Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neil Degrasse Tyson: El rechazo o temor a la ciencia proviene del sistema educativo  

Fragmento de la entrevista al astrofísico y divulgador estadounidense en "Órbita Laika: La Nueva Generación". Vídeo completo: www.rtve.es/alacarta/videos/orbita-laika/orbita-laika-superstars-cienc
16 3 4 K 120
16 3 4 K 120
1 meneos
34 clics

Júpiter no orbita el Sol  

La Tierra y el sol orbitan el uno respecto al otro alrededor de un punto llamado baricentro, similar al centro de gravedad...
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
15 meneos
34 clics

La sonda marciana ExoMars-TGO modifica exitosamente su inclinación orbital

La nave Exomars-TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA ha modificado su inclinación orbital respecto a Marte durante el mes de enero, en preparación para el inicio de su misión científica principal. El ExoMars Trace Gas Orbiter llegó en octubre pasado en una misión de varios años para comprender las pequeñas cantidades de metano y otros gases en la atmósfera marciana, que podrían ser evidencia de actividad biológica o geológica.
13 2 1 K 119
13 2 1 K 119
19 meneos
132 clics

La sonda Juno se queda varada en su órbita provisional

Finalmente los peores temores se han hecho realidad. La sonda Juno permanecerá durante el resto de su misión en la órbita provisional alrededor de Júpiter en la que se encuentra actualmente por miedo a que un nuevo encendido del motor pueda acabar en desastre. Se trata de un duro golpe para la misión y ahora toca cruzar los dedos para que la sonda pueda obtener los datos científicos previstos. Ahora bien, si uno lee el comunicado de prensa de la NASA nada parece indicar que estemos ante un problema grave, más bien todo lo contrario.
16 3 3 K 10
16 3 3 K 10
5 meneos
61 clics

La NASA encuentra una nave espacial perdida orbitando alrededor de la Luna

Un radar operado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA ha localizado dos viejas naves espaciales perdidas que orbitaban en torno a la Luna. Se trata de la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA y de la nave lunar Chandrayaan-1 de la Organización India para la Exploración Espacial.
4 1 14 K -117
4 1 14 K -117
7 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comenzarán las zambullidas de ExoMars en la atmósfera de Marte para circularizar su órbita

El Satélite para el estudio de Gases Traza (GTO) de ExoMars acaba de completar un nuevo conjunto de pruebas de calibración científica fundamentales, antes de que comience la fase de aerofrenado, que durará un año. Esta semana, además, se cumple un año del lanzamiento de la misión, que lleva orbitando el Planeta Rojo desde el 19 de octubre. Durante dos órbitas dedicadas el pasado noviembre, sus instrumentos científicos efectuaron las primeras mediciones de calibración desde su llegada a Marte. Las últimas pruebas se llevaron a cabo el 5-7/03.
27 meneos
102 clics

Encuentran en la órbita de Marte restos de antiguos mini-planetas

El planeta Marte comparte su órbita con un puñado de pequeños asteroides llamados troyanos. Ahora un equipo internacional de astrónomos, empleando el Very Large Telescope instalado en Chile, ha encontrado que la mayoría de estos objetos comparten una composición común: son probablemente los restos de un mini-planeta que fue destruido por una colisión hace mucho tiempo. El espectro de los asteroides de esta "familia Eureka" revela que formaban parte de un solo objeto o un cuerpo progenitor. Más: goo.gl/hR6K0Y
23 4 0 K 37
23 4 0 K 37
12 meneos
247 clics

Estrellas orbitando durante 20 años el agujero negro central de nuestra galaxia  

Esta animación del UCLA Galactic Center Group es toda una labor de paciencia y detalle: muestra cómo ciertas estrellas a las que se sigue la pista de forma muy precisa con varios telescopios desde hace veinte años orbitan alrededor del Centro Galáctico.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
5 meneos
87 clics

Más de 600 nuevas órbitas periódicas para un famoso problema de Newton

Científicos chinos han determinado con éxito 695 familias de órbitas periódicas del famoso problema de los tres cuerpos, que se remonta a Isaac Newton, utilizando el supercomputador TH-2. El problema de los tres cuerpos consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas.
13 meneos
108 clics

Nueve claves del vuelo de Laika, el primer animal en órbita

Hace ahora 60 años la perrita Laika se convirtió en el primer animal en órbita a bordo del Sputnik 2. Desgraciadamente también se convirtió en el primer animal en morir en el espacio. Seis décadas después repasamos las claves de su histórica y triste misión.
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
18 meneos
40 clics

La gravedad de Júpiter y Venus alarga la órbita de la Tierra cada 405.000 años (ING)

Científicos de la Universidad de Rutgers han confirmado que el tirón gravitacional de Venus y Júpiter alarga la órbita de la Tierra en un cinco por ciento cada 405.000 años. Por eso, el planeta pasa por una etapa media, a los 202.500 años del comienzo del ciclo, en la que la órbita es casi circular. Esto ha estado influyendo en la cantidad de luz solar que ha llegado al hemisferio Norte y ha modulado el clima de la Tierra durante al menos los últimos 205 millones de años. En español: bit.ly/2IezLRd
16 2 0 K 70
16 2 0 K 70
10 meneos
100 clics

El caso del asteroide que orbita hacia atrás  

¿Por qué el asteroide 2015 BZ509 orbita el Sol hacia atrás?
8 meneos
48 clics

La cápsula espacial japonesa HSRC y otras naves que sobrevivían a la reentrada desde la órbita

Ver una cápsula japonesa aterrizando después de regresar desde la órbita no es algo habitual. Pero el 11 de noviembre a las 01:37 UTC amerizaba en el océano Pacífico la pequeña cápsula HSRC (HTV Small Re-entry Capsule ) después de sobrevivir a la reentrada atmosférica que acabó con su nave nodriza, la nave de carga HTV-7. El HTV-7 Kounotori 7 se había separado del módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional (ISS) con la ayuda del brazo robot Canadarm el 7 de noviembre a las 12:15 UTC.
241 meneos
4738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el nuevo Órbita Laika de TVE, un "science show" presentado por un matemático monologuista

Así es el nuevo Órbita Laika de TVE, un "science show" presentado por el matemático monologuista Eduardo Sáenz de Cabezón. Estos son todos los nuevos colaboradores
200 41 46 K 5
200 41 46 K 5
132 meneos
762 clics
Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Hace 25 años, los científicos descubrieron que la Tierra orbita alrededor del Sol dentro de un gigantesco anillo. Ahora dos nuevos estudios revelaron la existencia de anillos de polvo, uno alrededor del Sol en la órbita de Mercurio, y el otro en la de Venus, producidos por un grupo de asteroides nunca antes visto hasta ahora. “Sugiere una nueva población de asteroides que probablemente contiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar” dice Marc Kuchner. En español: bit.ly/2HuEIYB
79 53 0 K 236
79 53 0 K 236
9 meneos
139 clics

Científico de cohetes explica cómo podríamos mover nuestro planeta (ENG)

En cinco mil millones de años, el sol se quedará sin combustible y se expandirá, engullendo muy probablemente a la Tierra. Una amenaza más inmediata es un apocalipsis sobre el calentamiento global. Mover la Tierra a una órbita más amplia podría ser una solución, y es posible en teoría. Pero, ¿cómo podríamos hacerlo y cuáles son los desafíos de la ingeniería? A modo de argumento, supongamos que nuestro objetivo es desplazar la Tierra de su órbita actual a una órbita un 50% más alejada del Sol, similar a la de "Marte".
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
8 meneos
20 clics

SpaceX llevará a la órbita cenizas de 152 personas por 5.000 dólares el gramo

Los restos cremados serán lanzados el próximo lunes a bordo del cohete Falcon Heavy. Este 24 de junio, SpaceX realizará el tercer lanzamiento del cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.). Está previsto que el aparato ponga en órbita 24 satélites, pero además tendrá a bordo una carga inusual: cenizas de 152 personas. El transporte está a cargo de la empresa Celestis Memorial Flights, que existe desde 1994 y colabora con la NASA.
12 meneos
94 clics

Localizado un exoplaneta terrestre en torno a una estrella que orbita perpendicularmente al plano galáctico [ENG]

LHS 1815b literalmente hace esto. Mientras la mayoría de estrellas con planetas las encontramos orbitando la Vía Láctea más o menos sobre su disco galáctico, la estrella de este exoplaneta orbita de forma muy alejada a esa normalidad, elevándose mucho sobre la galaxia, y posteriormente muy por debajo de la misma, ofreciendo una interesante punto de vista de nuestra galaxia.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
17 meneos
65 clics

Primer acercamiento de Solar Orbiter al Sol

La nave que la Agencia Espacial Europea ha mandado para explorar el Sol ha efectuado hoy su primera aproximación al objetivo, quedando a tan solo 77 millones de kilómetros de la superficie solar. En julio veremos las fotografías que está tomando, las más cercanas a nuestra estrella jamás captadas. Durante la semana siguiente a este primer perihelio, el punto a lo largo de su órbita de máximo acercamiento al Sol, los científicos de la misión probarán los diez instrumentos de la nave, incluidos los seis telescopios.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
12 meneos
31 clics

La ESA mostrará la próxima semana las primeras imágenes tomadas por la Solar Orbiter

El pasado 10 de febrero el satélite Solar Orbiter despegó rumbo al Sol con la misión de explorar nuestra estrella. Su objetivo no es otro que medir el campo magnético de la superficie solar, los niveles de radiación de la heliosfera interna y el viento solar. El proyecto desarrollado por la ESA con la colaboración de la NASA parece haber sido todo un éxito.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
3 meneos
27 clics

Descubren que una "miniluna" orbita la Tierra

Hace aproximadamente tres años orbita una “miniluna” sobre la Tierra. La avistaron los astrónomos Theodore Pruyne y Kacper Wierzchos en el telescopio del Observatorio Mount Lemmon, que forma parte del proyecto Catalina Sky Survey financiado por la NASA, en Arizona, la noche del 15 de febrero de 2020. Mide de 1.9 a 3.5 metros aproximadamente de diámetro.
2 1 3 K 3
2 1 3 K 3
195 meneos
5764 clics
Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia

Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia  

Empiezan a llegar las primeras imágenes en color, incluyendo las de su complicado descenso visto desde la Mars Reconnaissance Orbiter. La cámara HiRISE se encontraba a 700 kilómetros de Perseverance en el momento de la imagen y viajaba a unos 3 kilómetros por segundo. La gran distancia y las altas velocidades de las dos naves espaciales constituyeron un reto que requirió una sincronización precisa.
99 96 0 K 417
99 96 0 K 417
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
14 meneos
27 clics

Órbita Laika' se expande más allá de TV, en formato podcast para RTVE Play

RTVE apuesta por expandir el universo de Órbita Laika con el lanzamiento de un podcast original del programa. Eduardo Sáenz de Cabezón y el biólogo y divulgador Ricardo Moure con los encargados de liderar este formato que llegará el próximo lunes 24 de enero a RTVE Play y constará de 12 entregas
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32

menéame