Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.120 segundos rss2
29 meneos
315 clics

El principal misterio del imperio fue su extraña economía [Eng]

Durante el siglo XV y XVI los incas consolidaron un imperio con base en el actual Perú pero que se extendía a lo largo de enormes territorios con influencia a ambos lados de los Andes. Existe un gran número de logros incas de difícil explicación pero lo más sorprendente de todo quizás sea su sistema económico, probablemente único en el mundo, en el que el comercio como tal no existía
24 5 0 K 121
24 5 0 K 121
23 meneos
338 clics

El Camino del Inca: la autopista milenaria que creó un imperio

Una exhibición en el Museo Nacional de los Indios Americanos es el resultado de seis años de investigación, que concluyen que los antiguos incas sabían una o dos cosas acerca del agua.
19 4 0 K 141
19 4 0 K 141
5 meneos
83 clics

El quipu: ¿algo más que un registro numérico?

Mi hermana Inés me enviaba a mediados del mes de agosto esta foto que había tomado en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Inés me explicaba en su mensaje que se trata de un quipu –nudo en quechua–, un sistema que usaban los administradores del imperio inca –a principios del siglo XVI– como método contable. El quipu de la foto contiene 586 cuerdas organizadas en 8 sectores de 10 conjuntos de cuerdas, cada uno con hasta 13 niveles de información; almacena 15.024 datos cuyo significado se desconoce.
4 1 6 K -26
4 1 6 K -26
4 meneos
151 clics

El enigma de las «Piedras de Plastilina» precolombinas

El caso de antiguas tradiciones de los pobladores del imperio inca acerca de la existencia de una planta que les fuera regalada por sus dioses y con la que habrían podido ablandar las piedras de modo de volverlas maleables. Esto explicaría la extraordinaria precisión en el corte y tallado de los gigantescos bloques pétreos de las construcciones del incanato, cuyo encastre entre unos y otros es tan perfecto que ni siquiera permite la introducción en las junturas de una delgada hoja de afeitar.
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
349 meneos
2988 clics
El gran olvidado del 23 de abril

El gran olvidado del 23 de abril

Se considera que Garcilaso de la Vega, el Inca, también murió el 23 de abril de 1616, como Cervantes y Shakespeare. Sin embargo, suele ser, de entre los tres, el más desconocido, a pesar de la importancia de su legado....
130 219 7 K 397
130 219 7 K 397
1 meneos
4 clics

Huayna picchu Peru [port]

A FAMOSA MONTANHA DE HUAYNA PICCHU “MONTANHA JOVEM” Huayna Picchu ele está localizado ao norte da cidadela de Machu Picchu, Huayna Picchu ou Wayna Picchu não é outro senão a enorme montanha que aparece por trás da cidadela inca e geralmente pode ser visto nas fotos panorâmicas e tradicional de Machu Picchu #agencia_viagens, #cusco_cuzco, #trilha_inca, #machu_picchu, #machupicchu, #Matchu_pitchu, #pacotes_peru, #pacotes_machupicchu, #peru, #rota_inca, #trekking, viagem ao machupicchu, #viagem
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
157 meneos
3360 clics
Los quipus, el enigmático sistema de escritura inca

Los quipus, el enigmático sistema de escritura inca  

Los quipus, el sistema de cuerdas con nudos utilizado en el antiguo Perú para contabilizar objetos y registrar sucesos históricos, mantiene aún enigmas que aguardan ser desenredados en una ambiciosa investigación que busca reunir parte de los cerca de 700 ejemplares que se conservan alrededor del mundo. Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/Quipu (2) www.ancientscripts.com/quipu.html
72 85 4 K 348
72 85 4 K 348
154 meneos
3801 clics
Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca

Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca  

Está formada por hoyos, con bordes altos, muy juntos y siguiendo una orientación norte-sur sobre un terreno muy irregular a lo largo de 1,5 Km. Los hoyos tienen 1 metro de diámetro y entre 50 centímetros a 1 metro de profundidad. Conocidos desde muy antiguo por las gentes locales, no se sabe exactamente para que servían estos hoyos ni quién los construyó. El arqueólogo John Hyslop determinó en 1984 que su función debió ser la de almacenamiento. Ello lo convertiría en el mayor almacén de víveres del Imperio Inca.
74 80 1 K 339
74 80 1 K 339
2 meneos
32 clics

Lo que nadie te contó sobre el Lago Titicaca y la Isla del Sol

Las leyendas y el misterio del Lago Titicaca, a mas de 4.000 metros de altitud. Allí, en la Isla del Sol (Bolivia), nació la civilización Inca. Hoy en día cuenta con uno de los atardeceres más espectaculares qeu os podáis imaginar. www.aprendizajeviajero.com/lago-titicaca-isla-sol-bolivia/
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
23 meneos
162 clics

¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico

Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona. Esta descripción suena a la de un imperio, pero ¿los incas lo fueron en realidad? María Rostworowski, una de las principales historiadoras en Perú de esta cultura, prefería no usar esa palabra por ser muy propia del "Viejo Mundo". Ella prefería usar "Tahuantinsuyo" (cuatro regiones unidas, en quechua).
205 meneos
3164 clics
Positivo en cocaína de niños incas momificados sirve para levantar sanción al capitán de la selección peruana de fútbol

Positivo en cocaína de niños incas momificados sirve para levantar sanción al capitán de la selección peruana de fútbol  

Cameron testificó que ‘la concentración de benzoilecgonina en la orina de Guerrero’ era de hecho coherente con alguien que ‘hubiera bebido té de hoja de coca’. A continuación, los abogados de la defensa presentaron a Charles Stanish, un arqueólogo americano especializado en la cultura inca, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Florida del Sur, quien detalló el descubrimiento realizado en 1999 de tres cuerpos momificados congelados de niños incas que habían sido sacrificados y enterrados unos cinco siglos antes.
81 124 6 K 271
81 124 6 K 271
7 meneos
255 clics

Puente del Inca, la joya natural que hay que salvar

Su estructura en forma de arco se erige sobre el río Las Cuevas, en la cordillera de los Andes, a 2700 msnm. Su origen, relacionado con procesos físicos, químicos y biológicos al mismo tiempo, ya ha sido estudiado y descripto muchas veces. Sin embargo, nunca había sido abordado desde la ingeniería como si se tratara de un puente construido por el hombre.
46 meneos
968 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último puente inca  

Cada mes de junio, en un rincón de los Andes peruanos, cuatro comunidades quechuas renuevan el Q'eswachaka, un vestigio viviente de cinco siglos de antigüedad
31 15 8 K 23
31 15 8 K 23
185 meneos
2300 clics
Qhapaq Ñan, la espléndida red de calzadas que comunicaba todos los rincones del imperio incaico

Qhapaq Ñan, la espléndida red de calzadas que comunicaba todos los rincones del imperio incaico  

La expresión Qhapaq Ñan (Cápac Ñan) es quechua y significa Camino del Rey. Se versiona a veces como Inka naani, que resulta un poco más clara y quiere decir Camino del Inca. En cualquier caso, ambas hacen referencia a lo mismo: una profusa red viaria que comunicaba todos los rincones del Tahuantisuyu con su capital, Cuzco, y sumaba decenas de miles de kilómetros. Un sistema de comunicación fundamental para gobernar y administrar el imperio más extenso de la América prehispana.
80 105 1 K 242
80 105 1 K 242
230 meneos
1980 clics
Descubren que los incas sacrificaban a niños cuidadosamente seleccionados para servir de ofrenda a sus dioses en volcanes

Descubren que los incas sacrificaban a niños cuidadosamente seleccionados para servir de ofrenda a sus dioses en volcanes

Los investigadores determinaron que para los rituales del 'Capacocha', uno de los más importantes en el Imperio Inca, los sacerdotes ofrendaban a los volcanes Ampato y Pichu-Pichu, en el departamento peruano de Arequipa, a niños y adolescentes bien desarrollados, que se caracterizaba por su belleza y pureza. Con ese fin, a los menores 'elegidos' se los preparaba desde su nacimiento mediante una crianza y alimentación especial, y para el momento en que iban a ser entregados a los dioses debían consumir brebajes que los hacían entrar en trance.
115 115 1 K 342
115 115 1 K 342
14 meneos
129 clics

Los incas republicanos: la desconocida historia de los descendientes de la nobleza inca que viven hoy en Perú

En lo que hoy conocemos como los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, a 15 y 20 minutos de la ciudad del Cusco, mantuvieron posiciones de prestigio a lo largo del tiempo, en una señal de sobrevivencia de la memoria. En otros lugares, su ascendencia imperial poco a poco pasó a ser una leyenda familiar, hasta perderse. En 2014 participé en una investigación del ADN de los incas, a cargo de la Universidad San MartÍn de Porres y auspiciada por National Geographic, y los resultados fueron publicados en un artículo científico.
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
12 meneos
164 clics

El hallazgo arqueológico de talla mundial que desvela a expertos de todo el país

Se espera, de hecho, que en breve, la provincia sea el punto de llegada de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), para terminar de corroborar las hipótesis arrojadas hasta el momento por el equipo de expertos a cargo de las primeras fases de una investigación que da cuenta de nuevas huellas del legado que dejó el Imperio Inca en el Cono Sur: un observatorio astronómico ubicado en un sitio estratégico de la cordillera de Los Andes, que además podría ser uno de los lugares sagrados por excelencia del pueblo.
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
11 meneos
147 clics
Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses

Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses  

La llamada momia Juanita, o Dama de Ampato, sorprendió al mundo en 1995 al ser hallada en perfecto estado de conservación en el nevado Ampato, a 6.310 metros de altitud. Durante una expedición al volcán, el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, hallaron los restos momificados enterrados hacía 500 años. Junto a la momia se encontraron estatuillas de oro y conchas. Uno de los objetivos de la científicos ha sido devolverle un rostro 'vivo' a esta niña sacrificada al Dios Sol cuando tan solo contaba con entre 13 y 14 años.
10 meneos
30 clics
Descubren en Perú canteras Incas y la extensa red de caminos y senderos que las conectaban

Descubren en Perú canteras Incas y la extensa red de caminos y senderos que las conectaban

El Ministerio de Cultura del Perú ha anunciado un importante descubrimiento arqueológico realizado por el equipo de investigadores del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional. Han identificado dos canteras Incas ubicadas en los cerros de Quilmaná y Quinta Freno en la provincia de Cañete, región de Lima. Se trata de las primeras y únicas canteras de sillería Inca descubiertas en la costa peruana.
8 2 1 K 103
8 2 1 K 103
5 meneos
59 clics

El yacimiento arqueologico del Barranquete: un yacimiento abandonado

Con este articulo queremos denunciar el estado de abandono en el que se encuentra acualmente el Yacimiento Arqueológico del Barranquete en Nijar.
8 meneos
55 clics

La Comunidad de Madrid conoce “desde hace poco tiempo” el yacimiento arqueológico Calatalifa

Pese a que se descubrió en 1984, el yacimiento arqueológico de Calatalifa, en el término municipal de Villaviciosa de Odón, es conocido por la Dirección de Patrimonio Histórico “desde hace poco tiempo”, según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, de la que depende el primer organismo.
12 meneos
51 clics

Rastrean los pasos de un dinosaurio único en un yacimiento en Burgos con más de mil huellas

En Quintanilla de las Viñas, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda burgalesa, construyeron los visigodos hace más de 1.300 años una ermita dedicada a Santa María. Muy cerca de allí, se encontraban ya entonces los rastros de unos seres que quizá aquellos antiguos pobladores de la Península Ibérica hubiesen confundido con dragones. En el yacimiento de Las Sereas se han identificado ya más de 800 huellas de dinosaurios que se pasearon por la zona hace más de 140 millones de años.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
3 meneos
19 clics

Visita al yacimiento de la Motilla del Azuer  

La Motilla del Azuer es un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce, situado en España, en el municipiomanchego de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Fue declarado bien de interés cultural en la categoría de zona arqueológica el 20 de junio de 2013. Los yacimientos arqueológicos que se conocen con el topónimo de motillas representan uno de los tipos más singular de asentamiento prehistórico de la península Ibérica. Ocupan la región de La Mancha durante la Edad del Bronce entre el 2200 y el 1500 a. C. Se trata de montículos artifici
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
17 meneos
38 clics

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
319 meneos
11357 clics
Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Sabemos que el oro viene del espacio, y que podemos encontrarlo en lugares tan raros como las hojas de los árboles. Sin embargo, el origen del mayor yacimiento de este metal precioso era un misterio hasta hace poco. Un investigador tiene una nueva teoría, y tiene con ver con los microbios. El lugar del que hablamos es el filón de Witwatersrand en Sudáfrica. La increíble abundancia de este depósito de oro lo ha llevado a ser conocido como El Dorado Africano.
132 187 5 K 432
132 187 5 K 432

menéame