Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
26 clics

Textos medievales revelan orígenes falsos de la Royal Navy (ENG)

Alfredo el Grande, rey de Wessex desde 871 y rey de los anglosajones desde 886 hasta 899, es ampliamente reconocido como el creador de la primera flota real de Inglaterra, pero una investigación ha encontrado evidencia de que la primera victoria naval registrada ocurrió 20 años antes de que Alfredo fuera coronado Rey de Wessex y 24 años antes de su primera victoria naval registrada.
11 2 2 K 62
11 2 2 K 62
11 meneos
72 clics

Alfred Hitchcock explica la diferencia entre suspense y sorpresa (Eng)

Hitchcock no despliega imágenes para escandalizar, dice, sino para hacer cómplice del público en la construcción de la película. “Prefiero sugerir algo y dejar que la audiencia lo resuelva”, dice. “La gran diferencia entre suspense y conmoción o sorpresa es que para generar suspense, le proporcionas a la audiencia cierta cantidad de información y dejas el resto a su propia imaginación”.
9 meneos
49 clics

After Punk - Alfredo Álamo

Daniel Aragonés reseña «After Punk», novela de fantasía urbana de Alfredo Álamo publicada por Ediciones El Transbordador.
137 meneos
1633 clics
Alfredo Santaelena: «Bebeto decía que cómo íbamos a ganar partidos si Arsenio estaba todo el día cagándose en dios»

Alfredo Santaelena: «Bebeto decía que cómo íbamos a ganar partidos si Arsenio estaba todo el día cagándose en dios»

«Arsenio era mucho de decir, «me cago en Dios» y Bebeto era muy religioso y un día nos decía cómo vamos a ganar los partidos si el entrenador está todo el día cagándose en Dios, porque Bebeto era mucho de rezar como Donato. Arsenio tenía mucho arte al decir las cosas. Nos echaba miel en los yogures en vez de azúcar… Estaba pendiente de todo y me dio mucha pena lo que sufrió los últimos años con el tema del Alzheimer».
81 56 7 K 352
81 56 7 K 352
4 meneos
207 clics

Demuestran que el Gigante de Cerne Abbas fue creado como punto de reunión de los ejércitos sajones del rey Alfredo

"Ha quedado claro que el gigante de Cerne es sólo el más visible de todo un conjunto de elementos de la Alta Edad Media en el paisaje". Originalmente se esculpió como imagen del héroe clásico Hércules, como punto de reunión de los ejércitos sajones occidentales en una época en que Dorset estaba siendo atacado por ejércitos vikingos. Hércules era un héroe muy conocido en la Edad Media, venerado y vilipendiado a la vez, que despertó un interés especial en el siglo IX. En el siglo XI los monjes lo reimaginaron como una imagen de su santo, Eadwold.
5 meneos
62 clics

Los diarios del ideólogo del mal: así se gestaron las entrañas del pensamiento nazi

Alfred Rosenberg, el hombre que insufló proclamas y estrategias a Hitler, fue anotando sus planes de exterminio en un diario que desapareció en 1946. Tras más de 60 años de una intensa búsqueda en la que ha participado el FBI, los diarios aparecieron en Estados Unidos. Se los había llevado Robert Kempner, uno de los fiscales de los juicios de Núremberg. Son un documento crucial para conocer las entrañas del pensamiento nazi.
3 meneos
15 clics

Las películas de la etapa británica de Hitchcock

Antes de dar el salto a Hollywood y convertirse en unos de los más famosos directores de Cine de la historia, Alfred Hitchcock se inició en el Cine en su Reino Unido natal. Allí rodó durante casi dos décadas numerosas películas, menos conocidas para el gran público, pero que gracias a la calidad de algunas de ellas obtuvo un gran reconocimiento emigrando finalmente a Hollywood, donde realizó sus películas más famosas.
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73
107 meneos
1411 clics

Alfred Nobel y el cine

Hace unos momentos he recibido un mensaje de la organización para la que trabajo, en el que se me encomendaba una misión relacionada con las películas cuya temática gire en tono a la búsqueda del oro en California. Para empezar, diré que es una tarea algo farragosa. No me dejan utilizar Internet para llevar a cabo mi cometido, tan solo puedo buscar en mi memoria —la cual no es muy buena, por cierto—, y dudo mucho sea capaz de llevar a buen término mi trabajo. Es un reto del que saldremos como podamos...
75 32 4 K 312
75 32 4 K 312
1 meneos
27 clics

El terror que se mastica

'La cueva', de Alfredo Montero, convierte el terror en una sensación física. Sin duda, una cruda, gozosa y delirante anomalía en el cine español.
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
1 meneos
80 clics

Esto (todavía) no es América  

La polémica instalación luminosa de Alfredo Jaar vuelve a Times Square, casi 30 años después. La instalación, que se se iluminó en pleno Times Square de Nueva York, irritó enormemente a los neoyorquinos, que por aquel entonces sacudían la cabeza en desaprobación bajo la enorme pantalla en la que se podía leer «Esto no es América». El vídeo de Jaar se proyectó casi continuamente, cada seis minutos, durante un mes.
292 meneos
7382 clics
No discutas con fanáticos. Una experiencia histórica [ENG]

No discutas con fanáticos. Una experiencia histórica [ENG]

En 1870 Alfred Russel Wallace demostró que la Tierra era redonda. No fue el primero en probarlo y ni siquiera hizo algo fuera de lo común pero eso no impidió que un fanático dedicara los siguientes 20 años a arruinar su vida.
127 165 3 K 538
127 165 3 K 538
64 meneos
2205 clics
48 16 27 K -2
48 16 27 K -2
8 meneos
51 clics

Ocho películas de la etapa británica de Hitchcock

Entre 1923 y 1939, antes de dar el salto a Hollywood, Alfred Hitchcock se inició en el Cine en su Reino Unido natal. Allí rodó numerosas películas, muchas de ellas poco conocidas para el gran público. Gracias a la calidad de las mismas, el director obtuvo un gran reconocimiento emigrando finalmente a Hollywood, donde rodó sus películas más famosas. Algunas de estas películas son difíciles de encontrar o no se han conservado, otras las podemos disfrutar libremente ya que entraron en el Dominio Público hace años.
8 meneos
256 clics

15 curiosidades sobre Psicosis tras 55 años del estreno

Compilación de 15 curiosidades sobre una de las mas notorias películas del célebre director Alfred Hitchcock: Psicosis. Se estrenó un día como hoy hace 55 años. Su nombre se ha transformado en sinónimo de terror y suspenso. Sigue estando vigente y es considerada entre las mejores películas de todos los tiempos en diversos tipos de rankings.
1 meneos
13 clics

Los 37 cameos que Hitchcock realizó en sus películas  

Los cameos de Alfred Hitchcock son conocidos por muchos, pues en algunas de sus cintas puede ser bastante obvio e incluso participa activamente en la escena; pero, la verdad es que Hitchcock apareció en 37 de las películas que dirigió.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
355 meneos
2678 clics
La emergencia sanitaria del cáncer de páncreas

La emergencia sanitaria del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas no es de los más frecuentes en España, con 6.500 nuevos casos cada año (mientras que de otros como el de mama o el de pulmón se dan unos 25.000), pero su elevada letalidad y los avances que sí se están produciendo en otros tumores va a provocar que en los próximos años se convierta en la segunda causa de muerte por cáncer. "Es una emergencia sanitaria, no hay un tumor con tan mal pronóstico", ha asegurado el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Alfredo Carrato.
122 233 0 K 393
122 233 0 K 393
17 meneos
456 clics

Erector, un juguete que salvó la Navidad y alguna vida  

Alfred Carlton Gilbert fue un estadounidense nacido en 1884 y que en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 ganó la medalla de oro en salto con pértiga. También se licenció en medicina por la Universidad de Yale y para poder pagarse estos estudios trabajó como mago. Además de actuar como mago, creó una compañía que se dedicaba a realizar y vender kits de magia para otros magos. Un tipo polifacético, como vemos, pero no acaba ahí la cosa.
15 2 0 K 93
15 2 0 K 93
6 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edward Hopper, captando soledades de cine

La obra de Edward Hopper siempre ha estado relacionada con el cine. Grandes directores se han quedado prendados de sus cuadros y han decidido reflejarlos en sus películas, como escenas sacadas literalmente de esos cuadros y puestas en sus películas. Así Alfred Hitchcock “tomó” la casa del cuadro “House by the “Railroad” para su famosa película “Psicosis”, en la que la casa era casi un personaje central de por sí.
5 1 5 K -29
5 1 5 K -29
303 meneos
18856 clics
Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual

Este truco oculto en los grandes clásicos de Hitchcock demuestra que era un genio sin igual  

Alfred Hitchcock es reconocido como uno de los directores más influyentes de la historia del cine, un maestro del suspense. Se comunicaba con la audiencia de una forma tan aguda y genial que a menudo hay que mirar dos veces para entender lo que cuenta realmente una de sus escenas. Es el caso de Vértigo.
145 158 7 K 381
145 158 7 K 381
9 meneos
153 clics

El mito del oído electrónico de Tomatis

Alfred Tomatis nació en Niza en 1920 y murió en Carcasona en 2001. Tomatis era hijo de un cantante, Humbert Tomatis, un bajo de la Ópera de París. Aunque su padre intentó dirigirle al ámbito de la música, parece que tenía pocas dotes naturales y finalmente estudió Medicina, carrera que hizo durante la II Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, terminándola en 1945. Se especializó en otorrinolaringología y cuando terminó el doctorado, su padre le empezó a mandar a colegas que tenían problemas con la voz...
23 meneos
800 clics

La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio

No es fácil que una charla de 10 minutos consiga emocionar al interlocutor y a los espectadores y logre levantar del asiento a todo un auditorio. Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid (UVa), ha sido capaz.
19 4 2 K 46
19 4 2 K 46
1 meneos
8 clics

TED: Los cómplices imprescindibles en la innovacion educativa

Innovar en entornos aun muy tradicionales y conservadores como algunas Universidades, donde el sistema educativo todavia no ha cambiado, si es posible. Alfredo en este emotivo Talk, lleno de pasion vocacional, identifica el complice clave que todo docente hoy parece haber olvidado, los estudiantes. Demuestra como lograr su colaboracion, aunar lo mejor de cada uno y sobrepasar juntos los muros fisicos de las universidades, hace que hoy si sea posible innovar, hasta en los entornos educativos mas adversos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
56 clics

Entrevista con Alfred Hitchcock  

Entrevista con el cineasta inglés sobre su carrera y su forma de narrar una historia en el cine.
8 meneos
17 clics

Cinefórum LXIX: Sospecha (Suspicion), de Alfred Hitchcock

Es el cuarto trabajo del director inglés en suelo americano, el primero con quien iba a ser uno de sus actores fetiches, Cary Grant, y el que le valdría un Oscar a la mejor interpretación protagonista a Joan Fontaine. Surgida de las páginas de Before the Fact, novela escrita por Francis Iles, Sospecha se erige, ya desde su propio título, como una oda al suspense y a la ambigüedad: Johnnie Aysgarth es un simpático buscavidas que gracias a su deslenguada personalidad y su atractivo físico, conquista a la ingenua y bien posicionada Lina McLaidlaw.
9 meneos
57 clics

El laboratorio secreto sobre radares de este magnate ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial (ENG)  

Los científicos e ingenieros del Laboratorio de Radiación del MIT tenían un dicho sobre la Segunda Guerra Mundial: terminó con la bomba atómica, pero el radar ganó la guerra. Un nuevo documental de la PBS se hace eco de ese dicho para contar la historia de Alfred Lee Loomis, uno de los fundadores del Laboratorio de Radiación y magnate millonario de Wall Street que dirigió los esfuerzos del gobierno americano por convertir las tecnologías de radar en instrumentos útiles para ganar la guerra.

menéame