Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
44 clics

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia una revisión de los museos nacionales para "superar el marco colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha ordenado que los 17 museos nacionales que dependen del Gobierno de España revisen sus colecciones y adecúen su programación temporal a un relato que permita "superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico".
10 meneos
93 clics

¿Pero alguna vez han dejado de ser colonias?

Colonialismo y neocolonialismo. De esto va este artículo. Todos somos fruto de una colonia. Los griegos y los fenicios crearon colonias por todo el Mediterráneo. ¿Qué creéis que pretendían? ¿Llevar el progreso a unos pobres bárbaros atrasados? Pues no, evidentemente no. La aculturación era siempre una consecuencia secundaria. La aculturación no fue un instrumento político hasta la llegada de los romanos, que empezaron a conceder la ciudadanía a los notables de las tribus con las que se topaban.
3 meneos
15 clics

La Cinemateca de Tánger, sede transfronteriza para el cine africano

El Festival de Cine Africano (FCAT) vuelve a instalarse en Tarifa y traspasa las fronteras hasta la ciudad de Tánger, donde se encuentra la histórica Cinemateca para abrir sus puertas en esta nueva edición. Se trata de un gran foco cultural que impulsa el cine de autor y deja atrás las películas más comerciales que llegan al resto de salas del país. Dispone de un archivo de más de 1.000 películas de contenido del período colonial y postcolonial del Mundo Árabe, en riesgo de desaparición en los próximos años si no se financia su conservación.
2 meneos
13 clics

La apropiación cultural: Homenaje e inspiración, o lucro y banalización

Del pueblo fang es la canción “Zangalewa”, la misma que Shakira canta con su “Waka waka”. Proviene de un canto popular militar africano, en lengua fang: “Za engalomwa” significa “¿Quién te ha enviado?”. Existen mucho más ejemplos de... ¿una muestra de aprecio y homenaje por una cultura, o una imagen estereotipada de ella para lucrarse? Muchos son los argumentos, pero el eje central es el poder, la opresión, el colonialismo y el eurocentrismo.
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
1 meneos
78 clics

Proyección Gall-Peters, el mapa que usan las escuelas públicas de Boston "para terminar con la visión colonialista"

Por más de 400 años, escuelas de todo el mundo han usado mapas basados en la proyección de Mercator, con distorsiones en los tamaños de los continentes. Sus gráficos respetan la forma de los continentes, pero no los tamaños. En ellos, Europa y América del Norte se ven más grandes de lo que son, y Alaska se ve más extensa que México, pese a que no lo es. Pero ahora, algunas aulas de las escuelas públicas de Boston (Massachusetts), en el noreste de Estados Unidos, empezarán a usar el mapa Gall Peters.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
7 meneos
133 clics

Número de víctimas causadas por el capitalismo  

Número de víctimas causadas por el capitalismo, las guerras entre potencias imperialistas -o propiciadas por éstas- y el colonialismo
7 0 11 K -45
7 0 11 K -45
12 meneos
53 clics

En los códices coloniales, los tlacuilos, maestros en el arte de escribir, continuaron pintando aspectos de la cultura

In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita. En el México prehispánico la palabra oral adquiría la trascendencia de lo perdurable al ser registrada en las pinturas que ahora llamamos códices; se consideraba que la palabra escrita permanecería guardada para siempre, y así en tiempos venideros sería imposible que se perdiera y fuera olvidada. En textos alfabéticos nahuas del siglo XVI se menciona ese carácter de la escritura tradicional, como en la Crónica Mexicáyotl,
18 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clasificación de los seres humanos por su color de piel

De español y negra, mulato. Así es como la brillante ilustración española observó cómo era la descendencia entre distintas etnias en América. Se ordenó a la gente en castas según el color de su piel. Pero, ¿de dónde viene esa loca idea?
9 meneos
49 clics

Imperio: Cómo la India colonial hizo la Gran Bretaña moderna (ENG)

La conexión imperial entre Gran Bretaña e India contribuyó a la industrialización británica y su surgimiento como potencia hegemónica en el mundo, sostuvo a Gran Bretaña durante su período de relativo declive en la competencia global en la esfera industrial, permitió su supremacía financiera en el mundo hasta la primera guerra mundial finalmente viéndola durante los años de crisis del siglo XX y hasta la segunda guerra mundial.
3 meneos
87 clics

Sexo, raza y colonias: "Una violación que duró seis siglos"

A través de una recopilación de imágenes de cuerpos exotizados, erotizados y elegidos, el libro “Sexo, raza y colonias” muestra impactantes pruebas que arrojan luz sobre la historia de los imperios coloniales. Verdaderos “imperios del vicio” donde la dominación de los cuerpos iban de la mano de la conquista de la tierra. Mostrar los “objetos del crimen”, era la finalidad que se propuso un grupo compuesto por 97 investigadores, historiadores, antropólogos y sociólogos, para denunciar lo que debe llamarse depredación sexual a escala global.
2 1 7 K -20
2 1 7 K -20
5 meneos
32 clics

Los esclavos en el Río de la Plata y en la Jujuy Colonial

La definición de la palabra esclavo dice: “persona que por estar bajo el dominio de otra, carece de libertad”; mientras que la definición de esclavitud es: “sujeción por la cual se ve sometida una persona a otra, a un trabajo o a una obligación”. Una persona podía ser esclavizada por ser prisionera de guerra, por poseer deudas o para pagar una pena o castigo.
6 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

90 años de Tintin con polémica colonial

Tintín conmemorará su 90 aniversario este año con una vuelta a la controversia debido a que los herederos de su creador belga publicarán una nueva edición de “Tintín en el Congo”, una obra de 1930 que ha sido acusada de racismo. Los editores desestimaron sugerencias de que la historia, que muestra a caricaturizados africanos negros con gruesos labios rojos y taparrabos, sea problemática: “El diálogo es más importante y el trabajo de deconstrucción, descolonización, es igualmente importante”.
8 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del expolio colonial en los museos europeos

¿Qué sería de los grandes museos europeos si comenzaran a entregar el arte saqueado en el pasado a sus países de origen? Holanda y Francia deciden devolver obras de arte a sus países de origen, pero el conflicto se expande por casi todo el continente
6 2 11 K -35
6 2 11 K -35
4 meneos
12 clics

Mujeres que invirtieron su dinero en los proyectos coloniales del siglo XVII. El caso de la Compañía Virginia [ENG]

Milicent Ramsden, Lady Elizabeth Gray, Lucy Russell, condesa de Bedford: estos son solo algunos de los nombres de las mujeres que invirtieron en la Compañía de Virginia a principios del siglo XVII. En mi artículo , exploro el papel de las mujeres que se "aventuraron" con su dinero, en lugar de hacerlo en persona, en el comercio y la colonización del Nuevo Mundo.
8 meneos
62 clics

Cómic histórico sobre Ceuta

Entrevista a los autores del cómic "1415: Ceuta. La llave de África". El cómic trata de la conquista de los portugueses de la ciudad de Ceuta. Este fue el primer paso para que Ceuta fuese incorporada al reino de Castilla.
5 meneos
55 clics

Las mejores intenciones | Soy Cámara  

Desde la era colonial nuestra relación con lo exótico y distante ha evolucionado, pero manteniendo perspectivas y prejuicios que distorsionan toda relación de igual a igual. Desde el turismo a la acción humanitaria, deben revisar periódicamente sus prácticas para que su efecto no sea más pernicioso que positivo, una revisión de convicciones urgente.
10 meneos
80 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés

Francia practicó el terrorismo de Estado. Los militares franceses se rebelaron contra el gobierno y auspiciaron la toma del poder por Charles De Gaulle. Durante la Guerra de Argelia, el gobierno de París ordenó la conformación de un comando especial compuesto de mil paracaidistas para cometer asesinatos en el extranjero.
4 meneos
18 clics

Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla más claramente

El antirracismo es una batalla por la memoria. Esta es una de las características más notables de la ola de protestas que ha surgido en todo el mundo después del asesinato de George Floyd en Minneapolis. En todas partes, los movimientos antirracistas han cuestionado el pasado al atacar monumentos que simbolizan el legado de la esclavitud y el colonialismo (...) Como toda acción colectiva, la iconoclasia merece atención y crítica constructiva. Estigmatizarla despectivamente es simplemente disculpar una historia de opresión.
3 1 5 K 1
3 1 5 K 1
175 meneos
2147 clics
El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial

El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial  

Guinea Española (de manera oficial, Territorios Españoles del Golfo de Guinea) también conocida como Guinea Ecuatorial, fue una colonia africana de España junto con el Protectorado Español de Marruecos, Ifni y el Sáhara Español. Localizada en el golfo de Guinea, se convirtió en la nación independiente de Guinea Ecuatorial. Esta colonia se formó a partir de la Colonia de Río Muni (formada en 1900), la isla de Fernando Poo, la Colonia de Elobey, Annobón y Corisco y otras islas adyacentes. La colonia duró entre 1885 y 1968. Fue reunificada en 1926
97 78 2 K 265
97 78 2 K 265
7 meneos
32 clics

60 años de las independencias en África: la historia del reparto y la liberación  

En 2020 se celebran los 60 años de las independencias en 17 países de África. En 1960 el continente africano vivió un momento fundamental en la lucha contra el colonialismo, ese año se generó un efecto dominó en el cual 14 ex colonias francesas y otras inglesas y belgas consolidaron sus movimientos independentistas, marcando así la historia del continente después de más de un siglo de explotación y esclavización. En esta edición de África 7 días conoceremos como fue la lucha de estos países por independizarse y los líderes que inspiraron esta l
21 meneos
75 clics

Un budista irlandés en Birmania: el hombre que resistió a un Imperio

The Irish Buddhist es la biografía de un extraordinario emigrante irlandés, marinero y trabajador migrante que se convirtió en monje budista y en activista anticolonial a principios del siglo XX en Asia. Nacido en Dublín en la década de 1850, U Dhammaloka desafió enérgicamente los valores y el poder del Imperio Británico y escandalizó el establishment colonial de la década de 1900. Se reunió con budistas de toda Asia, estableció escuelas y menospreció a los misioneros cristianos, a menudo utilizando argumentos ateos occidentales.
17 4 0 K 90
17 4 0 K 90
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra y América  

En la primera parte tocamos el origen de la Leyenda Negra y hablamos de algunos errores de los que se cae cuando se habla de la Inquisición sea para criticarla o defenderla. Sin embargo, ahora es necesario pararnos en el colonialismo español en América.
3 meneos
14 clics

Disidencias y radicalismos en las artes boricuas

La sombra del colonialismo es alargada en Puerto Rico. Desde la sociedad civil, la cultura y las artes, la disidencia se ha convertido en carácter nacional. ¿Cómo afronta la escena artística esta realidad?
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libre comercio a cañonazos

El semanario más influyente del mundo, The Economist, se proclama liberal. Sin embargo, aunque es partidario del laisser-faire, nunca se ha mostrado reacio a las guerras. Mucho antes de ser el defensor editorial de todas las operaciones militares occidentales (Indochina, Kosovo, Irak, Libia, etc.), aprobó sin escrúpulos las conquistas coloniales más sangrientas del Imperio británico.
17 4 6 K 20
17 4 6 K 20
32 meneos
313 clics

Fue torturada con hachas durante la lucha de Kenia por la independencia del dominio colonial británico [EN]  

Mientras Gran Bretaña celebra el Jubileo de Platino de su monarca, este viejo luchador quiere enviarle un mensaje: "Deja que Isabel traiga lo que me pertenece".
27 5 0 K 23
27 5 0 K 23

menéame