Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
147 clics

Up in the Air, película sobre la gestión de despidos  

Fragmentos de la película Up in the Air, donde dos especialistas se encargan de despedir al personal en representación del jefe.
516 meneos
1145 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hoy se cumplen 33 años de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air en 1988 por la que EE. UU. no ha pedido perdón [HEMEROTECA]

Hoy se cumplen 33 años de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air en 1988 por la que EE. UU. no ha pedido perdón [HEMEROTECA]

El 3 de julio de 1988, el vuelo 655 de la aerolínea Iran Air mientras sobrevolaba las aguas territoriales de Irán fue derribado con un misil enviado desde un buque de la Marina de Estados Unidos que dejó 290 muertos. Dicho vuelo había hecho una escala en la ruta entre la capital Teherán y su destino final, Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y transportaba a 274 pasajeros, incluidos 66 niños, y 16 miembros de la tripulación. 254 de las víctimas mortales eran iraníes. Episodio por el cual el país norteamericano nunca pidió perdón.
211 305 27 K 450
211 305 27 K 450
4 meneos
54 clics
Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

¿Qué hace un irlandés en un río sudamericano infestado de cocodrilos? Intenta alcanzar su barco a nado mientras las balas de cañón atraviesan las aguas por atrás y por delante, a uno y otro lado. Los que tiran son españoles, y la escena de batalla es Nueva Granada, uno de los pocos bastiones americanos que le quedan a la corona. Fernando VII lo ha reconquistado y pretende conservarlo a puro fuego. Debería saber el rey que la fuerza de la historia es inevitable y que falta muy poco para que ese virreinato se convierta en un grupo de países: Colo
15 meneos
46 clics
Cómo se partió en dos Rafah, la ciudad en la frontera entre Gaza y Egipto donde se refugian 1,5 millones de palestinos

Cómo se partió en dos Rafah, la ciudad en la frontera entre Gaza y Egipto donde se refugian 1,5 millones de palestinos

En Rafah se aglomeran más de 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados de otras ciudades gazatíes bajo control israelí. Muchos allí no tienen dónde ir, pues está cerrada la frontera con Egipto, dónde existe otra Rafah. Fueron una vez una sola; siglos de invasiones y guerras terminaron con ella partida en dos. Su primera mención figura en una inscripción del 1303 a.C., en tiempos del faraón egipcio Seti I, padre de Ramsés II. Fue conocida como Robihwa por egipcios, Rafihu por asirios, Raphia por griegos y romanos y, Rafah por árabes.
9 meneos
195 clics

Paco: la droga de los pobres en Buenos Aires  

En 2001, Argentina se enfrentó a una crisis económica devastadora que disparó el desempleo y dejó a más del 50 por ciento del país viviendo en la pobreza. En ese ambiente hostil nació una droga muy barata y adictiva llamada "paco" que se extendió especialmente entre los jóvenes de los suburbios. El paco es una variación del crack y se consigue mezclando residuos de cocaína, bicarbonato y matarratas. Hoy, 13 años después de la crisis, la economía argentina vuelve a tener problemas y la población continúa consumiendo paco. VICE News viajó a...
7 2 11 K -67
7 2 11 K -67
2 meneos
6 clics

La Colifata, la primera radio del mundo conducida por “locos”

El factor sorpresa fue importante: internos y ex internos del hospital psiquiátrico Borda de Buenos Aires al frente de una radio. Ese fue el comienzo de La Colifata en 1991, una aventura que tras más de dos décadas es considerada una apuesta sólida que transforma la vida de muchas personas.
1 1 8 K -87
1 1 8 K -87
69 meneos
106 clics

El actor del anuncio triunfalista sobre Madrid que encargó Ana Botella dejó España por la crisis  

El spot del PP para vender las bondades de su gestión está protagonizado por un argentino recién aterrizado en una ciudad idílica para trabajar en el Teatro Español. La experiencia de Martín Gervasoni, el intérprete que lo encarna, es la opuesta: tuvo que regresar a Buenos Aires, acuciado por la crisis, tras cerrar su productora. "Nos destrozó la subida del IVA".
57 12 2 K 118
57 12 2 K 118
4 meneos
40 clics

Les sobramos

Sarah Babiker lleva cinco años en Buenos Aires, tras haberse exiliado por la crisis. Si algún día consigue volver a España, sus dos hijas pequeñas vivirán su primera migración antes de ser capaces de entenderlo"Cuando se reveló que tanto edificio, puente y aeropuerto adornaban un sistema en quiebra, el país nos pegó una patada, la definitiva. Les sobramos"
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
117 meneos
2934 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Antiguas tarifas de un prostíbulo de Buenos Aires  

"Tarifas reducidas para policías y militares"
89 28 20 K 424
89 28 20 K 424
5 meneos
17 clics

Borges y el tango, entre la devoción y el rechazo

No hay duda de que los versos últimos del poema de Jorge Luis Borges "BUENOS AIRES" -"NO NOS UNE EL AMOR SINO EL ESPANTO/ SERÁ POR ESO QUE LA QUIERO TANTO"- No están dirigidos solo a una ciudad en abstracto, sino a todas esas cosas que la definen, desde sus calles empedradas a sus personajes y a la música que la representa, el Tango.
4 meneos
48 clics

The air that I breath (The Hollies)  

Canción del grupo británico The Hollies,
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
4 meneos
27 clics

4 Jóvenes con síndrome de Down abren una pizzería a domicilio en Buenos Aires  

Arrancaron en julio de 2016 y ya llevan más 128 eventos entre reuniones familiares, cumpleaños y degustaciones para empresas. El sabor y textura de sus pizzas atraen a un número de clientes más que suficiente, no solo para que salgan adelante sino para que se hayan hecho famosos en todo el país. Lo particular en esta iniciativa es que los cuatro tienen síndrome de Down y han aprendido desde cero cómo hacer pizza y ser económicamente activos. Mateo Kawaguchi (22), Leandro Padros (24), Mauricio Roldan (21) y Franco Noseda (19) son sus nombres.
3 1 4 K -3
3 1 4 K -3
9 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 de Julio 1807 - Las milicias rioplatenses rechazan la invasión inglesa de Buenos Aires

Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo. Ocurrieron en el marco de la Guerra anglo-española (1804-1809), undécima guerra anglo-española
7 2 11 K -12
7 2 11 K -12
17 meneos
373 clics

Los aviones de la Guerra Fría desde los que Trump puede desatar un ataque nuclear  

Su apodo es ‘Air Force One cuando importa’, ya que se diseñaron para servir como puesto de mando volante para la guerra nuclear. Sólo hay cuatro ejemplares, y dos de ellos quedaron dañados recientemente por un tornado en su base de Offutt, Nebraska. Fueron creados durante la Guerra Fría para servir como último refugio del Presidente de EEUU o de su sucesor en caso de apocalipsis atómico, con la capacidad no sólo de sobrevivir, sino de ordenar una represalia nuclear con el potencial de acabar con la vida en nuestro planeta. Son los E-4B Advanced
21 meneos
30 clics

Restauran la biblioteca personal de Jorge Luis Borges

El Banco Ciudad de Buenos Aires, su fundación y el diario La Nación anunciaron la conclusión de las tareas de restauración y puesta en valor de la biblioteca personal del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986).
18 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si yo pude dejar de odiar a los argentinos, usted también

No es necesariamente incontestable que los argentinos sean la gente más insufrible del planeta. El estereotipo que nos pinta a los argentinos como engreídos, sofisticados, parlanchines y socialmente rampantes tiene un origen confuso y una perdurabilidad más que asegurada. Pero no sé de dónde viene. Me han señalado la diferencia que ha de establecerse entre el argentino de Buenos Aires y el del interior. Alguien más me ha comentado que el prejuicio que pesa sobre los argentinos viene simplemente de la observación: son en efecto agotadores.
40 meneos
56 clics

El viaje de la vergüenza: cuarenta años de la visita del rey a la dictadura de Videla

El 26 de noviembre de 1978, Sofía y Juan Carlos aterrizaron en Buenos Aires pese a los pedidos de la oposición para que cancelaran ese viaje. El encuentro con los militares se cerró con acuerdos millonarios.
3 meneos
6 clics

Duque expresa el respaldo de España al Centro de Investigación del Atlántico en Azores, Portugal

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha confirmado esta noche el respaldo de España a la iniciativa del Gobierno de Portugal de crear en Azores el Centro Internacional de Investigación del Atlántico, AIR Center, con contribuciones de distintos países de Europa, África y América. El ministro ha anunciado que España participará en esta iniciativa a través de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), la gran infraestructura de desarrollo de ciencias y tecnologías marinas que su departamento administra
5 meneos
82 clics

Explicar la igualdad al 1 % más rico del mundo

El primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, celebrado en Buenos Aires por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) entre el 19 y el 21 del pasado mes de noviembre, me propuso un reto sorprendente: explicar la igualdad al 1 % más rico del mundo.
3 meneos
10 clics

La música Argentina de pie

Cuando creíamos que ya no quedaban artistas que den que hablar, encontramos en la red a este compositor Argentino que siempre está innovando en sus canciones. No conforme con sus baladas exitosas de su álbum anterior, Darío Sierra vuelve a sonar con aires Pop y nuevas propuestas de género musical. Este joven artista se destaca por la impronta de sus letras y su beta de composición, podríamos decir que es un poeta que se viste con música. Ya está disponible su último trabajo en todas las plataformas digitales. "YO"
2 1 7 K -36
2 1 7 K -36
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así sonó la primera transmisión radial en la historia

Así sonó la primera transmisión radial, producida en Buenos Aires en 1921.
14 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1938: celebración nazi en Buenos Aires  

Hitler convocó para abril de 1938 un referéndum con la intención de que el pueblo revalidara lo que de hecho ya había sucedido: la anexión de Austria a lo que él llamaba "La Gran Alemania". Para eso, austríacos y alemanes que estuvieran en cualquier parte del mundo debían mostrar su adhesión participando de una especie de referéndum. Así ocurrió en varios países. Y también en la Argentina, donde, según los diarios de la época, se estima que los primeros días de abril se acercaron a las urnas cerca de 25 mil personas que votaron simbólicamente.
29 meneos
165 clics

El día que bombardearon Buenos Aires y masacraron cientos de personas (a color gracias a la IA)  

En 1955, la aviación naval argentina atacó la Casa de Gobierno con el objetivo de matar al presidente constitucional Juan Domingo Perón y más de 300 personas fueron asesinadas. El coordinador y compositor de VFX y Visual Art Andrés Jones se propuso mostrar aquel ataque de una manera nunca vista: en colores.
24 5 2 K 25
24 5 2 K 25
11 meneos
437 clics

El día que cambió la aviación para siempre - British Air 28  

Recreación del despegue del 732 registro G-BGJL de British Airtours, el cual intentaba despegar desde el aeropuerto de Manchester, enfrentando un inesperado suceso que cambiaría la aviación de la época.
10 meneos
103 clics

Política Territorial aérea: de Air Asturias a Rioja Airlines, las CCAA que han tenido aerolínea propia

A menudo se dice que nuestro país está compuesto de muchos ‘pequeños países’ interconectados debido a las particularidades territoriales que le caracterizan. A la hora de votar, decimos que hay 54 elecciones en una, pero también hubo un tiempo en el que esto sucedía a la hora de volar.

menéame