Cultura y divulgación

encontrados: 633, tiempo total: 0.098 segundos rss2
7 meneos
39 clics

Historias de ida y de vuelta [gal]  

La emigración gallega a Europa. Proyecto de recuperación documental y fotográfica de la emigración gallega. Campaña de recogida de las colecciones particulares de nuestros emigrantes.
127 meneos
1547 clics
El origen del magosto gallego: tradición, fuego y castañas

El origen del magosto gallego: tradición, fuego y castañas

Redescubre una de las festividades más conocidas de la cultura gallega: te contamos de dónde viene el magosto y su evolución a lo largo de los años.
60 67 3 K 310
60 67 3 K 310
189 meneos
4908 clics
Cuando todo el Gordo de Navidad le tocó a un solo gallego: Pedro Barrié de la Maza

Cuando todo el Gordo de Navidad le tocó a un solo gallego: Pedro Barrié de la Maza  

Seis de las siete series del Gordo de Navidad de 1958 se vendieron a un solo comprador en la calle San Andrés de A Coruña. La historia de un premio convertido en leyenda.
96 93 4 K 344
96 93 4 K 344
19 meneos
57 clics

Cuando el Celta de Vigo derrotó a los nazis en Balaídos

El SMS Schleswig-Holstein fue uno de los pocos acorazados que se permitió conservar a Alemania. En la década de 1930 se reconvirtió en buque escuela y, hasta el 22 de septiembre de 1935, tres meses después de la llegada de Hitler al poder, fue el buque insignia de la Marina alemana. Los alemanes asistieron en Vigo a distintos actos protocolarios y visitaron la ciudad. Además, el 9 de noviembre, día en que el Tercer Reich honraba a sus caídos, rindieron honores a sus compatriotas enterrados en el Cementerio de Pereiro.
16 meneos
120 clics

Santa María de Monfero: entre la ruina, la restauración y la ensoñación

Los monasterios tuvieron en el medioevo una enorme importancia, entre ellos, los cistercienses. Fueron estos algo parecido a lo que hoy sería una multinacional europea. Centros de evangelización, de administración territorial y de recepción de derechos y rentas feudales, de articulación territorial, de desarrollo de las vías de comunicación, de cultura, de difusión de las formas artísticas y de los nuevos adelantos de la agricultura; en fin, de concentración de un volumen importante de la propiedad de la tierra.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
133 meneos
1027 clics
La posguerra en Ourense: Contrabando o muerte

La posguerra en Ourense: Contrabando o muerte

En Vilardevós (Ourense), durante muchos años, todos los vecinos eran contrabandistas porque todos eran pobres. En la misma línea, todos los ricos eran también contrabandistas. La civilización, a medida que avanza, favorece esa clase de incoherencias, comunes a todos los negocios oscuros. En aquel municipio, arrinconado contra la frontera portuguesa, todos hacían lo mismo. Solo existía esa forma de vida, que te ayudaba a ser pobre, si todavía no eras ni eso, y te apoyaba en tus sueños de volverte más rico, si en alguna medida ya lo eras. En todo
63 70 1 K 348
63 70 1 K 348
84 meneos
954 clics
Los petroglifos de Gargamala, Mondariz

Los petroglifos de Gargamala, Mondariz  

Sobrepasamos Mondariz y cruzamos el río Tea, después la pequeña carretera sube paralela a un curso de agua donde hay molinos en ruina. Un poco mas y estamos en la parte alta de la montaña de Gargamala, un gran anfiteatro,un prado con vacas, un pinar donde hay una mamoa; un camino que sube hacia el Este 1 km y luego desciende hacia el Sur a un pequeño valle donde están los petroglifos.
57 27 0 K 322
57 27 0 K 322
90 meneos
2779 clics
Un monstruo en cabo Prior y otro en Combarro

Un monstruo en cabo Prior y otro en Combarro

Con los monstruos marinos ocurre como con casi todo, que habelos, hainos, en nuestras fantasías, en nuestros deseos y pesadillas, y sobre todo en la prensa. Como muestra os presento dos asombrosos encuentros ocurridos hace muchos años, a principios y a mediados del siglo pasado, uno en las Rías Altas y el otro en las Rías Baixas.
74 16 0 K 319
74 16 0 K 319
4 meneos
47 clics

El naufragio del Merlín, el barco que se llevó consigo un tesoro frente a la costa de Fisterra

Es posible que el auge de la plata y cobre en Europa Central llegara a Inglaterra, conllevando esto a llevar dichos metales por mar a otros continentes. Uno de los barcos que pudo haber hecho dicha ruta fue el navío británico Merlín, que estaba completamente cargado de metales preciosos con destino a África Occidental ,no llegando así a su destino, naufragando en la costa Gallega el 21 de octubre de 1564, al W de Cabo de Fisterra, según apunta Rafael Lema en su nuevo catálogo de Naufragios de 2020, aunque Fernando Patricio Cortizo...
232 meneos
1742 clics
Así son Tanxugueiras, el grupo de folclore gallego que opta a ir a Eurovisión

Así son Tanxugueiras, el grupo de folclore gallego que opta a ir a Eurovisión

Tanxugueiras se presentará al Benidorm Fest, de donde se escogerá el representante de España para ir a Eurovisión, con su canción "Terra". Este tema está siendo uno de los más escuchados estos días en todas las plataformas. Tanxugueiras está formado por tres jóvenes pandereteiras que han aprendido la música tradicional gallega en las asociaciones locales. Su música bebe de la tradición, y aunque incluye otras referencias musicales, mantiene una sonoridad que lo liga al folclore gallego.
158 74 2 K 516
158 74 2 K 516
19 meneos
143 clics

Trampas seculares: Foxos do Lobo

Para intentar frenar en pequeña medida los ataques del lobo, se idearon una serie de trampas que fueron usadas ya desde épocas medievales y algunas hasta mediados del siglo XX. Muchos restos de ellos han llegado hasta nuestros días y otros han sido reconstruidos y puestos en valor. Hoy en día se conocen la existencia de más de 200 foxos do lobo en el noroeste de la Península. Existían varios tipos de foxos que describiremos a continuación. Las trampas iban desde los agujeros en el suelo más simples que eran recubiertos con vegetación hasta ...
15 4 0 K 75
15 4 0 K 75
16 meneos
30 clics

La Catedral de Santiago inicia visitas guiadas nocturnas al Pórtico de la Gloria

El próximo viernes se estrena esta nueva modalidad de visitas, con un recorrido de 90 minutos con un guía profesional por el Pórtico de la Gloria, el Museo de la Catedral y al Pazo de Xelmírez
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
128 meneos
1356 clics
El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

Una extraña fiesta se celebra a finales de agosto en la localidad de Ginzo de Limia, provincia de Ourense. Bajo el nombre de «Festa do Esquecemento» (fiesta del olvido), sus habitantes rememoran un curioso suceso histórico que aconteció en tiempos de la conquista romana y que tiene como escenario el río Limia. La legión romana que mandaba Décimo Junio Bruto llegó al río Limia pero sus soldados, convencidos de que estaban en el río Lethes o Río del Olvido, se negaron a pasar a la otra orilla hasta que lo hizo su general.
74 54 7 K 298
74 54 7 K 298
166 meneos
3345 clics
Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

El arte urbano se ha convertido en un fenómeno cultural gallego. Las Meninas de Velázquez han resucitado el barrio ferrolano de Canido. La hoy ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entonces concejal de Cultura en Ferrol, creyó en su empeño y buscó una pequeña partida municipal para costearlo.
87 79 0 K 341
87 79 0 K 341
370 meneos
1963 clics

¿Te acuerdas?: Vertidos radioactivos en el Atlántico  

Ocurrió en 1982 en la fosa atlántica, una sima con una profundidad de 4.000 metros, situada a unos 700 kilómetros de la costa gallega (hasta 140.000 toneladas de bidones nucleares). Breve documental (3 min) de la serie "¿Te acuerdas? de RTVE. Similar, un poco más amplio, en www.rtve.es/play/videos/te-acuerdas/acuerdas-historia-conflictos-han-a
164 206 1 K 418
164 206 1 K 418
2 meneos
181 clics

Castro Candaz, la "atlántida" que se oculta en el Miño

Las leyendas y el misterio cubren tanto como el agua este imponente promontorio en medio del río Miño. Durante 50 años permaneció sumergido casi por completo, pero la escasez de lluvias del último lustro ha revelado su majestuosa figura. Ha pasado de ser prácticamente inaccesible a aguantar las pisadas de cientos de turistas atraídos por el magnetismo de lo inexplorado.
27 meneos
76 clics

Fallece el violinista cubano Eduardo Coma, exmiembro de Luar na Lubre y docente en el conservatorio de Carballo

Llevaba dos semanas hospitalizado por una parada cardiorrespiratoria que lo llevó a la UCI. El Concello de Carballo ha decidido dedicarle simbólicamente el programa Novembro con música.
22 5 1 K 110
22 5 1 K 110
17 meneos
97 clics

Descubren que la tumba donde buscan el origen gallego de Colón fue lugar de peregrinación [GL]

Los arqueólogos harán este viernes la primera prueba de movilidad para abrir el sarcófago de Xohán Mariño de Soutomaior el próximo lunes.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
11 meneos
45 clics

Sesenta años de la muerte de Julio Camba, el escritor gallego que cambió el periodismo para siempre

Una exposición le recuerda en el Hotel Palace de Madrid, lugar en el que vivió durante doce años
53 meneos
261 clics

Desentrañando el ADN del Archipiélago: ese cóctel de bereber, portugués, gallego y africano al que llaman... canario

Los antiguos pueblos de Canarias pueden haber desaparecido como tipo humano reconocible, pero su herencia genética está más presente de lo que se creía en los isleños, en un ADN mestizo al que contribuyeron de forma muy notable ancestros portugueses, gallegos y africanos. Su comparación con los perfiles genéticos obtenidos de varios yacimientos prehispánicos de Canarias y también de bases de ADN de Europa, África y América da un primer resultado: la herencia genética materna de los canarios actuales es entre un 50 y un 60% aborigen
44 9 3 K 102
44 9 3 K 102
17 meneos
84 clics

José Monzo, el anarquista gallego al que la represión franquista convirtió en náufrago

El historiador Manuel Pérez Lorenzo, cuyas investigaciones junto a Carlos Babío permitieron la recuperación de Meirás, cuenta la historia de su bisabuelo, líder de la CNT perseguido por el franquismo que se refugió en un islote en el mar.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlinale 2023 | 'Matria', la película gallega que dignifica a las mujeres obreras

Álvaro Gago, nominado al Goya por dos sus cortometrajes, se dispone en su ópera prima Matria a continuar esa senda de cine social europeo, que mira a la clase obrera de frente y sin prejuicios. Presentada en el Festival de Berlín es una ópera prima que continúa el retrato cotidiano del cortometraje del mismo título, con el que el director ganó premio en Sundance y logró estar nominado al Goya, dándonos un personaje femenino de esos que quedan en el imaginario colectivo del cine.
5 meneos
68 clics

El cineasta Lois Patiño nos enseña a ver con los ojos cerrados

El cineasta gallego presenta «Samsara», una película con dos partes que presenta la posibilidad de reencarnarse dentro de la sala de cine
4 meneos
19 clics

José Folla: el alcalde que anexionó Oza a La Coruña

El abogado coruñés José Folla Yordi ocupó la alcaldía de la ciudad entre los años 1910 y 1913, años de fuertes turbulencias políticas, a las que consiguió sobreponerse gracias a su talante conciliador. El mayor acontecimiento que se produjo a lo largo de su mandato fue la anexión del término municipal de Oza al de A Coruña, que se aprobó definitivamente el 2 de julio de 1912. La suma del municipio de Oza hizo que A Coruña aumentase su territorio desde los 7,8 hasta los 36,8 kilómetros cuadrados.
168 meneos
1306 clics
Hallado un nuevo torques completo en Betanzos

Hallado un nuevo torques completo en Betanzos

Posiblemente estamos ante uno de los hallazgos más importantes sobre cultura castreña en el noroeste de la península ibérica. Se trata de un torque de oro de 394 g. de peso. Decorado con alambre enrollado en dos de sus tercios. La decoración en su parte central es muy similar a otros torques del norte peninsular con dos espirales que enmarcan la única sección lisa del mismo. La terminación es del tipo perilla, o bellota, característicos de los torques del noroeste galaico.
90 78 0 K 360
90 78 0 K 360

menéame