Cultura y divulgación

encontrados: 2398, tiempo total: 0.161 segundos rss2
365 meneos
2978 clics
Confirman humano moderno con pariente neandertal entre cuatro y seis generaciones previas

Confirman humano moderno con pariente neandertal entre cuatro y seis generaciones previas

El análisis genético de la mandíbula de un humano moderno que vivió en Europa hace entre 37.000 y 42.000 años revela que entre el 6 y el 9,4% de su genoma procede de los neandertales, más que el de cualquier otro humano moderno secuenciado hasta la fecha. El hallazgo, publicado en Nature, confirma que este humano tuvo un pariente neandertal que vivió entre cuatro y seis generaciones previas, es decir unos 200 años antes.
164 201 1 K 479
164 201 1 K 479
4 meneos
58 clics

El ojo humano detecta con precisión nanométrica el espesor de películas delgadas

El ojo humano es un instrumento increíble y puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color. Aunque la visión humana sobresale en un área, parece quedarse corto en otras, como la percepción de detalles minúsculos, debido a las limitaciones naturales de la óptica humana. Un artículo publicado ayer en la revista Optica, de la Sociedad Óptica de América (OSA, EE.UU.), afirma que puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color.
238 meneos
1425 clics
El lenguaje humano nació hace al menos 400.000 años

El lenguaje humano nació hace al menos 400.000 años

El lenguaje humano, único entre los seres vivos por su nivel de complejidad y sofisticación, nació en algún momento entre hace 2 millones y 400,000 años, según un estudio publicado por un equipo internacional de investigadores en la revista científica Science Advances. El trabajo, en el que han participado estudiosos del Centro de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII) y del Institut Catal de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes), ha estudiado las capacidades auditivas de nuestros antepasados africanos.
100 138 1 K 416
100 138 1 K 416
77 meneos
1277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Historiador anuncia: “En unas décadas la humanidad vivirá la peor de sus crisis, la inutilidad del ser humano”

Los análisis Yuval Harari pueden ser tan provocadores como escandalosamente ciertos. Abocado a la investigación de los macroprocesos históricos, este profesor israelí de la Universidad de Jerusalem afirma que no le parece históricamente interesante estudiar las religiones ni Dios, porque ya está completamente comprobado que "Dios no existe", que es una ficción. Una invención de la imaginación tal como la noción de país o de derechos humanos y que en este juego de ficciones "el capitalismo es una religión y no una mera teoría económica" y el...
61 16 16 K 371
61 16 16 K 371
2 meneos
88 clics

Bienvenido el fin de esas humanidades

En este momento uno de los mayores servicios que la Universidad puede rendir a la sociedad es dejar de dar lata con el tema del fin de las Humanidades. Ya cansan tantas jeremiadas que no se sustentan sino en hipocresías personales, marrullerías académicas y en un bajo rendimiento laboral que no se toleraría a un trabajador de cualquier empresa. Urge presentar un ERE en las Instituciones dedicadas a las Humanidades. El objetivo de esa poda no es otro que permitir a las ramas vivas de las Humanidades crecer fuertes y cumplir con la función...
19 meneos
34 clics

La herramienta de edición genómica CRISPR podría ser utilizada en seres humanos muy pronto

Hace meses que venimos hablando de CRISPR, una potente herramienta de edición genómica que promete revolucionar la salud humana, y ahora se ha dado un nuevo e importante paso hacia ese futuro: su aprobación parcial -pero no completa- por parte de una comisión federal en los Estados Unidos. Eso significa que muy pronto podría producirse la primera edición genómica en seres humanos, aunque de momento no se realizará al nivel embrional: el objetivo de este estudio es el de eliminar, editar y sustituir células-T en seres humanos
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
35 meneos
1079 clics

Se llama Graham y es el único 'ser humano' capaz de sobrevivir a cualquier accidente de tráfico  

Una cabeza sobredimensionada, pies enormes y doce pezones. Estas son algunas de las características de Graham. El prototipo de ser humano que sobreviviría a un accidente de tráfico. La artista Patricia Piccinni ha diseñado este particular 'humano' junto a un equipo de traumatólogos, un cirujano y expertos en accidentes automovilísticos. Juntos han creado al ser humano que sería capaz de sobrevivir a cualquier tipo de accidente en la carretera.
30 5 2 K 139
30 5 2 K 139
15 meneos
64 clics

Los seres humanos ocupan el Cono Sur de América desde hace 14.000 años

Los seres humanos han podido ocupar el Cono Sur de América desde hace 14.000 años, según un estudio científico publicado en la revista Plos One, que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. La investigación se basa en las herramientas y osamentas halladas en el sitio arqueológico a cielo abierto conocido como Arroyo Seco 2, situado cerca de la ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, donde se han encontrado medio centenar de esqueletos humanos, otros de mamíferos.
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
22 meneos
390 clics

Hawking y otros científicos nos dan su opinión acerca del futuro de la humanidad

Los humanos somos curiosos por naturaleza y no podemos evitar preguntarnos como será el futuro de la humanidad mucho más allá de nuestra generación. Así, nos preguntamos si algún día colonizaremos otros planetas, si se extinguirá la raza humana o si encontraremos una cura para el cáncer. Pues bien, un panel de científicos destacados nos da su opinión acerca de estas y muchas otras cuestiones.
13 meneos
143 clics

Contra la naturaleza humana

Hay una contradicción fundamental en el núcleo del actual pensamiento evolutivo. La gente es diferente en todo el mundo y el estudio de estas diferencias ha sido siempre el terreno especial de la antropología. Pero esta diferencia, ¿está superpuesta sobre una base de características que todos los seres humanos tienen en común? ¿Existe una cosa llamada naturaleza universal humana? Se puede pensar que es obvio que la naturaleza humana existe. Yo voy a sugerir que no. Esto puede parecer una conclusión extraña a la que llegar.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
5 meneos
60 clics

Un nuevo estudio concluye que la carne humana no es lo suficientemente nutritiva [ENG]  

Aunque nuestros antepasados practicaban el canibalismo, la carne humana no es tan nutritiva como lo son otras presas del paleolítico. Un mamut podía alimentar a 25 neandertales durante 1 mes mientras que un humano sólo les aportaba 1/3 de las calorías necesarias durante un día. Los castores y jabalíes aportan 1800 calorías / libra de peso mientras que la carne humana sólo 650. Si la carne humana aportaba tan poco a la dieta ¿por qué se la comían nuestros antepasados?
7 meneos
25 clics

¿Son los Derechos Humanos algo más que convenciones legales? [ENG]

Vivimos en la era de los Derechos Humanos. El lenguaje de los Derechos Humanos se ha convertido en ubicuo, una lingua franca utilizada para expresar los reclamos más básicos de jusiticia [...] Pero, ¿cuáles son los Derechos Humanos y de dónde vienen? Esta pregunta se hace urgente por un pensamiento inquietante [...] ¿Quizá el consenso aparentemente generalizado sobre la significación de los Derechos Humanos depende del vacío de esa misma noción?
11 meneos
58 clics

Cómo crecer órganos humanos en un cerdo [EN]  

El miedo, desde un punto de vista ético, había sido que las células humanas sobre-contribuyeran, desviándose desde el sitio de destino al cerebro en desarrollo, por ejemplo. Esto no sucedió, y las células humanas sobrevivieron los cuatro mes. A pesar del éxito relativo de este experimento, la creación de un órgano humano maduro y completo en un animal sigue siendo una perspectiva lejana. Sin embargo, el trabajo continúa. Infografía / gráfico muestra nuevos desarrollos de investigación y esperanzas futuras para las quimeras humanas / animales.
1 meneos
5 clics

Cerebros hambrientos de energía que del humano

Cuando se trata de la capacidad intelectual, los humanos no somos tan excepcionales como nos gusta creer. Durante años, los científicos supusieron que los humanos dedican una mayor proporción de calorías a sus cerebros que otros animales. Aunque el cerebro humano constituye solo el 2 por ciento del peso corporal, consume más del 25 por ciento del presupuesto de energía del cuerpo. Pero una comparación de los costos cerebrales relativos de 22 especies descubrió que otros animales también tienen cerebros hambrientos.
1 0 8 K -80
1 0 8 K -80
10 meneos
29 clics

El cerebro humano evolucionó gradualmente en los últimos tres millones de años

Du y sus colegas compararon los datos de investigación publicados sobre los volúmenes del cráneo de 94 especímenes fósiles de 13 especies diferentes, comenzando con los antepasados humanos más ambiguos, Australopithecus, desde hace 3,2 millones de años hasta especies premodernas, incluyendo Homo erectus, desde hace 500,000 años, cuando el tamaño del cerebro comenzó a superponerse con el de los humanos de hoy en día.
16 meneos
102 clics

Descubren en Arabia Saudí unas huellas humanas de hace 85.000 años

Otra pieza más al rompecabezas que significa la historia evolutiva de la especie humana. Un grupo de investigadores han descubierto un conjunto de huellas humanas de 85.000 años de antigüedad en Arabia Saudí. Esto se une al descubrimiento de hace un par de años de un hueso de dedo humano realizado en la misma región, que data más o menos de la misma época, lo que indica que nuestros antepasados estaban claramente pasando por Oriente Medio decenas de miles de años antes de lo que se pensaba,
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
1 meneos
4 clics

Según un nuevo estudio, el cerebro de las mujeres es más activo que el de los hombres

En el Journal of Alzheimer's Disease se ha publicado el estudio más grande de imágenes cerebrales, creado por Amen Clinics. El estudio abarca 46.034 tomografías computarizadas por emisión de fotón único (SPECT) que permitió obtener algunas correlaciones. Los cerebros de las mujeres fueron más activos que los de los hombres y en más áreas. La corteza prefrontal, que es el lugar para funciones ejecutivas más altas, fue una región en la que las mujeres mostraron una mayor actividad. Esto podría explicar su mayor empatía, colaboración e intuición.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
10 meneos
32 clics

Huesos de "pájaro elefante" reescriben la presencia humana en Madagascar (ENG)

Los humanos llegaron a la isla tropical de Madagascar más de 6.000 años antes de lo que se pensaba, según un análisis de huesos de lo que una vez fue el ave más grande del mundo. Investigaciones previas sobre los huesos del lémur y los artefactos arqueológicos sugirieron que los humanos llegaron por primera vez a la nación insular hace 2.400-4.000 años. El nuevo estudio proporciona evidencia de la presencia humana en Madagascar hace 10.500 años, convirtiendo a estos huesos de elefante en la primera evidencia conocida de humanos en la isla.
10 meneos
220 clics

¿Qué especies dominarían la Tierra si los humanos nos extinguiéramos?

En un futuro postapocalíptico, ¿qué pasaría con la vida si los humanos desapareciéramos? Al fin y al cabo, es probable que la especie humana se extinga mucho antes de que el sol se convierta en una gigantesca bola roja y acabe con todos los seres vivos sobre la faz de la Tierra. Suponiendo que no acabemos antes con los demás seres vivos (algo poco probable a pesar de nuestra tendencia a hacer desaparecer especies), la historia nos dice que habrá cambios fundamentales una vez que los humanos dejemos de ser la especie animal dominante.
5 meneos
42 clics

¿Una ciencia de la naturaleza humana?

"Hay una cuestión sobre la que los seres humanos no nos ponemos de acuerdo: si existe una naturaleza humana y en qué consiste. Ya de entrada voy adelantar mi posición que consiste en que creo que sí existe una naturaleza humana y que sería muy importante estudiarla -me convencen los argumentos de Pinker y de Cosmides y Tooby- y ponernos de acuerdo acerca de ella"
4 meneos
84 clics

Así se comportó el Sol en 2018, mínimo del ciclo de actividad  

Este montaje a partir de 365 imágenes muestra la actividad cambiante de nuestro Sol según Proba-2 a lo largo de 2018. Las imágenes fueron tomadas por la cámara SWAP del satélite de la ESA, que funciona a longitudes de onda del ultravioleta extremo para captar la atmósfera caliente y turbulenta del Sol, la corona, con temperaturas de aproximadamente un millón de grados. El Sol normalmente sigue un ciclo de 11 años de actividad y, durante 2018, alcanzó su mínimo solar, por lo que mostró pocas regiones activas. Vídeo: bit.ly/2MFcz1y
87 meneos
2761 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 expediciones más importantes de la humanidad

Diez expediciones increíbles Desde el nacimiento de la civilización, la humanidad ha querido explorar lo desconocido, destruir los límites de lo que se consideraba imposible y elevar el nivel de la capacidad humana. Estas diez expediciones muestran el deseo infinito del ser humano de aventura y descubrimientos.
61 26 14 K 42
61 26 14 K 42
4 meneos
32 clics

Guía para entender la actividad reciente del volcán Popocatépetl

El volcán Popocatépetl ha registrado nuevas y vistosas actividades. Este jueves, una columna de 2,5 kilómetros de vapor, gases y ceniza fue vista desde varios Estados aledaños a las faldas del volcán. Debido a la gran actividad registrada en días pasados, el Comité Científico Asesor del Volcán recomendó cambiar la fase del semáforo de alerta volcánica de amarillo fase 2 a fase 3. Pese al cambio en la recomendación, el volcán no ha aumentado su actividad: “Se trata de un cambio en el comportamiento del volcán y del estilo eruptivo".
4 meneos
27 clics

Terapia Ocupacional y Fisioterapia promueven el envejecimiento activo

Con el paso del tiempo y el avance de la edad, tanto las capacidades físicas como mentales de las personas se van reduciendo progresivamente. El envejecimiento es un proceso natural irreversible, pero en nuestras manos está contribuir a llegar a la vejez de la mejor forma posible. ¿Cómo podemos lograrlo? Realizando actividades que promuevan el envejecimiento activo.
3 meneos
98 clics

La vida, en definitiva, es esto

De toda cosa se dice que es buena cuando tiene las cualidades necesarias para llegar a su fin propio -por ejemplo, como el fin del cuchillo es cortar el cuchillo bueno es el que está afilado-. Por lo tanto, para saber lo que es la buena vida humana se necesita primero saber cual es el fin propio del ser humano en tanto que humano. Las cualidades distintivas del ser humano respecto al resto de seres de la experiencia son el intelecto y la voluntad, por lo que para poder saber cual es el fin del ser humano hay que partir de ahí.

menéame