Cultura y divulgación

encontrados: 917, tiempo total: 0.016 segundos rss2
27 meneos
137 clics

La Voyager I podría seguir dentro del Sistema Solar

En 2012, el equipo de la misión Voyager anunció, por primera vez, que la nave espacial Voyager I había alcanzado el espacio interestelar, convirtiéndose en el primer objeto de la humanidad que abandona el Sistema Solar. [...] Ahora, dos componentes del equipo de la misión Voyager han desarrollado una prueba para tratar de demostrar de una vez por todas si la Voyager I ha cruzado de una vez esta frontera interestelar.
22 5 3 K 117
22 5 3 K 117
13 meneos
88 clics

1970-2014: 44 años de cambios en el sistema educativo

1970 Entra en vigor la Ley Villar Palasí, denominada así por su autor José Luis Villar Palasí e impulsada en los últimos años del Franquismo, influida por el Opus. Sustituye la reglamentación anterior, heredera de la Ley Moyano, del siglo XIX. Se mantuvo con pocos cambios hasta 1990. Con ella se estableció la educación obligatoria hasta los 14 años o Educación General Básica, y la Formación Profesional. En el año 1970, el Gobierno destinaba un 2% del PIB al gasto en educación.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
28 meneos
69 clics

Una educación que no enseña para un sistema educativo que no aprende

El sistema educativo español sufre un cambio legislativo en cada legislatura, algo similar a lo que sucedía a principios de siglo XX. Así, los estudiantes españoles de secundaria se acercan a la universidad sin la preparación necesaria para plantear un pensamiento crítico de los conocimientos, y salen de ella sin éstos.
23 5 3 K 134
23 5 3 K 134
454 meneos
6317 clics
Ídolos de la computación: Dennis Ritchie

Ídolos de la computación: Dennis Ritchie

De no ser por Ritchie, el mundo de la computación como lo conocemos hoy, no existiría. La humanidad tiende a glorificar a unos y a olvidar a otros, y en el caso de alguien tan valioso como Dennis Ritchie, es lamentable que sea lo último. Salvo por el gran puñado de nerds que estudian algo sobre la historia de la informática, la mayoría de la gente no tiene ni idea de quien fue este hombre.
167 287 5 K 458
167 287 5 K 458
8 meneos
188 clics

Bases numéricas y bases americanas: matemáticas letales

Piensa en un número. El que sea. Y como sea. Probablemente habrás pensado en el 4, el 8, el 25 o el 1 729. Apostaría a que no has pensado en el IV, el o el 10010110111. Y son números igualmente, pero como estamos acostumbrado al sistema de numeración posicional en base decimal ni…
31 meneos
218 clics

El falso poder del “sistema” y lo que realmente nos impide ser libres

A veces vemos que alguno “se sale” del sistema y actúa siguiendo sus propias convicciones, sus valores e ideales. Entonces son muchísimos los que salen a castigarlo, a criticarlo, a hacerlo “entrar en razón”, a convencerlo de que “le irá mal”, aunque en sus corazones desearían hacer lo que él. No es el “sistema” el que lo castiga, sino cada uno de nosotros, El “sistema” adquiere existencia y poder por “la hueste de esclavos que ejecutan sus órdenes”.
26 5 0 K 133
26 5 0 K 133
1 meneos
5 clics

Impresionistas, calidad y educación, paradigmas perversos?

Llegó el momento de cuestionar los modelos educativos tradicionales que ofrecen una sola talla esperándo sirva a todos?
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
371 meneos
13980 clics
Trisha Prabhu, de 13 años, tiene un sistema para acabar con el ciberacoso

Trisha Prabhu, de 13 años, tiene un sistema para acabar con el ciberacoso

El nombre de Trisha Prabhu, de 13 años y proveniente de Chicago, resuena en la red por ser una de las finalista en la Feria de Ciencias de Google. Su proyecto también tiene que ver con Internet y con la situación que viven algunos niños de su edad. Trisha Prabhu ha desarrollado un sistema para detener el acoso en la red consiguiendo que los adolescentes lo piensen dos veces antes de hacer algún comentario hiriente. La teoría de Prabhu, que rige su sistema, tiene una base biológica. Los adolescentes son impulsivos...
147 224 0 K 609
147 224 0 K 609
20 meneos
113 clics

Descubren la primera maniobra del virus del Ébola para desarmar a las defensas del cuerpo

'Investigadores de EE.UU. han logrado descifrar cómo el ébola bloquea y desactiva la respuesta inmunitaria natural del organismo, una clave de su poderosa virulencia. Entender el mecanismo puede resultar crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad.'
16 4 1 K 124
16 4 1 K 124
8 meneos
109 clics

Quizás has escuchado que los ojos son una ventana a tu alma, pero en realidad son mucho más que eso  

Tus ojos son pequeñas esferas maravillosas. Un doctor puede encontrar signos de alerta de presión alta, diabetes, y una gran cantidad de problemas sistémicos, solo con examinar tus ojos. (National Geographic)
11 meneos
91 clics

Niño de trece años deja la escuela y diseña su propio sistema educativo

Logan Laplante da una conferencia en TED acerca de cómo hackear la educación tradicional, que ofusca la creatividad, y aprender a estar “sanos y felices“ en un sistema fuera de los márgenes de lo estandarizado. Con trece años, Logan Laplante se sube al pódium de TED y dicta una conferencia acerca de la importancia de…
9 2 13 K -109
9 2 13 K -109
2 meneos
12 clics

En el espacio, los sistemas inmunes de los astronautas se confunden totalmente ENG

Científicos de la NASA analizaron muestras de sangre tomadas antes, durante y después de las misiones a la Estación Espacial Internacional, en busca de indicios de cómo los sistemas inmunes de los astronautas manejan un entorno inusual. Los resultados indican que las cosas se tuercen bastante. Algunas células inmunes se acentúan por el proceso de los viajes espaciales, encontraron, pero otras se deprimen. Es por eso que a los astronautas en el espacio, los sistemas inmunes se les confunden.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
9 meneos
94 clics

Restos de una antigua supernova envuelven el Sistema Solar

Un cohete de sondeo de la NASA ha confirmado que el sistema solar está en el interior de los restos de una antigua explosión de supernova. La vida puedo sobrevivir en la Tierra a pesar de estas expliosiones en nuestro vecindario galáctico.
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
190 meneos
8048 clics
Todas las misiones que circulan por el Sistema Solar, en una imagen

Todas las misiones que circulan por el Sistema Solar, en una imagen

Entre sus muchas actividades, la Sociedad Planetaria Olaf Frohn realiza una muy curiosa. Periódicamente, esta organización publica una infografía con todas las sondas, naves y satélites que los seres humanos tenemos realizando misiones en el Sistema Solar. El mapa se actualiza puntualmente desde 2010. Esta es la imagen de todas esas misiones a fecha de septiembre de 2014.
101 89 2 K 553
101 89 2 K 553
23 meneos
124 clics

El Sistema Solar: Jápeto

Estamos a punto de terminar nuestro viaje por el subsistema de Saturno en nuestro largo trayecto por El Sistema Solar. En el último artículo de la serie visitamos Hiperión, la caótica luna con aspecto de esponja. Hoy nos vamos mucho más lejos del gigante Saturno para conocer la última de las lunas principales de Saturno: Jápeto, la luna más solitaria de todas las principales.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
3 meneos
44 clics

Más de 8.000 personas padecen algún tipo de ataxia hereditaria en España

Más de 8.000 personas en España están afectadas por algún tipo de ataxia hereditaria, una enfermedad que engloban alrededor de 200 tipos de patologías degenerativas del sistema nervioso, y que este jueves conmemora su día internacional.
5 meneos
46 clics

Científicos observan por primera vez cómo se forma un sistema de planetas

La formación de planetas se da a partir de discos de gas y polvo que giran en torno a estrellas jóvenes. Cuando una pequeña acumulación de polvo llamada "semilla" se forma, esta agrega material produciendo un surco en el disco de gas con la forma de su órbita. La transición entre el disco original y el sistema planetario, es lo que han observado un grupo de investigadores de la estrella HD169142 que han divulgado en la revista The Astrophysical Journal Letters.
1 meneos
34 clics

“El sistema educativo español ha fracasado por estar basado en un igualitarismo atroz”

"El modelo basado en un igualitarismo atroz tritura todo el engranaje de enseñanza y aprendizaje, que es donde debe enfocarse. Olvidando la igualdad de oportunidades se ha ido a una igualdad de resultados que es catastrófico. Como consecuencia de ese igualitarismo, los centros escolares se convierten en gigantescos aparcamientos que hay que gestionar como una guardería", dice Manuel Navarro
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
8 meneos
117 clics

Ciencia en el Bar - El sistema solar en el encierro de Pamplona  

¿Cómo es de grande el sistema solar? Si el recorrido del encierro de Pamplona tiene casi 850 metros de longitud, a esa escala, ¿en qué posición estarían los planetas?
31 meneos
38 clics

El “sistema de comunicación” de las bacterias puede usarse para frenar y destruir el cáncer (ING)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri ha descubierto que las moléculas bacterianas de comunicación, conocidas como ODDHSL, se pueden manipular para evitar que las células cancerosas se propaguen. El profesor adjunto de oncología, Senthil Kumar, usó células de cáncer de páncreas por ser las más robustas, agresivas y difíciles de eliminar. El tratamiento logró que se dejaran de multiplicar, no pudieran migrar y empezaran a morir. Ahora buscan una manera efectiva de introducir la molécula. En español: goo.gl/wtfbdR
25 6 1 K 105
25 6 1 K 105
2 meneos
91 clics

Un metodo brillante para invertir en bolsa: la técnica de las tortugas

El método de inversión de las tortugas es una historia muy conocida en la bolsa. En el año 1983, Richard Dennis era un conocido trader y solía discutir con su socio William Eckhardt la razón de su éxito. Dennis quiso demostrar que podía enseñar su técnica a gente que no sabía nada de bolsa. Y lo consiguió. Esta es su historia, y como usar la técnica de las tortugas hispánicas. Y los resultados aplicando esta técnica a acciones de bolsa. Son unos resultados realmente curiosos..
2 0 9 K -102
2 0 9 K -102
1 meneos
25 clics

El sistema que desactiva a control remoto los autos de los morosos

Un dispositivo que se apoya en la tecnología GPS para apagar por control remoto los automóviles de los prestatarios de alto riesgo es el centro de una polémica en EE.UU. BBC Mundo le explica de qué se trata.
1 0 5 K -42
1 0 5 K -42
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la automatización está a punto de destruir el poder del obrero frente al capital [ENG]

Artículo de The Economist: En las últimas etapas de desarrollo del primer coche comercial automatizado de Volvo, surgen preguntas sobre sus efectos en la clase trabajadora con educación básica y que encima otra época tenía posibilidad de tener un trabajo remunerado. No sólo en la industria automovilística, la presión sobre los trabajadores es abrumadora. Su territorio es invadido cada vez más por máquinas y software cada vez más baratos y versátiles. Si los coches no necesitan conductores, tampoco los camioneros, transportistas...
459 meneos
1306 clics
Confirman que el ruido afecta el sistema inmune

Confirman que el ruido afecta el sistema inmune

Un estudio científico confirmó que la exposición a ruidos intensos, comparables a los que se registran en las grandes ciudades, afecta el sistema de defensas del organismo. A la luz de los resultados, el ruido debería ser considerado un factor causante de estrés o “estresor” relevante, “quizás de mayor intensidad que otros a los que nos vemos sometidos diariamente”, señaló a la Agencia CyTA una de las autoras de la investigación, la doctora Ana María Genaro, investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO),
175 284 0 K 450
175 284 0 K 450

menéame