e incluso fue quien acuñó el término por lo que no es de extrañar que nunca valorase su obra Principia. Newton incluso eliminó todas las referencias a él y tras la muerte de Hooke se encargó de destruir su último retrato por lo que nadie sabe cómo fue físicamente. Pero no acaba aquí, Newton robó el trabajo de...
80 48 26 K 94
80 48 26 K 94
4 meneos
49 clics

En defensa del nihilismo humorístico [ENG]

Nihilismo, una perspectiva filosófica que se apoya en la creencia de que el mundo es incurablemente imperfecto, fallido, defectuoso [...] Ciertamente sigue sin ser un reto que tomar con ligereza, y ciertamente no algo que incline a la gente a reírse. Y, aun así, esto es precisamente lo que propongo. En lo que sigue discutiré que la respuesta más apropiada al nihilismo no consiste en la desesperación, sino en adoptar una actitud humorística: una que nos permita reirnos en el abismo de nada que nos separa de nuestros más altos ideales.
14 meneos
283 clics

Cine freak salvaje: En los límites de la realidad

Hoy día, mucha gente me dice que esta es la edad dorada de las series televisivas, que nunca se habían hecho tantas, ni tan creativas como ahora, y que nunca se había conocido un estallido de series como el actual. Y como yo soy una persona a quien no le gusta romper la ilusiones de los demás, no les digo que lo llevan peor que ese que creyó haber dado con la solución para comprar gasolina, vendiendo el coche. Lo que sí puede que sea cierto es que ha sido en las dos últimas décadas (sí, queridos nietecitos, ya estamos acabando...
12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
2 meneos
17 clics

Víctimas de la Conspiración

Artistas, políticos, líderes y famosos que a lo largo de la historia denunciaron el hecho y el trabajo ocultista de los grupos de poder, de las aristocracias, de la realeza y de aquellos sectores que a lo largo de la historia han estado influyendo en los acontecimientos de la humanidad.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
5 meneos
78 clics

¡Que se joda Londres! El punk nació en Newport

Muchas historias legendarias se suceden alrededor del TJ’s, uno de los grandes locales en una escena punk y alternativa que frecuentemente es eclipsada por los epicentros míticos de Londres o Manchester. Seguimos la pista del local a través de un comentario que nuestro amado Jon Langford hizo recientemente en una actuación en Madrid: «Muy poca gente sabe que los primeros conciertos punks se hicieron lejos de Londres, en una pequeña ciudad llamada Newport, al sur de Gales»
15 meneos
529 clics

Viñetas sin colores: 8 dibujantes de cómic daltónicos

Cian, magenta, amarillo y negro. Los cómics suelen estar asociados a estos cuatro colores. ¿Pero se puede dibujar tebeos sin percibirlos correctamente? Revisamos las carreras de unos cuantos artistas con dificultar para percibirlos y cómo esa cuestión influyó en sus carreras.
13 2 1 K 45
13 2 1 K 45
10 meneos
234 clics

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban

El resplandor (1980) es un ejemplo de la madurez de Kubrick como cineasta. Quizá, El ciudadano Kane del terror. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor).
3 meneos
144 clics

Gigantes acosados por la ciencia

Los gigantes, humanos con una secreción excesiva de la hormona del crecimiento, eran extraordinarios e inexplicables hace un par de siglos. Los médicos pagaban en vida el precio de su cadáver a las personas con acromegalia.
14 meneos
235 clics

Cuarenta y cinco años de la película que marcó los límites del mal gusto

«Matar a todos, perdonar el asesinato en primer grado, apoyar el canibalismo, comer mierda. ¡Esa es mi política y esa es mi vida!». Podría ser la estrofa de algún grupo punk, pero quien emite dicha frase no es otra que la irrepetible Divine en Pink Flamingos, que hacia el final del film se atreve con tan particular declaración de principios, sirviendo a su vez como perfecta sinopsis de la película. El 17 de marzo de 1972, dentro del III Festival de Cine de Baltimore se estrena por vez primera Pink Flamingos para un reducido grupo de [...]
120 meneos
2357 clics
Canciones con historia: «Amazing Grace»

Canciones con historia: «Amazing Grace»

«Amazing Grace» es uno de los himnos religiosos más relevantes de todos los tiempos. Una canción que no es americana. Proviene del Reino Unido, donde es también una pieza muy popular. Pero no es lo mismo. En los Estados Unidos ha alcanzado categoría de hito cultural de primer orden. Lo que distingue «Amazing Grace» de cualquier otra canción es que tiene una significación especial para diversos grupos étnicos. Para la comunidad negra es una canción emblemática. También es el himno nacional de los indios cherokee.
63 57 0 K 271
63 57 0 K 271
13 meneos
211 clics

Cine freak salvaje: Matinée

Y si retrocedemos aún más en el tiempo, ya la llegada del cine sonoro en el decenio de los treinta, iba a matar al cine. Vamos, que a poco que investiguemos, veremos que han estado prediciendo la muerte del cine, casi desde que éste nació. No obstante, la cinta que nos ocupa nos habla no sólo de la hipotética muerte del cine, sino de la hipotética muerte de... todo.
11 2 0 K 85
11 2 0 K 85
3 meneos
266 clics

La Marcha Imperial interpretada con trazos de lápiz escribiendo fórmulas matemáticas  

Los vídeos de Dani Ochoa encierran melodías conocidas —especialmente para los fans de Star Wars— aunque para escucharlas hay que prestar atención, y subir bien el volumen. El único instrumento que se utiliza en un lapicero, que emite las notas mientras escribe fórmulas matemáticas.
17 meneos
201 clics

64 días sin aterrizar: la insólita historia del vuelo más largo del mundo en avión

Los vuelos largos suelen ser agotadores, a menudo acompañados con el “jet lag”. Sin embargo, si una ruta de 10 o más horas te parece excesiva, imagina lo que tuvo que ser la hazaña de dos pilotos en 1959. Ambos lograron el vuelo más largo de la historia en un avión, nada menos que 64 días sin pisar tierra.
14 3 1 K 72
14 3 1 K 72
10 meneos
28 clics

Teoría de la cooperación con aplicación al socialismo de mercado. (ENG)

Se ha convertido en algo común observar que, entre las cinco especies de grandes simios, el homo sapiensis es con mucho el más cooperativo. Experimentos fascinantes con humanos y chimpancés infantiles, por Michael Tomasello y otros, dan crédito a la afirmación de que un protocolo cooperativo está conectado al cerebro humano, y no al cerebro del chimpancé.
2 meneos
48 clics

Borg McEnroe: la soledad del tenista

Crítica y trailer de la película Borg McEnroe de Janus Metz. Sverrir Gudnason y Shia Labeouf interpretan a dos de los mejores tenistas de la historia en uno de los momentos cumbre de una rivalidad mítica: Wimbledon 1980. Tienes que verla porque ofece un vistazo entre bambalinas del mundo del tenis de élite.
13 meneos
901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de la mujer que asegura, viajó en el tiempo

Clara dice ser una viajera en el tiempo que estuvo en el año 3780; en un futuro en el que los robots están en guerra con los humanos... y nos están ganando. Lee la verdad sobre sus aseveraciones a continuación.
12 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oficial que secuestró a 6 aborígenes para estudiar a la tribu aislada (y por qué lo lamentó después)

Para el funcionario de la corona británica Maurice Vidal Portman la hostilidad de los sentineleses no fue un obstáculo para que insistiera en ir a estudiarlos. Pero este experimento de finales del siglo XIX fracasó cuando los aborígenes que secuestró perecieron al enfermarse por el contacto con extranjeros.
9 meneos
26 clics

2018, viento a favor para la transición

Si el año pasado al hacer balance del año que terminaba, 2017, destacábamos que había sido el año en el que por primera vez varios comunicados sobre la gravedad del problema medioambiental habían llegado hasta el gran público, el año 2018 destaca por ser el año en el que se inicia un nuevo ciclo de protesta, y el año en el que la ciencia volvió a dar de lado la transición hacia la sostenibilidad, aunque nos abrió una importante oportunidad. Bueno, no exactamente la ciencia, pero sí Joham Röckstrom, uno de los científicos más importantes a nive
9 meneos
39 clics

La historia, tarea de historiadores

La tarea principal de los historiadores, quizá en especial hoy día, es recordarle a la gente [las] conexiones innumerables e infinitas (y también misteriosas) que ligan el presente y el pasado. Los historiadores deben considerarse a sí mismos algo más que especialistas en una faceta tradicional del conocimiento. Deberían verse como guardianes de la civilización, humildes pero firmes
9 meneos
283 clics

La verdadera historia de Pocahontas

En 1617 una joven de otro mundo moría en el pueblo inglés de Gravesend. Aunque era una desconocida para los habitantes del pueblo, en realidad era una celebridad. Su nombre: Pocahontas.
265 meneos
3309 clics
Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)

Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)  

Descubrimiento de una nueva figura geométrica en la naturaleza: el «escutoide» –presente en el tejido epitelial–. La matemática Clara Grima explica cómo la han encontrado, trabajando con biólogos, informáticos y físicos. ¿Un paso más hacia el debate sobre si las matemáticas se inventan o se descubren?
98 167 3 K 268
98 167 3 K 268
4 meneos
79 clics

American McGee, desde la cantera de iD

[Copio&Pego] El comienzo de la biografía del autor del conocido juego American McGee’s Alice, podría formar parte fácilmente de cualquier melodrama televisivo de las tardes del fin de semana y hace que sorprenda, más si cabe, que haya podido llegar a la senda del éxito personal y profesional. [...]
26 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años desde la última reparación del telescopio espacial Hubble

Hace unos días se cumplían diez años del final de la cuarta y última misión de mantenimiento del telescopio espacial Hubble. Durante ella la tripulación del Atlantis instaló nuevas cámaras en el telescopio, reparó otras, y también instaló nuevos giroscopios, baterías y sensores de guiado. Con ello el Hubble quedaba mejor que nuevo y la esperanza era que pudiera seguir en funcionamiento al menos cinco años más mientras se lanzaba el telescopio espacial James Webb.
21 5 9 K 15
21 5 9 K 15
13 meneos
86 clics

La Edad de Hierro de la piratería: los conflictos iniciales en las colonias españolas de Ultramar

Este periodo de la historia comprende los años 1521 a 1568. Supuso la fase inicial de la piratería francesa e inglesa en las colonias españolas americanas. Además, fue un periodo donde se definieron las prácticas que posteriormente caracterizaron este oficio; el contrabando de mercancías y esclavos negros, el robo de las riquezas del Nuevo Mundo y el asalto a las poblaciones indianas.
32 meneos
452 clics

¿Por qué los holandeses son tan altos?

Los holandeses en 1860 eran, como colectivo, de los más bajos de Europa. Ello era debido a que tenían una dieta pobre, basada en las papas y el maiz, y bebían agua contaminada. Gracias a unos diques, los polders, evitan que el mar inunde estas áreas. Por ese motivo, la capa freática se encuentra muy superficial. Como siempre ha tenido una cabaña ganadera muy importante, especialmente vacas, acordaros de sus famosos quesos, el agua en el siglo XIX se encontraba contaminada.

menéame