Cultura y divulgación

encontrados: 288, tiempo total: 0.072 segundos rss2
41 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es Martha, la última paloma pasajera  

La paloma disecada que veis, es un testimonio de la capacidad de destrucción del ser humano. Se trata de la última paloma pasajera o migratoria que vivió en nuestro planeta, después de su especie fuera sometida a una caza similar a la que sufrieron otros animales, como el pájaro Dodo o los tilacinos. El 1 del 11 de 1914, esta paloma a la que llamaron Martha y a la que intentaron cruzar con los últimos machos de forma desesperada, murió en la soledad de su jaula en el zoo de Cincinnati ycon ella se acabó la historia de las palomas migratorias.
538 meneos
4086 clics
El último gran bosque primario de Europa corre peligro. ¿En qué situación están los demás?

El último gran bosque primario de Europa corre peligro. ¿En qué situación están los demás?

A lo largo de la frontera entre Polonia y Bielorrusia se despliega una de las masas forestales más impresionantes y mejor preservadas del continente europeo. Se trata del bosque de Białowieża, una gigantesca, si bien empequeñecida con el paso de los años, área boscosa cuyo valor medioambiental no tiene comparación con cualquier otro punto verde de Europa: se trata del último gran bosque primario del continente, un fascinante ejemplo de ecosistema boscoso aún inmaculado de gran presencia humana. Patrimonio de la Humanidad y severamente protegido
166 372 3 K 547
166 372 3 K 547
11 meneos
75 clics

“Tras el último no va nadie” (1994), de Los Enemigos

Con “Tras el último no va nadie” se abre un periodo en el que Los Enemigos empiezan a tratarse con otras tesituras más solemnes, mucho más desafiantes y crudas. Si hasta ese momento nos habían enseñado que la vida mata, con su nueva referencia advertían que, por si fuera poco, también escuece, y mucho. Había que entrar sin avisar, y si es con una patada en la puerta, mejor. Acababan de finiquitar su contrato con GASA, desengañados porque la compañía no hiciera algo más de lo que seguramente podría
2 meneos
126 clics

Lo que la última comida que eligen dice sobre los presos condenados a muerte

Puede resultar difícil ponerse en la piel de un preso en su última comida, pero la pregunta es sencilla: ¿realmente se tienen ganas de comer? Una de las peculiaridades es que esta "última cena" permite pedir lo que a uno le plazca: desde comida basura hasta el caviar más bueno. ¿Todo el mundo la pedía? No. Los estudios realizados demostraban que el 21% de los presos preferían no optar a ese último deseo culinario. Incluso algunas excepciones la solicitaban, pero como un último gesto simbólico.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
20 meneos
26 clics

Más CO2 en la Antártida que en los últimos cuatro millones de años

Los récords climáticos cayeron uno tras otro en 2015 y 2016 lleva camino de ser el año más caluroso desde que existen datos. El polo Sur era hasta ahora la única zona del planeta donde no se había alcanzado el hito simbólico de 400 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono en la atmósfera, en el marco del aumento de este gas de efecto invernadero. Todos estos datos están contenidos en el informe anual Estado del Clima que elabora la NOAA con datos suministrados por más de 450 científicos de 62 países y que se hizo público hace unos días.
19 meneos
51 clics

Descubren un gen que regula la replicación celular y la estructura de los cromosomas  

Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han descubierto CONCR, un ARN largo no codificante que regula la...
16 3 0 K 137
16 3 0 K 137
15 meneos
131 clics

El 'universo Matrix' de los creacionistas es mentira

"...todo el universo debe de haber sido recreado en su totalidad, junto con una historia aparente, el último jueves". La observación referida a la predicción de una secta coreana que había fechado el fin del mundo para el 28 de octubre de aquel año, comenzó a extenderse y a cobrar fuerza, hasta que finalmente cristalizó en la fundación de la Iglesia del Último Jueves, con su credo y su catecismo. Pero como suele suceder, pronto surgieron las disensiones y los cismas, creándose la Iglesia del Último Miércoles y la del Último Viernes.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
2 meneos
39 clics

Último eclipse solar del 2016 será este jueves

El eclipse solar se produce 15 días antes del último eclipse lunar, fenómeno que se repetirá nuevamente en el 2018. Este jueves el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán por última vez este año, produciendo el eclipse solar parcial anular, el cual ocurre 15 días después del eclipse lunar del pasado 11 de agosto, se podrá ver en regiones tropicales de África y Madagascar15 días posteriores a este acontecimiento se tiene previsto que se produzca un eclipse lunar, esta particularidad se volverá a repetir en el año 2018.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
27 meneos
226 clics

Cola di Rienzo, el último tribuno de Roma

Evidentemente, a mediados del siglo XIV apenas quedaba nada de la Roma antigua, más allá de un montón de ruinas intercaladas entre los edificios bajomedievales y algunas ilustres familias patricias de ésas que se perpetúan en el tiempo. Por no quedar, hasta la Santa Sede se había trasladado a Avignon, por entonces no perteneciente a Francia sino a Nápoles, cuando en 1309 Clemente V decidió alejarse del tenso ambiente romano (lo que iba a ser algo temporal duró sesenta y ocho años y siete papados, aparte de los del cisma).
22 5 0 K 73
22 5 0 K 73
17 meneos
203 clics

Los últimos lugares descubiertos por el ser humano

Parece que tenemos ya la vista puesta en el espacio, pero hasta llegar aquí han sido muchos los lugares descubiertos en la Tierra a lo largo de la historia. De hecho, como nos cuentan en un vídeo del canal Real Life Lore,si bien es cierto que los primeros hombres decidieron salir de Etiopía, dónde surgimos como especie, para encontrar nuevos lugares en los que vivir hace 195.000 años, apenas se alejaron de su punto inicial e hicieron falta unos 30.000 años más para que fuesen un poco más allá, hasta la vecina Sudán.
21 meneos
611 clics

La última y violenta batalla de los nazis

No sólo es curioso que esta violenta batalla hubiese terminado semanas después de que Hitler se pegase un tiro. Llama la atención aquí que uno de los bandos estaba compuesto de 400 oficiales y cargos de la Wehrmacht, El otro, estaba formado por 800 soldados… de la Wehrmacht. ¿Qué sucedió para que hombres con el mismo uniforme se mataran entre sí?
25 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oye, Bertolucci

De las declaraciones, pese a que tienen ya tres años, aún me pone los pelos de punta que tras la cara de compungido en un primer momento, luego recula y suelta un discurso de “todo por el arte” de lo más vomitivo, teniendo en cuenta que él no fue el violado. El asunto es especialmente nauseabundo sabiendo que cuando Maria Schneider denunció el tema en los medios, fue repudiada, apartada y su carrera jamás fue más allá. En ese momento, ni Brando ni Bertolucci dijeron mu, los muy valientes.
5 meneos
49 clics

‘1898. Los últimos de Filipinas’: A la mierda España

No es una loa al imperio perdido y la patria tocada, sino todo lo contrario. El guión, de Alejandro Hernández, hace hincapié en la miseria moral de la gentuza que comandaba a la tropa (Tosar y Fernández), al absurdo de una guerra tan absurda como ésa, a la diferencia de clases y a los corruptos que (ya entonces) gobernaban España (...) Esta película, que empieza como un western y acaba como una película antibélica es, con sus excesos, un entretenido y digno retrato de la estúpida cabezonería española. Nuestra esencia.
4 1 5 K -21
4 1 5 K -21
5 meneos
36 clics

‘1898. Los últimos de Filipinas’: El cine español ajusta cuentas con el pasado

‘1898. Los últimos de Filipinas’ revisa el mito numantino postimperial ensalzado por el franquismo, y lo aproxima a la actualidad con un producto correcto y una sorprendente historia humana; hablamos con su guionista, el cubano Alejandro Hernández. “Tienen unas historias grandísimas en este país”, comenta Hernández. “Hay un complejo absurdo que hace que muchos piensen que contarlas es de derechas”, añade. Relacionada: www.jotdown.es/2016/12/acontecimiento-historico-espanol-mereceria-llev
4 1 6 K -60
4 1 6 K -60
96 meneos
1809 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los últimos de Filipinas, la historia y no la película

Dejando a un lado las lógicas licencias artísticas, creo que el peor error que se puede cometer en las películas históricas es tratar de juzgar los hechos e interpretar la historia con la mentalidad de un españolito del siglo XXI. Durante aquel asedio de casi un año, además del hambre o las enfermedades, en aquella iglesia también se respiraba honor y patriotismo. Hoy en día valores caducos, vacíos de significado o, incluso, términos utilizados despectivamente, pero llenos de significado y en pleno auge en aquel llamado Desastre del 98.
57 39 21 K 35
57 39 21 K 35
5 meneos
142 clics

Cuando un insulto en el Parlamento francés terminó en un duelo  

El 20 de abril de 1967 , durante un debate turbulento Defferre, alcalde de Marsella y presidente del Grupo Socialista, se dirigió a Deffere (Diputado Gaullista), que gesticulaba en su asiento gritándole "¡Cállate, idiota!". Más tarde, en la sala de las cuatro columnas, Defferre se niega a retirar su insulto a Ribiere y este envió a sus testigos pidiendo un duelo a espadas.
165 meneos
2199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última supernova de la Vía Láctea

Astrónomos de todo el mundo esperan impacientes la aparición de la primera supernova en la Vía Láctea desde hace cuatrocientos años. La última fue la “Estrella de Kepler”, que en 1604 pudo observarse a simple vista sobre la constelación de Ofiuco. Aunque lleva el nombre de Johannes Kepler (1571-1630), no fue él quien la descubrió. Sin embargo el astrónomo alemán, más conocido por sus leyes del movimiento planetario, fue quien realizó la observación más exhaustiva de esta supernova, durante un año desde que la detectó el 17 de octubre de 1604.
92 73 30 K 41
92 73 30 K 41
8 meneos
73 clics

Explican como una especie de ave dio lugar a otras seis debido a cambios climáticos tras la última glaciación

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC han logrado describir cómo una especie de ave se diversificó en al menos... Noticias, última hora, vídeos y fotos de Noticias de Ciencia en lainformacion.com
34 meneos
245 clics

Los últimos de Filipinas: la defensa de Baler

Al final de la guerra de Filipinas, medio centenar de soldados españoles resistieron durante casi un año en un pequeño pueblo de Luzón, sin saber que el conflicto ya había terminado..
28 6 2 K 33
28 6 2 K 33
7 meneos
314 clics

Recordando la última tira de Peanuts

Un 13 de febrero del año 2000 se publicó la última tira de este popular cómic de Charles M. Schulz.
18 meneos
656 clics

Tipos duros  

Me da pena haber fotografiado la que fue la última edición de la competición de “Tough Guy” (Tipos rudos), porque no solo ofrecía imágenes sorprendentes, sino verdaderos momentos de distensión. Es gracioso ver hasta qué punto la gente puede divertirse, aunque tenga que sufrir. Actualmente hay muchas carreras de este tipo en Reino Unido. Pero “Tough Guy”, que comenzó en 1986, se jactaba de estar en el origen de este movimiento y de ser la más difícil de todas. No sé por qué va a dejar de celebrarse, pero la voy a echar de menos.
4 meneos
173 clics

Los últimos seres humanos aislados del mundo

La tribu indígena ha vivido en la Isla Sentinela del Norte en el Océano Índico por unos 60.000 años Se han compilado escasas imágenes de las pocas veces que los forasteros han intentado contactar con ellos desde los años sesenta Se sabe que los isleños disparan flechas o lanzan piedras a aeronaves de bajo vuelo en misiones de reconocimiento En 2006, dos pescadores ilegales fueron asesinados por los Sentinelese por acercarse demasiado a sus costas El gobierno de la India ha dejado de hacer contacto con los isleños y estableció una prohibición
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
2 meneos
53 clics

Análisis de la película "Hasta el último hombre" de Mel Gibson

La película está basada en la historia real del sargento del Ejército de EE. UU. Desmond Doss, un cristiano Adventista del Séptimo día concienciado que se negó a portar armas en el frente y que, sin embargo, fue condecorado con la Medalla de Honor por el presidente Harry S. Truman, por haber salvado la vida a más de 75 hombres bajo el constante fuego enemigo durante la brutal batalla de Okinawa, en la Segunda Guerra Mundial.
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
16 meneos
656 clics

Estremecedoras últimas palabras de diez grandes autores

Resulta difícil imaginar que cualquiera de nosotros, en su lecho de muerte, tuviese el deseo o la voluntad de pronunciar una frase para la posteridad. Por otro lado, también se presenta el problema de la sincronicidad. Uno puede creer que está a punto de morir y, entre balbuceos y esputos sanguinolentos, formular una frase demoledora, y luego tener la mala fortuna de vivir uno o dos días más, o un mes, con lo cual el efecto quedaría bastante deslucido.
14 2 0 K 101
14 2 0 K 101
5 meneos
97 clics

Cartas reales de suicidas

Recopilación de cartas reales de suicidas.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21

menéame