Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
23 clics

Impulsando la adaptación al cambio climático en entornos urbanos

Se dan para ello muchos motivos, por un lado el hecho de que ya se ha asumido que los esfuerzos de mitigación no van a ser suficientes y ya hay que empezar a plantearse escenarios climáticos en los que va a ser necesaria la adaptación, si, son para los años 2050 o 2100, pero si analizamos el periodo de tiempo necesario para que sean efectivas muchas de las acciones de adaptación (por encima de 20/30 años en muchos casos) ya estaríamos al límite.
103 meneos
3868 clics
¿Y si liberásemos un T-Rex en un ecosistema moderno? [ENG]

¿Y si liberásemos un T-Rex en un ecosistema moderno? [ENG]

Un Tiranosaurio rex tendría muchas dificultades para sobrevivir dentro de los ecosistemas actuales. Esto se debe a que el diseño de los animales del Mesozoico y su interacción con el ecosistema de esa época responden a un paradigma muy diferente al de los animales y ecosistemas de hoy en día.
52 51 1 K 339
52 51 1 K 339
7 meneos
827 clics

Estudiante construye casa de 14m² para no pagar renta, cuando veo el interior quedo congelado

Durante la época estudiantil, todos pasamos por un sinfín de situaciones, tenemos decepciones, enfrentamos problemas, conocemos personas nuevas y vivimos nuevas experiencias. Pero en la mayoría de los casos lo que más resulta problemático para los jóvenes es el encontrar su propio espacio, no sólo porque han crecido y se han revelado, sino porque todos en un tiempo dado necesitamos sentir que algo nos pertenece. Pero la realidad es que encontrar una vivienda que se ajuste a nuestras necesidades no es nada fácil, sobre todo refiriéndonos a los
5 2 15 K -28
5 2 15 K -28
8 meneos
56 clics

Contra la resiliencia

A grandes rasgos, la resiliencia se refiere a la cualidad de las cosas para recobrar el estado que tenían antes de experimentar algún tipo de estímulo. El concepto comenzó a utilizarse hace varias décadas en el campo de la física y la ingeniería para designar al fenómeno en el que los objetos “devuelven” la energía proyectada sobre ellos sin absorberla, a manera de rebote.
11 meneos
198 clics

Traduttore, traditore | ¿Pasa algo con las traducciones españolas? Caso Hamlet & Ghost in the Shell

Estoy seguro de que habéis estado en mi lugar. Vais al cine a ver que hay en cartelera y anuncian una película cuyo trailer visteis hace tiempo por alguna red social pero, oh, sorpresa, el titulo esta cambiado y te suena raro de cojones. Video que intenta dar respuesta a la eterna pregunta de porque se cambian los títulos usando para ello varios ejemplos.
9 meneos
66 clics

Plantas y animales confundidos por el cambio climático

Debido a los efectos del calentamiento global, ahora la primavera comienza muchas semanas antes en varios lugares del mundo. No todas las especies se adaptan al mismo paso y, en consecuencia, su existencia y el balance natural están en peligro. Los científicos que estudian los cambios en plantas y animales ocasionados por las estaciones tienen un nombre para este fenómeno: desfase fenológico. Aún tratan de entender exactamente la manera en que estos desfases —como el florecimiento de una flor antes de que llegue su polinizador—
7 meneos
60 clics

Evolución en 100 años

Aunque todos pensamos que los cambios evolutivos se pueden dar poco a poco a lo largo de miles o millones de años, algunos pueden darse muy rápidamente en térmicos de tiempo geológico.Un ejemplo lo tenemos en una trucha (Oncorhynchus mykiss) emparentada con los salmones. En un siglo ha logrado adaptarse a vivir en agua dulce pese a ser de agua salada en origen. Esta trucha, a diferencia de la común, tiene cierta tolerancia por el agua dulce, pues, como los salmones, nace en los ríos a los que vuelven a desovar al final de su vida...
1 meneos
3 clics

Una reflexión sobre el peligro de la robotización de las personas, para educadores y sanitarios

Los diccionarios de psicología definen la adaptación como «el establecimiento de una relación de equilibrio y carente de conflictos con el ambiente social». Es cierto que la adaptación es fundamental para la supervivencia del individuo, como plantea la teoría evolucionista de Darwin, así como para el establecimiento de un orden social. Pero ¿realmente es tan importante la adaptación social? ¿Para quién lo es? Quizás también debamos preguntarnos si el progreso de una civilización puede ser independiente de la evolución de las conciencias de los
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
7 meneos
10 clics

Los mamíferos se vuelven nocturnos para evitar a los humanos

Los mamíferos silvestres están prefiriendo desempeñar su actividad durante la noche para eludir la presencia humana, algo que no ocurría desde la extinción de los dinosaurios. Este patrón de conducta se repite en decenas de especies de todos los continentes (menos la Antártida), independientemente de la naturaleza de la actividad humana, y podría afectar a los ecosistemas.
5 2 0 K 49
5 2 0 K 49
4 meneos
54 clics

Similitudes de hace medio millón de años con el modo en que la mano humana actual agarra objetos

Investigación que vincula una técnica de producción de herramientas de piedra conocida como "preparación de la plataforma" a la anatomía de la mano humana, demostrando que sin la capacidad de agarrar objetos con fuerza y precisión, nuestros antepasados no habrían conseguido producir tipos avanzados de herramientas de piedra como las puntas de lanza. Estudio realizado por el equipo de Alastair Key, de la Universidad de Kent, se ha centrado en cómo se usan las manos durante la producción de tecnología pétrea primitiva.
3 meneos
32 clics

La adaptación genética a la contaminación de los gorriones

La primera evidencia de que los animales se adaptan a la contaminación por plomo en áreas muy contaminadas ha sido ofrecida por un nuevo estudio genético de los gorriones. Dirigido por investigadores de la Universidad de Macquarie, el estudio comparó los datos genómicos de gorriones de las ciudades mineras australianas de Broken Hill y Mount Isa, con altas concentraciones de plomo, con gorriones de otros lugares del país.
11 meneos
25 clics

La adaptación como respuesta pragmática al cambio climático

Hace no mucho tiempo se consideraba que el cambio climático era una amenaza para el futuro. Cada vez más se convierte en una realidad del presente, una nueva normalidad que genera miles de millones de dólares en gastos anuales para gobiernos, empresas y ciudadanos que luchan por adaptarse.
27 meneos
72 clics

Carta desde la desesperanza climática

Podemos estar orgullosos de que la ciencia haya sido capaz de prever con tanta antelación lo que hoy es ya una realidad. Pero es un triunfo con sabor amargo: cuanto mejor ajusten las imágenes que superponen los gráficos de los artículos de los 80 y las mediciones del siglo XXI, peor estamos. Hemos hecho un fabuloso trabajo predictivo y un pésimo trabajo preparatorio. Nos hemos hecho mil análisis, pero no hemos parado de comer bollería industrial, ni hemos salido a hacer deporte, ni hemos dejado de fumar. Keep calm and business as usual.
13 meneos
32 clics

Encuentran evidencia genómica de la rápida adaptación de pitones birmanas invasoras en Florida (ENG)

Los investigadores se propusieron determinar si las pitones podrían haberse adaptado a un evento de congelación en 2010. Al escanear las regiones del genoma de la pitón birmana, identificaron partes del genoma que cambiaron significativamente entre los dos períodos de tiempo, proporcionando una clara evidencia de la evolución que ocurre en una escala de tiempo muy corta en esta población.
5 meneos
131 clics

Cotilleo y el triple filtro de Sócrates. ¿Es bueno cotillear?

El cotilleo tuvo una función adaptativa. Al menos así fue para nuestros ascendentes más lejanos. Según el antropólogo Robin Dunbar el cotilleo contribuyó a nuestra supervivencia y nos hizo más listos, esto es, en un momento clave desde un punto de vista evolutivo, en el que sobrevivir dependía de la cohesión del grupo para hacer frente a los depredadores y a la propia naturaleza, con la murmuración se establecieron una serie de mecanismos para que ‘la manada’ supiera en quién podía confiar y en quién no. Sócrates usó un triple filtro para...
5 meneos
183 clics

Estos son los 15 países que tendrán más problemas en caso de una catástrofe natural

Un informe elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas advierte que hay varios países que podrán enfrentar serias dificultades. Vanautu, Tonga y Filipinas lideran el escalafón de las naciones más inquietantes. Colombia está clasificada como una nación de “riesgo medio”.
163 meneos
3707 clics
El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades

El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades

Artículo que describe cómo van evolucionando diferentes especies animales para adaptarse a un entorno urbano y el precio que otras han de pagar por ello. Evolución que se antoja imparable ante el crecimiento sin cese de las megaciudades por todo el mundo mientras otros lugares se van despoblando.
81 82 2 K 271
81 82 2 K 271
4 meneos
81 clics

La adaptacion de examenes en chicos con TDAH

Todo lo que se propone de aquí en adelante es válido para todos los chicos/as, no únicamente para los que padecen TDAH. Ya que este tipo de medidas servirán para mejorar los resultados de todos nuestros alumnos/as.
2 meneos
18 clics

La adaptación de El Resplandor en ópera

Aunque la adaptación canónica de El resplandor sea la cinematográfica, eso no significa que no se puedan intentar cosas distintas. Como por ejemplo, la que te traemos hoy: una ópera. Compuesta por Paul Moravec con libretto de Mark Campbell, es una adaptación autorizada de la novela de Stephen King, por lo cual no cabe esperar que tenga mucho que ver con la públicamente despreciada por el autor versión de Stanley Kubrick.
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
7 meneos
48 clics

Cráneos de pequeño tamaño apuntan a la vía de migración humana hacia Australia

"Lo que es realmente interesante es el pequeño tamaño de sus cabezas", señala la Dra. Samper. "Su tamaño parece similar a otros restos encontrados más tarde en esta región, datados entre hace 7.000 y 10.000 años. Tal circunstancia de reducción del tamaño craneal, es potencialmente el resultado de que los primeros humanos modernos se asentaran en estas islas"."Aquí es diferente a lo que se encuentra en Australia y otras partes del sudeste asiático continental durante el mismo período, donde, en general, los humanos tienen cráneos más grandes"
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
3 meneos
108 clics

¿Cuántas veces se puede adaptar una obra al cine?  

No es necesario rebuscar en el baúl de los fracasos para dar con la adaptación, por ejemplo, de una novela que nos confirme que el cine y la literatura no siempre funcionan bien juntos. El afán por querer traspasar las historias impresas a la gran pantalla nos ha dejado resultados tanto magníficos como desastrosos a lo largo de los años. Desde películas tan buenas que cuesta imaginarse a los personajes con una apariencia distinta a la que en ella presentan, hasta filmes en los que ni el propio autor literario sabría reconocer su relato.
4 meneos
53 clics

De la inteligente adaptación de 'Mujercitas', al alocado Hollywood ugandés 'Wakaliwood'  

Resaltar la diferencia. Es lo que ha hecho Greta Gerwig en su 'Little Women', una versión muy reivindicativa del clásico de Louisa May Alcott sobre las hermanas March; y es también lo que está haciendo en Uganda 'Wakaliwood', una industria de cine loca y barata, y llena de kung-fu.
7 meneos
24 clics

Sí, se debe estar amenazando todos los días con el apocalipsis a cuenta del cambio climático

¿Cómo orientarnos en la crisis climática y ecológica? Propongo que los gobiernos, la sociedad y los individuos se guíen por la siguiente pregunta ¿lo que ocurre es seguro? Lo cual nos lleva a preguntarnos por el futuro, un territorio ignoto y lleno de incertidumbres, pero podemos comenzar a movernos por él a partir de la certeza de que ni los negacionistas ni los conservadores que consideran a Greta Thunberg una catastrofista pueden demostrar que lo que estamos haciendo es seguro. Hablar de seguridad nos remite al concepto de riesgo.

menéame