Cultura y divulgación

encontrados: 1737, tiempo total: 0.078 segundos rss2
199 meneos
2067 clics
Encuentran un bebé de mamut perfectamente conservado durante 30.000 años

Encuentran un bebé de mamut perfectamente conservado durante 30.000 años

Los restos preservados de un bebé de mamut que vivió hace más de 30.000 años fue descubierto en Yukón, Canadá, en lo que los expertos dicen que es "el hallazgo más completo" de este tipo en América del Norte. Se trata del ejemplar mejor conservado que se ha encontrado en Norteamérica.
102 97 0 K 350
102 97 0 K 350
16 meneos
244 clics

Vídeo coloreado de Madrid en los años 30

Este vídeo coloreado de los años 30, en el que un equilibrista se juega la vida caminando sobre el antiguo Viaducto de Segovia (también conocido como "el puente de los suicidas") podría ser lo más extraño y sorprendente que veas en el día de hoy. t.co/0ukmBQRiUw
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
5 meneos
178 clics

Así era un consultorio sentimental en los años 30

"Este consultorio sentimental se llamaba Estafeta Cordial, y como nos recuerda su autora en una de las primeras entregas, cordial quiere decir “del corazón”, así que espera que las cuestiones que le manden sean relacionadas con relaciones y amores (...) ¿Y quién se encargaba de contestarlas? Una tal Eva, que al parecer atrajo la curiosidad de muchos lectores masculinos, hasta que se decidió a contar lo que quería de sí misma"
21 meneos
243 clics

Increíbles escenografías de los teatros de los años 30 [Eng]  

"Estas fotografías provienen de una colección que encontré mientras hojeaba la Biblioteca Pública de Nueva York. El archivo de Vandamm documenta casi de manera didáctica tres décadas de historia teatral en Nueva York gracias a Florence y Tommy Vandamm. Cuando su negocio de estudio del retrato de Londres declinó después de la gran guerra, se movieron a la ciudad de Nueva York en 1920 y emprendieron un contrato con el gremio del teatro para fotografiar todas sus producciones."
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
17 meneos
461 clics

Magníficas radiografías de flores hechas en los años 30  

En la década de 1930, el radiólogo jefe del Hospital Wilshire de Los Ángeles, Dain L. Tasker (1872 - 1964), investigó la anatomía de las plantas con una máquina de rayos X. Sus radiografías de flores minamalistas son extraordinarias. Color y contexto y reducido a la simple esencia.
14 3 3 K 89
14 3 3 K 89
22 meneos
144 clics

Descubren grabaciones inéditas de la Barcelona de los años 30, escondidas en películas infantiles

Las películas muestran obreros trabajando, desfiles de carnavales o deportistas preparando los Juegos Olímpicos de 1936. Las guardó el abuelo de Ricard Casanovas antes de irse al exilio en Francia.
153 meneos
6588 clics

Nueva York a mediados de los años 30 en color  

Una película muy interesante sobre Nueva York hacia el final de la Gran Depresión. Esta película es en color, con movimiento estabilizado, mejorado y velocidad corregida. Fue rodada entre 1935 y 1939. Duración: casi 42 minutos.
84 69 2 K 327
84 69 2 K 327
157 meneos
4330 clics

El enigma de las pinturas rupestres de hace 30.000 años

Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en una gruta del País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos.
77 80 1 K 235
77 80 1 K 235
8 meneos
222 clics

Estas impresionantes fotos antiguas muestran cómo era Ámsterdam en los años 30 [ENG]  

Estas fotos de época captan la vida cotidiana en Ámsterdam durante la década de 1930. Ámsterdam se fundó en la desembocadura del río Amstel, que fue represado para controlar las inundaciones; el nombre de la ciudad deriva de la presa del Amstel. Ámsterdam, que a finales del siglo XII era un pequeño pueblo de pescadores, se convirtió en un importante puerto mundial durante la Edad de Oro holandesa del siglo XVII, cuando los Países Bajos eran una potencia económica.
33 meneos
214 clics
"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

En el campo de internamiento de Saint Denis, al norte de París, estaba prohibido tocar jazz. Cuando un comandante nazi, Otto von Stulpnagel, visitó el campo en el 41, Arthur Briggs se vio en la necesidad de cambiar el repertorio. Von Stulpnagel hizo llamar a Briggs y le dijo: "Nunca pensé que fuera posible" (que alguien negro pudiera tocar Beethoven). Pero el de Briggs no es un nombre muy reconocido en el mundo del jazz, a pesar de que los académicos lo ven como el principal impulsor del jazz en Europa durante los años 20 y 30 del siglo XX.
134 meneos
1321 clics
Concierto núm. 1 para piano y trompeta en Do menor, opus 35 de Shostakóvich

Concierto núm. 1 para piano y trompeta en Do menor, opus 35 de Shostakóvich

La música que el compositor escribe en este decenio [los años 20] emana espontaneidad y radicalismo [...] en un entorno de dinamismo cultural renovador que favorecía la experimentación [...] Un primer choque con las políticas del régimen lo encontramos en junio de 1929, con motivo de la presentación de su ópera satírica La nariz [...] El Concierto para piano núm. 1 se encuentra en esa horquilla cronológica en la que la admiración hacia ese enfant terrible protegido por las autoridades se disuelve y se tornará en una hostilidad constante.
82 52 0 K 258
82 52 0 K 258
11 meneos
316 clics

Gangs of Boston!  

La Biblioteca Pública de Boston cuenta entre sus ingentes archivos con una gran colección de fotografías de mafiosos y bandas criminales de los años treinta, durante los cuales la policía libraba una guerra sin cuartel contra los capos de la mafia y no había día en que no se produjeran arrestos, tiroteos o asesinatos. No solamente muestra a los grandes capos sino a los soplones y chicos de la calle.
8 meneos
34 clics

“La mujer que desconoce sus obligaciones causa siempre la ruina de la casa”… lo que aprendían las niñas en el siglo XX [GAL]

Hasta los años 70 del siglo XX, la enseñanza de las mujeres era relevado a un papel secundario. Pocas tenían la suerte de ir a la escuela y menos aún a las universidades. Esto fue una realidad a pesar que en el 1857, a través de la Ley Moyano, la enseñanza femenina era obligatoria. Aun así, esta ley reservaba para los niños ciertos temas como la industria, el comercio o la geometría. Como recoge en esta publicación del Archivo de Galicia, los temas que se guardaban en exclusiva para las niñas tenían que ver con las labores domésticas.
14 meneos
610 clics

Hermosas marimachos de la década de 1930 (eng)  

La carrera de Marianne como fotógrafa fue muy breve y dejó sólo un pequeño legado de su trabajo, creado en entre 1928 y 1938. Nació en Berlín en 1909 y viajó a París en los albores de la década de 1930, donde se convirtió brevemente en alumna de Man Ray. Cuando regresó a Alemania, sus fotografías han sido publicadas en varias de las revistas más importantes, pero que pronto tendría que hacer frente a las prácticas antisemitas que venían en juego en su país de origen.
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
8 meneos
61 clics

Toscanini y los fascistas [EN]

Podrías pensar que dirigir una orquesta es una profesión segura, pero a veces un director puede verse en peligro de muerte. [...] Toscanini había aceptado una invitación para dirigir dos conciertos en Bolonia. El propósito era celebrar el 75º aniversario del nacimiento del compositor Giuseppe Martucci, y Toscanini insistió en dirigirlo gratis. Pero también estaba programado un festival fascista. El alcalde le dijo a Toscanini que dos representantes del gobierno asistirían al primer concierto y que debía comenzar la actuación con Giovinezza.
10 meneos
80 clics

Sergei Prokofiev: Concerto para piano nº 3 - 1. Allegro [Prokofiev - Sinfónica de Londres - Coppola, 1932]  

"La imagen de Prokofiev como una especie de iconoclasta musical le precedía a donde quiera que fuese [...] Un incidente memorable ocurrió en Londres en 1932, cuando estaba grabando su 3er Concierto para piano en los nuevos Abbey Road Studios. Un presente que había sido invitado a observar las sesiones se ausentó bruscamente, quejándose del estilo "agresivo" de la música. El hombre en cuestión era [...] el hermano menor del rey, el Príncipe Jorge (futuro duque de Kent), y no se sentía obligado a disimular su real desagrado." (Anthony Short)
4 meneos
31 clics

Britten en Barcelona

Lennox Berkeley y Benjamin Britten se conocieron y se hicieron amigos en Barcelona en abril de 1936, adonde habían viajado para participar en el Festival de la ISCM [...] En una visita al parque de Montjuic Britten escuchó unos temas populares que le agradaron y anotó pensando en su armonización. Mostró sus anotaciones a su nuevo amigo y acordaron componer una suite orquestal para la cual cada uno de ellos arreglaría dos de las piezas anotadas [...] Es difícil aclarar la autoría de cada pieza puesto que ambos compositores mantuvieron la reserva
4 meneos
27 clics

Richard Strauss: un nazi reacio [EN]

Era ambicioso y bastante egocéntrico, pero por encima de todo era un pragmático. "Hice música bajo el Kaiser" le dijo supuestamente a su familia. "También sobreviviré bajo esta panda". Considerándose por encima de la política, también dijo: "Simplemente me siento aquí en Garmisch y compongo. Todo lo demás es irrelevante para mí". Si ésto parece hipócrita, especialmente al aceptar el ofrecimiento de Goebbels del puesto de presidente de la Cámara Musical del Reich [...] Strauss insistió en que quería usar su posición influyente para el bien.
12 meneos
129 clics

Cuando Hitler dijo 'nein' a una Cataluña independiente

Según un artículo publicado el 15 de junio del 1983 en el Diari de Barcelona, los estrategas de la Alemania Nazi, en su diseño de una Europa bajo el dominio del III Reich, habrían planeado la creación de una Cataluña «independiente». Este diseño, que según afirmaba el periodo catalán, había sido conocido por los servicios secretos aliados, fue elaborado por el Instituto Geopolítico Alemán.
7 meneos
105 clics

Publicidad moderna: bellas imágenes de la década de 1930 Commercial Art Annual (eng)

Estas imágenes aparecieron en los primeros números de la revista de arte comercial Modern Publicity, publicada en Londres por The Studio Ltd (1930 – 1985). La publicación anual de diseño gráfico (carteles, material impreso, embalaje y marcas comerciales) de todo el mundo comenzó en 1924 como Carteles y publicidad . Fue renombrado una vez más en 1980, convirtiéndose en World Advertising Review, y parece haber dejado de publicarse en 1991. Las imágenes en esta publicación a continuación fueron escaneadas de las ediciones de 1930 y 1933.
6 meneos
37 clics

El 30 de febrero sí existió en la historia

En 1712, Suecia, utilizó el 30 de febrero como estrategia para abolir el calendario sueco y retornar al calendario juliano, que posteriormente sería sustituido por el calendario gregoriano. En 1929, la Unión Soviética introdujo un calendario revolucionario en que cada mes tenía 30 días y los cinco o seis días restantes eran fiestas que no pertenecían a ningún mes, pero en 1930 y 1931, hubo 30 de febrero en la URSS. Más información: en.wikipedia.org/wiki/February_30
5 meneos
142 clics

Vas a vivir 30.000 días: todo esto es lo que harás y experimentarás

La esperanza de vida de una persona es de unos 30.000 días, sobre todo si vives en Europa o América del Norte. 30.000 días. Es una cifra un poco más fácil de imaginar, porque no es muy elevada y un día no es ni mucho tiempo ni poco tiempo. Si tradujéramos los 30.000 días a horas o minutos, por ejemplo, volveríamos a tener una cifra difícil de imaginar. Los días que nos quedan por vivir, sin embargo, es lo que más se acerca a nuestra forma de comprender el mundo.
9 meneos
289 clics

Tres problemas sobre un autómata celular, la «Regla 30» de Wolfram, para los que hay 30.000 dólares de premios

El matemático Stephen Wolfram se ha decidido a ofrecer dinerito, dinerito a quien resuelva alguno de los tres problemas todavía sin solución relacionados con un autómata celular. Más en concreto se refieren a la llamada Regla 30 (Rule 30), cuyo comportamiento es tan curioso como interesante y de la que –como con otros autómatas celulares– todavía quedan muchos «enigmas por descubrir».
7 meneos
10 clics

Comisiones Obreras convoca paros el 30 de septiembre ‘contra el desmantelamiento’ de CRTVE

El 30 de septiembre es el día elegido por Comisiones Obreras para convocar dos paros parciales –por la mañana y por la noche- ‘contra el desmantelamiento de la Corporación, por la defensa de la estructura y de la plantilla y por una financiación adecuada y suficiente para poder ofrecer un servicio público de calidad’. La fecha coincide con la presentación en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado, que según CCOO confirmará los duros recortes anunciados.
19 meneos
648 clics

Salir de fiesta a los 18, a los 25 y a los 30

Es curioso cómo cambia nuestro concepto de la fiesta según vamos creciendo. A los 15 por ejemplo te lo pasas tan bien que te preguntas cómo es posible que la gente de más de treinta sea tan aburrida, a los 30 sin embargo, cada vez que sales de fiesta, la noche es pura diversión porque las mayoría de los planes con tus amigos hace tiempo que han pasado a ser barbacoas los domingos
16 3 1 K 130
16 3 1 K 130
17 meneos
122 clics

Los Toreros Muertos celebran su 30 aniversario con conciertos y disco en vivo

Los Toreros Muertos celebran este año 2015 su 30 aniversario con una gira de conciertos por varias ciudades, que culminará con la grabación de un directo en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
14 3 2 K 112
14 3 2 K 112
8 meneos
14 clics

2015 será un segundo más largo, que se adjuntará el 30 de junio

El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra ha informado que, debido a la ralentización del movimiento del planeta el año 2015 será un segundo más largo que 2014. Se trata de 'un truco' necesario para mantener sincronizados los relojes atómicos de todo el mundo, en sincronización perfecta con el movimiento de la Tierra. El cambio se producirá justo antes de la medianoche del 30 de junio, cuando los relojes se ejecutan en el tiempo atómico irán de 23:59:59 a 23:59:60
26 meneos
63 clics

“ZONAS 30” Ventajas de la reducción de velocidad de 50 a 30 km/h en determinadas zonas urbanas [pdf]

[cyp]Son muchas las voces en contra de esta medida, si bien es cierto que las cifras de siniestralidad en las zonas urbanas hablan por sí solas, especialmente las que se refieren a los usuarios más vulnerables de la vía. Sólo en el año 2013 se registraron 224 peatones muertos en las vías urbanas, 1.775 heridos graves y 9.400 heridos leves. Al igual que las cifras de siniestralidad en peatones, el número de ciclistas fallecidos en zonas urbanas también resulta alarmante...
1 meneos
3 clics

El Ayuntamiento de Madrid cambiará en seis meses el nombre de 30 calles y plazas

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido cumplir con la Ley de Memoria Histórica y ha aprobado cambiar en nombre de 30 calles y plazas de la capital cuyos nombres guardan relación con el franquismo. Se hará en el plazo de seis meses.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
22 meneos
20 clics

El 30 por ciento de la pesca mundial no se declara, según un estudio (ENG)

La nueva estimación sitúa la captura mundial anual en aproximadamente 109 millones de toneladas, alrededor de un 30 por ciento superior a los 77 millones reportados oficialmente en 2010 por más de 200 países y territorios, lo que supone 32 millones de toneladas de pescado no declaradas al año.
19 3 1 K 14
19 3 1 K 14
2 meneos
 

El peso de la actividad humana sobre el planeta es ya de 30 billones de toneladas

Un equipo internacional de investigadores ha establecido que todas las estructuras creadas por el ser humano pesan en la actualidad 30 billones de toneladas. Forman la tecnosfera, un sistema artificial que crece a una velocidad vertiginosa, no es capaz de reciclar todo lo que produce y tiene más objetos que especies vivas hay sobre la Tierra. En el futuro, estos objetos serán tecnofósiles que servirán para caracterizar y datar el Antropoceno.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
2 meneos
10 clics

30 Aniversario del helicóptero sanitario en la comunidad de Madrid

Este año 2019 se cumple el 30 Aniversario de una experiencia en el ámbito de la asistencia a los accidentados de tráfico en la Comunidad de Madrid, que supuso un cambio trascendente en la atención a la urgencia y la emergencia extrahospitalaria. El 14 de julio de 1989 voló, por primera vez en España, un helicóptero medicalizado, con capacidad para el traslado de pacientes, principalmente víctimas de accidentes de tráfico, prestando un servicio único a los ciudadanos en la Comunidad de Madrid, con perspectiva de continuidad.

menéame